domingo, 19 de junio de 2016

A la FBF le urge reunirse para hablar del cambio de técnico

El Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol planea reunirse el miércoles o jueves para definir la continuidad del seleccionador Julio César Baldivieso. La directiva dice que no puede perder tiempo porque la Verde volverá a competir el 1 de septiembre ante Perú, por la séptima fecha de la Eliminatoria sudamericana.

"No podemos seguir así, es una vergüenza”, dijo ayer Wálter Torrico, secretario general de la FBF, quien enfatizó en que "tenemos que tomar determinaciones políticas y administrativas para ver quién tomará el lugar de Julio César Baldivieso”, subrayó el dirigente.

Torrico añadió que "en el próximo Comité Ejecutivo se tiene que definir qué dirigentes quieren que sigamos como estamos, con el mismo técnico, y los que queremos un cambio, ya”.

El Comité Ejecutivo de la federación está conformado por el presidente de la FBF, Rolando López; el titular de la Liga, Marco Ortega; el secretario general, Torrico; el tesorero, Wálter Zuleta, y el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol, Freddy Cortez.

Para definir la salida de Baldivieso se necesitan tres de cinco votos. Zuleta no estará en la reunión porque desde mediados de mayo no ocupa su cargo y la Liga tiene que nombrar a su sustituto.

También está en duda la presencia de Cortez, que aún se recupera de una operación en uno de sus piernas. "Dependerá del informe médico para ver si puedo asistir o no a la reunión. Lo cierto es que tenemos que reunirnos la próxima semana para definir de una vez esta situación”, aseguró el directivo tarijeño, quien aclaró que "Baldivieso tiene contrato vigente. Esperamos el informe de la Copa América para tomar determinaciones. Tenemos que analizar la situación y todos nos tenemos que hacer responsables del mal momento”.

Torrico coincidió con Cortez. "La responsabilidad de la mala situación no sólo es de Baldivieso. La culpa es de nosotros, los dirigentes. Nos reunimos el miércoles o jueves para hacer el cambio que debimos hacer cuando perdimos con Colombia (por la Eliminatoria, el 24 de marzo de este año). El equipo de Baldivieso no tiene identidad, no podemos seguir así”.

sábado, 18 de junio de 2016

Baldivieso: “No renuncio a mi Selección por FOX o ESPN”

Cabizbajo. Le era imposible disimular su tristeza. Ensayó una mueca y accedió a dialogar con la prensa. "No renunciaré por FOX o ESPN”, lanzó Julio César Baldivieso, seleccionador de la Verde, para responder a las críticas de su colega Gustavo Quinteros. Dijo que espera una reunión con la directiva de la Federación Boliviana de Fútbol para definir su futuro.

La Selección boliviana llegó ayer a la sede de Gobierno tras quedar eliminada de la Copa Centenario en la primera fase. Baldivieso aseguró que no conoce nada sobre su continuidad, pero aclaró que de no seguir al frente de la Verde su futuro está en Bolivia.

El técnico aseguró que hablará con los dirigentes cuando lo citen. "Haremos el informe necesario, tenemos ( con el cuerpo técnico) listo también el informe de Argentina y Colombia, de la Eliminatoria, pero nadie nos llamó”.
También se refirió a las críticas de Gustavo Quinteros, quien dijo que "nunca vi jugar a una Bolivia tan defensiva”.
"Me da bronca que oportunistas que salieron de este país hablen ahora. ¿Qué hizo él cuando estuvo acá? De 18 partidos ganó un amistoso que inventaron en Cochabamba. ¿Qué tiene que hablar él, siendo extranjero? Porque boliviano no es. Se hizo boliviano por conveniencia y no porque ama realmente a Bolivia”.

Respecto al balance que tuvo de la participación de su equipo en el certamen continental, el seleccionador dijo: "Obviamente los resultados fueron malos, pero hay muchas cosas positivas, enfrentar a Panamá y Chile de igual a igual. Obvio que con Argentina fue otra cosa, es el mejor equipo del mundo. Nosotros estamos en el puesto 80 y tantos; de todas maneras, estoy muy tranquilo con el trabajo que hicimos. En cinco días no puedo hacer que un equipo sea campeón de una Copa, eso es muy difícil”.

Fue claro en lo que se puede pedir a la Selección de ahora en adelante. "Llegar lo más lejos en la Eliminatoria”, porque afirmó que no se puede llegar a una Copa del Mundo "sin trabajo. Hay clubes en el país que no tienen divisiones inferiores de donde saco futbolistas”.

Baldivieso afirmó que está tranquilo y que el que tiene que evaluar la participación del seleccionado "es el país”

“El contrato con Baldivieso tiene cláusula de rescisión”



El secretario general de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Wálter Torrico, anunció ayer que el contrato con el entrenador Julio César Baldivieso tiene una cláusula de rescisión, siempre y cuando así se lo requiera.

"El contrato abarca las Eliminatorias y hay una cláusula de rescisión, es un contrato similar al que se hizo con Mauricio Soria. Se hará una reunión de coordinación con el comité ejecutivo y se recibirá el informe del presidente de la delegación”, explicó Torrico.

Baldivieso asumió el cargo de la Verde el 4 de septiembre de 2015 en el amistoso ante Argentina en Houston, con derrota 7-0. Desde entonces, el entrenador sólo conoció una sola victoria (4-2 sobre Venezuela) en 11 partidos.

Luego de la campaña en la Copa América Centenario 2016 y que contrasta bastante con la de Chile 2015, Torrico explicó que el análisis de la continuidad del técnico será una determinación de los dirigentes federativos, aquellos que en la semana podrían reunirse para definir si se rescindirá o no el contrato con Baldivieso.

"Se analizará, pero si el comité ejecutivo quiere seguir viendo perder a la Selección, que se quede, y los que queremos que mejore nuestra Selección buscaremos el cambio. Así de claro”, explicó el dirigente. Por ahora, el suspenso continúa.

Julio César Baldivieso: “Yo no renunció a mí Selección por notas en Fox Sports o Espn”



Fiel a su estilo. Julio César Baldivieso afirmó que no renunciará a la dirección técnica de la Selección Boliviana de fútbol y que según el estratega,

no todo fue malo y considera que hay aspectos positivos que rescatar en lo que fue la participación de la Verde luego de quedar eliminada en la fase de grupos de la Copa América Centenario, donde el equipo nacional se vino a casa sin poder sumar punto alguno.
El combinado nacional volvió a sumar un nuevo fracaso dentro de un certamen internacional, algo que se veía prevenir, debido a la situación actual que atraviesa el fútbol boliviano desde hace dos décadas atrás y que en los últimos años empeoró, luego de que sus altos directivos se encuentran encarcelados, acusados por los delitos de organización criminal, legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo, delitos tributarios y estafa con la agravante de víctimas múltiples.
Luego de quedar eliminado de la Copa América Centenario, la delegación de la Verde llegó ayer aeropuerto de El Alto al promediar las 05:00 y Baldivieso fue el más requerido por la prensa y quién dijo que al él le importa que el país se quien lo juzgue.
“Que me evalúe el país eso es más importante para mí, las selecciones que fueron a la Copa América (Centenario) mantienen sus procesos. Una Selección no se prepara en papeles son meses de entrenamiento, hay muchas cosas que hablar. Esperaré la reunión (con la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol) para dar mi informe”, declaró el director técnico de la Verde en su primer contacto con la prensa tras su arribo a la ciudad de La Paz desde Estados Unidos.
Bolivia fue eliminado en la primera fase de la Copa América Centenario y con anticipación, perdió ante Panamá y Chile por 2 a 1 en tanto que fue goleado y superada en su totalidad por Argentina 3 a 0, los resultados lo dejaron fuera de la competencia en medio de una lluvia de críticas principalmente por el secretario general de la Federación, Walter Torrico, quien abiertamente dijo que Baldivieso “debería renunciar”.
La Verde ocupó el último puesto del Grupo “D” del campeonato, recibió siete goles y apenas convirtió dos, las estadísticas marcan con letra rojas la campaña del equipo Verde en el que los jugadores están convencidos que se hizo buen trabajo, aunque los resultados no sean de los mejores, esa misma idea tiene el entrenador, reiteró que está tranquilo con el rendimiento de su plantel y que el trabajo debería continuar para conseguir “grandes cosas”.
“Los resultados fueron malos, pero hay cosas positivas. Me quedo tranquilo con el rendimiento del plantel, con cinco días de trabajo no se puede ser campeón de la Copa (Centenario). Yo no prometí nada, mi discurso lo mantengo, yo quiero a mi país. Es fácil echar la culpa al técnico y no aparecer ni para despedir a los jugadores antes del viaje”, se lamentó el cochabambino y repitió que está listo para cualquier determinación de la directiva.
Baldivieso puntualizó que para salir adelante: “Se necesita trabajo y más trabajo, no esperar que le vaya mal a tu Selección para salir a hablar y echar al técnico, sería bueno que los dirigentes también analicen de lo que se quiere en el fútbol nacional. Con Chile y Panamá jugamos de igual a igual, mientras que con Argentina hay una diferencia abismal, tiene a los mejores jugadores del mundo es muy difícil jugar con ellos”.
Destacó que en Estados Unidos no sólo recibió críticas, también resaltaron su trabajo con jugadores jóvenes que tuvieron la oportunidad de mostrarse. “Me quedo con las declaraciones de otros técnicos, que hubo una notable mejoría en la Selección Nacional, pero también hay que respetar lo que opinan todos. El camino correcto es este, seguir para adelante, dando oportunidad, muchos dirán de qué recambio hablamos, pero si analizan yo llevé a Estados Unidos una Selección mixta (jóvenes y experimentados)”.
Queda para las estadísticas que Bolivia fue uno de los equipos que no sumó punto alguno en la Copa América Centenario, el próximo reto de la Verde es lo partidos de la fase de clasificación al Mundial de Rusia, en este torneo la campaña boliviana tampoco es de las mejores.

viernes, 17 de junio de 2016

Video Julio César Baldivieso: "No soy ningún cagón"

Video La indumentaria de la selección fue triturada por error en EEUU

Video Baldivieso da sus críticas sobre el partido de la selección en EEUU

Técnico Julio Baldivieso: “Yo no pienso renunciar”



El técnico de la selección boliviana, Julio César Baldivieso, aseguró que no renunciará a su cargo, pese a los resultados que se dieron –Bolivia quedó eliminada de la Copa América en la fase de grupos-. El cochabambino asegura que la participación de la Verde dejó hechos positivos, como el debut de varios jóvenes -entre ellos Bruno Miranda, Guillermo Viscarra, Carmelo Algarañaz y Edwin Saavedra-. El comité ejecutivo decidirá su futuro la próxima semana.

“Yo no pienso renunciar. Mi contrato termina al final de las eliminatorias”, aseguró Baldivieso a La Revista, de Unitel. Así de claro fue el entrenador, pero más allá añadió que seguirá trabajando, “si lo dejan”. El cochabambino es consciente de que él no tiene la palabra final, sino los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). La delegación llegó desde Estados Unidos este viernes, y se desconcentró en La Paz para que cada quién regrese a su distrito.

“Si tengo que irme, me iré agradecido”, indicó ‘Baldi’, en el aeropuerto de su natal Cochabamba. El DT enfatizó que tiene el apoyo de sus seleccionados. “Totalmente”, remarcó. No perdió la oportunidad para referirse al secretario general de la FBF, Wálter Torrico, sin mencionar su nombre. “Los futbolistas ni lo conocen. Son gente maquiavélica”, dijo. Torrico es uno de los directivos que no apoya la continuidad de ‘Baldi’ por los resultados y por otros problema tuvieron por una convocatoria.

“Hay que tener un proyecto y luego pensar en el técnico”


"No tenemos petróleo, pero tenemos ideas”, dijo Guido Loayza. El expresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (1992-1994) analizó la situación de la Selección, que registró una de sus peores campañas en la Copa América. "Sabíamos que eso iba a pasar”, añadió el presidente del club Bolívar.

Para cambiar la situación, Loayza pidió repetir el exitoso plan que a él le dio resultado hace 22 años. "Las veces que Bolivia hizo un proyecto y fue detrás de su proyecto, le fue bien”, aseguró.

Para el directivo, el fútbol boliviano debe planificar porque "si nosotros buscamos a un técnico que no tendrá tiempo ni dónde trabajar, seguiremos así”. El dirigente, que fue el líder del plan para llevar a Bolivia al Mundial de 1994, tiene un proyecto. Pide que la FBF pague a los clubes que ceden jugadores a la Selección para que el combinado nacional tenga mejores condiciones de trabajo en centros de alto rendimiento en Europa.

¿Qué piensa de la campaña de Bolivia en la Copa América?

Me dio una profunda pena. No es una novedad, todos en el fondo sabíamos que iba a pasar. Esto seguirá pasando mientras no tengamos un proyecto, un calendario y un presupuesto. A base de todo esto se debería ver quién es el mejor técnico. Pero si nosotros buscamos a un técnico que no tiene tiempo, ni dónde trabajar, seguiremos así.

Las veces que Bolivia hizo un proyecto y fue detrás de su proyecto, le fue bien. Si Julio César Baldivieso se va y viene otro técnico ¿cuándo trabajará y qué días? Así no se puede trabajar.

¿La dirigencia se preocupa más por lo urgente que por lo importante?

Hay que tener un proyecto y preguntarnos qué queremos como fútbol boliviano. Primero decidir qué tipo de técnico. Si decidimos, hay que ver el presupuesto y luego ver con qué tiempo trabajará; por lo tanto, hay que ver el calendario. Hay que tener todas estas cosas para recién elegir el técnico y entrar con ese técnico detrás de un proyecto.

¿La situación es preocupante?

Lo que me preocupa es que no trabajamos. No tenemos ideas. Escuché que jugaremos un torneo de invierno y nadie nos consultó. ¿Por qué no pensamos en otras cosas?, ¿por qué no empezamos rápido el campeonato?, ¿cuándo comenzará el torneo del fútbol juvenil, presidente Evo Morales? Eso es lo que interesa y no estamos en eso. Esas cosas me preocupan a mí.

En la Liga se centra la polémica en quién será el presidente de la Liga y esa no es la solución. Tenemos que ir detrás de una solución y tener un proyecto. Nosotros presentamos dos proyectos, sobre torneos y sobre los árbitros. Tenemos que ir detrás de los proyectos y no detrás de las personas que no tienen agenda. Los dirigentes tenemos que ser más serios, sino nos pasará lo que nos pasó en la Copa, en Estados Unidos.

¿Cómo cambiar?

Nos seguimos dejando llevar por la inercia. Hacemos los torneos igual que el año anterior. Lo único que hacemos es hacer fixtures. Yo reclamo en la Liga que lo único que hacemos los dirigentes es manejar mal un campeonato. Nos juntamos para hacer el fixture, no hacemos otra cosa. No cambiamos nada. ¿Por qué en lugar de hacer eso no nos juntamos para identificar los problemas y pensar en la Selección?

¿Qué se debería hacer?

¿Por qué la Selección no se va un mes a entrenar a España a un centro de alto rendimiento? No se va porque a nadie se le ocurre. Si los jugadores se irían un mes a Europa y nos pagaran a los clubes que cedemos a nuestros futbolistas, sería perfecto. Los clubes darían a sus jugadores, felices de que vayan con un buen técnico, a trabajar, a crecer, a competir en Europa. Todos felices y la Selección trabajaría mañana, tarde y noche. Ya no habrían microciclos, ni miniciclos. Ya lo hicimos una vez y se puede hacer nuevamente. Eso tendría que estar planificado e ir ya. Hay que trabajar de inmediato. Si hay un proyecto, un buen técnico se interesará por dirigir a la Selección boliviana. No tenemos petróleo, pero tenemos ideas.

Y las divisiones menores...

Nosotros (Bolívar) nos dedicamos a las divisiones inferiores, pero no tenemos con quién competir. Se tiene que pensar en las cosas importantes, pero no se lo hace.

Hoja de Vida

Nombre Guido Loayza Mariaca.
Lugar y fecha de nacimiento En La Paz, el 26 de marzo de 1944.
Profesión Ingeniero de Telecomunicaciones.
Trayectoria Fue presidente de la FBF (1992-1994). Llevó a Bolivia al Mundial de EEUU 1994.

jueves, 16 de junio de 2016

“Se hace lo que se puede con lo poco que tenemos”

Tras la conclusión de la Copa América Centenario para Bolivia llega la hora del balance. Los resultados son crudos, la Verde es la última del continente y de eso están conscientes los jugadores, quienes afirman que se hace lo que se
puede.

"No podemos tapar el sol con un dedo, se hace lo que se puede con lo poco que tenemos”, afirmó el delantero Juan Carlos Arce, a tiempo de apuntar que el equipo nacional no tiene los medios necesarios para cumplir con una buena labor.

El delantero recordó que lleva 12 años en el fútbol profesional y que 10 de ellos se la pasaron pidiendo un campo de entrenamiento propio para la Selección. "Es triste saber que algunas selecciones tienen una y hasta dos canchas para entrenarse y nosotros no tenemos; no es excusa, es una realidad que tiene que cambiar”, indicó. "En la cancha se siente impotencia. Necesitamos mejores condiciones y no las hay. No se puede enfrentar a las selecciones como se debe”, insistió el atacante.

"En Bolivia no tenemos un campo que tenga condiciones”

Carlos Lampe, arquero del equipo, coincidió con el Conejo e indicó que los futbolistas del país no están acostumbrados a jugar en terrenos con buen césped. "En Bolivia no tenemos un campo que tenga condiciones, la mayoría de ellos tiene el pasto demasiado alto, todo lo contrario a estos estadios”, afirmó el golero a Panamericana.

Añadió que en el torneo local los futbolistas controlan en dos o tres tiempos el balón, por el mal estado de las canchas, mientras que los rivales lo hacen en un solo tiempo.

Lo destacable, en criterio de ambos, es que varios de sus compañeros disputaron su primera Copa América, lo que les ayuda a ganar roce.

Quien disputó su cuarta Copa América fue Jhasmani Campos. El cruceño expresó su agradecimiento a los entrenadores que en este tiempo le brindaron confianza.

Duk será operado en Nueva York

El delantero de la Selección Yasmani Duk será operado en Nueva York una vez que ceda la inflamación que tiene en la nariz, luego de una fractura que sufrió el pasado martes en el partido ante Argentina.

De acuerdo con el informe de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), el futbolista viajó ayer a su ciudad de Residencia, donde será evaluado por el médico del club Cosmos, en el que milita.

Fabián Pacheco, galeno de la Verde, indicó que el atacante sufre de una fractura en la nariz y que además perdió dos piezas dentales.

En tanto, el jefe de logística de la FBF, Javier Ávila, informó que existe un seguro que cubrirá los gastos.