Mostrando las entradas con la etiqueta Dirigencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dirigencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2024

🚨Solicitud oficial de Bolivar, Oriente Petrolero, Blooming y Royal Pari exigiendo una investigación sobre el Real Santa Cruz vs The Strongest de 2021

VIA CORREO ELECTRÓNICO

La Paz, 29 de abril de 2024.- 

Señor,

Fernando Costa Sarmiento 

Presidente

Edwin Callapino

Vicepresidente por la División Aficionados.

Ronald Paz

Vicepresidente por la División Profesional. Roberto Sandoval

Director por la División Aficionados (Beni). Víctor Mancilla

Director por la División Aficionados (Tarija). Jaime Cornejo

Director por la División Profesional (Aurora).

Danitza Soliz

Directora por la División Profesional (Real Tomayapo). Federación Boliviana de Fútbol Cochabamba.-

Con copia a:

Sr. Gianni Infantino, Presidente de la FIFA

Sr. Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL

Ref.: Investigación de Alegaciones de Corrupción en el Partido Real Santa Cruz vs. The Strongest, 15 de diciembre de 2021.-

Señor Costa y Miembros del Comité Ejecutivo,

Desde el Club Bolívar, Club Blooming, Club Oriente Petrolero y Club Royal Pari, queremos expresar nuestra preocupación por las declaraciones públicas del Sr. Noel Montaño, quien, en su calidad de presidente de la Asociación Cruceña de Fútbol, acusa directamente a Fernando Costa en una entrevista para el programa Solo Fútbol Radio de la Radio Capital Oriental y citamos textualmente:

Noel Montaño: "Yo fui testigo de lo que él maneja y cómo maneja, de lo que hace, incluso en su momento él pagó el arbitraje para que gane el club Real Santa Cruz, para que le gane a The Strongest aquí en Santa Cruz",

"Quién pagó el arbitraje?", le preguntó el periodista de ese medio, Jaime Vega. Ante ello respondió: "Fernando Costa, 7.000 dólares".

Luego recordó que en ese partido "ganando el Tigre salía campeón, ustedes se acordarán, y le gana Real, ¿No es cierto? y no es campeón".

Montaño además aclaró que Costa no le pagó a la dirigencia de Real Santa Cruz ni a ningún jugador de ese club, sino "mediante un intermediario" a los árbitros.

En vista de la gravedad de estas acusaciones, instamos al Sr. Montaño a que presente formalmente sus denuncias ante las autoridades competentes, aportando toda prueba pertinente. Es crucial que estas acusaciones sean examinadas a fondo para determinar su validez.

Además, hacemos un llamado urgente a las autoridades judidales y deportivas pertinentes para que inicien una investigación exhaustiva de manera inmediata, independientemente de que se formalicen las denundas. La integridad de nuestro deporte requiere una respuesta rápida y decidida ante cualquier indido de corrupción.
Si las denuncias se formalizan y dan inicio a una investigación oficial, solid tamos también al Sr. Fernando Costa, Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, que considere tomar una licencia de su cargo durante la duración de la investigación, para garantizar la impardalidad y transparenda del proceso.
Además, queremos recordar y reiterar las propuestas que hemos hecho en nuestras comunicaciones anteriores a la FBF, las cuales consideramos esenciales para premiar el mérito deportivo y garantizar la buena gobernanza de las competiciones. Estas propuestas induyen:
1. Independencia de Comisión de Árbitros (Que no dependa del Comité Ejecutivo)
2. Creadón de la oficinas Comet y TMS
3. Régimen Sandonatorio de árbitros
4. Celeridad en los procesos
5. Sodalización de las normas de la FBF
6. Sanciones de amaños de partidos
Esperamos una respuesta pronta a estas solicitudes, ya que son importantes para garantizar la integridad y el buen funcionamiento del fútbol boliviano.
Además, les recordamos que las propuestas ya presentadas, enfocadas en premiar el mérito deportivo y asegurar la buena gobernarza de las competiciones. Estos puntos son esenciales para nuestra participadón en futuros torneos. Sin una revisión y adopdón de estas medidas, nos veríamos obligados a reconsiderar nuestra participación en el siguiente torneo hasta que se garantice la integridad total de las competiciones.
Como dubes comprometidos con la integridad y la transparencia en el fútbol, reafirmamos nuestra determinación de apoyar todas las medidas necesarias para asegurar que nuestro deporte se mantenga libre de corrupción y cualquier influencia que pueda comprometer su integridad.
Agradecemos a la comunidad, a nuestros hinchas y a todos los interesados en el fútbol boliviano por su apoyo y comprensión mientras trabajamos juntos para preservar los valores fundamentales de nuestro deporte.
Atentamente,
Marcelo Claure Presidente Club Bolívar
Sebastian Peña Presidente Club Blooming
Mario Frankin Chavez Presidente Royal Pari
Ronald Raldes Presidente del clubb Oriente Petrolero
🚨Solicitud oficial de Bolivar, Oriente Petrolero, Blooming y Royal Pari exigiendo una investigación sobre el Real Santa Cruz vs The Strongest de 2021

🚨Solicitud oficial de Bolivar, Oriente Petrolero, Blooming y Royal Pari exigiendo una investigación sobre el Real Santa Cruz vs The Strongest de 2021




viernes, 19 de abril de 2024

Comunicado de Guabira sobre el arbitraje de la Fecha 8 del Partido Independiente vs Guabira

A la opinión pública:
Comunicamos que se envió la misiva a la Federación Boliviana de Fútbol y Comisión Arbitral, sobre los hechos ocurridos en el partido por la fecha #8 de Campeonato Apertura entre Independiente - Guabirá.

Comunicado de Guabira sobre el arbitraje de la Fecha 8 del Partido Independiente vs Guabira

 

viernes, 12 de abril de 2024

Club Blooming, Socios ¡𝗩𝗢𝗟𝗩𝗘́ 𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗥 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢!

 ¡𝗩𝗢𝗟𝗩𝗘́ 𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗥 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢! 

Todos los socios en mora, pueden ser socios nuevos o ponerse al día aprovechando la reactivación.

Reactiva tu pasión pagando un solo monto correspondiente a tu sector:

• Curva: 100 Bs.

• General: 200 Bs.

• Preferencia: 350 Bs.

• Butaca: 350 Bs.

• Familiar General: 250 Bs.

• Familiar: 350 Bs.

Por tiempo limitado aprovechá y ponete al día en el Club más pasional del país. 💪🏻⚽

🗺Te esperamos en la secretaría del Club ubicada en la Av/Busch, C/Puerto Rico #74.

Club Blooming, Socios ¡𝗩𝗢𝗟𝗩𝗘́ 𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗥 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢!

jueves, 19 de enero de 2023

Evo Morales es nuevo presidente de Club Deportivo Palmaflor del Tropico

 Las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y otras autoridades del club se reunieron en una junta interna y lo eligieron por unanimidad. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, también integra el nuevo directorio.

El líder cocalero y expresidente de Bolivia, Evo Morales, fue proclamado presidente del Club Palmaflor, equipo de la primera división en nuestro país. Morales recibió el apoyo de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y de otros directivos de la institución, que lo designaron por unanimidad para que conduzco el futuro deportivo del equipo valluno.

Con la elección interna de Morales solo falta que sea posesionado en una asamblea general del club a requerimiento de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). De cumplirse este proceso normativo en el balompié nacional Morales se convertirá legalmente en presidente de Palmaflor, presidente de las Seis Federaciones y presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Evo Morales es nuevo presidente de Club Deportivo Palmaflor del Tropico


jueves, 3 de febrero de 2022

FBF renovará contrato por seis meses con Hassenteufel

 El Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió renovar contrato por seis meses con el estudio jurídico Hassenteufel Asociados, que tiene a su cargo las competencias del Tribunal de Justicia Deportiva (TJD).

“La propuesta es renovar por seis meses puesto que vamos a entrar a un proceso de adecuación a nuestros estatutos. Nuestro objetivo es que hasta antes que concluya el primer semestre definir el nuevo lineamiento del fútbol boliviano”, declaró Fernando Costa, presidente de la FBF.

Desde 2010, cuando estaba en funcionamiento la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, Hassenteufel Asociados se encarga de cumplir con las tareas de este Tribunal. A cada inicio de gestión ha ido renovando contrato por un año, pero en este caso será sólo por seis meses en vista del plan federativo de renovación.

VAR

Costa reiteró la intención de colocar en marcha el Sistema de Video Arbitraje (VAR) en los partidos del profesionalismo a partir del segundo semestre de este año. “Estamos cumpliendo las exigencias FIFA, exigencias técnicas y estamos definiendo el inicio de la capacitación (a árbitros), estamos esperando que en los siguientes días podamos anunciar el inicio del curso”, declaró Costa en conferencia de prensa.


domingo, 30 de enero de 2022

Video Filtran audio de supuesto soborno que involucra a Fernando Costa

Filtran audio de supuesto soborno que involucra a Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana, quien habría entregado un dinero a Carlos Sánchez, titular de Real Santa Cruz. Además, de haber beneficiado a Always Ready en el polémico compromiso que disputó ante Blooming el pasado año.

Juez determina que dos periodistas retiren el audio Costa en supuestos sobornos

Obviaron la Ley de Imprenta y los sometieron a la justicia ordinaria. El juez de Sentencia Penal 13º de la ciudad de La Paz, Edwin Blanco Soria, ordenó a los periodistas deportivos Fernando Nurnberg y Jaime Vega que retiren de su páginas de comunicación un audio donde se involucra a Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), en casos de supuestos sobornos.

Proceso irregular

"El juez Edwin Blanco, desoyendo e ignorando nuestra cualidad de periodistas, otorgó la tutela a Costa y a su abogado (Gustavo Camacho), obligando a sacar de nuestros perfiles de redes sociales las publicaciones que hicimos, en franco atentado a la libertad de expresión, cometiendo prevaricato”, indicó Nurnberg."

Hace unos días se filtró un audio donde Gary Suárez, allegado a Costa, habla con su amigo Fabio Gil sobre algunos casos de supuesto soborno donde involucran al presidente de la FBF. Primero hablan que el presidente de Real Santa Cruz, Carlos Sánchez, había recibido 30 mil dólares para votar por Costa en las elecciones de la Federación, y segundo, que Costa había pagado a los árbitros para que favorezcan a Always Ready en un partido del pasado año donde Blooming salió derrotado (1-2) con un polémico arbitraje de Jorge Justiniano, quien terminó siendo suspendido de manera temporal.

Defensa

Luego que los periodistas Nurnberg y Vega publicaron el audio en sus respectivas redes sociales, el principal autor, Gary Suárez, salió a defenderse indicando que una persona lo había obligado a hablar contra Costa y que todo lo que dijo era falso.

Por su parte, Costa manifestó que estaban armando un complot en su contra intentando desestabilizar su gestión y que su abogado Camacho iba a seguir con las acciones correspondientes, y así sucedió.

Al finalizar la tarde del jueves, Nurnberg y Vega recibieron una citación a través del whatsapp para una audiencia virtual. Nurnberg respondió por el mismo medio que no iba asistir porque la vía correspondiente era la Ley de Imprenta, mientras que Vega ingresó a la audiencia para manifestarles que estaban haciendo un proceso de manera irregular.

La Acción de Libertad presentada por el abogado Camacho sostiene que su defendido Costa, le estaban iniciando "acciones motivadas por intereses personales que ponen en peligro la vida de forma inminente, exponiendo la integridad de mi representado a vulnerabilidad por afirmaciones vertidas sin fundamento”, refiriéndose a que la publicación de esos audios ponían en riesgo la integridad de Costa. Es por eso que el juez Blanco dio curso al proceso y falló en contra de los periodistas."

“Aquí hay un afán de intimidar, de amedrentar (…) Hay una vulneración de nuestros derechos porque se nos está juzgando por la vía ordinaria. Vamos a presentar al Tribunal Constitucional de Sucre el proceso para que se revise y se deje un precedente, porque si no se hace nada estamos dejando la puerta abierta para que cualquier persona que crea que puede callar a los periodistas, con este antecedente, vaya acrecentarse para más adelante”, señaló Jaime Vega.

Ante este proceso, el Círculo de Periodistas Deportivos de Santa Cruz (CPDSC) emitió un pronunciamiento donde repudian el “fallo contra los periodistas por vulnerar a la libertad de expresión y al trabajo”.
Costa Corrupto

La Federación de Periodistas Deportivos de AMÉRICA (AIPS AMÉRICA) se pronuncia contra el Juez que ordeno retirar las pruebas de Corrupción de Fernando Costa

 La Federación de Periodistas Deportivos de AMÉRICA (AIPS AMÉRICA), emite un pronunciamiento y condena el accionar de la Justicia Ordinaria Boliviana que ordenó retirar material informativo de las redes sociales de dos periodistas deportivos Bolivianos.

El Juez Edwin Blanco Soria del penal N°13 de la ciudad de La Paz, ordenó a los periodistas Fernando Numberg y Jaime Vega Montes retirar material informativo de las redes sociales, en clara vulneracion y atropello al derecho de información, de opinión y a la libertad de expresión, tras presentarse una acción de libertad por parte de Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol. 

Periodistas Deportivos

El lado oscuro del fútbol boliviano sale a la cancha

 El fútbol boliviano ingresó en un terreno fangoso, en realidad lo están metiendo unos cuantos que, por lo visto, tienen intereses oscuros y métodos nada transparentes para lograr sus objetivos, que no son otros que conseguir el éxito de cualquier modo y fortalecer su poder a costa de otros.

Todo quedó al descubierto con la publicación de un audio perteneciente a un colaborador del máximo dirigente de la Federación Boliviana de Fútbol, que compromete seriamente a dirigentes del balompié nacional.

Hay dos audios más que se refieren a lo que contiene el primero, a la supuesta compra de árbitros para favorecer al equipo de un mandamás, el soborno a encargados de elecciones para inhabilitar candidatos, la entrega de dólares a votantes para ganar apoyo en las elecciones, la entrega de dinero a una dirigente con el mismo fin (que, además, se pretendió utilizar para dar un golpe en un club), el malestar con un dirigente regional por querer recibir plata de arriba, pone al descubierto a una persona que trabajaría para la Federación que se dedica a prestar plata a los clubes (cobraría el 2% mensual ), y otro tipo de maquinaciones.

Graves revelaciones que merecerían una investigación y llegar a conocimiento de la Conmebol. Sin embargo, lo más grave de todo es la intervención de justicia a instancia de un “comedido” para impedir que se den a conocer los dos nuevos audios que están relacionados con el primero.

La valiente publicación del audio, que habría salido a la luz a raíz de una “vendetta” sentimental, derivó en una persecución judicial a dos periodistas para impedirles que sigan dando a conocer información sobre todo lo que ocurre “detrás de bambalinas” en el fútbol boliviano en la actualidad.

Los periodistas Fernando Nurnberg y Jaime Vega reciben un citatorio para una audiencia en el Tribunal de Garantías Constitucionales de La Paz, en el que Michael Wilson Velasco Pérez en representación “sin mandato” de Fernando Costa, pide se admita una Acción de Libertad contra ambos “en mérito a un peligro inminente en la vida de mi representado (...)”.

En lugar de prestar atención a las graves revelaciones del audio, se atenta contra la libertad de prensa al prohibir la publicación de los dos audios restantes porque “atentaría con la libertad de locomoción y la libertad de acción” del presidente de la FBF, Fernando Costa.

Lo curioso del caso es que Costa no es quien, supuestamente, recurre a la justicia, sino una tercera persona, de motu propio, quien toma cartas en el asunto, mientras el titular de la FBF dice no saber nada sobre lo acontecido.

Por lo visto, no interesa el juego limpio a casi nadie en el fútbol, todos aceptan incluso a costa de su propio perjuicio los manejos raros y las componendas que existen, y por ende el amedrentamiento que intentan contra los periodistas para revelar la podredumbre que existe alrededor del deporte más popular del país.

Mientras tanto, que siga el baile. Fernando Costa fue elegido por un mandato como mandamás del fútbol boliviano. No había quién se le oponga. El camino había sido allanado de antemano porque, dizque, nadie cumplía los “requisitos” para optar por el cargo.

El “deporte más hermoso del mundo” está cada vez más feo a raíz de todos estos hechos que avergüenzan e indignan a muchos y que provocados por unos cuantos que se salen con la suya embarrando la cancha.

Fernando Costa

sábado, 29 de enero de 2022

Fernando Costa: “debemos contar ya con la Casa de la Verde”

 “Tenemos ocho pilares, uno de ellos es la infraestructura, que es importante, debemos contar ya con la Casa de la Verde, este año tiene que ser concluida esa obra vamos a trabajar en eso”, declaró Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol.

Este vienes en la ciudad de La Paz, Costa junto a la única plancha habilitada para las elecciones juró por cuatro años (2022-2026) al mando del máximo ente del fútbol nacional. El mandamás fue electo con 30 votos, de los 32.

“Tenemos objetivos, estamos trabajando de manera transparente, queremos contar con centros de entrenamientos en las nueve asociaciones del país, estas tienen que contar con modernas canchas, que estén equipadas con gimnasio y seguramente con alojamiento para los jugadores, ese es uno de los desafíos”, continuó.

El nuevo Comité Ejecutivo de la FBF está conformado por Fernando Costa, presidente, además de los vicepresidentes Ronald Paz (División Profesional), Edwin Callapino (División Aficionados). En tanto que figuran como directores, Jaime Cornejo (Aurora), Danitza Soliz (Real Tomayapo), Roberto Sandoval (Beni) y Víctor Mancilla (Tarija).

“Hoy (viernes) me toca asumir una nueva gestión, hay un compromiso y proyectos que desarrollar. Me brindan la oportunidad de administrar el fútbol boliviano, con un proyecto importante en nuestra gestión. Agradecido con los que me brindan”, continúo.

Para el Congreso Ordinario se estipuló nueve puntos en el orden del día, entre los que se destacó la aprobación del informe financiero, posteriormente se procedió a las elecciones del nuevo Comité Ejecutivo, la reunión finalizó con el acta de aprobación.

“Tenemos que trabajar de forma unida, para que nuestro fútbol salga de los problemas en los que se encuentra y ver a las selecciones caminar por la ruta del éxito. En nuestra propuesta también están muchos torneos, también para las divisiones menores, para eso formaremos técnicos que serán los responsables para activar las escuelas”, aseveró.

Costa añadió que otro de los proyectos es darle mayor respaldo al fútbol femenino. “Vamos a trabajar en ello”, dijo el dirigente en conferencia de prensa tras la finalización del Congreso Ordinario. 


lunes, 24 de enero de 2022

Casi todo listo para el congreso de la FBF que se realizará en La Paz

 Gastón Uribe, director ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), informó que están en los últimos detalles de la organización para el desarrollo del Congreso Ordinario, a realizarse el siguiente viernes 28 de enero en la ciudad de La Paz de manera presencial.

La reunión de los dirigentes se desarrollará en “campo abierto” con la finalidad de resguardar la salud de los asistentes, según explicó el funcionario federativo. En esa reunión será electo el actual titular de la FBF, Fernando Costa, su gestión tendrá duración de cuatro años.

“La fecha del partido entre Venezuela y Bolivia coincidió con el Congreso Ordinario, estamos en con esos preparativos ya que se desarrollará con toda normalidad como nos expresó el presidente (de la FBF). La reunión será un hotel de la zona Sur de La Paz”, comunicó el funcionario.

Se prevé que la llegada de los dirigentes de los distintos clubes profesionales y las asociaciones departamentales será con anticipación, ya que para el ingreso a la reunión nacional realizarán los controles respectivos, además deben estar correctamente acreditados.

Costa es el único candidato para las elecciones después que el Comité Electoral, determinó inhabilitar la planta de Hormando Vaca Diez, debido a que habría incumplido algunos requisitos. El actual titular de la Federación cumplió con las exigencias para su postulación.




lunes, 3 de enero de 2022

Jornada de decisiones en torno a los tres torneos planteados por la FBF

 Las divisiones Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), tendrán reuniones paralelas, con el fin de analizar la propuesta de federativa en torno a los tres campeonatos a disputarse este año, y como se deberá realizar la distribución de premios, uno de los temas de mayor repercusión será la aprobación o no del medio millón de dólares como premio al campeón de la Copa Bolivia, algo que deberá ser aprobado por un Consejo Superior.

La FBF se reunirá con los 16 clubes de la División Profesional en una reunión virtual este lunes en horas de la tarde para analizar cómo se llevarán adelante los tres campeonatos propuestos y de qué forma se realizará la entrega de premios para dichos torneos.

De forma simultánea los dirigentes de las nueve asociaciones departamentales también se reunirán en otra sesión virtual de la División Aficionados para analizar temas similares, en este caso la Copa Bolivia donde se involucra a los clubes asociacionistas.

La disyuntiva actualmente está en el planteamiento federativo de utilizar parte del millón de dólares que llegará de parte de la Conmebol como premio de la Copa Bolivia, además de otorgar una plaza internacional, algo en lo que algunos clubes profesionales no están de acuerdo señalando que a diferencia de los torneos de la División Profesional, la Copa Bolivia tendrá doble bonificación, una deportiva y otra económica.

A eso se suma que no se tiene con claridad donde irá destinado el otro medio millón de dólares, aspectos que para los clubes debe ser aprobado necesariamente en un Consejo Superior de la FBF y no debe darse a simple capricho de la presidencia federativa.

En la División Aficionados se tienen varios planteamientos en torno a cómo se desarrollará la Copa Bolivia y en qué condiciones, ya que, a diferencia de los clubes profesionales, los elencos asociacionistas no perciben recursos de los derechos de televisación, pedido que se arrastra desde la gestión pasada, a eso se suma la observancia, de bajo qué reglamentos se disputará el torneo que involucra clubes profesionales y asociacionistas principalmente en el tema de habilitación de jugadores y sus edades para competir en el campo de juego.

La FBF para este año planteó tres tipos de torneo, el primero se efectuará en dos series, el segundo torneo bajo la modalidad de todos contra todos y un tercer torneo que involucra en su fase principal a los 16 clubes profesionales y 16 elencos de la División Aficionados.

Dirigencia FBF

lunes, 27 de diciembre de 2021

Costa y Callapino tienen el puesto asegurado en la FBF

 La “unidad monolítica” de las nueve asociaciones departamentales hará presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a Fernando Costa, en el congreso que se realizará en enero próximo en La Paz.

Un trabajo “hormiga” realizado por el dirigente asociacionista potosino Edwin Callapino, garantiza que Costa continuará al frente del fútbol boliviano, apoyado también por una mayoría de los clubes profesionales, que ya le comprometieron su apoyo incondicional.

El convencimiento de Callapino para con sus pares de las asociaciones departamentales, de los planes a futuro que tiene Costa, hizo que el compromiso esté totalmente sellado y un primer logro es la consolidación de la Copa Bolivia, en el que jugarán los representantes de las asociaciones.

El segundo paso será conseguir una plaza para la Copa Sudamericana. Callapino tuvo éxito en su recorrido por todo el país, con vasta experiencia en el fútbol de la Villa Imperial y en administraciones federativas pasada.

El trabajo “hormiga” del dirigente de potosí, lo llevará a ser el vicepresidente federativo por parte del fútbol aficionado reemplazando en el cargo al pandino Marcos Rodríguez.

En varias de las asociaciones departamentales se confirmó la presencia de Callapino, muy comprometido con el proyecto de Costa para la nueva gestión.