Mostrando las entradas con la etiqueta Mundial de Clubes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mundial de Clubes. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de diciembre de 2023

Qué equipos tienen chanches de clasificar a la Copa Mundial de Clubes 2025 en la Copa Libertadores 2024

Para Sudamérica son 6 cupos, los únicos que no pueden perder cupos son los campeones de la Copa Libertadores 2021 hasta la 2024, si uno de los campeones repite el título, su lugar lo ocupara uno mediante el Ranking de de los Cuatro ultimas Copas Libertadores. 

Para el Ranking se suma de esta manera:
  • 3 puntos por victoria
  • 1 punto por empate
  • 3 puntos cada vez que se supere una ronda de la competición
Solo se permite 2 equipos por País excepto que de ese país hayan ganado mas de 2 Copas Libertadores, es el Caso de Brasil que ya tiene a 3 campeones, por lo tanto ya no puede sumar mas equipos por Ranking.

Cupos para SUDAMÉRICA: 6 clubes

Ganadores de la CONMEBOL Libertadores: 4 clubes 

2021: SE Palmeiras (BRA)

2022: CR Flamengo (BRA)

2023: Fluminense FC (BRA)

2024: Por confirmar

Mediante el sistema de puntos: 2 clubes 

Por confirmar

Por confirmar 

Copa Mundial de Clubes 2025 en la Copa Libertadores 2024


lunes, 29 de noviembre de 2021

Fixture del Mundial de Clubes 2021

 Los equipos clasificados son los siguientes:

    Chelsea: Europa (Campeón de la Champions League)

    Palmeiras: América del Sur (Campeón de la Copa Libertadores de América )

    Monterrey: Concacaf  (Campeón de la Concacaf Liga Campeones)

    Al-Ahly: África (Campeón de la Liga de Campeones de la CAF )

    Al-Hilal: Asia (Campeón de la Liga de Campeones de la AFC)

    Al Jazira: País organizador (Campeón de la Liga de los Emiratos Árabes)

    Auckland City: Oceanía (elegido por el Ejecutivo de la OFC por la cancelación de la Champions de Oceanía por la covid).




martes, 4 de junio de 2019

Catar, sede del Mundial de Clubes de 2019 y 2021



El Consejo de la FIFA decidió que Catar será la sede del Mundial de Clubes en 2019 y 2020, que servirán como ensayo de la Copa del Mundo de 2022, durante la reunión celebrada ayer en París, previa al Congreso de la organización y a la inauguración del Mundial femenino de Francia.
Las ediciones de 2019 y 2020, que se jugarán a principios de diciembre igual que el Mundial de 2022, serán las últimas que se disputarán con el formato existente, después de que el Consejo de la FIFA decidiera en marzo pasado en Miami organizar una edición piloto del Mundial de Clubes con 24 equipos en 2021.
La FIFA anunció en un comunicado que analizará las posibles sedes para acoger la competición con el nuevo formato antes de hacer una recomendación sobre la misma en la próxima reunión de su Congreso en Shanghai los días 23 y 24 de octubre.
Entre otras decisiones, el Consejo aprobó por unanimidad la propuesta del vicepresidente sénior de la FIFA, el jeque Salman bin Ebrahim Al-Khalifa, para proponer al Congreso enmiendas a los Estatutos y permitir a éste elegir al presidente por aclamación cuando hay un único candidato.
Esta fórmula ya se aplica en las confederaciones, indicó la FIFA, y la situación se dará el próximo miércoles día 5 en el Congreso de París, en el que el suizo Gianni Infantino será reelegido presidente para un segundo mandato como candidato único.
Las enmiendas a la normativa aprobadas también reforzarán el Código Ético ante casos de corrupción, así como de explotación sexual y abusos, y el Código Disciplinario para incluir el principio de tolerancia cero frente al racismo, por el que se declararán automáticamente suspendidos los partidos tras la aplicación del «procedimiento de tres pasos».
Las variaciones harán que el Comité Disciplinario actúe como único órgano judicial para abordar casos de manipulación de partidos y la FIFA garantiza audiencia pública en estos casos y en supuestos de dopaje, así como la publicación de todas las decisiones.
El Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores también serán objeto de variaciones, de forma que se configurará una base de datos con la trayectoria de los jugadores y se trasladará un mayor número de casos a la Cámara de Resolución de Disputas.
El Consejo decidió finalmente levantar de forma inmediata la suspensión de la Federación de Sierra Leona dictada sobre la misma por interferencias del gobierno del país.