Mostrando las entradas con la etiqueta Club San Jose. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Club San Jose. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

FIFA: Clubes de Bolivia que no pueden contratar jugadores al 22 de Enero de 2024

 Los Clubes de División Profesional que no pueden contratar jugadores al 22 de enero son:

Aurora 3 Periodos

Blooming 2 Periodos

Gualberto Villarroel San Jose 3 Periodos

 Real Santa Cruz 3 Periodos

 Wilstermann 3 Periodos


Clubes que no pueden contratar a enero de 2024Clubes bloqueados Bolivia
bloqueados

jueves, 10 de febrero de 2022

La FIFA prohíbe la refundación de clubes que buscan “limpiar” sus deudas

 Dentro del proceso de endurecimiento del código disciplinario para ofrecer “justicia financiera”, la FIFA prohíbe la refundación de clubes, que buscan unirse a otras entidades con el fin de librarse de las deudas económicas contraídas con futbolistas o entrenadores.

“Es una práctica que, lamentablemente, se ha vuelto más común en los últimos años a medida que los clubes intentan evitar responsabilidades financieras obligatorias”, explicó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en julio de 2019, declaraciones replicadas por la prensa internacional.

Tres años después, Real Potosí (descendido de manera indirecta en diciembre de 2021) va por este camino para tratar de regresar lo antes posible a la División Profesional, pero bajo el nombre de Felipe Hartmann Real Potosí.

La deuda del cuadro de la lila alcanza a los 450 mil dólares, de este monto 142 mil corresponde a exfutbolistas que llevaron sus casos a los tribunales de la FIFA y ya recibieron de parte de la FBF la conminatoria de pagos. Hasta que no honre esa cantidad, Real Potosí carga una sanción FIFA, misma que impide la habilitación de nuevos jugadores, nacionales e internacionales.

Las deudas contraídas por Real Potosí junto a las sanciones (Inhabilitación y quita de puntos) pasarán a la nueva institución, Felipe Hartmann (elenco que juega en la Primera “A” de la Asociación de Fútbol Potosí).

Dentro del reglamento del Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA, vigente desde agosto de 2021, en el artículo 25, referido a Aplicación de Decisiones y Cartas de Confirmación, el ente máximo advierte que actuará contra el “sucesor deportivo de un deudor”.

“Los criterios para decidir si una entidad es sucesora deportiva de otra son, entre otros, la sede, el nombre, la forma jurídica, los colores del equipo, los jugadores, los accionistas o grupos de interés o propietarios y la categoría competitiva”, indica la norma.


domingo, 26 de septiembre de 2021

Video Tribunal de Honor anuncia que San José se retira del torneo y socios se reúnen el miércoles

 El Tribunal de Honor de San José, por intermedio de su titular Ernesto Araníbar, anunció este domingo que el cuadro santo se retirará de la División Profesional debido a que la situación de la institución es insostenible, determinación que será dada puesta en conocimiento en una Asamblea de Socios a realizarse el miércoles.

"Creo que el club necesita reconstruirse. El Tribunal de Honor tiene una posición real y por unanimidad es que San José ya no debe participar, o sea que San José no va más. Creo que ayer (por el sábado ante Blooming) fue su último partido. Consideramos que los medios económicos los hemos agotado al tope. Por lo tanto, al agotar al tope y al no existir el apoyo de las autoridades, de las empresas, la misma sociedad e hinchas, San José no puede continuar. Estamos viendo la alternativa de reunirnos este miércoles para que sea vea esto y empezar a dar comunicados a los jugadores para empezar a licenciarlos desde ahora", dijo Araníbar a Radio Andina de Oruro.

La derrota 1-2 del sábado en casa ante Blooming puso al Santo a un paso de perder la categoría matemáticamente, ya que un tropiezo más o un triunfo de Real Potosí en la jornada 21 del Torneo Único 2021 terminaría de consumar su descenso a falta de nueve jornadas.

Si bien la determinación de abandonar el Torneo Único está en la mesa y podría materializarse pronto, la modificación a la Convocatoria de la Temporada 2021 de la División Profesional cambió la figura de darse este hecho: San José no será desafiliado, sino que descenderá automáticamente de categoría.

De ratificarse este hecho, la pregunta que queda al momento sin respuesta: ¿Qué pasará con los puntos obtenidos por sus rivales y los que aún no restan por disputarse?. Algunas voces dan cuenta de que todos los pùntos disputados en los partidos jugados durante las 21 jornadas serán anulados, mientras que otros sugieren que las últimas nueve jornadas sean puntuables para sus rivales con tres puntos.

De una una otra manera, restar los puntos ya otorgados o sumar tres puntos en favor de los nueve rivales que aún no jugaron el partido de vuelta con San José alterará el Torneo Único, principalmente en la lucha por el título y la entrega de premios internacionales.

domingo, 11 de julio de 2021

Aurora vence a San José por 3-0

  Con un juego de regular para abajo, el plantel de Aurora no tuvo piedad de San José al que goleó por 3 a 0 la tarde del sábado en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde más de mil personas observaron el encuentro de la octava fecha del Campeonato Único de la División Profesional del fútbol boliviano.

Fue un cotejo con muchas imprecisiones, debido a que los equipos estaban parados por dos meses aproximadamente, no tuvieron competencia y la factura fue elevada ante la molestia principalmente del plantel celeste, el técnico Humberto Viviani no ocultó su malestar y no se cansaba de pedir a sus jugadores mayor concentración.

En la vereda del frente el panorama era distinto, ya que el técnico Domingo Sánchez no tiene alternativas para formar un equipo competitivo, quienes dan la cara por el plantel tienen sus limitaciones, es posible que con el tiempo puedan ser los jugadores desequilibrantes que esperan, pero por el momento no tienen mucho que mostrar.

No cabe duda que para los santos el hoyo se hace más profundo, no hay una luz para que puedan salir del fondo, por el momento es el equipo que está invitado a no sumar puntos, los argumentos de juego no le permiten ser competitivo, además llegaron a este partido "casi" sin trabajar producto de los paros que protagonizan como reclamo al pago de sus sueldos.

Como si ello fuese poco el equipo estuvo a punto de no llegar a la ciudad de Cochabamba, pero más compromisos posibilitaron el viaje, la concentración del plantel no es futbolística es más en los conflictos internos, eso se puede evidenciar en el campo de juego, pues es una planilla sin argumentos para sumar puntos.

Los santos cayeron en un partido pobre, lento, sin concentración, los locales se colocaron en ventaja mediante la vía del penal, el equipo local tampoco hizo mucho para sumar, pero su juego fue suficiente para despachar al crédito orureño goleado y con la sentencia en la mesa, pues como está es el equipo candidato al descenso.

Aurora se coloca en ventaja en el minuto 10 mediante la vía del penal, el jugador Darwin Ríos se encarga de convertir con un remate preciso que dejó en mala ubicación al arquero Osvaldo Nova, quien al igual que sus compañeros juegan por amor al fútbol, ya que las promesas de los dirigentes están a la orden del día y hasta la fecha no hay solución.

En el segundo tiempo Aura se dio el gusto de convertir dos goles más, pero sin un buen juego, no menos cierto es que goles son amores y no buenas razones como dicen en el argot futbolístico, Elías Alderete convierte la segunda conquista a través del penal a los 80 minutos, después cuando se jugaba el minuto de adición nuevamente aparece el jugador para el 3 a 0 final (a los 91´).


viernes, 25 de junio de 2021

Muere Marcos Ferrufino, exfigura de Bolívar y extécnico de San José

 El director técnico Marcos Ferrufino falleció hoy a los 58 años de edad, víctima del coronavirus. El exfutbolista de Bolívar estaba internado desde el 16 de este mes en terapia intensiva de una clínica de La Paz. 

"Mi sobrino me llamó para confirmarme que murió hoy por la tarde", explicó Juan Ferrufino, hermano del entrenador que dirigió San José, Real Mamoré, Real Potosí, Nacional Potosí, Sport Boys y Aurora. 

La semana pasada se informó que el orureño estaba internado en terapia intensiva debido a complicaciones asociadas con la enfermedad. "Mi hermano siempre fue muy reservado. No sabemos cómo se contagió. Así es la vida. Nosotros pedimos ayuda y la gente colaboró", contó Juan, quien describió a su hermano como "un hombre correcto. Nos duele su partida”.

"Lamentamos profundamente el fallecimiento de Marcos Ferrufino, múltiple campeón con el club, seleccionado nacional y director técnico. Nos adherimos al dolor que embarga a su familia, amigos y seres queridos", publicó el club Bolívar en sus cuentas de las redes sociales. Con la Academia, el orureño fue campeón cinco veces: 1985, 1987, 1988, 1991 y 1992.

Marcos Rodolfo Ferrufino Estévez nació el 25 de abril de 1963, en Oruro. En su época de futbolista visitó los colores de Bolívar (1985-1994), San José (1996-1997), The Strongest (1995-1998) y Unión Central (1999). 

“Qué gran dolor que dejas en quienes tuvimos la suerte de compartir contigo... Dios de fortaleza a la familia, Estarás en el corazón por siempre. Descansa en paz querido amigo”, escribió Carlos Fernando Borja en Facebook. 

El directorio de The Strongest manifestó su pesar por la pérdida del exfutbolista que formó parte de su plantel durante tres años, en los años 90 del siglo pasado. 

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) también expresó sus condolencias a la familia del exdeportista que vistió la casaca de la Selección.  

Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) lamentó la partida de Ferrufino, "connotado jugador, seleccionado nacional y director técnico".

“Este virus nos está matando. Estoy muy golpeado por la noticia. No sé muchos datos de lo que pasó con mi hermano. Ahora él está descansando y sólo pido que nos cuidemos”, finalizó el hermano del gran defensor de Bolívar y del fútbol boliviano. 






jueves, 25 de marzo de 2021

FBF retiene dinero de la AFLP y el Santo

 El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, sostuvo ayer que los pagos que se deben realizar al club San José y a la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP) se encuentran retenidos hasta que ambas entidades regularicen sus respectivos directorios.

“Ambos deben aclarar su situación de sus directorios, mientras tanto no se cancelará nada”, remarcó Costa.

Los santos convocaron nuevamente a elecciones generales y pese a que tiene como cabeza  a Patricia Flores, la decisión es que cuando exista una dirigencia reconocida por la FBF, se le entregará sus recursos por la venta de los derechos de televisión, suma que asciende aproximadamente a 250 mil dólares que servirían para cubrir parte de las deudas que tienen.

En lo que se refiere a la AFLP, la disputa es mayor, ya que existe el llamado a comicios para el siguiente mes, pero la actual directiva que encabeza Wálter Torrico es firme en su decisión de aguardar qué pasa con el amparo constitucional que ganó Robert Blanco en agosto de 2020 y que en el momento se encuentra en revisión. “Para nosotros el presidente es Blanco, mientras no se revise el amparo”, sostuvo Torrico.


miércoles, 3 de marzo de 2021

Deudas de cuatro clubes son piedras en el camino

 Las deudas que tienen San José, Real Potosí, Aurora y  Real Santa Cruz son las que más preocupan a Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), al margen de que los  clubes no han mostrado ninguna señal de conciliación con sus futbolistas, sólo cuentan con el adelanto que recibirán por la venta de los derechos de televisión (260 mil dólares).

“Todos los futbolistas fueron solidarios en la pandemia, pero los clubes fueron abusivos en sus descuentos”, comentó el asesor legal de Fabol, Luis Fernando Caballero.

Contó que existen varios procesos en contra de estos clubes que hicieron firmar contratos a sus jugadores por la necesidad que tenían éstos de cobrar montos de dinero en la pasada temporada. “Si no firmaban ellos no cobraban, pero sus derechos son irrenunciables”, apuntó Caballero.

De las 16 instituciones que se encuentran afiliadas a la División Profesional, las ocho que tienen en el  momento torneos internacionales cuentan con dinero con el que pueden garantizar los pagos a sus acreedores. Bolívar y Always Ready no tienen procesos en contra, The Strongest tiene una demanda del jugador Roler Ferrufino (2019) y otra más que se conocerá en las siguientes horas.

En Cochabamba, Wilstermann llegó a un acuerdo con sus jugadores para pagar hasta la conclusión del primer trimestre, fines de este mes, pero tiene en puertas ingresos por la Copa Sudamericana y una posible clasificación a otra fase.


 

lunes, 28 de diciembre de 2020

Fancesa y Vaca Diez jugaran el 31 de diciembre para ocupar el lugar de San Jose en División Profesional

El domingo en la noche se conoció la noticia, ante el inminente descenso de San Jose por deudas y para no perjudicar la realización del Torneo 2021, el Comite ejecutivo de la Federación Boliviana de Futbol decidió que Fancesa de Chuquisaca y Vaca Diez de Pando, equipos que llegaron hasta las semifinales de la Copa Simon Bolivar 2020, jueguen un partido el 31 de Diciembre en Tarija para definir cual de ellos reemplazara al equipo de Oruro en División Profesional. 

Esta decisión se tomo en consenso con los otros 15 clubes de División Profesional y con la aprobación de la División de Ascenso, este lunes se estarían enviando los respectivos comunicados a Chuquisaca y Pando, en cuanto a posibles problemas que puedan surgir con el Club San Jose, este no tiene representación en el Consejo de División Profesional que se llevará a cabo este martes 29 de diciembre en La Paz, por lo que no podrá realizar ningún reclamo, la FBF solo dejará que pase el tiempo y los procesos se cumplan y San Jose descienda por incumplimiento de pagos, esto claro tendría que ser antes del inicio del torneo 2021.

La critica situación del equipo Santo fue analizada por parte del Comite Ejecutivo de la FBF, por que en estos días se define, que empresa se adjudicara los derechos de Tv por los siguientes cuatro años del futbol profesional (División Profesional y Copa Simon Bolivar), y las empresas desean saber cuantos partidos transmitiran y que equipos intervendrán para afinar sus propuestas.

Por otra parte San Jose no da señales de salir de su critica situación, en estos días se le volvera a quitar 3 puntos más de la Tabla de posiciones del torneo actual y es muy posible que el Servicio de Impuestos Nacionales tome su Complejo por deudas.



"que la inocencia te valga" Feliz día de los Inocentes.







domingo, 29 de noviembre de 2020

San José incumplió la norma y debió perder la categoría

Si los estatutos se cumplieran, San José tendría que haber perdido ayer la categoría al no presentarse con los carnets de actuación, requisito indispensable para que puedan ser registrados en la planilla oficial del encuentro que disputaron frente a Municipal de Vinto, en la localidad de Villa Tunari.

Los problemas internos que tiene el elenco Santo derivaron en un nuevo bochorno en el fútbol boliviano con la presencia de dos equipos: uno conformado por juveniles y que tiene como presidente a Huáscar Antezana y el otro integrado por los jugadores que fueron contratados para este año, pero que desconocen como titular a Antezana.

Cuando los juveniles llegaban en su bus al estadio Bicentenario, los hinchas santos impidieron su ingreso al escenario. A vestuarios ingresaron los jugadores experimentados, pero el gran problema es que no contaban con las tarjetas de actuación para su registro respectivo. Según varios jugadores los documentos fueron “secuestrados” por Antezana y el abogado Víctor Hugo Pérez.

El artículo 43 del reglamento general del campeonato establece que  “si pasado los diez minutos de la hora señalada para el inicio del partido, uno o los dos clubes no estuvieran reglamentariamente en el terreno de juego, el árbitro informará al delegado de la División Profesional y registrará en la planilla y se perderá la condición de club miembro de esta División de la FBF”

Los llamados telefónicos iban y venían para encontrar un acuerdo, ya que la dirigencia de Municipal estaba a punto de hacer cumplir el reglamento, de pronto Antezana y Pérez aparecieron en el estadio  con los carnets y viabilizaron la presentación del equipo.

“Habló el gobernador de Oruro con Antezana, y el lunes se reúnen. Yo nunca tuve los carnets, sólo soy  un pinche buey, el que los tenía era el presidente”, aseguró Pérez.

“Como vinieron sin los carnets, el que debía traer es Waldo Quinteros, que siendo funcionario quiere desestabilizar al equipo”, denunció Antezana.

Al final,  el juego que estaba programado para las 15:00  se jugó a las 16:15, vulnerando  la normativa. En el partido Municipal goleó por 5-0 a San José, con dos goles de Jefferson Tavarez (20’ y 78’), Ronaldo Arancibia (51’), Raúl Balderrama (63) y Ubah (93’).

miércoles, 22 de julio de 2020

Al reinicio del fútbol no solo lo frena el Covid-19, sino también las deudas de tres clubes

Con julio por terminar, solo quedarán cinco meses de 2020 para la reanudación de la temporada de la División Profesional, un retorno al fútbol que lo frenan el aumento de los casos de Covid-19 en el país, y las deudas de tres clubes que aún no arreglaron con la totalidad de sus jugadores las reducciones de los porcentajes a pagar de los meses de marzo, abril y mayo. Los que todavía llegaron a un acuerdo son San José, Real Santa Cruz y Royal Pari. Por este motivo, Fabol reafirmó su posición de no permitir el reinicio del torneo hasta que se cumplan esas obligaciones salariales.

El caso más complicado es el de San José, club en el que ni siquiera hubo acercamiento entre el presidente Huáscar Antezana y el plantel para arreglar las reducciones que pidieron los 14 clubes con el objetivo de paliar en algo la crisis por la cuarentena decretada por el gobierno el 21 de marzo y que paralizó el campeonato Apertura en la fecha 12 de 26 previstas.

El problema económico se agrava si se toma en cuenta que en el 'santo' le deben a los jugadores un porcentaje de enero y los meses de febrero, mayo y junio. Lo poco que recibieron fue porque el dinero que llegó a la FBF de la Conmebol fue directo a loa futbolistas y pudieron cobrar el 50% de marzo y abril. A ello se suman los salarios de 2019 que aún están impagos. Hay jugadores a los que San José les adeuda hasta ocho de sueldos.

Los otros dos clubes que aún no arreglaron las reducciones son Real Santa Cruz y Royal Pari, que siguen negociando con sus jugadores. En tanto, la temporada no tiene fecha de reinicio ya que el Gobierno no dio aún el visto bueno a los protocolos de seguridad que presentó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Los meses tentativos de inicio de entrenamientos son septiembre y octubre./(22 JUL 2020)

domingo, 31 de mayo de 2020

Fabol alista denuncia en contra de cuatro clubes

David Paniagua, representante de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), anunció que presentará una denuncia ante la Conmebol en contra de los clubes que no cumplieron con sus obligaciones económicas y no llegaron a acuerdos en el tema de las reducciones salariales. El abogado confirmó que son cuatro los equipos que tienen ese tema pendiente.

Informó que los clubes Royal Pari, Aurora, San José y Real Santa Cruz todavía no tienen acuerdos a pesar de que recibieron los dineros que fueron enviados por el ente internacional.

“Esa es la confirmación que tenemos. Vamos a esperar hasta el lunes para hacer la denuncia ante Conmebol, no ante la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). El dinero que llegó era exclusivamente para los jugadores”, aseveró Paniagua.

También se refirió a lo que sucede con el club San José, cuyos jugadores no recibieron el dinero que envió la entidad sudamericana y tampoco lo que prometió el grupo empresarial que pretendía hacerse cargo de la institución.

“En San José lamentablemente no hubo depósito. Pasaron 17 días y no pasó nada. La FBF les pidió a los jugadores número de cuenta y nada”, puntualizó.

martes, 12 de mayo de 2020

Sin patrimonio, tres clubes no son sujetos de crédito bancario

San José, Real Potosí y Municipal Vinto son los clubes que más problemas tendrán en acceder a los créditos bancarios que solicitaron las 14 instituciones de la División Profesional al Gobierno, para pagar los salarios de sus respectivas plantillas.

Varios planteles profesionales no reciben salarios desde marzo debido a que no tienen ingresos por la cuarentena para evitar el contagio del coronavirus.

Los tres clubes no cuentan con un patrimonio de respaldo como sujetos de crédito ante las entidades bancarias. Los orureños cuentan con un complejo en la Capital de Pagador, pero se conoce que los predios no se encuentran totalmente consolidados a favor de ese club. En el caso de los potosinos, no tienen infraestructura propia.

El equipo cochabambino de Municipal ascendió recién a la primera división en esta temporada y tampoco tienen un campo deportivo en propiedad. Su dirigencia aguardaba que las autoridades de Quillacollo le den un terreno para construir un escenario de entrenamiento.

Otro club que no cuenta con patrimonio es Aways Ready, cuyos entrenamientos se realizan en el estadio de Villa Ingenio, pero los millonarios cuentan con el soporte económico de su presidente Fernando Costa. El resto de las instituciones tienen con qué respaldar el pago del préstamo que solicitarían para tratar de salir de la crisis en la que se encuentran. Los ejemplos más claros son los de The Strongest, Blooming o Royal Pari que cuentan con las mejores sedes deportivas de nuestro país. Bolívar y Real Santa Cruz cuentan con estadios en propiedad. Aurora y Wilstermann tienen complejos en la zona de Alalay, pero son terrenos que la Alcaldía de Cochabamba les cedió en comodato.

Al margen, los aviadores tienen como patrimonio con un edificio nuevo que tiene un avance del 90% y que será entregado luego de la cuarentena.

La presidenta Jeanine Áñez anunció el pasado mes dos programas para apoyar al sector empresarial privado que se vio afectado en sus ingresos como consecuencia del Covid-19. Uno de ellos son los créditos blandos para el pago de dos meses de salario de los trabajadores, plan al que los clubes pretenden acogerse, pero como “sus planillas son más altas que de una empresa común”, se precisa que tengan un aval para acceder al préstamo.

La propuesta será oficializada mañana en la reunión que tendrá una comisión de la Federación Boliviana de Fútbol con una comisión técnica de los ministerios de economía y deporte.

Impuestos


Otro de los temas a tratar mañana será la parte impositiva de los clubes que tienen planificado pedir una reprogramación del pago de sus deudas.

La mayoría de las instituciones se acogió al “perdonazo”, pero como no tiene ingresos hace un par de meses, su objetivo es solicitar una reprogramación más flexible, que permita “a las entidades recuperarse de esta crisis” ya que en la actualidad no existe un soporte económico para cumplir con los pagos comprometidos.

Dentro de los planes, también se pedirá al Gobierno que se tenga la alternativa de contar con algunos inmuebles incautados en varias regiones del país en comodato. La comisión jurídica y económica de la FBF está integrada por Marco León, Javier Villavicencio y Ángelo Pórcel.