domingo, 25 de mayo de 2025
viernes, 11 de abril de 2025
Bolivia vuelve a un Mundial Sub-17, la última vez fue en Canadá 1987
La selección boliviana de fútbol hizo historia este 11 de abril de 2025 al lograr una valiosa y sufrida victoria por 1-0 frente a Ecuador, consiguiendo así el último cupo sudamericano al Mundial Sub-17 que se disputará en Qatar. Con este logro, Bolivia rompe una sequía de casi cuatro décadas sin participar en una Copa del Mundo juvenil y será apenas la tercera vez en la historia que una categoría menor del fútbol nacional disputará un torneo mundial de esta magnitud.
El gol del triunfo frente a Ecuador fue más que un tanto; fue un grito de desahogo, una expresión de esperanza y una señal de que el trabajo formativo empieza a dar frutos. La Verde Sub-17, dirigida por Jorge Perrotta, mostró orden, compromiso y garra en cada encuentro del Sudamericano, lo que le permitió asegurar el tan anhelado pase al certamen internacional.
Una espera de casi 40 años
La última vez que Bolivia participó en un Mundial de categorías inferiores fue en 1987, cuando disputó la Copa Mundial Sub-17 en Canadá. En aquella edición, Bolivia clasificó por derecho propio tras coronarse campeón sudamericano en el torneo de 1986, algo que permanece como una de las grandes hazañas del fútbol menor boliviano.
En el Mundial de Canadá 1987, Bolivia integró el Grupo D junto a la Unión Soviética, Nigeria y México. En su debut, empató 2-2 con México con goles de Manuel Lobo y Luis Héctor Cristaldo. Luego cayó por un estrecho 3-2 frente a Nigeria, con tantos de Cristaldo y Herbert Arandia, y cerró su participación con una derrota 4-2 ante la Unión Soviética quien más tarde se consagraría campeona. En ese último partido marcaron Marcos Urquiza y Marco Antonio Etcheverry.
Aquel equipo base estaba conformado por figuras que con el tiempo se convertirían en referentes del fútbol nacional, como:
Rafael Arrázola; Ko Ishikawa, Herbert Arandia, Eduardo Jiguchi y Sócrates Suárez; Luis Héctor Cristaldo, Manuel Lobo, Marco Ribera, Herman Alberty, Marco Antonio Etcheverry y Marcos Urquiza.
El primer paso: China 1985 con la Academia Tahuichi
Dos años antes, en 1985, Bolivia tuvo su primera experiencia mundialista en divisiones menores gracias a la legendaria Academia Tahuichi Aguilera, que fue invitada por la FIFA a participar del primer Mundial Sub-16 realizado en China. Si bien no se trataba de una clasificación formal, fue la primera vez que un equipo boliviano representó al país en una Copa Mundial juvenil, portando la camiseta tricolor y llevando consigo el espíritu de Tahuichi.
En ese torneo, Bolivia integró el Grupo A junto a China, Estados Unidos y Guinea. Empató 1-1 con el anfitrión (gol de Erwin Sánchez), cayó 2-1 ante Estados Unidos (gol de Marco Antonio Etcheverry) y cerró con una derrota 3-0 ante Guinea. A pesar de no avanzar de fase, el certamen marcó un antes y un después en la historia del fútbol formativo nacional.
El equipo base de Tahuichi estaba formado por nombres que más tarde se volverían íconos del balompié nacional:
Jorge R. Arteaga; Ko Ishikawa, Walter Aguilera, Hugo Pinto y Herman Atala; Erwin Sánchez, Eduardo Trigo, Mauricio Ramos, Ramón Cruz, Marco Antonio Etcheverry y Marcos Urquiza.
Qatar 2025: Un nuevo capítulo
Hoy, 38 años después de aquella última aparición en un Mundial Sub-17, Bolivia volverá a codearse con las mejores selecciones del mundo en Qatar 2025. Será la tercera participación histórica de un equipo boliviano en un torneo de esta categoría, y la segunda vez que lo logra por clasificación directa.
¡Pasaron 38 años! Bolivia vuelve a un Mundial juvenil
Después de casi cuatro décadas, Bolivia vuelve a celebrar una clasificación a una Copa del Mundo en categorías menores. Este viernes, la selección Sub-17 venció 1-0 a Ecuador y se quedó con el último boleto disponible para el Mundial de Qatar, que se disputará en noviembre de este año. El único gol del compromiso fue anotado por Santos García, autor de una jugada que ya es parte de la historia del fútbol nacional.
La última vez que una selección juvenil boliviana participó en una cita mundialista fue en 1987, cuando la Sub-16 disputó el torneo en Canadá. Desde entonces, fueron años de intentos fallidos y procesos inconclusos, hasta que esta nueva generación logró romper la larga sequía en el Sudamericano Sub-17 que se jugó en Colombia.
El partido contra Ecuador se disputó en el estadio Jaraguay de Montería y definía el séptimo puesto del certamen. Sin embargo, más allá de la posición, el duelo tenía un valor trascendental: otorgaba el último cupo disponible para el Mundial. Bolivia supo entender lo que estaba en juego y jugó con carácter.
El tanto del triunfo llegó a los 52 minutos, luego de una gran jugada colectiva que culminó con un potente remate cruzado de derecha por parte de Santos García. Ese gol no solo le dio la victoria a la Verde, sino también la clasificación tan esperada. Fue una recompensa al trabajo, al orden táctico y a la entrega mostrada por el equipo nacional.
Bolivia supo contrarrestar el poder físico de Ecuador y manejar los tiempos del partido. La Verde generó varias ocasiones de gol y mostró un crecimiento anímico notable en la segunda mitad. Incluso, en los minutos finales, pudo ampliar la diferencia, pero le faltó precisión en la definición. Aun así, el equipo aguantó con solidez defensiva hasta el pitazo final.
El grupo de 23 futbolistas que logró esta hazaña está conformado por Carlos Borda, Adrien Philippin, Ronald Taborga (arqueros); Ian Rodríguez, Fernando Mena, Julio Lazarte, Matías Espinoza, Alejandro Camacho, Jesús Maraude, Santos García, Kenyhiro Estrada, Héctor Galvis, Denis Quichu, Thiago Castedo, Luis Sabja, Diego Pérez, Santiago Somoya, Ray Peña, Carlos Barrios, Cristopher Nova, Nabil Nacif, Tobías Zurita y Andy Ortuño.
Todos ellos fueron liderados por el director técnico Jorge Perrotta, quien contó con la supervisión del entrenador Óscar Villegas. Juntos, conformaron un equipo que no solo ilusiona con su presente, sino también con el futuro del fútbol boliviano. La historia se volvió a escribir, y Bolivia dirá presente en el Mundial Sub-17 de Qatar.