Mostrando las entradas con la etiqueta ANF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ANF. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

La Comisión Electoral de la FBF convoca a "ELECCIONES A PRESIDENTE Y COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL LA PAZ"

La Comisión Electoral de la FBF convoca a "ELECCIONES A PRESIDENTE Y COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL LA PAZ". Mismas que se debe realizarse por del Directorio AD-HOC, a la cabeza señor José Chuquimia Moruchi🇧🇴

 









lunes, 5 de noviembre de 2018

Jorge Justiniano: “Esta situación es desgastante, traumática e inhumana”

Jorge Justiniano fue un hombre poderoso dentro de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) entre 2003 y 2015, lapso en el que al mismo tiempo fue vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) entonces presidida por Carlos Chávez (+). A mediados de 2015 el Ministerio Público comenzó un proceso en contra de varios dirigentes del fútbol nacional, acusándolos por corrupción, y entre ellos estaba su persona.

Desde julio de ese año hasta el 16 de julio de 2017 estuvo preso en la cárcel de Villa Busch, en su natal Cobija, y desde entonces guarda detención domiciliaria sin derecho a trabajar, ya que está acusado de legitimación de ganancias ilícitas, malversación, beneficios en razón del cargo y organización criminal. Encara un proceso junto a los otros exdirectivos del fútbol.

Hace unos días se presentó a una audiencia en Santa Cruz y el 19 de este es mes debe hacerlo nuevamente. Reitera que es inocente de todo lo que se le acusa y se lo nota optimista de que su problema está muy cerca de terminar.


¿Estos últimos tres años y cinco meses cómo los ha sobrellevado Jorge Justiniano?


Como cualquier ser humano que está coartado de su libertad. Ha sido un martirio estar en la cárcel, un dolor muy grande para mí y para mi familia, más aún que me detuvieron tres meses después de que falleció mi madre, que era un pilar clave, era quien conducía prácticamente los destinos de la familia. Por eso todo esto fue muy duro, muy doloroso para todos nosotros, porque además es un proceso donde se violentaron todos mis derechos y garantías constitucionales, un proceso inhumano, una persecución implacable y la verdad que la hemos soportado por esa fortaleza espiritual que tenemos y por una estructura familiar, pero estamos conscientes de que al final la verdad saldrá a flote.


Hay quienes dicen que usted le ocasionó daño al fútbol, ¿fue así o qué fue lo que le dio Justiniano a este deporte en el país?


Al fútbol yo no le ocasioné ningún daño, más al contrario, le entregué parte de mi vida a este deporte que es algo que llevo en la sangre. No incursioné en la dirigencia deportiva por algún interés personal, incursioné porque de joven practicaba fútbol, hice carrera dirigencial desde mi club, luego en la asociación de mi departamento y después en la federación. Incluso hemos aportado al fútbol con mi familia, porque nos hemos desprendido de un patrimonio, hemos regalado un terreno, que hoy en día tiene un valor de un 1.050.000 dólares, que es donde está la única cancha que tiene la FBF en todo el país y está en Cobija. El terreno lo donamos, hicimos las gestiones ante la FIFA y hay que aclarar que no administramos ningún centavo, porque fue una licitación internacional que lo manejó directamente la FIFA con una empresa de Europa. En ese lugar está una cancha sintética reglamentaria con la infraestructura necesaria.

¿Por qué entonces aparece usted involucrado en todo esto?


Ocurrió de un momento a otro, por una serie de intereses de otras personas que no podían acceder a la FBF a través de la vía democrática, hicieron una serie de denuncias infundadas, temerarias y esos ahora están prófugos de la justicia. Uno de los principales denunciantes era Wálter Zuleta, que no tuvo el coraje y el valor de enfrentar a la justicia boliviana como lo hice yo; él estuvo involucrado en un escándalo nacional que todos en el país lo conocemos, él era uno de los que salía a los medios de comunicación a denigrar, a denunciar, era uno de los mayores detractores y ahora ese denunciante no existe, eso es una prueba de que los que tenemos solvencia moral damos la cara, no nos escondemos.

“No lo veo a Júnior como hijo de Erwin Sánchez”

¿Quiénes están detrás de todo esto, sospecha de alguien que esté digitando el problema?

Con seguridad que hay una serie de dirigentes metidos en esto, incluso de Santa Cruz, que se prestaron para hacer todo este daño, pero eso uno lo deja en manos de la justicia divina.

¿Lograron hacerle daño?

Lo han logrado, porque son tres años que he perdido de mi vida. Por ejemplo, si bien estoy con medidas sustitutivas, no tengo derecho a trabajar, estoy con muerte civil prácticamente, no hay derechos humanos para mí. Soy una persona que tiene responsabilidades con la familia, con los hijos que estudian y necesitan que su padre tenga un trabajo para que vivan dignamente y yo no tengo derecho a eso. Han hecho daño y mucho, pero en esta vida todo da vueltas, todo da vueltas.

Cuando va a las audiencias usted viaja con custodio, con abogado y con algún familiar, ¿cómo hace para costear esos gastos?

Al margen que no tengo trabajo, tengo ese gasto encima. Creo que ya son tres o cuatro audiencias en Sucre y dos en Santa Cruz y ese gasto lo solventa mi familia. Gracias a Dios tengo un padre que me ha enseñado principios y valores morales y hasta hoy él hace el esfuerzo, junto con mis hermanas, para que yo pueda estar presente en las audiencias y poder demostrar y luchar por el honor de la familia. Si no fuera por ellos para mí sería imposible viajar porque hay que pagar a todos los pasajes, hotel y alimentación. Es muy complicado eso, pero tengo la esperanza de que el cambio que ha habido en el Ministerio Público le cambie la imagen que tiene actualmente la justicia boliviana.

Se lo ve más optimista cuando habla de este cambio…

Porque todo cambio es importante y porque el nuevo fiscal general comenzó a hacer cambios en la fiscalía de distrito del país y mandó un mensaje de que ahora la fiscalía va a respetar los derechos y garantías constitucionales de las personas y sobre todo la presunción de inocencia, que es un principio constitucional que no han respetado ni lo están haciendo hasta el momento. Tengo fe que todo va a cambiar ya que antes se manejaba hasta con odio y como un tema personal, con decirle que durante el proceso hicieron aparecer un Rejap (Certificado de Antecedentes Penales) con antecedentes penales de robo agravado, como si yo hubiera estado detenido cuatro años en Palmasola siendo que yo nunca viví en Santa Cruz, trabajé de forma continua en el Tribunal Electoral de Pando y nunca pude estar detenido en Santa Cruz y en ese tiempo además estaba como dirigente de la FBF.

¿Su vida corrió peligro cuando estuvo en la cárcel, como pasó por ejemplo con Alberto Lozada (exfuncionario de la FBF), que estuvo en Palmasola?

El riesgo en las cárceles es latente y permanente por el hecho del estrés que se vive dentro. Yo tuve la suerte de hacer buenas relaciones, amigos ahí adentro y alguna vez sí hubo una serie de situaciones, hasta amenazas, pero gracias a Dios nunca fui agredido. Yo a la cárcel la denominaba el cementerio de los vivos porque lamentablemente el sistema penitenciario de nuestro país no es bueno. Lo más doloroso era ver a mi familia sufriendo a diario, mi hija menor tenía tres meses cuando entré a la cárcel y estuvo sus dos primeros años metida ahí conmigo.

Ronald Arana: "Nos vamos con un golpe durísimo"

Pedro Zambrano, que fue involucrado en el mismo problema que usted y que otros dirigentes, se declaró culpable y fue a juicio abreviado. ¿Qué cree que pasó?

Fue una decisión muy personal haberse sometido a un procedimiento abreviado, pero tengo entendido que él lo hizo por su estado de salud, tiene diabetes y siempre se descompensaba, entonces él consideraba que no iba a poder soportar el encierro y tomó esa decisión. Además es una metodología de los fiscales de presionar para sentenciar y salir satisfechos de su obra, porque a mí también, en su momento, me ofrecieron esa situación, pero yo por el honor y la dignidad mía y de mi familia no la acepté, porque mis padres no me enseñaron a robar, ellos eran honestos y yo nunca le toqué un centavo a nadie.

Usted está acusado de cuatro delitos…

Son absurdos esos delitos que nos imputan, porque esos son delitos que solamente los pueden cometer los servidores públicos, eso hay que remarcarlo. La FBF es una institución privada sin fines de lucro reconocida por la ley del deporte, por lo tanto la condición de sus dirigentes es esa, que son dirigentes no renumerados por el Estado y aun así se atrevieron a acusarnos por esos delitos, que son dignos de una tesis de grado para cualquier estudiante de derecho. Solo queda seguir asumiendo defensa.

Cómo le ha afectado…

Esta situación es desgastante sicológicamente, traumática e inhumana, pero tenemos la fortaleza de continuar luchando por la dignidad, por el honor y por la familia que siempre ha estado.

¿Qué significa para usted la muerte de Carlos Chávez, que también estaba enjuiciado?

Es un ser humano, los que tenemos sensibilidad lo sentimos porque lo hemos tenido de cerca trabajando en el fútbol, entonces obviamente uno siente la desaparición de una persona así, más aún cuando ha sido parte de una estructura dirigencial.

¿Cree que este problema lo llevó a la muerte?

Creo que sí, porque el estrés, que está médica y científicamente comprobado de que bajan las defensas y cualquier enfermedad puede invadirnos, afecta mucho porque estar encerrado cuando uno está acostumbrado a viajar permanentemente a reuniones por el fútbol, es como cortarle las alas a un pájaro para enjaularlo, si eso ocurre se estresa y se muere, peor un ser humano al que le negaron todo. Yo estaba presente en las audiencias y siempre se le negó a Carlos que tenga una atención médica oportuna.

¿Cuando termine este problema volverá a la dirigencia o no quiere saber más de ese tema?

No es el hecho de no querer saber más de la dirigencia, porque uno lleva el fútbol en la sangre. Yo lo que extraño no es la dirigencia, lo que yo extraño es estar en los estadios, mirando un partido. La dirigencia nunca la busqué, yo fui producto de un trabajo de muchos años y eso se presentó de manera espontánea, yo quiero volver a ir al estadio y volver a correr en una cancha, eso es lo que quiero y buscar una alternativa de vida para trabajar y tener una vida digna.

¿Cuál es el legado que dejó su persona en la ANF?

Creo que el respeto a la institucionalidad. Las asociaciones siempre fueron cuestionadas por el tema de paridad en el fútbol en la estructura que había, pero siempre luchamos para que se respete la institucionalidad de las asociaciones, porque somos la base fundamental de la FBF, ya que esta nace a partir de las asociaciones, los clubes nacen en las asociaciones, entonces la madre del fútbol boliviano son las asociaciones. Siempre fuimos duros en la lucha para que eso se respete y ahí está la muestra, veo ahora que hubo un cambio de estructura de la FBF y los que están a la cabeza son dirigentes de las asociaciones.

Con pandino, díganos, ¿por qué Pando tiene peso dirigencial? Usted fue presidente de la ANF y vicepresidente de la FBF, ahora Marcos Rodríguez es vicepresidente del fútbol aficionado de la FBF, pero en lo deportivo los equipos de ese departamento no son grandes protagonistas de la Copa Simón Bolívar y no tienen representación en la División Profesional…

Sí, es algo raro pero creo que se debe a la fortaleza que tenemos espiritualmente, al amor que tenemos al fútbol y a nuestra posición que es muy sincera, eso genera credibilidad en la dirigencia del país. Lamentablemente el éxito deportivo no viene pero es porque no hay apoyo de quienes deben apoyar. Pando está un poco atrasado con relación a otros departamentos del país, más aún en el fútbol, se hacen los esfuerzos que se pueden, recuerdo que cuando yo estuve de presidente de la Asociación de Fútbol de Pando (AFP) siempre peleamos los títulos, en mi gestión dirigencial Pando obtuvo todos los logros que tiene en su historia. Hemos sido campeones nacionales en la juvenil, en la sub-19, en el interprovincial y apoyamos en la clasificación a un club al fútbol profesional; lo mejor en la historia del fútbol pandino se hizo en mi gestión porque siempre trabajamos con amor

Si tiene que hacer una autocrítica, ¿en qué falló usted para estar enjuiciado y acusado de cuatro delitos?

El errar es humano, seguramente hemos cometido errores pero no como para llegar a la cárcel, de eso estoy seguro. No he cometido ningún delito, eso jamás, yo siempre enmarqué mi vida en la ley de manera disciplinada, lo saben con quienes he trabajado en instituciones públicas y privadas, siempre impuse el respeto a las normas, el respeto a las directrices y valores morales que fue lo que me inculcaron en mi casa. Por eso creo que este problema que tengo es algo injusto y que no lo merecía, pero ya pasó, hay que dar vuelta a la página.

¿Qué le parece que ahora haya 14 equipos en la División Profesional?

Me pongo a analizar cómo está el fútbol boliviano y no está mejor que antes. Uno de los motivos por los que no está mejor es el haberle aumentado a 14 clubes al fútbol profesional, algo a lo que yo me opuse cuando era vicepresidente de la FBF. Ahora varios clubes están en crisis, el fútbol en Bolivia es deficitario y ahí está la prueba: Aurora estaba por abandonar el campeonato, Real Potosí tiene huelgas y se han incrementado los problemas en el fútbol. Yo eso lo analicé en su momento y por eso tuve muchas discrepancias con Carlos Chávez y hasta nos distanciamos un poco debido a ese tema, porque él era uno de los que promovía con subir de 12 a 14 equipos. Pero son hechos que ya pasaron.

sábado, 1 de septiembre de 2018

Salinas prevé cambios en el fútbol paceño desde 2019

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, César Salinas, avizora cambios en el fútbol paceño, cuando se realicen las elecciones a fin de año. El titular federativo espera que la dirigencia paceña pueda elegir a un candidato de consenso con el que se pueda reformular la estructura del fútbol local. Actualmente, es presidente de la AFLP, Wálter Torrico, con el que tiene marcada diferencia.

“Es el fin del mandato del actual directorio, esperemos que ahí entre gente con toda la intención de trabajar por el fútbol paceño que hoy por hoy no trasciende en el fútbol nacional, siendo una de las asociaciones más fuertes por tradición”, afirmó el titular de la FBF, en el marco de un foro que se realizó ayer en el Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés, donde se debatió en torno a la problemática del fútbol paceño que no tiene figuras en el contexto nacional.

“Hay dirigencia que se aferra al cargo por muchos años, que lo vuelve como su medio de vida, está en el poder en la AFLP y otras asociaciones, dentro lo que dice la normativa tienen que dejar su lugar a otra gente, el próximo año se dará una apertura a este nivel”, recalcó el presidente de la FBF.

Salinas también se refirió al entrenador César Farías, a quien espera ratificar en enero de 2019 como el entrenador oficial de la Verde.

“El profesor está seguro de que nos va a acompañar, se ha informado al Comité Ejecutivo del trabajo del profesor Farías, al margen de eso está abierta la posibilidad de que el profesor exponga su plan de trabajo a la dirigencia del fútbol a fin de que todos los presidentes del fútbol aficionado y profesional queden tranquilos y él asuma los retos por los próximos cuatro años”, afirmó en tono seguro.

Además, no ve que afecte mucho la dualidad de funciones del venezolano, “queda un cuerpo técnico que sigue trabajando, y eso no es malo, se tiene tres fechas FIFA y no hay actividad del fútbol profesional, no le doy mucho valor a quienes piensan que eso afecta”.

2 de enero es la fecha en que se confirmará a César Farías como DT de la Verde.

miércoles, 11 de abril de 2018

Nueva dirigencia de la FBF “liquidará” a la Liga y la ANF

Una vez que César Salinas sea posesionado como nuevo presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), los siguientes pasos serán liquidar a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y la Asociación Nacional de Fútbol, entidades que deben desaparecer de acuerdo al nuevo estatuto de la entidad federativa.


El vicepresidente de la FBF, Marco Rodríguez, contó ayer que ambas entidades dejarán de ejercitar todas sus atribuciones, asumiendo sus competencias y facultades el Consejo de la División Profesional y el Consejo de la División de Fútbol Aficionado respectivamente, para efecto de administración y conclusión de los torneos que están en plena disputa.


“Hay que reunirse en los próximos días para proceder a la liquidación de estas dos entidades.

Tenemos un nuevo estatuto en el que ya se contempla otra estructura”, comentó Rodríguez.


Entre tanto, quedó confirmado que el patrimonio de la Liga y de la ANF pasarán a la FBF, es decir, que el edificio del fútbol profesional en Santa Cruz de la Sierra y la oficina que tiene en la sede de Gobierno pasarán a ser patrimonio exclusivo de la federación.


El nuevo presidente de esta institución, César Salinas, comentó ayer que la sede original de la FBF continuará siendo Cochabamba, pero aclaró que “si es necesario manejar las cosas desde Santa Cruz o La Paz, también lo haremos sin ningún problema”.


Se pudo conocer que en un plazo máximo de 90 días calendario deberá aprobarse el reglamento del estatuto de la FBF, el mismo que está pendiente desde junio de 2017. “Ya pasaron las elecciones, ahora hay que trabajar por el fútbol y estar juntos los que apoyaron y los que estuvieron en la oposición”, apuntó Rodríguez.


Vicepresidencia


El vicepresidente Rodríguez aclaró ayer que él será el primer vicepresidente, merced a un acuerdo que se tuvo en un anterior Congreso Extraordinario, en las que se decidió que si el próximo presidente federativo provenía de un club profesional, la primera vicepresidencia le iba a corresponder a la División de Aficionados.


“Este acuerdo consta en las actas de una anterior reunión en la que intervinieron los veedores de FIFA. El señor Salinas viene del fútbol profesional y la primera vicepresidencia le corresponde al sector Aficionado y la segunda a la División Profesional”, subrayó Rodríguez.

La reunión

Mayoría El comité ejecutivo tomará sus decisiones por mayoría (más del 50%) de los votos válidos emitidos. En el caso que se produzca un empate en la votación, el presidente definirá.
Convocatoria El presidente citará a las reuniones del comité ejecutivo cuantas veces sea necesario o cuando tres de sus integrantes, como mínimo, lo solicite.
Consultivo El director general ejecutivo participará en las reuniones del comité ejecutivo a título consultivo. Si le fuera imposible participar, éste podrá designar a un representante en la reunión, siempre que lo apruebe el comité ejecutivo.

jueves, 22 de marzo de 2018

Ribera: “Designación de Rodríguez no es ética”

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Ribera, dijo que la designación de Mirlo Rodríguez como delegado en Conmebol no es ética, por parte de la Asociación Nacional de Fútbol, ya que es hermano de Marcos Rodríguez, secretario general de la federación e integrante de la plancha de César Salinas para las elecciones de la máxima entidad del balompié nacional.

“Eso es aprovecharse del cargo, no es ético que se designe al hermano de Marcos Rodríguez, que está postulándose para el comité ejecutivo de la federación”, señaló Ribera, que se encuentra en Curazao, donde acompaña a la selección para los amistosos con el combinado local.

“Es como que yo ponga a mi hermano en uno de los cargos de la federación, no es ético, es una vergüenza lo que pasa en la ANF, no sé cómo permitieron esa situación”, sostuvo el mandamás de la federación.

Ribera explicó que la FBF no tiene nada que ver con la designación de los delegados, ya que se acordó que la ANF y la Liga elijan, cada una por su lado, a dos personas para que ocupen esos cargos “que se ganaron en la Conmebol”, según lo que informó el titular federativo.

“La ANF es autónoma, por lo que no sabemos qué parámetros utilizó para elegir a sus dos representantes, ya que entiendo que hay dirigentes con mucha experiencia y trayectoria para merecer ese cargo, como se lo hizo en la Liga”, explicó.

Ribera reconoció que dio curso a una carta de la ANF, en la que estaban los nombres de las personas designadas como delegados; sin embargo, aseguró que no sabía que Mirlo era hermano de Marco Rodríguez, por lo que no pudo hacer nada al respecto.

Solo firmó Cortez

La carta de designación de Mirlo Rodríguez la firmó solamente Freddy Cortez, el presidente de la ANF, por eso varios dirigentes asociacionistas, que estuvieron en el consejo del martes en Santa Cruz, se sorprendieron.

Hasta al mismo secretario general de la ANF, Rolando Aramayo, lo tomó con sorpresa que el elegido haya sido el hermano de Marco Rodríguez, aunque reconoció que Cortez le habló para ofrecerle ese curso de delegado en Conmebol. “En ese momento era imposible para mí asistir, por eso le dije que busque a otro dirigente”, contó Aramayo.

Otro de los que se llevó una sorpresa fue Óscar Loredo, de la asociación de Sucre, quien mostró su desaprobación por la forma en cómo se hizo la designación. “Esto (la ANF) parece un feudo familiar de los Cortez y los Rodríguez, pues se eligió a Mirlo entre gallos y medianoche”, apuntó Loredo, que estuvo en la última reunión.

Además de Mirlo Rodríguez, los otros delegados de partidos en la Conmebol son Édgar Menacho, Robert Castedo; también Bolivia está representada por el experimentado Róger Bello, que ya lleva varios años como comisario internacional.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Congreso extraordinario de la ANF definirá suerte del presidente de la FBF



El Consejo Superior de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) definió que se convocará a Congreso Extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para el próximo lunes 20 de noviembre, según informó el secretario general del ente, Rolando Aramayo. La instancia asociacionista consideró que, luego de cumplirse el periodo de interinato por 90 días, debe ser la máxima instancia quien defina la continuidad de Carlos Ribera al frente de la FBF.

La reunión se realizará en la ciudad de Cochabamba y analizará el tema de manera prioritaria.

En este sentido, la ANF contempla la posibilidad de solicitar que el segundo vicepresidente de la entidad, Freddy Cortez, asuma la presidencia de manera interina, aunque el tema será tratado un día antes del Congreso.

Otras decisiones

El ente asociacionista determinó ayer que buscarán fechas disponibles en los siguientes meses para desarrollar los torneos nacionales en las categorías Sub-13, Sub-15 y Sub-18 (varones), mientras que se ratificó el desarrollo del torneo femenino Sub-18 en el trópico que iniciará el 25 de este mes.

En cuanto a los otros tres torneos, Aramayo dijo que aún se debe analizar el tema de los desembolsos para confirmar las fechas.

Respecto a la decisión que debe emanar respecto a las elecciones, el dirigente señaló que sólo se debe esperar la determinación final de la FIFA.



OBSERVAN LA SELECCIÓN DE JUGADORES

El secretario general de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), Rolando Aramayo, comentó ayer que se observó el proceso de selección de jugadores para los combinados nacionales, además expresaron su molestia por los resultados de la Sub-15 en el Campeonato Sudamericano.

Asimismo, lamentaron que se asegure que la ANF y Aramayo hayan propuesto a Windsor del Llano como miembro de las divisiones menores.

viernes, 29 de septiembre de 2017

ANF critica accionar de Ribera



La Asociación Nacional de Fútbol (ANF), a través de una carta, criticó duramente el accionar del presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Ribera, en base a la información que dio acerca de la consulta que hizo el ente asociacionista respecto a las elecciones en las entidades afiliadas.

En los seis puntos que se desglosan en la carta enviada al titular federativo, se hace observaciones de diversas situaciones. Una de ellas es acerca de la elección de Ribera en el seno liguero, por lo que se considera que este fue "ilegalmente electo y posesionado por ocho representantes de los clubes profesionales".

En base a dicha observación se apuntan a una "serie de violaciones de su propio estatuto y consiguientemente los de la FBF, Conmebol y en especial del artículo 19, apartados 2, 3 y 4 de los estatutos de la FIFA, que determinan que no reconocerán ningún órgano de la federación miembro y, por ende, sus decisiones cuando no hayan sido elegidos conforme a un procedimiento electoral".

A lo largo de la misiva se endurece las críticas hacia Ribera, y en la última parte señala que: "Siendo por demás evidente que usted no tiene ni la personería ni facultades legales para ejercer la presidencia interina de la FBF, carente de capacidad intelectual para interpretar debidamente en forma objetiva y coherente nuestras normas vigentes, menos puede asumir un posición de pretender actuar como dueño absoluto y propietario de la FBF",

La carta, firmada por Marcos Rodríguez y Freddy Cortez, advierte también con la realización de auditorías de las gestiones, así como de investigaciones que determinen responsabilidades administrativas, civiles y penales "que fueren emergentes, como consecuencias de acciones arbitrarias y fuera del contexto legal deportivo, siempre con conocimiento de Conmebol y FIFA".

La misiva hace notar también de la existencia de disposiciones transitorias que están acorde con la carta que envió Ribera, en la que señala que él es el único representante legal de la FBF.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Cobija sede del Campeonato Nacional de Fútbol Sénior

Delegaciones de todo el país participarán en el 5to Campeonato Nacional de Fútbol Sénior, del 22 al 24 de septiembre, en honor al 79 Aniversario del departamento Pando. El torneo contará con notables ex jugadores de la selección boliviana.

El presidente de la Asociación Pandina de Fútbol Sénior, Dognes Vaca, mencionó que el campeonato lleva el nombre del alcalde de Cobija ‘Luis Gatty Ribeiro’, por su trayectoria futbolística. Los encuentros se disputarán en dos escenarios de la ciudad de Cobija; el estadio Roberto Jordán Cuellar y en la cancha de césped sintético de la Asociación Pandina de Fútbol. También en el estadio del municipio de Porvenir.

“Estamos ultimando detalles para este evento nacional que se realiza por primera vez en el departamento Pando y en una fecha especial. Llegarán ex jugadores de mucha trayectoria que en su momento marcaron historia en el fútbol boliviano como Milton Melgar, Demetrio Angola, William Ramallo, Álvaro Peña, Francisco Takeo, Porfirio Tamayá Jiménez y otros destacados deportistas”, resaltó el directivo.

El quinto campeonato nacional Sénior es controlado por la Federación Boliviana de Exfutbolistas y organizado por la Asociación Pandina de Fútbol Sénior. En el evento participarán los equipos de La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Tarija, Beni, Oruro y la anfitriona Pando. A la finalización del campeonato, en un acto de clausura sujeto a programa especial, se otorgarán premios a los cuatro primeros lugares.

Vaca anunció que el equipo pandino intensifica los entrenamientos con la finalidad de ser uno de los protagonistas en el certamen nacional. “Tenemos la firme intención de consolidar los primeros lugares y para eso tenemos que estar bien preparados, tanto físicamente como técnicamente”, señaló.

jueves, 7 de septiembre de 2017

La ANF acredita a 3 delegados para hacer quórum en congreso

La División Amateur del fútbol boliviano logró acreditar en las últimas horas a tres delegados que respaldan la candidatura de César Salinas, para hacer quórum en el Congreso Extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que hoy debe escuchar la exposición (10:00) del plan de trabajo del único candidato habilitado para los comicios electorales.

Al congreso deben habilitarse los 12 clubes de la División Profesional, además de 12 miembros de la División Amateur o Asociación Nacional de Fútbol (ANF), pero como sólo son nueve asociaciones, los dirigentes tienen la potestad de designar a tres delegados.

El directivo del club Bolívar, Dardo Gómez, denunció ayer que "los asociacionistas acreditaron a tres delegados sin haber realizado un consejo superior, todo con el afán de hacer quórum para escuchar el plan del candidato César Salinas”.

Rolando Aramayo, secretario general de la División Amateur, explicó que con anterioridad, en un comité ejecutivo se había designado a los dirigentes Limberg Justiniano y Rolando Rivas de Cochabamba; además de Omar Dorado de Santa Cruz.

"Esta designación ya fue hecha en la última reunión que tuvimos en nuestra división. Para el congreso electivo del próximo viernes tendremos que hacer una reunión de las nueve asociaciones para nombrar a tres personas que tendrán derecho a voz y voto en las elecciones”, mencionó.

Mayoría para la reunión

De acuerdo al nuevo estatuto de la federación, para instalar el congreso de hoy se precisa dos tercios de los afiliados, es decir, 16 miembros.

En caso de que no se llegue a ese número se hará un cuarto intermedio de dos horas y una vez que se reinstale la reunión la misma podrá continuar con la presencia de la mayoría de los afiliados, 13 delegados. La fórmula que encabeza Salinas tiene en el momento el respaldo de las Asociaciones de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba, Tarija, Oruro y Potosí.

En cuanto a clubes el respaldo es de The Strongest, Nacional y Real Potosí y como lograron acreditar tres miembros que respaldan al titular atigrado, llegarán a los 13 delegados requeridos para que Salinas presente su plan.

Tarija

Un caso especial de la Asociación de Tarija que tiene a su presidente, Freddy Cortez, respaldando la plancha de Salinas; pero su vicepresidente, Víctor Mansilla, participa de la fórmula que encabeza Guido Loayza. Según Gómez, la gestión de Cortez es ilegal porque ya cumplió su mandato al frente de la asociación chapaca.

Mientras que Rolando Aramayo respondió que "el mandato de Freddy Cortez vence recién en marzo del próximo año y mientras tanto se encuentra habilitado”.

sábado, 8 de julio de 2017

ANF amenaza con quitar poderes a Peredo y Rocha

El Consejo Superior de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), que se reunió en La Paz el pasado jueves, determinó solicitar una reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), para la siguiente semana y pedir el apoyo económico para llevar adelante los torneos nacionales de la temporada.

En caso de que la solicitud de la cita no sea considerada por el titular interino de la FBF, Marco Peredo, la ANF asumirá una postura radical como medida de presión.

“Puede que no se realice la reunión o el resultado sea negativo para nosotros. En caso de no ser atendidos en nuestra solicitud, adoptaremos como medida revocar los poderes que le otorgaron al presidente y al tesorero (Cliver Rocha) para bloquear el manejo económico de la FBF”, dijo Rolando Aramayo, secretario general de la ANF.

Esa postura evitará que Peredo y Rocha no puedan realizar movimientos bancarios de la cuenta de la entidad federativa.

La revocatoria provocará que el flujo de caja quede paralizado en el país, perjudicando a los clubes que participan en la Copa Libertadores y la Sudamericana.

“La ANF está muy molesta con los dos dirigentes (Peredo y Rocha) porque lo único que han hecho es criticarla, censurarla y acusar a sus integrantes de supuestos actos de corrupción sin pruebas”.

Aramayo explicó que este fin de semana debía arrancar el torneo nacional Sub 15 en Cobija, Pando, pero la FBF no quiso realizar el desembolso de 75 mil dólares para cubrir los gastos de viajes, alimentación, hospedaje, arbitraje y otros ítemes.

“La función de la ANF es llevar adelante torneos en los diferentes departamentos del país, en diferentes categorías. Si tienen problemas personales con el representante de Cobija (Marco Rodríguez), eso no debe afectar la institucionalidad de la FBF”.

Aramayo aseguró que disputarán el certamen nueve delegaciones, pero deben viajar vía aérea ocho equipos con 26 integrantes cada uno, haciendo un total de 208 personas.

El directivo también explicó que la Asociación Pandina de Fútbol tendrá el apoyo de sus autoridades y empresas para cubrir el hospedaje y alimentación de todas las delegaciones participantes.

“La FBF tiene la responsabilidad de asumir el gasto del transporte aéreo de las selecciones, con un aproximado de 50 mil dólares”.

Asimismo, el directivo explicó que se aprovechará la reunión de Comité Ejecutivo de la Federación para definir el día y el monto de la compensación que debe recibir el club Aurora tras conquistar el título de la Copa Simón Bolívar, según una resolución del ente rector del balompié nacional.

viernes, 7 de julio de 2017

ANF: “¿Qué pasará con la FBF del 11 al 30 de agosto?”


Después de un debate, la Asociación Nacional de Fútbol determinó ayer en La Paz exigir el pronunciamiento del comité electoral de la Federación Boliviana de Fútbol respecto a la fecha de los comicios federativos. La ANF pide que se aclare qué pasará con los miembros del comité ejecutivo después del 11 de agosto porque "ya no tendrán voz ni voto”.

"No es fácil cambiar la fecha del 11 de agosto. ¿Qué pasará después? ¿Qué pasará con las autoridades de la federación del 11 al 30 de agosto? Los directivos de la federación quedarían sin efecto. No tendrán voz ni voto. Ninguno de los que estamos ahora tendríamos la potestad de hacer absolutamente nada”, aseguró ayer Freddy Cortez, presidente del ente asociacionista.

La FIFA y la Conmebol enviaron el martes cartas a la FBF para pedir que se modifique el calendario electoral porque no se respetaron las normas. El comité electoral fijó el 11 de agosto como fecha para los comicios, pero los máximos entes del balompié mundial y regional, respectivamente, criticaron la medida.

"Esperaremos la determinación del comité electoral. Pedimos que se aclare el tema y que se den a conocer las fechas para que los candidatos expongan sus proyectos”, aseguró Rolando Aramayo, presidente de la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC). Mientras tanto el secretario general de la Asociación de Fútbol de La Paz, Leonardo Luna, fue más contundente al asegurar que "necesitamos saber el nuevo calendario. Hubo un debate al respecto. Nosotros fuimos duramente críticos porque con la convocatoria electoral se vulneraron las normas. Ahora tenemos que tener un nuevo cronograma que vaya a las nueve asociaciones”.

Para Luna, en caso de que no se cumpla con lo que ordenaron la FIFA y la Conmebol, "no servirá de nada lo que hagamos. No avalarán nada”.

Piden dinero a la FBF

Los directivos de las asociaciones de fútbol se reunieron ayer en la sede de Gobierno para hablar de las elecciones, pero también del presupuesto que la FBF debe entregar para que arranquen sus torneos.

La ANF solicitó al tesorero de la federación, Clíver Rocha, que desembolse dinero para sus torneos, "de lo contrario la asociación dejará sin efecto los poderes para la firma de cheques, lo que paralizará el manejo económico de la FBF”, según el paceño Luna.

Los asociacionistas determinaron ayer continuar con su calendario deportivo. "El profesor (Mauricio) Soria nos propuso cambiar el sistema del campeonato Sub-15, pero decidimos ratificar el calendario deportivo en Cobija. Arrancaremos con el nacional provincial desde el 15 de julio en Villamontes y Yacuiba.

Escucharon a Salinas

Los directivos de las asociaciones le pidieron ayer al candidato a la presidencia de la FBF, César Salinas, que visite las nueve asociaciones del país para explicar su plan de gobierno. "Salinas se acercó a saludar y nos dijo que visitará cada asociación para explicar su proyecto. Nosotros le dimos nuestro respaldo, pero queremos escuchar al otro candidato”, explicó el cochabambino Aramayo.

En la cita estuvieron dirigentes de San José, Nacional y The Strongest.

lunes, 26 de junio de 2017

Rodríguez: “La ANF votará en bloque por el mejor candidato”

Desde hoy, los dirigentes de los clubes y las asociaciones departamentales de fútbol comenzarán a debatir y analizar los nombres de los posibles candidatos a la Presidencia al ente rector del balompié nacional.

Sin embargo, la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) advirtió que mantendrá una postura institucional para apoyar a la plancha que presente un plan que permita “mejorar el fútbol nacional”.

El presidente de la Asociación de Pando y secretario general de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Marco Rodríguez, aseguró que la ANF votará “en bloque” para apoyar a la “mejor opción” a la Presidencia de la Federación.

“Esta semana nos reuniremos en la ANF para definir quiénes son las personas que estarán en la plancha de la FBF, porque los candidatos tienen que elegir a dirigentes de las asociaciones o a gente que esté involucrada con el fútbol aficionado”.

Rodríguez descartó la posibilidad de que la ANF presente un candidato, debido a las denuncias por corrupción que hizo el presidente interino de la FBF, Marco Peredo.

“Nosotros teníamos la idea de presentar un candidato, pero la coyuntura no lo permite. Estamos convencidos de que debe existir una imagen nueva para la Federación”.

Sobre el mismo tema, el presidente de la Asociación de Fútbol Cochabamba, Rolando Aramayo, explicó que el fútbol amateur “no tiene el apoyo” que reciben los clubes ligueros y espera que esto cambie con el nuevo presidente.

Sin embargo, ambos dirigentes manifestaron que conocen oficialmente los nombres de los posibles candidatos a la Federación, aunque consideran que los que tienen mayor oportunidad son los titulares de los clubes ligueros.

Para la ANF, César Salinas, presidente del club The Strongest, de momento, no se constituye en un candidato oficial, pero aseguró que no se aproximó a la Asociación Nacional.

El ente también espera que los recursos económicos que llegarán al fútbol amateur y de formación tengan como principal destino los niños y jóvenes.

“Ahora, esos recursos serán auditados por la Conmebol y eso es beneficioso para las asociaciones”.

NUEVO EJECUTIVO El nuevo Estatuto de la entidad establece que el Comité Ejecutivo de la Federación tendrá un presidente y dos vicepresidentes: uno del fútbol profesional y otro del aficionado. Además, cuatro directores, dos de cada una de las instancias.

Tienen derecho a votar los 12 clubes de la Liga y las nueve asociaciones departamentales, además de sus tres delegados, haciendo un total de 24 intenciones.

Según la nueva normativa, no tienen derecho a voto los integrantes del actual Comité Ejecutivo, quienes solo se limitan a acatar lo que la asamblea determina.

27

De junio es la fecha tope para que los candidatos presenten sus fórmulas para ser candidatos a la Federación Boliviana de Fútbol.

Comisión Electoral se reúne hoy

Los cuatro integrantes de la Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se reunirán hoy (11:00) en el edificio de la entidad, en la Llajta.

Confirmaron su presencia los abogados Limbert Cardozo, Juan Domingo Ferrufino, Javier Peralta y Luis Alberto Tejerina.

“Vamos a analizar la convocatoria en detalle, además de los plazos que existen para llevar adelante las elecciones”, dijo Cardozo.

El jurista prefirió no adelantar criterio sobre un posible cambio de fecha para realizar las elecciones en la FBF, pero esa situación no se descarta.

Inicialmente, las elecciones están programadas para el 11 de agosto en Cochabamba, en reunión de Congreso Ordinario.

viernes, 23 de junio de 2017

AFC “Dirigentes prestan plata para pagar a los árbitros”

Algo contradictoria fue la conferencia de prensa que realizó el presidente de la comisión de árbitros de la ACF, Remberto Gonzales, quien negó las acusaciones de corrupción que denunció Marco Peredo tras una charla con cuatro ex-árbitros; sin embargo, el titular del referato cruceño reconoció que hay dirigentes que prestan plata para que la entidad pague a los árbitros.

“No hay dinero de por medio, pero queremos reconocer que en algunos casos hay dirigentes que prestan plata a esta asociación para que paguen a los árbitros, que hay árbitros que están acá sentados dirigentes de esta comisión que tienen que prestar de su propio dinero para que paguen los arbitrajes de menores, femeninos, ascenso, Primera A y Primera B”, señaló Gonzales.

Es más, el dirigente dio nombres. “En uno de los audios se dice que hemos recogido dinero de algunos dirigentes, eso es verdad, uno de ellos que nos prestó es Noel (Montaño), presidente de Libertad, y dónde está ese club ahora, si tuviésemos que favorecer a alguien no debería estar arriba, entonces por ahí están mal”, confesó Gonzales, que luego también señaló que sí se ha reunido con Pablo Salomón, aunque no explicó el motivo.

Gonzales volvió a negar que haya manipulación en las designaciones arbitrales, ya que hay un control estricto basado en estadísticas del desempeño de cada réferi. “Las designaciones se hacen bajo estadísticas, si tuvo un mal partido, si asiste a los entrenamientos y más. No escogemos así por así, eso de bajarlo de las tribunas se hacía antes, ahora los árbitros son profesionales”, apuntó.

Video MArco Peredo denuncia venta de insignias FIFA y Corrupcion arbitral en la ACF

ANF “Peredo no hizo nada por el fútbol”

La Asociación Nacional de Fútbol (ANF) le retiró todo el apoyo al presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol, Marco Peredo, luego de las constantes acusaciones y denuncias en contra de varios directivos asociacionistas.

La afirmación corresponde al secretario general de la FBF y representante de la ANF, Marco Rodríguez, quien aseguró que “no tiene el apoyo de la ANF, de nadie” y menos si se presentaría como candidato a la presidencia” del organismo nacional.

La Federación es “mucho más grande” que Peredo y de cualquier otro dirigente que “sale con este tipo de bajezas”, sostuvo.

Rodríguez sostuvo que en los seis meses que está Peredo al frente de la FBF nunca salió ante la prensa para señalar qué de bueno se hizo y los proyectos del fútbol boliviano, por el contrario, se quedó callado al ver que no podía ser candidato a la presidencia federativa y por ello salió con declaraciones en contra de varios directivos del balompié nacional.

“Es una guerra sucia contra él mismo, porque cada día sale con declaraciones para causar daño a las personas. Sé que andan llamando para tratar de encontrar algo en contra de los presidentes de las asociaciones para inculparlos o buscando que alguien haga declaraciones en contra de los dirigentes”, explicó.

Según Rodríguez, los directivos de Santa Cruz dan por descontado que tienen el apoyo del balompié de Beni y Pando para sus candidatos a la presidencia de la FBF.

“No necesariamente tiene que ser un camba. Nosotros tenemos que buscar un dirigente que ayude la fútbol boliviano, que presente un proyecto y que lo cumpla. El señor Peredo no ha presentado absolutamente nada que vaya en pro del fútbol, no hizo nada”, indicó. Sobre un postulante a la FBF, Rodríguez sostuvo que elegirán a la persona que tenga un buen proyecto para beneficio del fútbol boliviano.

jueves, 22 de junio de 2017

Clíver Rocha critica pedido de la ANF

Clíver Rocha, que funge como tesorero de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), informó que la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), presidida por Freddy Cortez, pidió a la FBF $us 76.000 para llevar a delante un torneo sub-15 en Cobija (Pando).

“Se me ha solicitado un presupuesto de 76.000 dólares para hacer un sub-15 en Pando, se supone que eso tiene que pasar por aprobación de la FBF. Vale decir que la ANF está haciendo un campeonato, organizado por la ANF, con chequera de la FBF”, dijo Rocha.

El dirigente federativo no es partidario de que los torneos para menores tengan tan poca duración y que además se los realicen con montos elevados de dinero.

“Desde que nosotros llegamos a la FBF le hemos pedido al señor Freddy Cortez, yo se lo he pedido, que nunca más que se haga campeonatos por una semana porque no tienen sentido. En un campeonato de una semana no se hace formación y no se hace competición más bien se gasta plata”, acotó.

Rocha puso de ejemplo el torneo de reservas de la Liga, que se lo juega durante toda la temporada y con un costo casi similar al que se está pidiendo para el sub-15.

“80.000 dólares ha costado el campeonato de reservas de la Liga durante todo un año y estos señores siguen insistiendo en campeonatos de una semana y quieren llevarse a Cobija… para qué… para que estos estos dirigentes estén una semana no sé qué haciendo”, finalizó Rocha.

miércoles, 21 de junio de 2017

La ANF está en emergencia por líos con la federación


La Asociación Nacional de Fútbol (ANF) se declaró ayer en estado de emergencia ante la posibilidad de que muchos de sus campeonatos no se realicen, luego de la negativa de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) de destinar recursos económicos para su realización.

"La ANF es la federación. Nosotros aprobamos nuestro calendario al igual que la Liga. Se les manda el calendario y el presupuesto y la FBF debe desembolsar para esto. Debemos recurrir a un municipio para que nos paguen el alojamiento y alimentación. El criterio es de indignación en la ANF y esto pone en riesgo nuestro calendario”, explicó Rolando Aramayo, secretario general del ente asociado.

Asimismo, Aramayo criticó las declaraciones de Clíver Rocha, tesorero de la FBF, quien indicó que la ANF debe organizar "sus torneos” con "su dinero”, ya que cualquier certamen de selecciones o ascenso debe estar ahora, necesariamente, enmarcado en el calendario de la federación, tal como demanda la nueva estructura deportiva.

Además, Rocha cuestionó el presupuesto de 76.000 dólares que costará el certamen Sub-15 de selecciones, que se desarrollará en Pando del 8 al 15 de julio. No obstante de la postura de Rocha, los nuevos estatutos aún no fueron aprobados y, hasta entonces, una disposición transitoria mantiene con vida a la ANF y la Liga, siendo aún los campeonatos aficionado y profesional , respectivamente, organizados por los mencionados entes. En este caso, ambos estarán vigentes hasta el 11 de agosto, día de la elección del nuevo titular y puesta en vigencia de las nuevas normas.

En ese marco, los torneos Sub-15 (Pando), Interprovincial de Clubes Campeones (Villamontes y Yacuiba), Sub-13 (Oruro), clubes campeones femeninos (Tarija) y Sub-17 (Santa Cruz) corren el riesgo de no disputarse. Esa no es la figura con la Copa Simón Bolívar Adecuación 2017, evento que no se verá perjudicado porque cada club asume los gastos de viaje y hospedaje, aunque la ausencia de clubes provinciales puede restar el número de participantes. Por esa razón, la ANF analiza la posibilidad de convocar a un consejo superior para tratar el tema.

La ANF se reunió ayer para tratar diversos problemas concernientes al calendario 2017. Al respecto, se dejó pendiente el asunto el adelantamiento del torneo Interprovincial de Clubes Campeones 2017, que tendrá como sedes a Yacuiba y Villamontes.

El certamen que debe iniciarse el 22 de julio en las mencionadas sedes puede adelantarse para el 15, considerando que el libro de pases y habilitaciones se cerrará el 25 de julio. Con el cambio, tanto el campeón como el subcampeón podrían habilitar refuerzos para la Copa Simón Bolívar.



Calendario de ANF en riesgo

La Asociación Nacional de Fútbol (ANF) se declaró ayer en estado de emergencia ante la posibilidad de que muchos de sus campeonatos no se realicen, luego de la negativa de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) de destinar recursos económicos para su realización.

"La ANF es la federación. Nosotros aprobamos nuestro calendario al igual que la Liga. Se les manda el calendario y el presupuesto, y la FBF debe desembolsar para esto. Debemos recurrir a un municipio para que nos paguen el alojamiento y alimentación. El criterio es de indignación en la ANF y esto pone en riesgo nuestro calendario", explicó Rolando Aramayo, secretario general del ente asociado.

Asimismo, Aramayo criticó las declaraciones de Clíver Rocha, tesorero de la FBF, quien indicó que la ANF debe organizar "sus torneos" con "su dinero", ya que cualquier certamen de selecciones o ascenso debe estar ahora, necesariamente, enmarcado en el calendario de la federación, tal como demanda la nueva estructura deportiva.

Además, Rocha cuestionó el presupuesto de 76 mil dólares que costará el certamen Sub-15 de selecciones, que se desarrollará en Pando del 8 al 15 de julio.

No obstante de la postura de Rocha, los nuevos estatutos aún no fueron aprobados y, hasta entonces, una disposición transitoria mantiene con vida a la ANF y la Liga, siendo aún los campeonatos profesional y aficionado, respectivamente, organizados por los mencionados entes. En este caso, ambos estarán vigentes hasta el 11 de agosto, día de la elección del nuevo titular y puesta en vigencia de las nuevas normas.

En ese marco, los torneos Sub-15 (Pando), Interprovincial de Clubes Campeones (Villamontes y Yacuiba), Sub-13 (Oruro), clubes campeones femeninos (Tarija) y Sub-17 (Santa Cruz) corren el riesgo de no disputarse.

No obstante, esa no es la figura con la Copa Simón Bolívar Adecuación 2017, evento que no se verá perjudicado porque cada club asume los gastos de viaje y hospedaje, aunque la ausencia de clubes provinciales puede restar el número de participantes.

Por esa razón, la ANF analiza la posibilidad de convocar a un Consejo Superior para tratar el tema.



ANALIZAN ADELANTAR EL INTERPROVINCIAL

La Asociación Nacional de Fútbol (ANF) se reunió la tarde del lunes para tratar diversos temas concernientes al calendario 2017.

Al respecto, se dejó pendiente el asunto el adelantamiento del torneo Interprovincial de Clubes Campeones 2017, que tendrá como sedes a Yacuiba y Villamontes.

El certamen, que debe iniciar el 22 de julio en las mencionadas sedes, puede adelantarse para el 15, considerando que el libro de pases y habilitaciones cerrará el 25 de julio. Con el cambio, tanto el campeón como el subcampeón podrían habilitar refuerzos para la Copa Simón Bolívar.



CONFIRMAN HORARIOS DE PARTIDOS

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) oficializó ayer los horarios de los partidos ante Perú y Chile, por las eliminatorias sudamericanas al Mundial Rusia 2018.

Según el informe enviado por FIFA a la federación, el encuentro ante Perú, por la fecha 15 a jugarse en el estadio Nacional de Lima, comenzará a las 22:15 hora boliviana (21:15 hora local).

Entre tanto, el duelo de la fecha 16 ante Chile se jugará desde las 16:00 en el estadio Hernando Siles de La Paz. La FBF deberá preparar la logística para ambos compromisos.

Las fechas 17 y 18, las últimas dos del proceso clasificatorio actual, se jugarán el 5 y 10 de octubre. Bolivia será local de Brasil en el Hernando Siles y cerrará como visitante de Uruguay, en el estadio Centenario de Montevideo. Para la Verde, las chances de clasificar a Rusia 2018 son escasas, aún si le devuelven los cuatro puntos perdidos en mesa.

martes, 20 de junio de 2017

FBF propone elecciones para finalizar división



El tesorero de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Clíver Rocha, anunció ayer que se propondrá a los frentes reconocido y disidente de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) la realización de nuevas elecciones, siempre enmarcadas en las normas vigentes.

Además, Rocha indicó que se conformará una comisión técnica para resolver varios temas deportivos e institucionales.

"Debemos atender el punto de cómo vamos a reunificar a la asociación. La primera idea que se nos vino a la cabeza y que compartimos es nuevas elecciones. ¿Cómo lo haremos? Volver al momento de la ruptura, donde habían varios clubes, pero en este tiempo surgieron otros. Estos deben adecuarse a las normas. Todo esto es lo que acordamos hoy (por ayer)", apuntó Rocha.

No obstante de la propuesta, serán los mismos clubes los que deberán definir en sus reuniones si aceptan las propuestas de la FBF.

"Se hará una comisión técnica para resolver el tema de la categorización y transferencias. Acá se debe hacer un examen prolijo para que desemboquemos en un solo torneo integrado. Esta comisión técnica deberán decir si estos corresponden a qué categoría, siempre enmarcados en la norma", explicó Rocha, en cuanto a la posibilidad de agrupar a los equipos de ambas facciones en un solo campeonato.

Rocha explicó que este último punto no tuvo buena receptividad entre las facciones, siendo que esta propuesta será nuevamente puesta en consulta.

Luego de más de dos horas de reunión, será retomada el miércoles 28 de junio (09:00), ya con avances significativos hacia una pronta solución.



ROCHA OBSERVA COSTO DEL SUB-15

El tesorero de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Clíver Rocha, observó el costo de la realización del torneo Sub-15, evento organizado por la Asociación Nacional de Fútbol (ANF).

A juicio de Rocha, no hubo consulta alguna a la FBF y el costo de 76 mil dólares por una semana de competición en Pando no es adecuado.

"Los campeonatos deben ser regulados por la propia logística de la federación. Se supone que ha desaparecido (la ANF). Esto no corresponde porque (el torneo) no ha sido aprobado y no tenemos conocimiento. Simplemente nos dicen que les demos 76 mil dólares. Tenemos reparos que se haga en Cobija, no porque no lo merezca, sino porque el lugar demanda muchos gastos. Hemos recibido esto de la ANF y no estamos de acuerdo, ya que es un torneo de ellos pero con la billetera de la FBF", dijo Rocha.