martes, 31 de agosto de 2021

Medidas de Bioseguridad para el partido Bolivia vs Colombia

 


Solo los abonados que se regitraron 2x1 en Julio y los que no registraron registro pueden entrar a partido contra Colombia

 Sólo los abonados que eligieron la compensación del dos por uno o los que no eligieron ninguna podrán entrar con sus abonos al estadio Hernando Siles al partido del jueves (16:00) cuando Bolivia se medirá con  Colombia por las eliminatorias a Catar 2022. Los que eligieron otro tipo de compensación ya no pueden utilizar sus abonos lo que resta de las clasificatorias.

El gerente de marketing de la Federación Boliviana de Fútbol, José Claure, explicó  que todas las personas que optaron por otro beneficio que no sea el de ingresar a tres partidos con un acompañante, no podrán acceder a los partidos sin comprar una entrada, el abono ya quedó anulado de esas personas.

“Cuando pidieron la compensación económica ya no pueden entrar a ningún partido, porque se les devolverá el total de su abono, los que pidieron devolución en efectivo ya no ingresan con abono”, dijo Claure.

Esto también corresponde a las personas que pidieron indumentaria de la Selección como compensación, entrar al sorteo o entradas para ver a los equipos de la División Profesional.

En el caso de los que pidieron la compensación para entrar con un acompañante a tres partidos, Claure explicó que desde mañana  se comunicarán con ellos para darles a conocer cuáles serán las butacas asignadas para su acompañante y, además, podrán escoger los tres partidos en los que irán con “gancho”.

“Los abonados, desde el día lunes, podrán elegir a que partidos quieren asistir con un acompañante, a los otros que restan van solos”, dijo Claure.

En el tema de las butacas, detalló que  “deben estar cerca al abonado titular, puede ser al lado, arriba o en diagonal, esto nos costó mucho organizar”.

Sobre  las personas que pidieron como compensación el dos por uno,  Claure informó que son aproximadamente 480, por lo que se tuvo que habilitar la misma cantidad de butacas libres en cada uno de los sectores.

En el caso de la devolución en efectivo o entrega de indumentaria recién se iniciará el 20 de septiembre.

La otra forma de que una persona ingrese al estadio con su abono es que no se haya registrado de ninguna manera en la página web que dieron para su compensación, la cual está habilitada hasta el 31 de este mes. 


lunes, 30 de agosto de 2021

La Verde tiene delivery Oficial: PedidosYa es auspiciador de la Selección Boliviana de Fútbol

 Una vez más, PedidosYa alcanza un hito al convertirse en el primer delivery oficial de la Selección Boliviana de Fútbol. La empresa de tecnología y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunciaron este lunes el acuerdo por el cual PedidosYa se consolida como patrocinador de La Verde, a días de iniciarse las nuevas fechas de eliminatorias rumbo al mundial Qatar 2022.

“Las alianzas interinstitucionales representan un valioso aporte para el creciendo del fútbol boliviano. En este caso, la Selección Nacional empezará a contar con el apoyo de esta importante empresa, Pedidos Ya, que se une al aliento de los 11 millones de bolivianos y bolivianas en todo el país. Hoy es un día muy especial para todos nosotros ya que una de las marcas líderes en delivery en la región empieza a formar parte de las filas de La Verde y estamos seguros que con el apoyo conjunto podremos alcanzar todos nuestros objetivos”, sostuvo el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa. 

“Si hay algo que apasiona a los bolivianos, es el fútbol y la comida, por eso esta alianza es tan natural y esperada por todos. Vamos a acompañar a los hinchas de La Verde por toda Bolivia y seremos un aliado importante para el plantel y federación que tienen la misión una vez más, de llevar nuestros colores y mover la pasión de millones de personas de tenemos en nuestro corazón la rojo, amarillo y verde”, afirmó el Director Manager de PedidosYa, Juan Pablo Velasco.

Para la empresa líder en delivery de América Latina, el apoyo al deporte en general y al fútbol en particular, es una alianza que se repite en varios de los 15 mercados en los que opera de la región.

 Recientemente PedidosYa firmó un acuerdo similar con la Asociación de Fútbol Argentino e igualmente en Perú como sponsor de la selección nacional.

“PedidosYa es una empresa internacional, pero con sangre boliviana. Lo ratifican nuestros más de 100 colaboradores de todas las zonas del país  y  más de 3.000 socios repartidores suscritos. Todos nosotros estamos listos para llevarles lo que necesiten para acompañar los partidos de eliminatoria: Los piqueos, las cervezas, hasta los remedios para curar el dolor de cabeza de la tensión y la garganta de tanto gritar gol”, concluyó Juan Pablo. 


La selección de Colombia ya está en Santa Cruz

 A la cabeza del entrenador Reinaldo Rueda, la noche de este sábado llegó a la ciudad de Santa Cruz la Selección de Colombia. El cafetalero enfrenará a Bolivia el día jueves en el estadio “Hernando Siles” de La Paz, el partido fue programado para las 16:00 horas por la novena fecha de las eliminatorias mundialistas Qatar 2022.


El técnico toma sus previsiones para el encuentro ante la “verde”, el objetivo es sumar, por lo que llegó con anticipación a territorio boliviano, el grupo que arribó comenzará a trabajar este domingo, bajo estrictas medidas de bioseguridad, el seleccionado se irá completando en el transcurso de las siguientes horas debido a los itinerarios de viaje de los convocados según comunicó el departamento de prensa de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).


La concentración del equipo fue en Bogotá donde trabajaron hasta el sábado reciente, después se trasladaron a Santa Cruz donde se quedarán hasta horas antes del partido en la ciudad de La Paz, donde será el primer encuentro de la “verde” con la presencia de público desde el inicio de las eliminatorias para Qatar 2022.

Colombia también jugará tres partidos de eliminatorias, primero enfrentará a Bolivia, después rivalizarán contra Paraguay el 5 de septiembre y posteriormente contra Chile el 9. Además de los 28 convocados que hizo conocer en primera instancia, el seleccionador el día viernes llamó a Andrés Llinás y Dairon Mosquera.

Para los tres partidos Rueda citó a: Álvaro Montero (Deportes Tolima), Camilo Vargas (Atlas-

México) y David Ospina (Napoli-Italia). Andrés Román (Millonarios), Carlos Cuesta (Genk-Bélgica), Daniel Muñoz (Genk-Bélgica), Davinson Sánchez (Tottenham Hotspur-Reino Unido), Óscar Murillo (Pachuca-México), Stefan Medina (Monterrey-México), William Tesillo (León-México), Yerry Mina (Everton-Reino Unido) y Yerson Candelo (Atlético Nacional).

Alexander Mejía (Independiente Santa Fe), Andrés Andrade

(Atlético Nacional), Baldomero Perlaza (Atlético Nacional), Gustavo Cuéllar (Al-Hilal), Juan Fernando Quintero (Shenzhen-China), Juan Guillermo Cuadrado (Juventus-Italia), Matheus Uribe (Oporto-Portugal), Wilmar Barrios (Zenit-Rusia) y Yairo Moreno (Pachuca-México).


sábado, 28 de agosto de 2021

La Selección Nacional se alista con todo para recibir a Colombia

 La Selección Nacional trabaja a orillas del lago Titicaca, donde el grupo se completará recién el lunes, se aguarda la llegada del arquero Carlos Lampe, de Velez Sarsfield (Argentina) y los jugadores Marcelo Martins, del Cruzeiro (Brasil) y Ramiro Vaca, del K Beerschot VA (Bélgica).

Este jueves el cuerpo técnico de la Verde habilitó la zona mixta, para que los periodistas de los distintos medios de comunicación puedan conversar con los jugadores a pocos días para el partido contra Colombia, a jugarse en La Paz el jueves 2 de septiembre desde las 16:00.

“No es solo una frase que repiten mis compañeros, son partidos que los tenemos que jugar a matar o morir, no tenemos margen para el error, el día del partido tenemos que sacar los tres puntos”, dijo Luis Haquín defensor del Mellipilla de Chile.

El jugador también se refirió al rival, dijo que los jugadores de la Verde están conscientes del juego de Colombia y que cuenta con futbolistas que son parte de las ligas europeas, “nosotros somos conscientes que tenemos que contrarrestar eso, con trabajos que realizamos día a día, y que podamos ser un aporte para la Selección”.

TRABAJO

Este jueves el seleccionado nacional continuó con la preparación, el técnico César Farías comenzó a delinear al plantel para el encuentro del día jueves; el seleccionador mantiene la base del equipo que jugó la Copa América, aunque de momento no cuenta con planilla completa, entre el lunes y martes se conocerá a los once iniciales.



El miércoles definen las fechas y horarios de las restantes fechas

 El próximo miércoles en la ciudad de La Paz se reunirá el Consejo de la División Profesional con el fin de definir las restantes fechas del campeonato Único, cuyos partidos de momento están paralizados debido a que la Selección Nacional se encuentra concentrada en la localidad de Cota Cota Bajo, a las orillas del lago Titicaca.

El pasado lunes, con dos partidos, se completó la décima séptima fecha, después el torneo ingresó en receso para dar paso al trabajo de la Verde que entrena para enfrentar a Colombia, Uruguay y Argentina, encuentros programados entre el 2, 5 y 9 de septiembre por las eliminatorias mundialistas rumbo a Catar 2022.

Adrián Monje, funcionario de la Federación Boliviana de Fútbol adelantó que el cronograma de partidos que faltan jugar se adecuará a las fechas FIFA, en el mes de octubre se jugarán partidos de eliminatorias, por lo que en el reinicio del torneo se disputarán cuatro jornadas para ingresar en otro receso, al igual que en el mes de noviembre.

“Tenemos otros dos parates del campeonato por los compromisos de la Selección Mayor, con todo esto manejamos el cronograma de partidos que tiene que ser aprobado por los dirigentes de los clubes”, explicó Monje. El torneo profesional finalizará el 12 de diciembre, son 13 fechas las que faltan por jugar y definir los premios para los ocho primeros de la tabla de posiciones.

En el retorno del campeonato se ha previsto que la décima octava fecha se jugará entre domingo, lunes y martes, pero tiene que ser consensuado por los dirigentes, quienes arribarán el día miércoles y se prevé que estén presentes para al partido entre Bolivia y Colombia el jueves en el “Hernando Siles” (16:00).

Tras la fecha 17, las posiciones quedaron de la siguiente manera: The Strongest es líder con 37, Always Ready 36, Independiente 35, Royal Pari 32, Bolívar 30, Atlético Palmaflor y Oriente Petrolero con 29, Wilstermann 27, Nacional Potosí 24, Guabirá 24, Real Santa Cruz 22, Aurora 22, Real Tomayapo 17, Blooming 14, Real Potosí 8 y San José es último en la tabla sin punto alguno, al contrario, debe 12 debido a incumplimientos económicos.


Comunicado FBF: Se prohibe el ingreso de Menores de 18 años para el partido Bolivia vs Colombia

 


viernes, 27 de agosto de 2021

Cámara de Senadores reconoce al Oruro Royal Club y Marcos Ferrufino

 En acto realizado en el salón “Andrés Ibáñez” de La Paz, la Cámara de Senadores entregó reconocimientos especiales al Oruro Royal Club por sus 125 años, así mismo una distinción póstuma a la trayectoria del jugador y entrenador Marcos Rodolfo Ferrufino.

El acto se cumplió ayer en horas de la mañana en la Sede de Gobierno, actividad efectuada bajo la iniciativa del senador Fernando Dehne, misma que contó con la presencia del presidente del ente camaral, Andrónico Rodríguez, además de representantes de las instituciones y personas reconocidas.

El senador Dehne ponderó esta actividad en sentido que se debe reconocer la labor histórica que cumplió el club decano en favor del fútbol boliviano siendo un ícono del deporte nacional.

Manifestó que este reconocimiento debe servir para motivar a los dirigentes a la unificación de criterios y conseguir el objetivo de llegar a la División Profesional.

Del mismo modo, señaló que era necesario brindar un justo homenaje a la trayectoria de Marcos Ferrufino, que falleció recientemente a causa del Covid-19, fue un jugador y técnico orureño destacado dentro de su accionar, teniendo como punto alto los logros conseguidos cuando estuvo vinculado a San José.


jueves, 26 de agosto de 2021

Colombia concentrará en Santa Cruz antes del compromiso contra Bolivia

 Reinaldo Rueda, director técnico de la Selección de Colombia, confirmó que la delegación del país “cafetalero” concentrará en la ciudad de Santa Cruz a partir del día viernes 27, pensando en el partido contra Bolivia a jugarse el siguiente jueves 2 de septiembre en el estadio “Hernando Siles” de La Paz, a partir de las 16:00 (hora local) por la novena fecha de las eliminatorias mundialistas Catar 2022.

El entrenador colombiano, que nació el 16 de abril de 1957, añadió que el seleccionado “cafetalero” se trasladará a La Paz sobre la hora, la delegación se irá “completando” en la capital cruceña según especificó, pues de la lista de convocados algunos jugadores serán liberados una vez que cumplan los partidos oficiales de sus clubes que les toca jugar.

Para enfrentar a Bolivia el seleccionador antes de la concentración del plantel convocado programó micro-ciclos con jugadores que juegan en los clubes locales, en ese grupo de trabajo se destaca a Baldomero Perlaza, Álvaro Montero, Yerson Candelo, Andrés Andrade, Alex Mejía, Andrés Román, entre otros.

La nómina del equipo “cafetalero” fue oficializada el día martes, en la lista publicada la novedad (con relación a la pasada convocatoria) es Radamel Falcao, del Galatasaray, quien no fue tomado en cuenta para la Copa América, en tanto que James Rodríguez es el gran ausente, el jugador del Everton era esperado por sus seguidores.

El 2 de septiembre Colombia jugará contra Bolivia en el estadio “Hernando Siles” de La Paz, donde la Federación Boliviana de Fútbol anunció que el 50 por ciento del aforo será habilitado para el público, cada uno de los aficionados tendrá que cumplir con los protocolos de bioseguridad según establecen las autoridades locales.

Después de enfrentar a Bolivia los colombianos rivalizarán contra Paraguay el 5 de septiembre y posteriormente contra Chile el 9, este encuentro será en condición de locales con público, la Federación Colombiana de Fútbol también toma sus previsiones por temas sanitarios.

Para estos partidos Rueda convocó a 28 jugadores: Álvaro Montero, Camilo Vargas y David Ospina. Andrés Román, Carlos Cuesta, Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Óscar Murillo, Stefan Medina, William Tesillo, Yerry Mina y Yerson Candelo.

Alexander Mejía, Andrés Andrade, Baldomero Perlaza, Gustavo Cuéllar, Juan Fernando Quintero, Juan Guillermo Cuadrado, Matheus Uribe, Wilmar Barrios y Yairo Moreno.



Farías comienza a definir equipo para el partido contra Colombia

El seleccionado boliviano inició su trabajo en la localidad de Huarina con una sesión de fútbol en el campo de juego del Centro de Alto Rendimiento (CAR), de propiedad de Always Ready, donde el director técnico, César Farías, comenzó a definir el once con el cual encarará el cotejo contra Colombia el siguiente jueves en La Paz.

El equipo verde colocó primera desde que pisó la localidad cercana al lago Titicaca con la presencia de Luis Haquin y Alejandro Chumacero, quienes se sumaron a la concentración del seleccionado la noche del lunes, provenientes de Chile y un día después participaron en la práctica. Ellos fueron los primeros “legionarios” en llegar al país.

Farías mantendrá su esquema de 4-3-3 para afrontar el compromiso contra Colombia, el siguiente jueves 2 de septiembre, en el estadio “Hernando Siles”, a partir de las 16:00. Ese planteamiento de juego es inamovible para el cuerpo técnico y empezó a darle movimiento con una práctica enfrentando a los juveniles de la Sub-20 y contra jugadores de la selección mayor.

El once que probó Farías en la jornada tuvo a Rubén Cordano en el pórtico; aunque la titularidad será entregada a Carlos Lampe como ocurrió en los anteriores partidos de las Eliminatorias y en la Copa América Brasil 2021. Lampe recién se sumará a la labor el sábado 28 de agosto.

La línea defensiva tuvo a Diego Bejarano, Luis Haquin, Adrián Jusino y José Sagredo, una zona que se mantendrá con estos rostros salvo un cambio de opinión de Farías por decisión técnica o alguna modificación que cree conveniente.

En el mediocampo se vio el retorno de Alejandro Chumacero, colaborado por Erwin Saavedra por la derecha y Rodrigo Ramallo por la izquierda. Adelante se vio a Jeyson Chura y Juan Carlos Arce por los costados y Gilbert Álvarez como delantero centro.

Marcelo Martins llegará a la concentración el 28 de agosto por la noche y llegará a ocupar la posición de Álvarez. Aunque resta una semana para el juego contra los colombianos, Farías cuenta con la base del seleccionado y durante estos días probará modificaciones.


COVID


La salida del hotel de concentración del lateral Jesús Sagredo fue a causa de dar positivo a la prueba Covid. Por la carga viral presentada por el futbolista, la recomendación médica fue que ingrese en cuarentena.

En el caso de Roberto Fernández las muestras dieron negativo, de la misma manera que en el arquero Jhohan Gutiérrez. Estos futbolistas se sumaron al grupo de trabajo en Huarina este lunes por la mañana.

ENTRADAS


La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer el precio de las entradas para el cotejo contra Colombia, esta es la escala: curvas tendrá un costo de 70 Bs, recta general 120 Bs, preferencia 250 Bs y butaca Bs 360. La venta online comenzará este jueves desde las 12:00 por Clicket.bo. Mientras los boletos en físico podrán adquirirse desde el lunes 30 hasta el miércoles 1 de septiembre en ventanillas del estadio  “Hernando Siles”.