Mostrando las entradas con la etiqueta Club Petrolero de Yacuiba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Club Petrolero de Yacuiba. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2017

Petrolero - ‘U’ de Sucre, en Sacaba

Campo neutral. La comisión técnica de la Liga informó que el partido entre Petrolero del Chaco y Universitario de Sucre, para definir quién disputará el descenso indirecto, se disputará este miércoles (17:00), en el estadio de Sacaba (Cochabamba). El ganador se irá de vacaciones, mientras que el perdedor tendrá que medirse a Destroyers para pelear su permanencia en la primera división.

“Es oficial. La comisión técnica resolvió que el partido extra entre Petrolero y Universitario se jugará el miércoles 20 de diciembre, en el estadio de Sacaba, desde las 17:00”, comunicó el departamento de prensa de la entidad liguera. Ambos equipos quedaron en igualdad de puntos en la tabla acumulada (69) y deben definir quién queda último en compromiso extra.

La convocatoria de los campeonatos Apertura y Clausura, en su artículo 15, indica que el descenso lo debe jugar el último de la tabla acumulada de los tres últimos torneos, pero en caso de igualdad de unidades se recurrió al reglamento. El documento contempla como una posibilidad la definición en un duelo en cancha neutral.

Así quedaron en la tabla acumulada:

Petrolero 69 66 17 18 31 80 93 -13

Universitario 69 66 18 15 33 74 113 -39

Convocatoria a campeonatos Apertura y Clausura temporada 2017

Descensos

Artículo 15

Indirecto: A la conclusión de la temporada 2017, el equipo que se ubique en el último lugar en la tabla única acumulada, (Campeonatos Apertura temporada 2016 - 2017, Apertura y Clausura temporada 2017, jugará el descenso indirecto, disputando su permanencia en la LFPB, con el equipo que gane ese derecho en el torneo organizado a este fin, designado por la ANF.

En caso de descender perderá automáticamente todos sus derechos, como afiliado a la LFPB a partir del último partido por el descenso indirecto organizado por la FBF.

Liga del Fútbol Profesional Boliviano Reglamento General de campeonato Apertura y Clausura temporada 2017

De los empates

Artículo 41. Para determinar la ubicación de los equipos en la Tabla de Posiciones y en casos de definición se tomará en cuenta las siguientes posibilidades:

a) La realización de partidos de ida y vuelta; en caso de existir igualdad en puntos después de realizados estos partidos, se disputará un partido en terreno de juego neutral. De persistir el empate se determinará la ejecución de tiros desde el punto penal de acuerdo a las reglas de la lnternational F.A. Board.

b) La realización de un partido en terreno de juego neutral. De persistir el empate se determinará la ejecución de lanzamientos desde el punto penal de acuerdo a las reglas de la lnternational F.A. Board.

c) De acuerdo al siguiente orden: a. Mejor diferencia de goles b. Mayor cantidad de goles a favor c. Mayor cantidad de goles a favor de visitante

sábado, 30 de septiembre de 2017

Siete entidades presentan sus solicitudes de licencia de clubes



Siete de los 12 clubes presentaron hasta ayer sus solicitudes para la licencia de clubes que debe otorgar la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a las instituciones del fútbol profesional del país, como parte de un mandato de la Conmebol.

En la víspera, directivos de Wilstermann, Petrolero y Blooming presentaron su documentación para solicitar la licencia.

Con anterioridad, otros cuatro elencos presentaron los requisitos necesarios para acceder a contar con el documento que será necesario para poder participar en torneos internacionales.

De acuerdo a información emitida por la Liga, Sport Boys tiene previsto presentar su solicitud en esta jornada.

Luego de que se dieran a conocer los requisitos y el formato de presentación de la solicitud, los clubes tenían como plazo hasta ayer para presentar sus carpetas.

Hasta la fecha, sólo falta que cuatro clubes presenten la documentación requerida.

Universitario, Guabirá, Nacional Potosí y Real Potosí son las únicas instituciones que, de momento, no cumplieron con el procedimiento establecido. De acuerdo al reglamento de licencia de clubes que tiene la entidad federativa nacional, los clubes deben concluir con sus trámites hasta fines de noviembre.

sábado, 5 de agosto de 2017

Van seis años que no se pasa de 2da fase

Seis años han pasado desde la última vez que un equipo boliviano sobrepasó la segunda fase de la Copa Sudamericana.

Eso sucedió en 2011 cuando Aurora enfrentó a Vasco Da Gama de Brasil y, desde entonces ningún equipo nacional pudo pasar tal como sucedió en 2017 en el que tres de los cuatro fueron eliminados ya que el cuarto había quedado fuera en la primera fase.

La última vez. En 2011 fueron tres los equipos bolivianos que participaron. San José, The Strongest y Aurora, pero el equipo celeste del Valle lo hizo desde la segunda fase en tanto que “santos” y atigrados desde la primera donde ambos fueron eliminados por Nacional y Olimpia, respectivamente.

En segunda fase el Equipo del Pueblo tuvo de rival a Nacional de Paraguay al que eliminó empatando 1-1 de visitante y ganando 5-2 de local. El siguiente rival fue Vasco Da Gama de Brasil. En Cochabamba ganó por 3-1 pero en Río perdió 3-8 quedando fuera.

Puro fracasos. Blooming, Aurora, Oriente Petrolero y Universitario jugaron la versión 2012, siendo el equipo cochabambino el único que clasificó a segunda fase pero allí fue eliminado por Deportivo Quito de Ecuador.
La historia fue peor en 2013 porque los cuatro equipos, The Strongest, Oriente Petrolero, Real Potosí y Blooming fueron eliminados en primera instancia.

En 2014 quien dio un paso fue Universitario de Sucre pero César Vallejo de Perú le puso un alto.
La historia de 2013 se repitió en 2015 porque los cuatro clubes bolivianos no pudieron pasar la primera fase, Bolívar, Real Potosí, Aurora y Oriente Petrolero.

Se mejoró algo en 2016 porque tres de los cuatro, Real Potosí, Bolívar y Blooming superaron la primera fase y no así Wilstermann que se quedó en el camino, pero los tres solo llegaron hasta ahí.

En 2017. Cuando se suponía que al menos tres de los cuatro avancen algo más debido a los rivales que enfrentaban, la historia se volvió a repetir.

Oriente no pudo ante Atlético Tucumán, Bolívar ante Liga DU y Nacional Potosí ante Estudiantes. Petrolero ni siquiera superó la primera fase ante U. Católica.

En la libertadores siguen dos

The Strongest y Wilstermann son los equipos bolivianos que se mantienen aún en la Copa Libertadores cuando falta por jugar los partidos de vuelta la semana siguiente.

Los atigrados empataron en La Paz ante Lanús (1-1) y, los aviadores le ganaron a Atlético Mineiro (1-0) en Cochabamba y aguardan dar una sorpresa.

martes, 28 de marzo de 2017

Un coqueto escenario que no tiene malla olímpica

El estadio Provincial tiene una capacidad para 22. 500 espectadores. De acuerdo a estimaciones oficiales, el sector de preferencia acoge en dos bandejas a 7.000 personas, general 5.000 y curvas, cada una también, a 5.000. La cancha mide 68x109 metros, además el predio deportivo cuenta con ocho cabinas para radio y una para televisión. Estas están ubicadas en preferencia entre las bandejas alta y baja.

El estadio, cuenta además con 4 camarines, un vestuario para los árbitros, sala de control doping, gabinete médico, baños, zona de parqueo externo y un alojamiento para 200 personas, aunque le falta equipamiento, que sería parte de una tercera fase junto a una pista atlética sintética y la instalacion de un tablero electronico, según el Secretario de Obras de la Sub Gobernacion, Sandro Gaite.

El costo de la obra llega a 123 millones 600 mil bolivianos, según se confirmó.

Otra de las características del predio deportivo es que no tiene malla olimpica hacia el campo de juego, se cuenta con vidrios blindados de 2,5 centimetros, que permite a los espectadores mirar sin ningun problema el campo de juego, tal como ya se están construyendo en otros países de Sudamérica.

Por ahora el nombre del predio deportivo es estadio Provincial de Yacuiba, pero puede cambiar.

Otro detalle es que también tiene un auditorio en la parte interna de la recta de preferencia. En suma, un imponente escenario, que no tiene nada que envidiar al resto.

viernes, 3 de febrero de 2017

FIXTURE COPA SUDAMERICANA

El sistema

Esta Primera Fase estará conformada por 22 llaves de 2 equipos cada una, definidas mediante sorteo. Los equipos disputarán partidos de ida y vuelta.

Los ganadores clasificarán a la Segunda Fase del Torneo, conformada por los 22 equipos clasificados de la Primera Fase, a los que se sumarán 10 equipos procedentes de la CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE 2017.

Estos serán: –de los 4 equipos eliminados de la Fase 3 de la Libertadores, los 2 de mejor performance; y –los 8 equipos que hayan ocupado el tercer lugar de sus respectivos grupos de la LIBERTADORES; quedando así los 32 equipos.

Para definir los emparejamientos de la Segunda Fase, se procederá a un nuevo sorteo el 2 de junio.

En esta etapa, siguiendo el sistema copa (mata-mata), los equipos se enfrentarán en 16 emparejamientos que disputarán los partidos de ida y vuelta, avanzando los ganadores.

La ronda siguiente, de octavos de final, enfrentará a los 16 clasificados en 8 emparejamientos, con similar sistema de ida y vuelta, dando lugar a sus ganadores a avanzar a la fase de cuartos de final.

De los 4 choques de cuartos avanzan sus ganadores a las semifinales y de estas surgirán los 2 finalistas.

Los partidos finales se disputarán el 6 y el 13 de diciembre.

El campeón ganará además el derecho de enfrentar en partidos de ida y vuelta al ganador de la CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE 2017 por el trofeo de la Recopa Sudamericana; el derecho de disputar la Copa Suruga en Japón, contra el campeón de la Japan League y el acceso directo a la fase de grupos de la CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE 2018.

Los emparejamientos de la primera fase quedaron así:

(L) Nacional de Potosí vs. S. Huancayo (G1)

Sp. Luqueño vs. Deportivo Cali (L) (G2)

(L) Petrolero vs. Católica (Ecu) (G3)

Defensor Sp. vs. LDU Quito (L) (G4)

(L) Everton vs. Patriotas (G5)

Sol de América vs. Estudiantes Caracas (L) (G6)

(L) Cerro Porteño vs. Caracas (G7)

Huracán vs. Deportivo Anzoátegui (L) (G8)

(L) Oriente Petrolero vs. Deportivo Cuenca (G9)

Universidad de Chile vs. Corinthians (L) (G10)

(L) Independiente vs. Alianza Lima (G11)

Gimnasia LP vs. Ponte Preta (L) (G12)

(L) Boston River vs. Comerciantes Unidos (G13)

Arsenal vs. Juan Aurich (L) (G14)

(L) O' Higgins vs. Fuerza Amarilla (G15)

Bolivar vs Deportes Tolima (L) (G16)

(L) Palestino vs. Atletico Venezuela (G17)

Danubio vs. Sport Recife (L) (G18)

(L) Racing vs. Río Negro Águilas (G19)

Naciona (Py) vs. Cruzeiro (L) (G20)

(L) Defensa y Justicia vs. Sao Paulo (G21)

Liverpool vs. Fluminense (L) (G22)
- See more at: http://www.conmebol.com/es/calendario-de-la-conmebol-sudamericana-2017#sthash.1I2BJ7Kf.dpuf

sábado, 10 de diciembre de 2016

Será tema a tratar en el Consejo Superior 'Doctos' y Petrolero, confirmados a las Copas

Ante la existencia de dos cupos para Bolivia en copas internacionales, uno para Copa Sudamericana y otro para la Libertadores, ambos para el año próximo. En el seno de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano comenzaron algunas dudas en torno a la designación de los clubes que tomarían ambos cupos. Sin embargo, el tesorero de la Liga, Isaac Tejerina, comunicó que se tomará en cuenta la tabla acumulativa de los torneos Apertura y Clausura anteriores. Por lo que Universitario iría a la pre PreLibertadores y Petrolero disputará su primer torneo internacional al representar al país en la próxima Sudamericana.

Ya miran a las copas. "Respetando las normas por las que se rige el fútbol nacional, consideramos de esta manera que ya se tiene los puestos establecidos. Por eso es que en la sumatoria de los pasados Apertura y Clausura, solo se tiene que respetar las normas. No hay más discusión. Por lo que Universitario disputará la Pre PreLibertadores, mientras que Petrolero jugará la Copa Sudamericana", indicó el tesorero de la Liga, Isaac Tejerina.

El directivo de la Liga agregó que no habrá problemas al analizar el caso, ya que entiende que es más que claro quiénes deben ser parte de los torneos internacionales del año próximo.

Por lo que el próximo Consejo Superior de la LPFB tendrá otro tema más que definir, a no ser que todos estén de acuerdo con lo estipulado antes por Tejerina, que es lo que manda la Conmebol.

La próxima semana se define. Hay que recordar que aún resta por definir cómo será el torneo para el próximo año, al mismo tiempo también está el tema de la cantidad de equipos que participarán en la Liga, monto que podría aumentar o mantenerse. Por lo que la semana que viene será decisiva para el torneo liguero de la primera división boliviana en la cual todos los dirigentes estarán en Santa Cruz.

Reservas
Entregan premios al campeón y al subcampeón del certamen

Dirigentes de Oriente y Blooming Estuvieron presentes ayer para recibir los premios del primer torneo de reservas, en el cual los conjuntos cruceños fueron campeón y subcampeón respectivamente.

El equipo refinero recibió $us 2.500 y 30 pelotas oficiales de la Liga, mientras que el celeste por haber sido segundo fue premiado con $us 1.500 y 20 balones. Los combinados cruceños dominaron la primera versión de un torneo que espera tener continuidad.

Petrolero de Yacuiba debutará en la Copa Sudamericana de 2017



Al otorgar una plaza más para Bolivia en la Libertadores 2017, Universitario, pasa a ser Bolivia 4 y jugará primera fase del torneo continental. Automáticamente toma su lugar en la Sudamericana, el equipo Petrolero de Yacuiba, que de esta manera debuta en el campo internacional, en la otra mitad de la gloria

En 2017, Universitario de Sucre regresará a la Copa Libertadores de América, mientras que por primera vez Petrolero de Yacuiba irá a un torneo internacional, la Sudamericana.

Gracias a la decisión de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) de otorgar a los países de Paraguay, Perú, Uruguay, Ecuador, Venezuela y Bolivia, un cupo más para la Libertadores del próximo año, varios equipos se vieron beneficiados, como es el caso del joven equipo de Petrolero.

Un club nacido institucionalmente en el año 2000, originario de la ciudad de Yacuiba, un municipio del sur de Bolivia, en el departamento de Tarija. Es capital de la provincia del Gran Chaco. Está ubicada a unos 3 kilómetros de la frontera con la Argentina, y se ubica a orillas de la extremidad sur de la Serranía del Aguaragüe.

Hoy es la ciudad más grande del Chaco boliviano, con oficialmente 91.998 habitantes. El clima es semi-tropical con veranos cálidos e inviernos tibios. En el verano las lluvias son muy comunes en cambio en invierno apenas llueve. La temperatura media es de 21°C.

Los logros del club boliviano se pueden citar desde el 2008, donde logró el campeonato de la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF). De ahí fue ascendiendo logrando coronarse el 22 de abril del 2012, como campeón del torneo Nacional B 2011/12, en el estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba, al vencer en el partido de desempate por el título del campeonato a Destroyers por el marcador de 3-1 y logrando así ascender por primera vez y de manera directa a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

En esta temporada consiguió la histórica clasificación a la Copa Sudamericana 2017, con 51 puntos en la tabla general superando por un punto a Ciclón (50) —que descendió—. Después se ubicaron San José (49), Blooming (48) y Real Potosí (41).

La Sudamericana se iniciará el 28 de febrero con 44 equipos divididos en 22 llaves. A esos 22 ganadores se sumarán 10 equipos provenientes de la Libertadores (los 2 mejores eliminados de la tercera fase y los 8 terceros de la fase de grupos).

jueves, 8 de diciembre de 2016

Petrolero de Yacuiba jugará la Copa Sudamericana de 2017

En 2017, Universitario de Sucre regresará a la Copa Libertadores de América, mientras que por primera vez Petrolero de Yacuiba irá a un torneo internacional, la Sudamericana, según la nueva disposición de la Conmebol para sus competencias. Tan solo falta que la Liga haga oficial la noticia.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió que seis países cuenten con un cupo más para la Libertadores del próximo año. De esa manera, en vez de tres equipos, ahora serán cuatro de Paraguay, Perú, Uruguay, Ecuador, Venezuela y Bolivia.
Esos seis conjuntos disputarán la primera fase en tres llaves uno contra uno, ida y vuelta; los ganadores seguirán en carrera. De esa manera, la Conmebol cubrirá las tres plazas vacantes tras la decisión de México de retirar a sus equipos al no ser compatible el nuevo calendario sudamericano con el suyo.
La Conmebol publicó en su página en internet los criterios que cada país debe utilizar para nominar a sus nuevos representantes. Los mismos favorecen a Petrolero.

En el caso de la Libertadores, Bolivia debe inscribir al “equipo con mejor puntaje de la tabla acumulada 2015/16 no clasificado a Copa Libertadores 2017”.
La designación recae directamente en Universitario, que ahora acompañará en ese torneo a los equipos anteriormente clasificados: Sport Boys (campeón del Apertura), Wilstermann (ganador del Clausura) y The Strongest (mejor puntaje de la tabla acumulada).
Como ningún equipo puede jugar los dos torneos internacionales, el chuquisaqueño, que estaba clasificado a la Copa Sudamericana, automáticamente cede esa plaza.
La Conmebol establece que “los siguientes cuatro mejores puestos en la tabla acumulada 2015-16 que no estén clasificados a la Copa Libertadores 2017” serán los representantes bolivianos en la Sudamericana.
Esos equipos —de acuerdo con el puntaje de los dos torneos de la temporada pasada— son Bolívar (69), Oriente Petrolero (68), Nacional Potosí (55), que ya tenían asegurada a una plaza, y ahora Petrolero (51).

domingo, 23 de octubre de 2016

Hasta febrero de 2017 Retrasan obras de Estadio de Yacuiba

Yacuiba (elchacoinforma.com).- Ni en agosto, ni en octubre, ni en noviembre, el “coloso” de la zona Sur (Estadio provincial) sigue sin concluir y más allá de los informes técnicos, cambios en el diseño o contratos modificatorios, la situación preocupa a la población en general, ya que esta obra se debía haberse entregado a finales de 2014.

Los asambleístas regionales junto a los técnicos de la institución y de la empresa constructora, acompañados de los medios de prensa, realizaron una inspección de obras y comprobaron que están retrasadas.

Según el informe técnico, el proyecto consta de dos fases, la primera con un avance de ejecución física del 90%, correspondiente a las graderías y campo de juego, además de otras infraestructuras. La segunda fase cuenta con un avance del 75%.

Tras la inspección realizada este jueves, se pudo conocer que la empresa constructora habría solicitado un contrato modificatorio, con incremento tanto en el monto de la obra como en el plazo, por lo que el estadio sería entregado recién en febrero de 2017.

El presidente de la Asamblea Regional, Carlos Rodríguez, pidió a los representantes de la empresa constructora que le hagan llegar el cronograma de trabajo de la obra, para que de esta manera se pueda hacer una inspección cada 15 días y verificar los avances, con la finalidad de que este importante escenario deportivo se entregue a la brevedad posible, ya que es una demanda de toda la población.

viernes, 26 de agosto de 2016

El Petrolero vs San Jose se reprograma para el domingo 28 de agosto

La comisión técnica reprogramó el partido entre Petrolero y San José para este domingo 28 de agosto, en el estadio Federico Ibarra de Yacuiba, a las 15:00. Este encuentro debió jugarse mañana, pero a pedido de la empresa que transmite los partidos por televisión, pues no podía trasladar sus equipos para este sábado, es que se determinó que se juegue 24 horas después. La comisión técnica de la Liga destaca el desprendimiento de ambos clubes para que estos cambios lleguen a su feliz termino. El encuentro corresponde a la tercera fecha del campeonato Apertura 2016-2017. Lo conflictos sociales que se registraron en las rutas de La Paz, Oruro y Potosí originó su reprogramación.

miércoles, 24 de agosto de 2016

OFICIAL EL PETROLERO VS SAN JOSE SUSPENDIDO


La comisión técnica definira cuando se jugara el partido

Debido al bloqueo de los mineros cooperativistas en las carreteras hacia La Paz, Cochabamba y Potosí, la dirigencia de San José busca los medios para viajar a Yacuiba para el partido del jueves ante Petrolero, en el estadio Federico Ibarra desde las 15:00.

El presidente Edwin Zeballos comunicó a la liga esta situación para suspender el cotejo, sin embargo, se tuvo como respuesta que cualquier postergación debe realizarse con anticipación de 48 horas.

En la jornada se instaló un punto de bloqueo en Sayari, en el tramo carretero de Oruro hacia Cochabamba, ciudad desde donde el jueves el equipo orureño tiene programado tomar vuelo aéreo a las 08:00. La administración de la institución santa hace los contactos para contratar un vuelo chárter desde Oruro, pero existe poca oferta de las líneas áreas.

El equipo orureño tenía programado ausentarse esta tarde a las 15:00 a Cochabamba, sin embargo, se dio un compás de espera para definir el viaje para el compromiso en tierras chaqueñas.


domingo, 17 de julio de 2016

Partidos Segunda Fase Copa Cine Center

The Strongest vs Real Potosi
Sport Boys vs Oriente Petrolero
Wilstermann vs Universitario
San Jose vs Petrolero

Partidos Sub 19


Bolivar - Nacional Potosi
Blooming - Sport Boys
Aurora - Universitario
Wilstermann - Petrolero

lunes, 11 de julio de 2016

Petrolero no pudo ganar

Petrolero del Chaco empató sin goles ante Enrique Happ (0-0), en el estadio Evo Morales de Ivirgarzama. Los chaqueños no pasaron del empate a pesar de la diferencia de categoría que existe con su rival, pues los cochabambinos juegan en la Asociación de Fútbol de Cochabamba.

El equipo visitante se presentó con juveniles y algunos que recién llegaron al club como Olvis Justiniano, Fran Oni y Pastor Tórrez. El partido de vuelta se disputará el domingo, en el estadio Federico Ibarra de Yacuiba (15:00).

Enrique Happ participa por primera vez en el torneo de invierno, mientras que Petrolero ya lo hizo la pasada temporada.

jueves, 26 de mayo de 2016

Ciclón de Tarija desciende y Petrolero va al indirecto

Con el título ya definido en manos de Wilstermann, lo que restaba era el último cupo a la Copa Sudamericana y la atrapante definición del descenso y el indirecto. Lamentablemente para los hinchas tarijeños, Ciclón pese a vencer en su partido ante los juveniles de The Strongest descendió automáticamente y Petrolero, que también ganó su partido ante San José, jugará el indirecto ante Universitario de Beni.

Dos goles para despedirse. Ciclón afrontaba el partido ante The Strongest sabiendo que por más que ganara aún debían suceder varios resultados para evitar su descenso y solo aspirar al indirecto. Sin embargo, los goles de Yeltsin Ovando y de Juan Leandro Vogliotti solo sirvieron para una dolorosa despedida de Ciclón de la primera división del fútbol nacional.

Mientras que Petrolero, que derrotó por 2-0 a San José con goles de Aldo Gallardo y Enzo Maidana, evitó el descenso pero no así el indirecto por lo que deberá esperar a que la Liga oficialice la fecha en que el conjunto de Yacuiba enfrente a la U de Beni.

El último cupo a la Copa Sudamericana fue para Nacional Potosí que no tuvo problemas en derrotar de local a Oriente Petrolero por un contundente 3-1. Ricardo Verduguez, Tommy Tobar y Bruno Pascua le dieron la victoria y la clasificación a la Copa Sudamericana a los potosinos.

De esta manera, se define lo último que faltaba del torneo Clausura de la Liga Profesional del Fútbol Boliviano y al mismo tiempo se cierra un torneo en el que hubo solo un equipo que mantuvo la regularidad en todo el torneo, Wilstermann. Razón por la cual se llevó el título, mientras que los conjuntos cruceños estuvieron lejos de pelear por el título.

Apuntes

• Más allá de que Petrolero ganó aún se espera una impugnación de puntos por parte de The Strongest. De confirmarse, Real Potosí jugaría el indirecto y Petrolero se salvaría de todo.

• Óscar Hassenteufel, del Tribunal de Justicia Deportiva, indicó ayer que por la noche recibieron la impugnación de The Strongest.

• El TJD analizará si la impugnación cumple todos los requisitos, el trámite demandará varios días.

martes, 24 de mayo de 2016

Tarija pierde una plaza en la Liga Profesional

Tras el resultado producido ayer en Potosí, quedó definido que un equipo tarijeño perderá la categoría del seno de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, en tanto que otro, ya sea también de Tarija o de Potosí, será el que jugará el descenso indirecto.

El más firme candidato al descenso directo es Ciclón, actualmente ocupa el último lugar en la tabla de punto promedio que define la situación ya que a lo más que puede llegar es jugar un partido de desempate por el descenso.

Las posibilidades del directo. Siendo muy optimistas si los albicelestes ganan su último partido ante The Strongest, su promedio será 1.1363 que igualaría al de Petrolero si es derrotado ante San José.

Pero si los de La Pampa pierden o empatan, su descenso se habrá consumado aunque pierda Petrolero ya que su promedio será 1.0681 o 1.0909, respectivamente.

El indirecto. Petrolero puede zafar del indirecto si derrota a los “santos” y Real o Nacional Potosí pierde o empata, como también si ambos pierden.

Pero también, se puede producir el otro lado de la situación, que ambos potosinos ganen y Petrolero pierda o empate, o que se dé que los tres ganen, en ese caso los yacuibeños jugarán el indirecto. Ninguno puede asegurar la victoria así jueguen de local porque ya quedó demostrado que aquello no garantiza nada.

Copa Sudamericana. Otro caso que se definirá es el clasificado a la Copa Sudamericana en la cual los candidatos son Nacional Potosí y San José. Ganando los albirrojos definirán ambas cosas, se zafarán totalmente del indirecto y clasificarán a la Copa.

San José debe ganar a Petrolero y esperar un traspié de Nacional para igualar el puntaje y de ocurrir aquello, igual sacan ventaja.

Última fecha. El ejecutivo de la Liga a través del secretario general, Hormando Vaca Díez, confirmó ayer el horario de la última fecha a jugarse mañana.

Cuarto partidos, Tarija, Potosí, Yacuiba y Santa Cruz se jugarán desde las 15:00 en tanto que dos, Sucre y La Paz desde las 20:00, esto porque los cuatro primeros tienen alguna relación en la definición.

lunes, 23 de mayo de 2016

Si se consuma el triunfo de Real contra The Strongest: Tarija puede perder hoy una plaza en la Liga



Descendió Tarija podría haber sido el titular de hoy lunes en los medios del departamento, pero el partido entre Real Potosí y The Strongest, cotejo donde iba ganando 2-0 el cuadro de la Villa Imperial, terminó suspendido por una agresión la línea. Hoy se jugrá lo ue restaba y de consumarse ese compromiso con victoria o empate para los potosinos, el descenso directo se define en la última fecha entre Ciclón o Petrolero, de ahí no sale.

Ayer a última hora de la jornada, el comité técnico de de la LIga dio a conocer que se jugará lo que resta de partido esta tarde en Potosí a puertas cerradas. De todas formas Real tiene gran ventaja porque parcialmente lleva 2-0 en el tablero y sólo una derrota lo podría complicar, es decir que el Tigre le haga tres goles en 30 minutos que restan dotavía por disputarse.
Todo apunta a que la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) tendrá un equipo más por el momento la próxima gestión que inicia el segundo semestre del año. La catástrofe para el balompié tarijeño podría ser peor y sumarse uno más a la ATF si se va al indirecto y se pierde en esa instancia más. Ciclón de la ciudad de Tarija y Petrolero de Yacuiba se juegan todas sus posibilidades este próximo miércoles en la última fecha.

martes, 10 de mayo de 2016

Cuatro equipos pelean por salvarse del descenso

Con el ingreso a la recta final en el torneo Clausura hay otra pelea aparte protagonizada entre los planteles de Real Potosí, Nacional Potosí, Petrolero de Yacuiba y Ciclón por eludir el descenso de categoría y conservar al menos por una temporada más su presencia dentro de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

Las plazas que están en riesgo son: Real Potosí (1.1547 de promedio), Nacional Potosí (1.1428), Petrolero (1.1428) y Ciclón (1.100), que en estas cuatro fechas faltantes deben sumar triunfos, pero no sólo eso, en algunos casos deben esperar que los demás planteles pierdan para tener una ruta más ancha para pasar por ahí.

La diferencia es estrecha entre estos equipos, por lo que el mínimo error puede significar enormes problemas, si ahora Ciclón está en el fondo comprometido con el descenso directo y Petrolero como penúltimo está en zona del indirecto, un triunfo puede ayudar bastante.

El promedio con el cual Ciclón, que recién va cumplir un año de su regreso al profesionalismo, cayó al último puesto es producto de 44 puntos obtenidos en 40 presentaciones, mientras Petrolero hizo 96 en 84 actuaciones, Nacional Potosí acumuló hasta el momento de la misma manera 96 en 84 fechas y Real Potosí tiene 97 tras jugar 84 compromisos con lo que nada está dicho y las opciones están abiertas para todos.

En cuanto al calendario que queda, los planteles del sur del país tiene la balanza a su favor porque juegan tres de las restantes cuatro fechas en condición de local, aunque esto no ha sido bien aprovechado antes, pero en caso de empeñarse puede dar buen resultado.

Ciclón recibe a Sport Boys, Wilstermann y en la última fecha a The Strongest, mientras en la penúltima es visitante frente a Oriente Petrolero; por su lado, Petrolero será anfitrión de Oriente Petrolero, Real Potosí y en el cierre contra San José, y en la fecha 21 visita a Wilstermann.

Los representantes de la Villa Imperial tienen un rol parejo con dos salidas y dos actuaciones en su escenario, aunque no hay nada seguro respecto al rendimiento. Nacional Potosí será visitante de Universitario, recibirá a Bolívar, irá a Oruro a jugar contra San José y en la última jornada enfrenta a Oriente Petrolero en Potosí. Mientras, Real Potosí será local ante San José, visita a Petrolero, recibe a The Strongest y cierra su actuación en este certamen contra Blooming.

Uno de estos cuatro elencos dejará su lugar en la Liga para que Guabirá ocupe ese espacio como campeón del torneo Nacional "B" Copa Simón Bolívar, pero esta historia no queda ahí porque el penúltimo de la tabla del punto promedio jugará partidos de ida y vuelta contra el subcampeón, Universitario de Beni, para definir el ascenso-descenso indirecto.