martes, 10 de septiembre de 2019

En vivo por radio internet Ecuador vs Bolivia

SEgundo Tiempo


Ecuador 2 - 0 Bolivia

Goles


Gol de Ecuador, min 49, Estrada
Gol de Ecuador, min 74, Sornosa



Alineaciones



domingo, 8 de septiembre de 2019

Diego Bejarano es la segunda baja en la Verde

A la baja del delantero Gilbert Álvarez, se sumó ayer el lateral Diego Bejarano, ambos lesionados y desafectados de la Selección Boliviana para el partido de preparación frente a Ecuador, el 10 de septiembre en Cuenca.

Sus puesto fueron cubiertos por Robert Cueto y José María Carrasco, ambos de la Sub-23.

Además, el delantero Henry Vaca dejó anoche la concentración de la Sub-23 para retornar a Lima e incorporarse a su club, el Universitario de Deportes.

El jueves, Álvarez no trabajó y solo se esperaban los estudios médicos para conocer la gravedad de la lesión. “Tiene una molestia muscular al nivel del bíceps femoral derecho” y tras la evaluación médica “se determinó que presenta un desgarro fibrilar del bíceps femoral, que se califica como una lesión de grado uno”, dice el comunicado emitido ayer por la Federación Boliviana de Fútbol.

Por tal motivo, el delantero de Wilstermann “será baja de siete a diez días”, según el cuadro de evolución.

En el caso del lateral de Bolívar, Diego Bejarano, el mismo comunicado informa que “el jugador acusa una leve molestia en la cara anterior del muslo derecho”, confirmándose luego del estudio médico “un desgarro, por lo que se recomendó una baja médica de diez días”.

También Bejarano retorna a su club, en La Paz, para continuar ahí su recuperación.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Saucedo, Cardozo y Vaca le dieron el triunfo a la selección mayor

Con goles de Carlos Saucedo, Ruddy Cardozo y Leonardo Vaca, la selección mayor sometió en el segundo tiempo a la sub 23 por 3-0, en partido de preparación con miras al amistoso contra Ecuador, el próximo martes 10 de septiembre en Cuenca. El partido se registró en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

Un primer tiempo donde la ‘verdecita’ dominó las acciones con mayor seguridad y confianza en su juego luego de su derrota por goleada ante Argentina (5-0), en Buenos Aires. Hubo mejor coordinación entre Ramiro Vaca, Bruno Miranda y Henry Vaca para buscar batir la resistencia de Daniel Vaca que se confirmó en el onceno titular del técnico César Farías.

El ataque de la selección mayor no daba frutos con la propuesta de Rodrigo Ramallo como centro delantero y el llanero tuvo que reemplazarlo por Saucedo para retroceder a Juan Carlos Arce que estuvo acompañando en la tarea.


Para el segundo tiempo, Farías dispuso el ingreso de Cardozo por Jhasmany Campos, Raúl Castro por Chumacero, Leornado Vaca por Arce, con el propósito de reorganizar su medio campo. Por su lado, la sub 23 realizó varios cambios de su equipo inicial.

Los movimientos dieron frutos al combinado mayor para tener llegada con Vaca por los costados y que también se perdió un par de goles. El exBlooming aprovechó un pase al vacío para ingresar por derecha y levantar el centro para el gol de cabeza de Saucedo.

Posteriormente, de tiro libre, Cardozo anotó el segundo con remate al ángulo izquierdo del arquero Jhon Cuéllar. Ocho minutos, Leonardo Vaca ingresó para ganar el mano a mano al guardamenta azucarero y anotar el tercero definitivo.

La selección nacional terminó su trabajo en Cochabamba y se alista para viajar a Ecuador.


Así formaron de inicio

Selección boliviana: Daniel Vaca; Oscar Ribera, Leonel Justiniano, Adrián Jusino, Marvin Bejarano; Alejandro Chumacero, Fernando Saucedo, Paul Arano, Jhasmany Campos; Rodrigo Ramallo junto a Juan Carlos Arce.

Selección sub 23: Rubén Cordano; Roberto Cueto, José Carrasco, Luis Demiquel, Sebastián Reyes; Ronaldo Sánchez, Ramiro Vaca, Moisés Villarroel, Bruno Miranda; César Menacho y Henry Vaca.

Restringirán el ingreso de hinchas con antecedentes de violencia al Siles



Después de los graves incidentes que se registraron tras el último clásico paceño y que protagonizaron miembros de las barras de los clubes Bolívar y The Strongest, las autoridades que administran el estadio Hernando Siles tomarán medidas para impedir que implicados en estos hechos ingresen a eventos deportivos en ese escenario deportivo.

Fernando Trino, director del Servicio Departamental de Deporte (Sedede), dependiente de la Gobernación, anunció que se están realizando las gestiones para implementar tecnologías que identifiquen a los violentos a fin de impedirles que vuelvan a los recintos deportivos, tal como ocurre en otros países.

“Estamos implementando una red de seguridad con fibra óptica que permita que en las puertas tengamos controles especializados y cámaras con identificador facial, entonces gente que haga daño y esté identificada no puede ingresar al escenario deportivo, esto se hace en varios escenarios del mundo y queremos implementarlo en Bolivia”, señaló el funcionario en una entrevista con la red Unitel este viernes.

Aseveró que el propósito es que esta modernización se lleve adelante desde principios del próximo año, teniendo en cuenta que durante los primeros meses de 2020 arranca la Copa Libertadores y ya se tiene a un equipo paceño que intervendrá en dicho certamen, el club Bolívar.

“Esperemos que para el inicio del próximo año, cuando tengamos competencias internacionales, ya contemos con esta modernización en el estadio Hernando Siles, esto tiene un costo y estamos viendo cómo financiarlo”, acotó el representante del Sedede.

La violencia ha calado hondo en diversos países del mundo y para contrarrestar estos hechos al interior de los estadios se registra en video a las personas que asisten a los partidos y se cruzan datos con la Policía para identificar a aquellos que estuvieron inmiscuidos en vandalismo para que no puedan ingresar a los ambientes deportivos; esta tecnología ya se usa en países vecinos como Argentina, Brasil, Chile y en el viejo continente.

El director del Sedede, Fernando Trino (centro), en un acto de posesión de autoridades. Foto: Archivo-La Razón

Clásico con saldos lamentables

Según el reporte del Ministerio Público, después del clásico varios hinchas resultaron con lesiones de consideración y uno de ellos, identificado como seguidor del club The Strongest, habría terminado con un daño severo en la vista tras un par de batallas campales afuera del estadio a la conclusión del compromiso.

Esto derivo en que la Policía departamental evalúe cambiar el sistema de seguridad para precautelar la integridad física de los aficionados que van a los estadios.

Las dirigencias de los clubes paceños también se organizan para trabajar mancomunadamente y sancionar a los barras brava que causan estos episodios de violencia, así lo ratificaron los directivos Jaime Gemio (Bolívar) y René Villegas (The Strongest).

La Verde se presentará en Oruro después de 22 años

Después de 22 años, una Selección boliviana se presentará en el estadio Jesús Bermúdez. La dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó para este domingo la presencia del combinado Sub- 23 ante San José, a partir de las 15:30.

La última vez que la Verde se presentó en la Capital de Pagador fue el 23 de marzo de 1997, fecha en la que goleó a su similar de Jamaica por 6-0. En aquella ocasión Bolivia se alistaba para recibir a la Argentina por las Eliminatorias al Mundial de Francia 1998, el equipo dirigido por el español Antonio López Habas alistó un equipo integrado por jugadores del torneo de la desaparecida Liga.

Con sendos dobletes convertidos por Juan Berthy Suárez, Óscar Sánchez y Mauro Blanco, el equipo nacional ganó en Oruro ante casi 15.000 personas, según las crónicas de la época.

En nuestros registros se contempla otros tres compromisos que tuvo la Selección en esa capital: en 1975 se disputaron los dos encuentros programados por la Conmebol en la Copa América. El equipo de Freddy Valda venció por 2-1 a Chile y luego cayó 1-0 con el seleccionado de Perú.

El otro encuentro fue en 1989, ante el equipo de Rosario Central de Argentina. La Verde se alistaba para encarar las Eliminatorias al Mundial de Italia 1990 y como no tenía campos de entrenamiento en la sede de Gobierno, el técnico Jorge Habegger decidió trasladar el grupo a Oruro, donde jugó ese lance ante los rosarinos.

San José en 1973

En su historia, los santos jugarán por segunda vez frente a un seleccionado. La primera ocurrió hace 46 años, el 13 de septiembre de 1973, fecha en la que se midieron frente a la selección ‘fantasma’ de Argentina.

Jugadores como Mario Alberto Kempes, Rubén Galván, o el arquero Ubaldo Fillol, pisaron el gramado del Bermúdez en el juego que la selección argentina venció por 3-1.

Si bien el domingo el partido será contra un combinado Sub-23, Oruro tendrá nuevamente la posibilidad de ver a la Verde, que se alista para participar en enero de 2020 en el torneo Preolímpico, que se realizará en territorio colombiano.

San José, otra vez en paro

Nuevamente, el plantel de San José ingresó en paro. “Lamentamos mucho porque el presidente se comprometió a pagar y no cumplió”, explicó Didí Torrico, luego de informar que tres jugadores aún no recibieron su salario de mayo.

Los jugadores no se entrenaron ayer. Torrico advirtió que el plantel se presentará el domingo para jugar ante la Sub-23 de Bolivia, pero puso en duda la presencia del equipo en el reinicio del torneo Clausura.

En tanto, el presidente de San José, Wilson Martínez, pidió el respaldo de la afición orureña para el amistoso.

Explicó que es primordial tener una buena recaudación para poder paliar los problemas económicos. “Ya pasó agosto y otra vez estamos con tres meses de sueldo pendientes de pago a nuestra plantilla. La recaudación del domingo será importante para nosotros”, adelantó.

La escala de precios es el siguiente: 40 bolivianos para preferencia y general; y 30 bolivianos, la curva.

Marvin y Diego Bejarano se afianzan en la defensa

Marvin y Diego Bejarano se suman como firmes opciones para conformar la última línea del equipo inicial que presentará Bolivia para el amistoso ante Ecuador, el próximo martes (20:00) en Cuenca.

La Verde encara las últimas horas de preparación en Cochabamba, antes de emprender viaje a tierras ecuatorianas, por lo que comienza a definir los últimos aspectos en su equipo para el primer amistoso de la Selección absoluta.

La era Farías comenzó con una derrota por goleada, el pasado miércoles cuando la Sub-23 cayó ante Argentina por 5-0. Por lo mismo, se espera que el panorama sea revertido en el duelo de la selección mayor. Bolivia concluirá hoy con su primera etapa de entrenamientos en la capital valluna y lo hará con una sesión de fútbol ante la Sub-23, en la que terminará de definir el equipo. Por lo que se pudo observar en días anteriores, la Verde practicó con mayor frecuencia con los Bejarano, por los laterales.

En este sentido, la defensa estaría conformada por Diego, Jusino, Valverde y Marvin. Si bien el trabajo se concentró con mayor énfasis en la parte física, los aspectos tácticos no se descuidaron y se vio que los colaboradores de Farías insistieron en mantener el orden en el campo de juego. El trabajo fue evolucionando en la semana y luego de trabajar en cuadrantes que delimitaban la labor de los jugadores en sus posiciones.

Sub-23: Cordano jugó 810’ en el Clausura y Reyes, 0’

¿Qué rodaje tiene la selección Sub-23 que perdió (5-0) ante Argentina? En el torneo Clausura, Rubén Cordano es el que más minutos acumuló, 810 en total, en nueve partidos. Mientras que Sebastián Reyes nunca jugó.

El portero de Blooming es el más experimentado. En este torneo disputó nueve de los 10 partidos del cuadro celeste, en todos como titular y los 90’, por lo que suma 810 minutos.

Otro de los jugadores que sumó muchos minutos en el torneo local es el defensor José María Carrasco, también de filas de Blooming, equipo con el que jugó nueve partidos, pero sólo 755 minutos, debido a que en el duelo ante Wilstermann salió expulsado.

Un caso particular que tiene esta nómina de convocados es la presencia de Luis Fernando Pavia de Nacional Potosí. El volante es el único de toda la lista que jugó los 10 partidos de su equipo, de los cuales solo tres terminaron los 90’, en los otros siete fue sustituido, por lo que solo sumó 707 minutos en el campo.

El jugador del cuadro potosino no fue titular en el duelo frente a Argentina, pero ingresó en los últimos minutos.

Luego está Ramiro Vaca, de The Strongest, con 688’ minutos en el primer equipo atigrado.

Mientras que Reyes no jugó ningún partido con Wilstermann desde que asumió como técnico Cristian Díaz, pese a esto fue uno de los cuatro jugadores que conformaron la zaga.

Moisés Villarroel sólo jugó 59’ y Henry Vaca, 92’

Otro futbolista que estuvo dentro de los 11 iniciales, pero que tampoco tiene muchos minutos en lo que va del torneo es Moisés Villarroel, también del plantel aviador que en las 10 primeras jornadas solo jugó 59’.
Dentro de los jugadores con pocos minutos está el capitán de la Verde en el duelo jugado en Buenos Aires, Henry Vaca, que con su nuevo equipo, Universitario de Deportes de Lima, jugó 92 minutos, pero a diferencia de lo equipos de la División Profesional, en Perú sólo se disputaron cuatro partidos del torneo.

Los 24 convocados para el partido del pasado miércoles juegan en equipos de primera división, solo uno en el extranjero y tienen un promedio de minutos jugados de 339,6, lo que quiere decir casi cuatro encuentros completos en sus equipos.

La ausencia más importante que tiene este equipo para este ciclo es la del lateral izquierdo Roberto Carlos Fernández, que pidió no ser convocado debido a que recién fue contratado por el club Leonesa de la Segunda división B de España.

Antes de ser traspasado al fútbol del Viejo Continente, Fernández jugó ocho partidos con Blooming y sumó 720 minutos, además fue el Sub-20 con más minutos en el anterior torneo luego de las 26 jornadas del equipo del DT Erwin Sánchez.

Bolivia prueba onceno con dos delanteros

Con la ausencia del entrenador de la Selección Nacional, César Farías la Selección Nacional continuó ayer con las labores con el objetivo puesto en el partido de preparación contra Ecuador (martes 10 de septiembre), para ese encuentro la Verde ya comenzó a dar pautas del once inicial que jugará en Cuenca.
Farías viajó a Argentina junto a la Sub 23 que fue goleada (5-0) por el anfitrión, el venezolano tomará las riendas en la siguientes horas ya concentrado para ese cotejo, el seleccionado que jugó el amistoso en el estadio Florencio Sola, de Buenos Aires tendrá un segundo encuentro el siguiente domingo en la ciudad de Oruro contra San José (15:30).
Ayer, los seleccionados del equipo mayor continuaron con los entrenamientos en la ciudad de Cochabamba, donde ya se pudo advertir el once que podría presentarse ante los ecuatorianos, pero también es verdad que será Farías quien defina a la plantilla. Entre tanto el grupo trabaja al mando del ayudante de campo, Luis García.
La base con que vino trabajando el argentino para el cotejo del martes es la siguiente: Daniel Vaca en el arco; Diego Bejarano, Adrián Jusino, Gabriel Valverde y Marvin Bejarano en la defensa; Leonel Justiniano, Paul Arano, Rodrigo Ramallo, Jhasmani Campos en el mmedio; Juan Carlos Arce y Gilbert Álvarez, en la delantera de la Verde.



Jugadores de la Sub-23 son optimistas de cara al futuro

Los jugadores de la Selección Boliviana Sub-23 coincidieron en que el equipo necesita trabajar y tener más partidos amistosos, para llegar con un buen rendimiento al toreo Preolímpico de enero de 2020 en Colombia.

Luego de la derrota (5-0) ante Argentina, el miércoles en Buenos Aires, los futbolistas nacionales saben que deben mejorar.

“Recién estamos comenzado, tres días juntos y con un amistoso. Tenemos que ir mejorando, porque hay mucho equipo para pasar este momento. Este partido fue muy importante para nosotros. Esto nos sirve para ir creciendo como equipo y como jugadores”, sostuvo el delantero Henry Vaca

Por su parte, el zaguero José María Carrasco expresó que “debemos trabajar en todo tipo de aspectos para llegar al Preolímpico. En la selección no hay mucho tiempo para trabajar y estos amistosos nos sirven para ir conociéndonos y engranar como equipo”.

El defensor Eduardo Demiquel prefiere dar vuelta la página y mirar con más optimismo el futuro. “No es como se empieza sino cómo termina. Empezar a trabajar duro para mejorar algunas cosas, aprovechar cada entrenamiento y necesitamos tener roce internacional porque estos partidos ayudan a mejorar”.

La delegación retornó ayer de Argentina y se mantiene concentrada en Cochabamba donde hoy tendrá un partido de preparación ante la Selección absoluta.