jueves, 16 de septiembre de 2021
miércoles, 23 de diciembre de 2020
Presidente atigrada dio la bienvenida a Montaño y Soliz⚽
QUISPE: “SE DEBE DEMOSTRAR QUE LAS MUJERES TAMBIÉN PODEMOS”🏆
✅Recordó, con emoción, cómo dio sus primeros pasos en The Strongest, de la mano de su esposo, don César Luis Salinas Sinka (+).
✅Doña Inés asumió la presidencia de su club el 1 de julio de 2019.
(Federación Boliviana de Fútbol, 23 de diciembre de 2020, La Paz).- Deseándoles una exitosa incursión en el profesionalismo, la titular del club The Strongest, María Inés Quispe Vda. de Salinas, dio la bienvenida a Jenny Montaño y Danitza Soliz, presidentes de Independiente y Real Tomayapo correspondientemente.
En el contexto del Consejo de la División Profesional, realizado ayer en la ciudad de La Paz, la mandamás gualdinegra, con palabras de buenos deseos, les dijo: “les doy la bienvenida a las dos señoras presidentas, el fútbol no es ciencia, sino, una etapa que se afronta y se debe demostrar que las mujeres también podemos y que lo vamos a realizar”.
“¿Un consejo? Que sean las mismas personas de siempre, simples, sencillas, humildes, así van a tener la buena acogida del fútbol profesional”, afirmó la presidente del cuadro decano del fútbol nacional.
Puso como antecedente su propia vivencia en la dirigencia del balompié, que afirmó ejerce con apasionamiento al club de sus amores.
“Es una nueva experiencia como mujer, manejar el club de mis amores, The Strongest es una de mis pasiones justamente por mi esposo, César Luis Salinas Sinka quien me hizo llegar a gustar que vaya al estadio, que maneje la parte dirigencial, la parte administrativa, me siento muy satisfecha y contenta”, afirmó Quispe Vda. de Salinas.
lunes, 25 de noviembre de 2019
Salinas ve mucho futuro en el fútbol femenino
“Hemos visto un buen nivel en esta final, ABB fue mucho mejor; The Strongest está hace un año empezando este proyecto, pero tiene mucho mérito haber llegado a la final. Yo espero que el nivel de las chicas siga mejorando, me di cuenta que hay mucho talento y cuando tengamos un nacional estoy seguro que La Paz estará bien representado”, dijo Salinas a Deportes El Diario.
Sobre los torneos a nivel nacional, Salinas aseveró que "al año estará mejor organizado el fútbol femenino, desde la Federación tenemos el objetivo de hacer un campeonato nacional de mayor envergadura, habrá más oportunidad para las chicas que por ahora no se están mostrando y a partir de ello mejorará el nivel".
jueves, 12 de septiembre de 2019
Selección femenina se alista para la Sudamericana
Frente a grandes rivales. Con un elenco Sub-19, el entrenador Napoleón Cardozo lleva adelante este proceso de trabajo y en esta Liga jugará contra Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, "rivales de alta calidad que nosotros tendremos que sacar la mayor cantidad de provecho para mejorar nuestras presentaciones en los próximos torneos oficiales", mencionó el técnico cruceño.
Este torneo pretende darle competitividad a las selecciones, dentro del plan de la Liga de Desarrollo. De la misma manera, en la zona norte están Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Paraguay con sede en la ciudad de Guayaquil.
Con bajas importantes. La base del seleccionado, que ha viajado el pasado mes a España, ha sufrido bajas por lesiones, estudios y en otros casos por motivos que no quedaron claros para el cuerpo técnico. Cardozo convocó a futbolistas de La Paz, Monteagudo y otras localidades para contar con opciones y formar un elenco fuerte.
"Lamentablemente tenemos la no presencia a esta convocatoria de Emilie Doerksen y Cielo Veizaga, pese a verse promocionado con nuestra Selección, gracias a la Federación. No nos explicamos el por qué no quisieron venir a continuar con el proceso", indicó Cardozo, quien durante 15 días ha trabajado en este período previo al viaje a Buenos Aires. Las dos jugadoras se volvieron un referente dentro del equipo, su ausencia no pasó desapercibida, "pero tampoco nos vamos a rasgar la vestiduras, porque si ellas no están aparecieron otras de buen nivel", agregó el entrenador, que prepara al plantel para el Sudamericano de 2020, clasificatorio al Mundial de la categoría.
Con participación internacional. El choque entre la selección y Mundo Futuro fue una prueba para que midan sus potenciales, pues el conjunto local está clasificado a la Copa Libertadores que se jugará en octubre de este año.
19 Jugadoras
fueron seleccionadas para afrontar el torneo sudamericano.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Bolivia debuta ante Argentina en la Liga Femenina sub-19
Las chicas dirigidas por Napoleón Cardozo, un día después, chocarán ante Brasil (12:30 hb). El tercer lance será ante Chile (19/09) y cerrarán frente a Uruguay (20/09). Bolivia trabaja desde el 27 de agosto en instalaciones de la Academia Tahuichi. Este torneo es preparatorio para el Sudamericano sub-20, que se disputará el próximo año (en sede por definir).
La zona norte está integrada por Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela con sede en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. El sistema del torneo es por zona, similar al de la Copa América de 2020. Sin embargo, en esta oportunidad se tendrá a dos campeones, ya que ganará el que acumule más puntos en su grupo, sin tener que enfrentarse entre los primeros de las dos series para buscar un campeón absoluto.
No se presentaron
Cielo Veizaga y Emilie Doerksen no se presentaron a la convocatoria de la Verde, por lo que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) analizará ambos casos para ver si las faltas son justificadas o no. De no convencer al cuerpo técnico y dirigentes pueden ser pasibles a sanción.
Lista oficial de la delegación boliviana
Sede: Buenos Aires. Argentina Fecha: Del 15 al 22 de Septiembre de 2019.
La Selección Sub-19 viajará sin Doerksen ni Veizaga Por Redacción Central / Agencias -
La base del seleccionado, que ha viajado el pasado mes a España, ha sufrido bajas por lesiones, estudios y en otros casos por motivos que no quedaron claros para el cuerpo técnico. Cardozo convocó a futbolistas de La Paz, Monteagudo y otras localidades para contar con opciones y formar un elenco fuerte.
«Lamentablemente tenemos la no presencia a esta convocatoria de Emilie Doerksen y Cielo Veizaga, pese a verse promocionado con nuestra Selección, gracias a la Federación. No nos explicamos el por qué no quisieron venir a continuar con el proceso», indicó Cardozo, quien durante 15 días ha trabajado en este período previo al viaje a Buenos Aires.
Las dos jugadoras se volvieron un referente dentro del equipo, su ausencia no pasó desapercibida, «pero tampoco nos vamos a rasgar la vestiduras, porque si ellas no están aparecieron otras de buen nivel», agregó el entrenador, que prepara al plantel para el Sudamericano de 2020, clasificatorio al Mundial de la categoría.
Con un elenco Sub-19, el entrenador Napoleón Cardozo lleva adelante este proceso de trabajo y en esta Liga jugará contra Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, «rivales de alta calidad que nosotros tendremos que sacar la mayor cantidad de provecho para mejorar nuestras presentaciones en los próximos torneos oficiales», mencionó el director técnico cruceño.
Este torneo pretende darle competitividad a las selecciones, dentro del plan de la Liga de Desarrollo. De la misma manera, en la zona norte están Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Paraguay con sede en la ciudad de Guayaquil.
Bolivia en el último tiempo comenzó a tener más rodaje a nivel femenino, el entrenador Cardozo tuvo una gira en España hace pocas semanas, la intensión según informó en ese entonces es que las chicas puedan tener mayor rodaje, ahora si bien es torneo promovido por Conmebol donde también participan las otras Federaciones, es una oportunidad de seguir sumando experiencia internacional de cara a los torneos oficiales del próximo año en Sub-17 y Sub-20.
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Mundial Femenino 2023 Bolivia queda fuera
Tras la retirada de Bolivia y Bélgica, son ocho países los que confirmaron su interés por organizar el Mundial femenino de fútbol en 2023, que se disputará con 32 equipos y cuyo anfitrión se elegirá en mayo.
A finales de julio la FIFA anunció que debido al gran éxito del Mundial de Francia 2019 y para “favorecer el crecimiento del fútbol femenino”, su Consejo decidió ampliar el formato del Mundial 2023 de 24 a 32 equipos.
En agosto la FIFA anunció que diez países estaban interesados en organizar el torneo. Pero tras la retirada de Bélgica y Bolivia quedan ocho: Sudáfrica, Argentina, Australia, Brasil, Colombia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur (posiblemente junto a Corea del Norte).
sábado, 3 de agosto de 2019
Bolivia cayó ante la selección de India en el torneo COTIF en España
La Verde no logró sostener la victoria parcial, que logró tras la jugada de Veizaga con Emilie Doerksen y el mal cierre de la defensa rival. Las ansias le jugaron en contra a las dirigidas por Napoleón Cardozo. Es así que llegó el descuento cuatro minutos más tarde, a través de Bala Devi.
El marcador se mantuvo 1-1 hasta el final de la primera parte, con actuaciones destacadas de la arquera de Kimberly López y Aide Mendiola que se convirtió en el talón de Aquiles para el combinado indio, por la derecha.
Al retorno de los vestuarios, la velocidad de las rivales opacaron el trabajo de las guerreras de la Verde que peleaban cada pelota de forma insistinte, pero en la mayoría terminaban superadas. Así llegó el segundo y el tercero mediante Ratambala (36') y (58'). Cardozo mandó ingresar en la segunda etapa a Natalia Quiroga, Najheli Montaño y Neisa Zabala, pero lo cambios no alteraron el marcador final que fue de 3-1.
Las chicas se alista para medirse a España este lunes, desde las 14:30 (hb).
Selecciones femeninas inician juegos en España
El grupo se dividió en dos. La Sub-19 se fue a La Alcudia (Valencia), mientras la Sub-16 se partió hacia Salamanca al mando de Cinthia Nina, asistente del técnico Napoleón Cardozo, que se quedó con las jugadoras mayores.
Al equipo Sub-19, se acopló la jugadora Neisa Zabala Martínez, la española de padre boliviano, que milita en el Rayo Vallecano, donde está hace cuatro años y se ha convertido en goleadora.
“Bienvenida Neisa”, fue la frase que gritaron en conjunto las selecciones sub-16 y sub-19 para recibir Zabala Martínez, según El Deber.
“Estoy feliz. Lo hago para que mi padre se sienta orgulloso”, expresó la madrileña con raíces en el norte de Santa Cruz.
“Me formé en el club de mi barrio y hace cuatro temporadas que me ficharon en el Rayo Vallecano, jugaré mi quinta temporada”, declaró la futbolista al diario cruceño.
La Sub-19 debuta hoy a las 14:00 hora de Bolivia ante India, el lunes 5 frente a España, el marte 6 con Guinea y cerrará el miércoles 7 rivalizando con Mauritania.
La Sub-16 debutará mañana frente a San Miguel de Plasencia a las 06:00. El 6 de agosto ante Parquesol Valladolid, el jueves 8 rivalizará con la selección Salamanca y el Navega Salamanca.
La Federación Boliviana de Fútbol da su respaldo a esta incursión internacional en España, que servirá a las dos selecciones para sus participaciones en torneos sudamericanos de 2020.
viernes, 2 de agosto de 2019
FÚTBOL FEMENINO La española de padre boliviano fue recibida en la Verde
"Estoy feliz", fue la primera frase que lanzó Zabala tras sacarse fotografías y compartir por unos minutos con sus compañeras. "Lo hago para que mi padre se sienta orgulloso", expresó la madrileña con raíces de La Bélgica, localidad del norte de Santa Cruz.
Zabala fue fichada hace cuatro años por el club de Madrid. "Me formé en el club de mi barrio y hace cuatro temporadas que me ficharon en el Rayo Vallecano, jugaré mi quinta temporada", expresó a DIEZ la atacante.
Después de que el grupo se completó, se dividió en dos. La sub-16 se dirigió a Salamanca, mientras que la sub-19 a Benetusser, localidad cercana a La Alcudia que será sede del torneo Cotif.
Calendario de partidos sub-16
Domingo 4 de agosto
6:00 San Miguel Plasencia - Bolivia (Salamanca)
Martes 6 de agosto
12:00 Parquesol Valladolid - Bolivia (Valladolid)
Jueves 8 de agosto
13:00 Selección Salamanca - Bolivia (Salamanca)
13:30 Navega Salamanca - Bolivia (Salamanca)
Rol de encuentros sub-19
Sábado 3 de agosto
14: 00 India - Bolivia
Lunes 5 de agosto
14:30 Bolivia - España
Martes 6 de agosto
14:00 Guinea - Bolivia
Miércoles 7 de agosto
11:45 Bolivia - Mauritania
*Todos los horarios están expresados en hora boliviana
*Todos los partidos del Cotif se juegan en el estadio local de La Alcudia
Bolivia jugará en España
Ayer, hubo un acto en la Academia Tahuichi, donde fueron alentadas por el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas; su vicepresidente, Marco Rodríguez; y Lily Rocabado, dirigente que integra el Comité Ejecutivo.
“Sabemos que estaremos bien representados”, dijo Salinas, al destacar el trabajo que vienen realizando las chicas.
“Hemos visto mucho talento y con sinceridad les digo que si encuentran deficiencias en la logística, dígannos sin tapujos, nos servirá para mejorar”, añadió Rodríguez. La sub 16 está dirigida por Cinthia Nina y la sub 19, por Napoleón Cardozo, que además es el DT de la selección mayor.
jueves, 1 de agosto de 2019
Selecciones femeninas viajan a España
Ayer, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, despidió a los dos combinados en una ceremonia en instalaciones de la Academia Tahuichi Aguilera.
“Se está masificando el fútbol femenino, nosotros tenemos instrucciones precisas de FIFA y Conmebol además del señor Presidente de Bolivia (Evo Morales) para ayudar y fomentar el fútbol de damas”, sostuvo Salinas, acompañado por Marcos Rodríguez, vicepresidente de la FBF y Lily Rocabado, directora del Comité Ejecutivo.
“Este viaje que realizan a España es un esfuerzo económico importante, pero es la intención darle mucho apoyo al fútbol femenino, dentro esa línea estamos trabajando desde la Federación para que esto pueda masificarse y ojalá el próximo año tengamos un campeonato femenino en las diferentes categorías y de esa manera cumplir con el mandato que tenemos”, señaló el titular de la FBF.
El entrenador de las selecciones femeninas, Napoleón Cardozo, tiene el sueño de llevar a Bolivia a un Mundial femenino, el del 2023.
“La Federación está realizando un proceso y nosotros estamos siguiendo una programación para que crezca el fútbol femenino y ojalá que hasta el 2022 podamos ganarles a los hombres a llegar a un Mundial porque las mujeres son guerreras, son fuertes y no quieren dejarse con nadie”, dijo Cardozo.
El técnico señaló que los amistosos servirán para llegar mejor al Campeonato Sudamericano 2020.
martes, 30 de julio de 2019
TORNEO INTEGRACIÓN Independiente clasifica a la siguiente instancia en un torneo deslucido
El certamen se juega a nivel nacional con 44 equipos de la rama femenina que participan en 11 series regionalizadas, en el grupo estuvieron los equipos orureños de Oruro Royal, Sajama FC, Generación de Fuego y Club Atlético Independiente de Challapata, de los cuales solo este últimos cumplió con todos sus encuentros.
Los partidos que se jugaron desde el pasado 23 de junio, demostraron la poca importancia que se da a la división femenina por parte de los dirigentes de la AFO, que fue la encargada de organizar esta primera ronda del certamen nacional.
Las improvisaciones y la mala organización dieron como resultado que la mayoría de los encuentros culminen en walk overs a tal punto que el cuadro de Sajama tuvo que ser eliminado de forma anticipada por incurrir reiterativamente en este aspecto, con ello el torneo quedó deslucido completamente y ayer fue el corolario con Independiente marcando walk over a Oruro Royal y de esa forma cerrando la primera fase, que a diferencia de los demás departamentos en Oruro quedó deslucido.
Ahora el cuadro clasificado que es Independiente, deberá esperar al mejor equipo de la llave "A" donde están los cuadros paceños de Atlantes, ABB, The Strongest y Bolívar, se conoce que los partidos de la segunda fase, serán de ida y vuelta y se jugarán desde finales del mes de agosto, a no ser que se disponga otra situación.
Los dirigentes de Independiente esperan seguir avanzando en el torneo y demostrar que en las provincias de Oruro se tiene un alto nivel deportivo por parte de las muchachas que practican el fútbol.
miércoles, 24 de julio de 2019
Clásico paceño por el torneo Integración
Este encuentro está pactado para las 14:00 de hoy en la cancha del Complejo Evo Morales, de Ciudad Satélite. Ambos contrincantes están necesitados de ganar para seguir soñando con avanzar de fase, ya que en el grupo “A” de este torneo lideran Atlantes y ABB.
The Strongest se encuentra tercero con un punto, la última vez fue derrotado por 7-4 ante ABB; mientras que Bolívar está en la cola con el mismo puntaje, pero el gol diferencia lo perjudica, tomando en cuenta que cayó la última vez por 10 a 2 ante Atlantes.
En el mismo recinto, ABB y Atlantes se verán las caras (16:00) por la punta; en tanto que, por la serie “H”, Riveira se medirá con Always Ready (14:00) y 16 de Julio con Satélite (16:00), en El Tejar.
Futbol Femenino Una legionaria lidera la lista de la selección femenina sub -19
Zabala tiene la doble nacionalidad por su progenitor que nación en Loreto (Beni) y fue criado en “La Bélgica” (Santa Cruz). Se desenvuelve como delantera por izquierda o derecha y se destaca por su olfato goleador que la llevó a ubicarse en el tercer lugar de la tabla de máximas artilleras en la pasada temporada.
Según informó el DT Napoleón Cardozo, la atacante se unirá a la delegación en Madrid el 2 de agosto para trasladarse hasta la sede del campeonato en el que la Verde se medirá a España, Mauritania, India y Guinea Ecuatorial, desde el 3 de agosto. También disputarán amistosos las chicas de la sub-16 en el campeonato LH sport & Entertainment Management en Salamanca.A continuación, te dejamos la lista:
Selección sub-16
1. Flavia Morales Guzmán
2. Mishelle Pereyra Cabrera
3. Islayne Apaza Mayna
4. Leticia Rodríguezordoñez
5. Ariani Melgar Cuéllar
6. Yara Pinto Escompani
7. Dayana Algarañazdurán
8. Darling Melgar Orosco
9. Yuditza Salvatierra Vargas
10. Tatiana Soleto Suárez
11. Majhely Romero Vásquez
12. Cecilia Mollo Vargas
13. Amelia Salas Dávalos
14. Luana San Miguel D’amico
15. Virginia Nieves Mendoza
16. Isela Felicidadde Maríaroda
17. Noelia Huanca Mamancayo
18. Wendy Gil Chao
Selección sub – 19
1. Kimberly López Zubieta
2. Aidé Mendiola
3. Sandraortega Quiroga
4. Reina Chuvirujiménez
5. Yoisi Prado Cuéllar
6. Verónica Segarra Moscoso
7. Eyda Serrudo Gonzales
8. Natalia Quiroga Vásquez
9. Emilie Doerksen Dueck
10. Cielo Veizaga Arteaga
11. Deysi Veisaga Ríos
12. Maira F. Morales Paz
13. Nashmi Segovia Romero
14. Najhely Montaño Romero
15. Micaela Calderón Meneses
16. Araceli Flores Mafaile
17. Brenda Núñez Menacho
18. Neisa Zabala Martínez
lunes, 22 de julio de 2019
Andalucía golea a Pedro Antonio Flores y es líder
El equipo de Andalucía goleó 12 a 0 al cuadro de Pedro Antonio Flores con lo que se coloca en la primera posición de su serie en el Torneo de Integración Femenino que está jugando en nuestra ciudad.
Tarija tiene dos series en este torneo que está jugando en toda Bolivia donde se cuenta con 11 series cada una de 4 equipos donde los mejores de cada serie clasificarán a la siguiente fase y ahí se unirá el campeón provincial que saldrá del torneo nacional de provincias.
Andalucía se consolidó en el primer puesto de su grupo luego de ganar los tres encuentros que se disputaron en la Primera Rueda en donde espera seguir por esa racha en donde espera seguir para colocarse en la primera posición y así clasificar a la segunda fase donde se podría enfrentar a equipos de otras ciudades.
Los goles del partido llegaron a través de Olga Sandoval en 7 ocasiones, tres tantos de Lizeth Benitez y dos goles de Eliana Copa para completar la goleada frente a un plantel de Pedro Antonio Flores que jugó un buen primer tiempo pero ya en el segundo periodo del partido se dejó estar no marcó y eso hizo crecer al equipo de Andalucía que llegó con todo para ganar este encuentro.
En otro de los encuentros emocionantes que se jugaron Atlético Maná le ganó 2 a 1 al cuadro de Real Tarija partido jugado en el Estadio Municipal La Bombonera donde los goles llegaron a través de Paola Vázquez en dos ocasiones para Atlético Maná y el tanto para Real Tarija lo marcó Mariana Caucota, el conjunto de Atlético Maná falló un penal cuando el partido estaba 0 a 0 y eso le pudo costar caro al final del encuentro.
En el partido que cerró la jornada Fútbol Club Leonas le ganó 2 a 1 al equipo de San Martín de Porres con dos tantos de Ana María Rivera y el descuento para San Martin de Porres lo realizó la jugadora Yanina López, victoria importante para el cuadro de Fútbol Club Leonas que venció a un rival directo por la lucha por ese primer puesto de su serie y la clasificación.
Resultados
San Martin 1-2 FC Leonas
Pedro Antonio Flores 0-12 Andalucía
Real Victoria 0-3 Gobierno Municipal
Atlético Mana 2-1 Real Tarija
Seis tarijeñas en la Selección Boliviana de Fútbol Femenino
Las tarijeñas Majhely Romero Vásquez, Cecilia Mollo Vargas, Virginia Nieves Mendoza, Sandra Arlet Ortega Quiroga, Nashmi Segovia Romero y Noelia Noemí Huanca Mamancayo integran la selección boliviana de fútbol femenino para la gira en España.
Napoleón Cardozo, ya seleccionó a las jugadoras que viajarán por primera vez a España, para participar en los torneos que se desarrollarán desde el 31 del presente mes en las ciudades de Alcúdia y Salamanca.
La Sub-16 se quedará en Salamanca para competir del torneo sub 17, donde se enfrentarán a los equipos de Santa Marta, Salamanca, Navega y Parqueasol. Mientras que la sub 19 se instalará en Alcúdia para ser parte del cuadrangular sub 20 junto a los representantes de España, India, Mauritania y Guinea Ecuatorial.
Se conoce que esto es para la preparación para la primera versión de la liga sudamericana y para los Sudamericanos Sub-17 y Sub-20 de la gestión 2020, donde el objetivo es ganar roce y minutos de juego.
SELECCIÓN BOLIVIANA SUB-16
1.-Flavia Fernanda Morales Guzmán (CBB)
2.-Mishelle Pereyra Cabrera (SCZ)
3.- Islayne Isabel Apaza Mayna (Pando)
4.-Leticia Rodríguez Ordoñez (SCZ)
5.-Ariani Melgar Cuéllar (SCZ)
6.-Yara Pinto Escompani (Pando)
7.- Dayana Algarañaz Durán (SCZ)
8.-Darling Davinia Melgar Orosco (SCZ)
9.-Yuditza Jimena Salvatierra Vargas (SCZ)
10.-Tatiana Soleto Suárez (SCZ)
11.-Majhely Romero Vásquez (Tja)
12.-Cecilia Mollo Vargas (Tja)
13.-Amelia Daily Salas Dávalos (SCZ)
14.-Luana San Miguel D’Amico (CBB)
15.-Vriginia Nieves Mendoza (TJA)
16.-Isela Felicidad De María Roda Carvajal (SCZ)
17.-Nielia Noemi Huanca Mamancayo (TJA)
18.-Wendy Celeste Gil Chao (Beni)
SELECCIÓN BOLIVIANA SUB-19
1.-Kimberly Vanessa López Zubieta (CBB)
2.-Aide Mendiola (SCZ)
3.-Sandra Arlet Ortega Quiroga (TJA)
4.-Reina Chuviru Jiménez (SCZ)
5.-Yoisi Frida Prado Cuéllar (Beni)
6.-Verónica Segarra Moscoso (SCZ)
7.-Eyda Yuliana Serrudo Gonzales (SCZ)
8.-Natalia Mariel Quiroga Vásquez (Oruro)
9.-Emilie Doerksen Dueck (SCZ)
10.-Cielo Jazmín Veizaga Arteaga (CBB)
11.- Deysi Veisaga Rios (CBB)
12.-Maira Fernanda Morales Paz (SCZ)
13.- Nashmi Segovia Romero (TJA)
14.-Najhely Montaño Coca (CBB)
15.- Micaela Calderón Meneses (CBB)
16.-Araceli Flores Mafaile (SCZ)
17.-Brenda Katherine Núñez Menacho (SCZ)
18.-Neisa Zabala Martínez (Madrid)
domingo, 21 de julio de 2019
PAT y Real ganan y avanzan a paso firme al título del torneo
Durante el primer partido de la jornada, el equipo de PAT salió con todo en busca de adelantarse en el marcador y no tardó mucho para lograr su objetivo ante un Sinchi Wayra, que pese a intentar frenar a su rival, no logró su objetivo y vio cómo su portería era superada en ocho ocasiones con goles de Vilma Mamani (2 tantos), Olga Cruz (2), Aleyda Condori, Karen Condori, Lizeth Sandoval y Lourdes Ricaldi.
Anotaron para Sinchi Wayra Rosayda Quispe e Inés Andrade.
Mientras, en el segundo encuentro de la tarde, el equipo lila venció 4-0 al plantel de Renacer con goles de buena factura de las jugadoras Liz Sol Alanoca (2 tantos) Shirley Córdova y Guisel Nina.
Independiente a un paso de llegar a la siguiente ronda del fútbol femenino
Hasta el momento se cumplieron cuatro fechas de este certamen que tiene la característica de contar con 44 equipos a nivel nacional, divididos en 11 llaves, se conoce que el primer lugar de cada serie clasificará a la siguiente instancia que será bajo la modalidad de partidos de ida y vuelta con eliminación directa hasta llegar a la fase semifinal donde solo quedarán cuatro elencos para disputar la final.
En el caso de la llave de Oruro, ya se cumplieron cuatro encuentros, la supremacía estuvo de lado del plantel de Independiente de Challapata que hasta el momento ganó todos sus compromisos y está un paso de llegar a la siguiente fase, aunque matemáticamente el plantel de Sajama aún tiene una ligera chance de igualar la serie y buscar el punto diferencia.
El elenco de Independiente tiene 12 puntos en su haber y una diferencia de goles envidiable, además de un plantel muy bien conformado que demuestra un buen trabajo que se cumple en Challapata a nivel de las divisiones femeninas, lo sigue en la tabla de posiciones el elenco de Sajama con seis unidades; merced a dos victorias por la vía del walk over, una derrota y un walk over sufrido en la última fecha, más atrás Oruro Royal con cuatro puntos y en el fondo Generación de Fuego con un punto.
Sajama, tendría que ganar a Independiente este fin de semana por un amplio margen de goles para mantener alguna chance de clasificar a la siguiente fase y realizar la misma labor en el último encuentro de este grupo, por ello el partido de este domingo promete mucho por todo lo que se tiene en juego.
Los encuentros se disputarán este domingo en la cancha Nº 2 de césped sintético del complejo "Húngaros del 55" de la zona de Vinto en horas de la mañana, Generación de Fuego y Oruro Royal medirán fuerzas y en el otro compromiso Independiente de Challapata se verán las caras.
miércoles, 17 de julio de 2019
Selección boliviana: La sub-16 y 19 jugarán amistosos en España
Los dos grupos trabajan desde el viernes bajo el mando del director técnico Napoléon Cardozo, acompañado de sus colaboradores. Las selecciones estarán concentradas en el albergue de la academia Tahuichi hasta el día del viaje, previsto para el jueves 1 de agosto. Serán un total de 36 futbolistas, 18 por categoría.
La sub-16 se medirá a Santa María, Salamanca, Navega y Parqueasol, mientras que la sub-19 se enfrentará a España, Mauritania, India y Guinea Ecuatorial, en el reconocido campeonato de la categoría sub-20, que se disputa hace 36 años y que se inició en Francia en 1983. La idea es que tengan mayor roce internacional, apuntando a mejorar la calidad de juego.
En este momento, se entrenan 42 chicas, pero seis quedarán desafectadas en los días previos al traslado al Viejo Continente. Además, se conoce que el grupo de colaboradores de Cardozo se dividirá en dos para acompañar a ambas delegaciones que entrarán en acción paralelamente. Su retorno al país está previsto para el domingo 11 de agosto. El viaje es de Madrid a Santa Cruz, desde donde se desconcentrarán.