Fallo del Tribunal de Justicia Deportiva (TJD) en contra de #SportBoys de Warnes no afecta a las tablas del torneo Clausura ni acumulada. La instancia punitiva aplicó el artículo 48 del Reglamento General de Campeonato de la temporada 2019.
Mostrando las entradas con la etiqueta Apertura 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Apertura 2019. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de diciembre de 2019
jueves, 20 de junio de 2019
Convocatoria a Campeonatos Apertura y Clausura Temporada 2019
Puedes descargar este documento desde: Convocatoria a Campeonatos Apertura y Clausura Temporada 2019
viernes, 7 de junio de 2019
miércoles, 5 de junio de 2019
martes, 4 de junio de 2019
lunes, 3 de junio de 2019
martes, 28 de mayo de 2019
lunes, 27 de mayo de 2019
domingo, 26 de mayo de 2019
Los números que deja el torneo Apertura
A falta solo de un encuentro para culminar con el calendario del campeonato Apertura, el que Real Potosí y Royal Pari disputan este viernes, el torneo Apertura cierra con un campeón que cosechó 57 unidades en 26 presentaciones y una cifra de goles nada despreciable. En total, fueron 604 celebraciones de los 14 clubes de la División Profesional.
Artillería celeste, la más efectiva
La delantera del campeón nacional fue contundente en el Apertura. Bolívar marcó 66 goles, con un promedio de 2,5 tantos por partido; por su lado, The Strongest, Blooming y San José convirtieron 55 goles cada equipo, que representa 2,1 por cotejo.
Nacional y su defensa sólida
El equipo más sólido en defensa resultó ser Nacional Potosí con 22 goles en contra. Sus arqueros en el campeonato fueron Javier Rojas y Leonardo Romero. El Tigre con 30 y la Academia con 35 le siguen entre los menos goleados.
Bolívar sentó su dominio en casa y afuera
El campeón logró el mayor número de victorias con 17, de ellas 10 fueron en condición de local y siete de visitante y es el club con más triunfos en esa condición. El Tigre, Nacional y Blooming también cosecharon 10 triunfos en casa.
Seis ciudades vibraron con 364 encuentros
Con el lance que Pari y Real juegan esta noche se completan los 364 partidos que se disputaron en el semestre. La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí y El Alto albergaron los partidos del certamen.
sábado, 25 de mayo de 2019
Resultados Fecha 26, Tabla Final Apertura 2019
Resultados Fecha 26
Guabira 2 - 1 San JoseDestroyers 1 - 0 Nacional Potosi
Wilstermann 2 - 5 Blooming
The Strongest 3 - 2 Always Ready
Oriente Petrolero 5 - 0 Aurora
Sport Boys 1 - 2 Bolivar
Real Potosi 3 - 1 Royal Pari
Campeon Bolivar y Bolivia 1 a Copa Libertadores 2020
miércoles, 22 de mayo de 2019
martes, 21 de mayo de 2019
En La Paz despidieron al árbitro fallecido
Los restos del ex árbitro Víctor Hugo Hurtado fueron despedidos ayer de la ciudad de La Paz, luego de una misa de cuerpo presente donde estuvieron directivos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) al mando de su presidente César Salinas, el director técnico de la Selección, Eduardo Villegas, amigos y colegas del juez.
En la ceremonia también estuvieron su esposa y el hermano de ésta, que llegaron el domingo por la noche a la sede de Gobierno, donde contaron con el apoyo del club Always Ready y la FBF, que se hicieron cargo de los costos de traslado del cuerpo hasta Cochabamba y también de todos los gastos funerarios.
Además, el presidente de la FBF , César Salinas, sostuvo que también buscarán los mecanismos para ayudar a la familia Hurtado, porque es clase humilde y el árbitro era el sustento, dedicado al transporte, al margen de tener al arbitraje como pasión. En ese mismo sentido se pronunció el titular de Always Ready, Fernando Costa, que también buscará mecanismos para ayudar económicamente a esta familia.
“Es lamentable cuando una persona mueres en estas circunstancias, es un momento que no quisiéramos vivir nunca. Nosotros brindamos nuestro apoyo para la familia”, expresó Salinas luego del oficio religioso.
“Estaba apoyando y asistiendo a la familia durante la tarde y la noche, nuestro apoyo moral y económico a ellos. Es un accidente que puede pasar a cualquier persona”, sostuvo Costas.
El cuerpo de Hurtado fue trasladado vía aérea hasta Cochabamba, donde sus restos serán sepultados mañana, miércoles, en una población cercana a la ciudad.
Por su parte, el árbitro Wilson Estrada lamentó lo sucedido con Hurtado.
“Es una pena de lo que pasó con Cacho Hurtado, él estaba preparándose para volver a ser insignia FIFA”, recordó.
En la ceremonia también estuvieron su esposa y el hermano de ésta, que llegaron el domingo por la noche a la sede de Gobierno, donde contaron con el apoyo del club Always Ready y la FBF, que se hicieron cargo de los costos de traslado del cuerpo hasta Cochabamba y también de todos los gastos funerarios.
Además, el presidente de la FBF , César Salinas, sostuvo que también buscarán los mecanismos para ayudar a la familia Hurtado, porque es clase humilde y el árbitro era el sustento, dedicado al transporte, al margen de tener al arbitraje como pasión. En ese mismo sentido se pronunció el titular de Always Ready, Fernando Costa, que también buscará mecanismos para ayudar económicamente a esta familia.
“Es lamentable cuando una persona mueres en estas circunstancias, es un momento que no quisiéramos vivir nunca. Nosotros brindamos nuestro apoyo para la familia”, expresó Salinas luego del oficio religioso.
“Estaba apoyando y asistiendo a la familia durante la tarde y la noche, nuestro apoyo moral y económico a ellos. Es un accidente que puede pasar a cualquier persona”, sostuvo Costas.
El cuerpo de Hurtado fue trasladado vía aérea hasta Cochabamba, donde sus restos serán sepultados mañana, miércoles, en una población cercana a la ciudad.
Por su parte, el árbitro Wilson Estrada lamentó lo sucedido con Hurtado.
“Es una pena de lo que pasó con Cacho Hurtado, él estaba preparándose para volver a ser insignia FIFA”, recordó.
Hurtado falleció por un infarto agudo de miocardio
El ex árbitro Víctor Hugo Hurtado falleció el domingo por un “infarto agudo del miocardio y un edema cerebral”, según la autopsia preliminar que debe complementarse con estudios anatomopatológicos de los distintos tejidos corporales, fluidos, líquidos, secreciones que deben ser analizadas para determinar las causas reales que provocaron la muerte del juez, descartándose que haya sido por mal de altura.
Hurtado, de 32 años, cayó al piso en el minuto 47 del partido que dirigía entre Always Ready y Oriente Petrolero, en el estadio Municipal de El Alto, donde fue asistido por el cuerpo médico de ambos clubes. Lograron estabilizarlo y luego se lo llevaron al centro médico ubicado en la zona de Río Seco, pero al llegar al hospital del Norte, donde los galenos de turno hicieron todos los esfuerzos durante 30 minutos, de acuerdo a protocolo, pero no lograron reanimarlo.
Por la noche, el cuerpo fue trasladado al hospital de Clínicas, en La Paz, donde se desarrolló la autopsia de ley, que duró hasta la 1:00 de la madrugada de ayer, donde estuvieron presentes los directivos de Always Ready y el galeno del club paceño, Erick Konizer, para apoyar en todo los necesario y correr con algunos gastos económicos.
“Debemos a ser claros. Dentro la lógica médica, si fuera la altura todos estaríamos infartados. La causa de un infarto agudo de miocardio es la obstrucción aguda de las arterias coronarias, que son los vasos que suministran sangre y oxígeno al músculo cardiaco”, explicó el médico de la Selección Nacional, Guillermo Aranda.
El galeno explicó ayer que analizarán los estudios complementarios para trabajar con otros médicos especialistas como cardiólogos para valorar los resultados que vayan saliendo, con el fin de encontrar las causas del fallecimiento,
Por su parte, Koziner aseguró que la causa de la muerte de Hurtado no fue por mal de altura, porque no hubo un edema pulmonar, el primer indicador cuando sucede algo así.
Hurtado, nacido en Santa Cruz y radicado en Cochabamba desde sus 15 años, dirigió hasta este domingo 13 partidos en el torneo Apertura 2019, diez de esos compromisos fueron en la altura, cuatro en La Paz (Bolívar y The Strongest), tres en El Alto (Always Ready), dos en Potosí (Real Potosí), uno en Oruro (San José); además uno en Santa Cruz (Royal Pari), Montero (Guabirá) y Cochabamba (Wilstermann).
Hurtado, de 32 años, cayó al piso en el minuto 47 del partido que dirigía entre Always Ready y Oriente Petrolero, en el estadio Municipal de El Alto, donde fue asistido por el cuerpo médico de ambos clubes. Lograron estabilizarlo y luego se lo llevaron al centro médico ubicado en la zona de Río Seco, pero al llegar al hospital del Norte, donde los galenos de turno hicieron todos los esfuerzos durante 30 minutos, de acuerdo a protocolo, pero no lograron reanimarlo.
Por la noche, el cuerpo fue trasladado al hospital de Clínicas, en La Paz, donde se desarrolló la autopsia de ley, que duró hasta la 1:00 de la madrugada de ayer, donde estuvieron presentes los directivos de Always Ready y el galeno del club paceño, Erick Konizer, para apoyar en todo los necesario y correr con algunos gastos económicos.
“Debemos a ser claros. Dentro la lógica médica, si fuera la altura todos estaríamos infartados. La causa de un infarto agudo de miocardio es la obstrucción aguda de las arterias coronarias, que son los vasos que suministran sangre y oxígeno al músculo cardiaco”, explicó el médico de la Selección Nacional, Guillermo Aranda.
El galeno explicó ayer que analizarán los estudios complementarios para trabajar con otros médicos especialistas como cardiólogos para valorar los resultados que vayan saliendo, con el fin de encontrar las causas del fallecimiento,
Por su parte, Koziner aseguró que la causa de la muerte de Hurtado no fue por mal de altura, porque no hubo un edema pulmonar, el primer indicador cuando sucede algo así.
Hurtado, nacido en Santa Cruz y radicado en Cochabamba desde sus 15 años, dirigió hasta este domingo 13 partidos en el torneo Apertura 2019, diez de esos compromisos fueron en la altura, cuatro en La Paz (Bolívar y The Strongest), tres en El Alto (Always Ready), dos en Potosí (Real Potosí), uno en Oruro (San José); además uno en Santa Cruz (Royal Pari), Montero (Guabirá) y Cochabamba (Wilstermann).
lunes, 20 de mayo de 2019
Pedro Saucedo observó la falta del desfibrilador en El Alto tras la muerte del árbitro Víctor Hugo Hurtado
Pedro Saucedo, que funge como presidente del Comité Único de Árbitros de Bolivia, reclamó por la falta del desfibrilador en el estadio Municipal de El Alto que pudo ser utilizado para reanimar al árbitro Víctor Hugo Hurtado, que falleció el domingo tras desplomarse mientras dirigía el partido Always Ready – Oriente Petrolero por la fecha 25.
“Lastimosamente falló el protocolo del local que tiene que tener una ambulancia equipada; no se olvide lo del jugador de Destroyers (Amarildo, en Warnes ante Sport Boys) que tampoco había desfibrilador, un requisito esencial que exige Conmebol. En gestiones anteriores la FBF entregó a cada equipo y no lo están usando como se debe”, dijo Saucedo.
En contacto con EL DEBER Radio, el exárbitro se quejó de que las ambulancias en los estadios se han convertido solo en medio de transporte. “Las ambulancias son solo para trasladar, no tienen el mínimo equipamiento. Estaríamos hablando de otra situación si se hubiera dado el auxilio necesario, si bien es cierto que ayudaron los médicos de Always y Oriente”.
El mismo domingo luego de que se dio el hecho, el presidente de Always Ready, Fernando Costa, se trasladó hasta el hospital El Norte donde fue llevado Hurtado. Él comentó que se trasladó al árbitro en una ambulancia de la empresa SUMA y que tenía todo el equipo necesario. Pero el informe que tiene Saucedo lo contradice por completo.
El desfibrilador es un instrumento médico que se utiliza para reanimar a las personas que hubieran sufrido un paro cardiaco. El 4 de agosto de 2018 en Warnes, Marcelo Amarildo también se desplomó por hipotermia, pero Jeus Gutiérrez (hoy en Oriente y que socorrió a Hurtado junto Erick Kozinerck) logró salvarlo pese a que la ambulancia en la que era trasladado tenía una equipación precaria. Saucedo también se refirió a este aspecto y a lo del seguro.
“Venimos bregando para que nos doten de un seguro, lastimosamente al arbitraje es la última rueda del carro, todo el mundo habla de los malos arbitrajes, pero nadie aporta en ese tema. La Federación se comprometió que a partir del 7 de junio ya iba a correr el seguro para los árbitros y su familia. Esperemos que esto se dé, para darle más certidumbre a la familia arbitral”, cerró Saucedo en contacto con Los Más Buscados de EL DEBER Radio.
“Lastimosamente falló el protocolo del local que tiene que tener una ambulancia equipada; no se olvide lo del jugador de Destroyers (Amarildo, en Warnes ante Sport Boys) que tampoco había desfibrilador, un requisito esencial que exige Conmebol. En gestiones anteriores la FBF entregó a cada equipo y no lo están usando como se debe”, dijo Saucedo.
En contacto con EL DEBER Radio, el exárbitro se quejó de que las ambulancias en los estadios se han convertido solo en medio de transporte. “Las ambulancias son solo para trasladar, no tienen el mínimo equipamiento. Estaríamos hablando de otra situación si se hubiera dado el auxilio necesario, si bien es cierto que ayudaron los médicos de Always y Oriente”.
El mismo domingo luego de que se dio el hecho, el presidente de Always Ready, Fernando Costa, se trasladó hasta el hospital El Norte donde fue llevado Hurtado. Él comentó que se trasladó al árbitro en una ambulancia de la empresa SUMA y que tenía todo el equipo necesario. Pero el informe que tiene Saucedo lo contradice por completo.
El desfibrilador es un instrumento médico que se utiliza para reanimar a las personas que hubieran sufrido un paro cardiaco. El 4 de agosto de 2018 en Warnes, Marcelo Amarildo también se desplomó por hipotermia, pero Jeus Gutiérrez (hoy en Oriente y que socorrió a Hurtado junto Erick Kozinerck) logró salvarlo pese a que la ambulancia en la que era trasladado tenía una equipación precaria. Saucedo también se refirió a este aspecto y a lo del seguro.
“Venimos bregando para que nos doten de un seguro, lastimosamente al arbitraje es la última rueda del carro, todo el mundo habla de los malos arbitrajes, pero nadie aporta en ese tema. La Federación se comprometió que a partir del 7 de junio ya iba a correr el seguro para los árbitros y su familia. Esperemos que esto se dé, para darle más certidumbre a la familia arbitral”, cerró Saucedo en contacto con Los Más Buscados de EL DEBER Radio.
Médico, tras la autopsia a Víctor Hugo Hurtado, descartó que la muerte fuera por la altura
Erick Mauricio Koziner es el médico de Always Ready, que no solo brindó los primeros auxilios cuando Víctor Hugo Hurtado se desplomó en la cancha del estadio de El Alto, sino que estuvo hasta en el momento en que se le realizó la autopsia de ley al juez que falleció por un paro cardiaco. Él dio detalles del informe y descartó que el deceso hubiera sido por la altura.
“La autopsia reveló un infarto agudo de miocardio, dos zonas de muerte proliferativas de células del corazón que ha provocado un edema cerebral porque no llegó oxígeno al cerebro y a partir de los 4 minutos que no recibió oxígeno reaccionó de esta manera formando un edema”, sostuvo Koziner en La Paz, en entrevista con DIEZ.
Pero además el médico se refirió a que la muerte hubiera sido a causa de los más de 4.000 metros de la ciudad de El Alto. “Luego hemos visto que no había un edema pulmonar que en las enfermedades de altura es lo primero que se observa antes de que pase al sistema cardiaco”, dijo. Tras la llegada de los familiares a El Alto se agilizó la autopsia.
El doctor agregó sobre el tema altura: En absoluto. Yo soy un estudioso de la medicina y si hubiera pasado algo con el tema de la altura lo hubiera revelado porque cuido la vida antes que cualquier cosa. Una de las cosas que primero me fijé es si había el edema pulmonar”, añadió. Las causas específicas del paro serán estudiadas gracias a un comité.
“Pudo haber sido un tema congénito o algo adquirido, incluso hasta un medicamento que hubiera estado tomando el profesor”, sostuvo. Dentro del protocolo, se establece que si la autopsia hubiera develado un edema pulmonar la doctora que le realizó la misma lo hubiera revelado en el mismo lugar donde informó sobre el edema cerebral.
“Al descartarse ese diagnóstico ya no se lo tomará en cuenta; buscaremos otras causas. Ustedes van a fijarse que todo mal de altura que uno tiene, provoca el edema pulmonar, pero sus pulmones estaban limpios, entonces no podemos nombrar algo que ya no está en tela de juicio, no es en este caso que hubiera sido por factores climáticos el tema de la altura”.
“La autopsia reveló un infarto agudo de miocardio, dos zonas de muerte proliferativas de células del corazón que ha provocado un edema cerebral porque no llegó oxígeno al cerebro y a partir de los 4 minutos que no recibió oxígeno reaccionó de esta manera formando un edema”, sostuvo Koziner en La Paz, en entrevista con DIEZ.
Pero además el médico se refirió a que la muerte hubiera sido a causa de los más de 4.000 metros de la ciudad de El Alto. “Luego hemos visto que no había un edema pulmonar que en las enfermedades de altura es lo primero que se observa antes de que pase al sistema cardiaco”, dijo. Tras la llegada de los familiares a El Alto se agilizó la autopsia.
El doctor agregó sobre el tema altura: En absoluto. Yo soy un estudioso de la medicina y si hubiera pasado algo con el tema de la altura lo hubiera revelado porque cuido la vida antes que cualquier cosa. Una de las cosas que primero me fijé es si había el edema pulmonar”, añadió. Las causas específicas del paro serán estudiadas gracias a un comité.
“Pudo haber sido un tema congénito o algo adquirido, incluso hasta un medicamento que hubiera estado tomando el profesor”, sostuvo. Dentro del protocolo, se establece que si la autopsia hubiera develado un edema pulmonar la doctora que le realizó la misma lo hubiera revelado en el mismo lugar donde informó sobre el edema cerebral.
“Al descartarse ese diagnóstico ya no se lo tomará en cuenta; buscaremos otras causas. Ustedes van a fijarse que todo mal de altura que uno tiene, provoca el edema pulmonar, pero sus pulmones estaban limpios, entonces no podemos nombrar algo que ya no está en tela de juicio, no es en este caso que hubiera sido por factores climáticos el tema de la altura”.
Video Del campo a las canchas: la apasionante historia del árbitro fallecido en Bolivia
Víctor Hugo Hurtado Ogeda, era un joven que se ganaba la vida en el campo. Nació en la población cruceña de Yapacaní (provincia Ichilo) hace 32 años. Quedó huérfano de madre a los cuatro años, por lo que su señor padre terminó con su crianza y la de sus hermanos; sin embargo, los buenos valores de su progenitor los asimiló a cabalidad, porque le enseñó a trabajar y a estudiar al mismo tiempo.
A sus 15 años se tuvo que trasladar a Ivirgarzama (trópico de Cochabamba) donde terminó sus estudios de secundaria. “Salí bachiller en el colegio Toribio Claure, en un pueblito de Ivirgarzama”, afirmó Hurtado al programa cochabambino Panorama Deportivo, de Radio Urbana. La entrevista la concedió 48 horas antes del partido entre Always Ready y Oriente Petrolero, el domingo en el estadio de Villa Ingenio de la ciudad de El Alto.
Hurtado indicó que llegó al arbitraje de casualidad. Era puntero izquierdo, pero una lesión de los meniscos, a los 18 años, lo obligó a dejar el fútbol. “Como no había árbitro y no podía jugar me dijeron que arbitre. Yo era delegado de mi equipo y tenía que hacerlo”, afirmó en diálogo con los periodistas Alex Machaca y Eduardo Sanabria.
Los ingresos lo sedujeron
Víctor Hugo Hurtado afirmó que en el campo ganaba 20 bolivianos por jornada (día trabajado), pero cuando comenzaron a pagarle los mismos 20 por un partido cambió su manera de ver la vida y de mejorar sus ingresos con menos esfuerzo físico.
“Como dirigía bien, los delegados de los otros equipos me decían Hurtado arbitrá para nosotros y te vamos a pagar. Me empezaron a dar 20 bolivianos por partidos, entonces los 100 pesos que yo ganaba en una semana de sol a sol, (arbitrando) lo hacía en un domingo. Era algo maravilloso para mí”, contó. Incluso sin ser árbitro titulado fue distinguido como el mejor de la zona.
Becado en la Universidad
Dejó el trópico cochabambino para trasladarse a la capital gracias a una beca que se ganó para la Universidad Mayor de San Simón. Ingresó a la carrera de Biología, pero su pasión por el arbitraje pudo más, por lo que con el tiempo dejó los estudios por el referato.
“Cuando llegué a Cochabamba en 2009, sinceramente, no pensé en arbitrar, pero frente de la casa donde vivo está la cancha Copacabana y obviamente veía dirigir y como mi vecino era árbitro, me invitó a formar parte de ese grupo. Ahí dirigí todo el 2009”, relató.
“Después el presidente del club Ayacucho me vio y me dijo, hijo usted por qué no se presenta a la Asociación. Aquí gana plata, pero allá va hacer carrera. Y de esa manera a finales de 2009 escribo una nota y me presento al colegio de árbitros, que en esa época estaba en elecciones”, recordó.
La anécdota
Sin ser titulado, la Comisión de Árbitros de Cochabamba lo designó para dirigir un partido de la primera B. La nominación no cayó nada bien a sus colegas por lo que fue cuestionado por los otros jueces.
“Me mostré en un partido sub-19 entre Wilstermann y Pelota de Trapo, yo recién estaba tres meses en el colegio de árbitros y dirigir un partido de esos era como dirigir uno de la A. Lo hice bien y en la semana siguiente me dedignaron para arbitrar en la B. Me puse feliz y fui a comprarme una polera nueva”, indicó.
“Me criticaron y decían ¿por qué Hurtado si recién está tres meses? Otros dijeron yo estoy cinco años y no he dirigido en la B. Entonces Mario López, de la comisión de designación me preguntó si era árbitro y le respondí que sí, pero que no era titulado. ‘Hijo, porque no dijiste, mirá lo que has causado, me dijo’”, acotó en la entrevista con lo radialistas. “Ese uniforme lo guardó como un recuerdo”.
Árbitro profesional desde 2015
El cruceño recién dirigió su primer partido el 12 de octubre de 2015. “Nunca me olvido que fue entre Petrolero y Universitario de Pando. Me fue bien. No hubo problemas y desde entonces seguí en ascenso", recordó.
En este torneo Apertura, Hurtado, era uno de los jueces con más designaciones en la División Profesional. El día que falleció estaba dirigiendo el encuentro número 13 en este primer semestre del año. Perdió la vida en el hospital Norte después de sufrir dos infartos. Uno en el campo de juego y otro en el mismo centro de salud. Ahora el fútbol está de luto.
A sus 15 años se tuvo que trasladar a Ivirgarzama (trópico de Cochabamba) donde terminó sus estudios de secundaria. “Salí bachiller en el colegio Toribio Claure, en un pueblito de Ivirgarzama”, afirmó Hurtado al programa cochabambino Panorama Deportivo, de Radio Urbana. La entrevista la concedió 48 horas antes del partido entre Always Ready y Oriente Petrolero, el domingo en el estadio de Villa Ingenio de la ciudad de El Alto.
Hurtado indicó que llegó al arbitraje de casualidad. Era puntero izquierdo, pero una lesión de los meniscos, a los 18 años, lo obligó a dejar el fútbol. “Como no había árbitro y no podía jugar me dijeron que arbitre. Yo era delegado de mi equipo y tenía que hacerlo”, afirmó en diálogo con los periodistas Alex Machaca y Eduardo Sanabria.
Los ingresos lo sedujeron
Víctor Hugo Hurtado afirmó que en el campo ganaba 20 bolivianos por jornada (día trabajado), pero cuando comenzaron a pagarle los mismos 20 por un partido cambió su manera de ver la vida y de mejorar sus ingresos con menos esfuerzo físico.
“Como dirigía bien, los delegados de los otros equipos me decían Hurtado arbitrá para nosotros y te vamos a pagar. Me empezaron a dar 20 bolivianos por partidos, entonces los 100 pesos que yo ganaba en una semana de sol a sol, (arbitrando) lo hacía en un domingo. Era algo maravilloso para mí”, contó. Incluso sin ser árbitro titulado fue distinguido como el mejor de la zona.
Becado en la Universidad
Dejó el trópico cochabambino para trasladarse a la capital gracias a una beca que se ganó para la Universidad Mayor de San Simón. Ingresó a la carrera de Biología, pero su pasión por el arbitraje pudo más, por lo que con el tiempo dejó los estudios por el referato.
“Cuando llegué a Cochabamba en 2009, sinceramente, no pensé en arbitrar, pero frente de la casa donde vivo está la cancha Copacabana y obviamente veía dirigir y como mi vecino era árbitro, me invitó a formar parte de ese grupo. Ahí dirigí todo el 2009”, relató.
“Después el presidente del club Ayacucho me vio y me dijo, hijo usted por qué no se presenta a la Asociación. Aquí gana plata, pero allá va hacer carrera. Y de esa manera a finales de 2009 escribo una nota y me presento al colegio de árbitros, que en esa época estaba en elecciones”, recordó.
La anécdota
Sin ser titulado, la Comisión de Árbitros de Cochabamba lo designó para dirigir un partido de la primera B. La nominación no cayó nada bien a sus colegas por lo que fue cuestionado por los otros jueces.
“Me mostré en un partido sub-19 entre Wilstermann y Pelota de Trapo, yo recién estaba tres meses en el colegio de árbitros y dirigir un partido de esos era como dirigir uno de la A. Lo hice bien y en la semana siguiente me dedignaron para arbitrar en la B. Me puse feliz y fui a comprarme una polera nueva”, indicó.
“Me criticaron y decían ¿por qué Hurtado si recién está tres meses? Otros dijeron yo estoy cinco años y no he dirigido en la B. Entonces Mario López, de la comisión de designación me preguntó si era árbitro y le respondí que sí, pero que no era titulado. ‘Hijo, porque no dijiste, mirá lo que has causado, me dijo’”, acotó en la entrevista con lo radialistas. “Ese uniforme lo guardó como un recuerdo”.
Árbitro profesional desde 2015
El cruceño recién dirigió su primer partido el 12 de octubre de 2015. “Nunca me olvido que fue entre Petrolero y Universitario de Pando. Me fue bien. No hubo problemas y desde entonces seguí en ascenso", recordó.
En este torneo Apertura, Hurtado, era uno de los jueces con más designaciones en la División Profesional. El día que falleció estaba dirigiendo el encuentro número 13 en este primer semestre del año. Perdió la vida en el hospital Norte después de sufrir dos infartos. Uno en el campo de juego y otro en el mismo centro de salud. Ahora el fútbol está de luto.
Hora y lugar del entierro del árbitro Víctor Hugo Hurtado
Los restos del árbitro Víctor Hugo Hurtado serán enterrados este martes pasado el mediodía en el cementerio de Tarata (Cochabamba) en medio del dolor de su esposa Deysi García y su hija de nueve años. Su muerte se dio por un infarto agudo de miocardio, según el informe médico, después de desplomarse mientras dirigía el partido entre Always Ready y Oriente Petrolero, en el estadio Municipal de El Alto.
Entre lágrimas y lamentaciones, los familiares de Hurtado recibieron sus restos en la ciudad valluna para proceder a un segundo velatorio, según refleja un video difundido por Los Tiempos. A primera hora de este lunes, en La Paz, dirigentes, jugadores y gente allegada al fútbol realizaron el primer acompañamiento al cadáver del colegiado.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha decretado siete días de duelo en el balompié nacional por el fallecimiento de Hurtado. “La FBF expresa a la familia del profesional su solidaridad en este momento de dolor”, dice parte del comunicado que publicó el ente federativo. Además, el titular de la institución, César Salinas, acompañó a los seres queridos de Hurtado hasta que lo retiraron de la sede de Gobierno.
¿Qué pasó?
Corría el minuto 47 del encuentro en el Coloso de Villa Ingenio, un atacante del millonario levantó un centro desde la derecha y, mientras Marcos Ovejero casi marca el primero, en el ingreso al área grande Hurtado caía desmayado.
Los médicos de ambos planteles se acercaron para auxiliarlo, mientras que los jugadores no sabían qué hacer para aportar en la recuperación del juez. Los policías, la Cruz Roja y todos sumaron para retirar lo antes posible a Hurtado. La camilla ingresó a la cancha y fue trasladado hasta la ambulancia. Julio César Pérez se subió para acompañarlo, pero al final tuvo que retornar para seguir disputando el encuentro.
Al final, el cotejo lo terminó dirigiendo Julio Fernando Gutiérrez que inició como cuarto árbitro, después de consensuar con los asistentes.
“La autopsia reveló un infarto agudo de miocardio, dos zonas de muerte proliferativas de células del corazón que ha provocado un edema cerebral porque no llegó oxígeno al cerebro y a partir de los 4 minutos no reaccionó, de esta manera se formó un edema”, sostuvo Koziner en La Paz, en entrevista con DIEZ.
Entre lágrimas y lamentaciones, los familiares de Hurtado recibieron sus restos en la ciudad valluna para proceder a un segundo velatorio, según refleja un video difundido por Los Tiempos. A primera hora de este lunes, en La Paz, dirigentes, jugadores y gente allegada al fútbol realizaron el primer acompañamiento al cadáver del colegiado.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha decretado siete días de duelo en el balompié nacional por el fallecimiento de Hurtado. “La FBF expresa a la familia del profesional su solidaridad en este momento de dolor”, dice parte del comunicado que publicó el ente federativo. Además, el titular de la institución, César Salinas, acompañó a los seres queridos de Hurtado hasta que lo retiraron de la sede de Gobierno.
¿Qué pasó?
Corría el minuto 47 del encuentro en el Coloso de Villa Ingenio, un atacante del millonario levantó un centro desde la derecha y, mientras Marcos Ovejero casi marca el primero, en el ingreso al área grande Hurtado caía desmayado.
Los médicos de ambos planteles se acercaron para auxiliarlo, mientras que los jugadores no sabían qué hacer para aportar en la recuperación del juez. Los policías, la Cruz Roja y todos sumaron para retirar lo antes posible a Hurtado. La camilla ingresó a la cancha y fue trasladado hasta la ambulancia. Julio César Pérez se subió para acompañarlo, pero al final tuvo que retornar para seguir disputando el encuentro.
Al final, el cotejo lo terminó dirigiendo Julio Fernando Gutiérrez que inició como cuarto árbitro, después de consensuar con los asistentes.
“La autopsia reveló un infarto agudo de miocardio, dos zonas de muerte proliferativas de células del corazón que ha provocado un edema cerebral porque no llegó oxígeno al cerebro y a partir de los 4 minutos no reaccionó, de esta manera se formó un edema”, sostuvo Koziner en La Paz, en entrevista con DIEZ.
Chambi: “necesitamos un seguro de vida”
El presidente de la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol, Víctor Hugo Chambi, pidió a la Federación Boliviana de Fútbol que se deben dar todas las condiciones y un “seguro de vida” a los árbitros del país, debido a lo sucedido ayer con la muerte de Víctor Hugo Hurtado.
“Nosotros pedimos a la Federación Boliviana de Fútbol que nos den un seguro. Somos humanos, no somos máquinas. Entonces necesitamos un seguro de vida que pueda velar por nosotros en este tipo de situaciones. Esperemos que, a partir de esta situación, la dirigencia tome consciencia para el bien de nuestras vidas”, dijo Chambi en el Hospital del Norte, mientras hacía los trámites junto a los compañeros del fallecido.
Chambi, lamentó que este tipo de cosas sean el precedente para contar con las garantías de trabajo necesarias y llamó a una reflexión de la dirigencia del fútbol boliviano que se comprometa por el bien del referato, quienes “siempre están en el ojo de la tormenta”.
“Nosotros pedimos a la Federación Boliviana de Fútbol que nos den un seguro. Somos humanos, no somos máquinas. Entonces necesitamos un seguro de vida que pueda velar por nosotros en este tipo de situaciones. Esperemos que, a partir de esta situación, la dirigencia tome consciencia para el bien de nuestras vidas”, dijo Chambi en el Hospital del Norte, mientras hacía los trámites junto a los compañeros del fallecido.
Chambi, lamentó que este tipo de cosas sean el precedente para contar con las garantías de trabajo necesarias y llamó a una reflexión de la dirigencia del fútbol boliviano que se comprometa por el bien del referato, quienes “siempre están en el ojo de la tormenta”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)