sábado, 3 de julio de 2021

David Ospina cierra puerta a Uruguay y pone a Colombia en semifinales

  El portero David Ospina contuvo dos lanzamientos en una tanda de penaltis y dio a la selección de Colombia el paso a las semifinales de la Copa América a expensas de Uruguay, que cayó en la definición por 2-4 tras igualar sin goles el tiempo reglamentario del partido jugado en Brasilia.

Colombia se medirá en la próxima fase al ganador de la serie quemás tarde jugarán en Goiania Argentina y Ecuador.

El partido de semifinales de Colombia se jugará este martes.

El partido jugado en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia, más táctico que pródigo en oportunidades de gol, se caracterizó por el equilibrio en la posesión del balón de ambas formaciones, que estrecharon líneas para evitar la cesión de espacios.

En la tanda de penaltis el guardameta Ospina contuvo los lanzamientos de José María Gutiérrez y Matias Viñas, con lo que dejó la serie 2-4.

Uruguay se jugaba por décima vez en penaltis una clasificación en Copa America y Colombia llego a la séptima.

Ambas plantillas dedicaron los primeros 15 minutos para estudiarse y jugar de manera prolija, sin lugar a errores más allá de algunas situaciones esporádicas desde la pelota quieta. 

A partir de allí, Colombia tomó el control del balón, aunque sin riesgo, mientras que Uruguay comenzó a apostar a su juego más reconocido con pelotazos largos para que sus dos delanteros estrella: Luis Suárez y Edinson Cavani, intenten llegar a portería.

En el minuto 44 Colombia tuvo la más peligrosa del primer tiempo con un disparo de Duván Zapata que fue contenido por Fernando Muslera y, en el rebote, Luis Muriel tuvo un claro remate que salió cerca del arco Celeste.

Desde el inicio de la segunda mitad se notó el cambio de intensidad de ambos equipo que, en dos minutos de juego, tuvieron jugadas de peligro.

Primero Diego Godín para Uruguay y luego David Ospina para Colombia, salvaron a sus equipos en los primeros cinco minutos de la segunda parte. 

Con el crecimiento de Federico Valverde, Uruguay tomó el control de partido y comenzó a acercarse por todos los frentes de la cancha aunque sin concretar en la última línea.

Luego de 20 minutos a puro vértigo Celeste, pero sin conseguir el gol, Colombia recuperó el balón e incluso Zapata tuvo un gran cabezazo a los 72 que Muslera logró tapar con sus pies. 

Sobre el final, el cansancio se hizo notar tanto en Uruguay como en Colombia y ambos parecieron entregar, pese a alguna situación, el partido con vista a la definición por penales. 


Perú deja en el camino a Paraguay en los penales y jugará frente a Brasil la semifinal

 La selección de Perú logró vencer la llave de cuartos de final a su similar de Paraguay por 4 goles a 3 en los remates desde el punto penal, luego que el partido en los 90 minutos concluyese 3 a 3.

El compromiso se disputó la tarde de este viernes en el estadio Olímpico “Pedro Ludovico Teixeira” en la ciudad de Goiania (Brasil). Ambas selecciones llegaban a este cotejo con la ilusión de vencer la llave y clasificar a semifinales, por ello es que desde el inicio se generaron interesantes llegadas en uno y otro pórtico.

Comenzó ganando Paraguay con gol anotado por Gustavo Gómez a los 11 de juego, pero luego apareció la figura de Gianluca Lapadula que anotó dos goles a los 21 y 40, de manera que Perú se puso arriba en el marcador.

En el segundo tiempo, Junior Alonso emparejó para Paraguay a los 54 de juego; Perú siguió insistiendo y llegó un nuevo gol para el equipo “incaico”, mediante Yoshimar Yotún en el 85, antes de finalizar el tiempo reglamentario, en los 90 de juego llegó el empate de Paraguay por intermedio de Gabriel Ávalos para el 3-3 con el que concluyó el compromiso.

En este partido hubo dos expulsados, André Carrillo de Perú y Gustavo Gómez de Paraguay. Con el marcador emparejado la llave tuvo que definirse mediante los remates desde el punto penal; al final de los cinco remates por equipo el marcador se mantuvo igualado 3-3, ya en los remates uno a uno, Perú fue más efectivo y terminó ganando por 4 goles a 3, resultado que le deposita en la semifinal de esta competencia.

SÁBADO

Este sábado se desarrollarán los otros dos compromisos de cuartos de final. Desde las 18:00, Uruguay se las verá con Colombia y desde las 21:00, estarán frente a frente Argentina con Ecuador.


Brasil sufre demasiado para vencer a Chile: 1-0

 Lucas Paquetá le dio el triunfo a la selección de Brasil ante Chile y se acomoda en semifinales de la Copa América. El partido fue bastante entretenido hasta la expulsión de Gabriel Jesús ni bien se inició el segundo tiempo, de manera que los brasileños terminaron defendiendo la diferencia en el marcador.

El encuentro inició con paridad en la posesión del balón y dominio, aunque por momentos Chile actuó más defensivo ante las cargas ofensivas de Brasil. Sin embargo, el ‘scratch’ no pudo abrir el marcador, pese a las buenas ocasiones que generó, sobre todo Neymar.

En la primera parte el marcador quedó en cero y, ya en el segundo tiempo, el partido se hizo mucho más intenso y disputado. Por su parte, el cuadro brasileño pudo ponerse en ventaja apenas en el minuto 46 a través de un gol de Lucas Paquetá tras una asistencia de Neymar dentro el área.

Pero, la alegría no duraría mucho en Brasil ya que en el minuto 48 se quedó con un hombre menos: Gabriel Jesús. El delantero vio la tarjeta roja tras ir con peligrosidad y la pierna arriba sobre Mena. El árbitro no dudó y le mostró la tarjeta roja.

El cuadro anfitrión pudo acomodarse mientras Chile insistía y tuvo ocasiones claras. Sin embargo, no pudo aumentar su ventaja. Por su parte, Chile tampoco pudo empatar pese a las buenas actuaciones de Arturo Vidal y Eduardo Vargas por encima del promedio.

Con este resultado, Brasil se medirá ante Perú por las semifinales de la Copa América este lunes 5 de julio a partir de las 17:00 hora boliviana, en el estadio Olímpico “Nilton Santos” de Río de Janeiro.


Video El Chavo Salvatierra conversa con Carlos Lampe

viernes, 2 de julio de 2021

El miércoles se define si el torneo vuelve el viernes

 Hasta el miércoles se definirá si el torneo único vuelve el próximo viernes. La dirigencia de la  Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se reunió de forma virtual  con los representantes de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) sin llegar a puntos de coincidencia que garanticen la reanudación del campeonato.

Fabol expuso su preocupación por las deudas de los clubes con los futbolistas -San José, Real Potosí, Real Santa Cruz, Oriente Petrolero y Blooming-, y bajo estas condiciones no es posible retomar la actividad. La dirigencia federativa respondió que cuando  el torneo arranque, los recursos económicos serán desembolsados a favor de los clubes para pagar las deudas. Con un ida y vuelta de fundamentaciones, el diálogo siguió sin tocar las puertas de una solución.

La discusión también se estacionó en el funcionamiento del Tribunal Superior de Apelaciones de la FBF, cuyo presidente, Marcos Goitia, indicó la semana anterior que ese ente está vigente hasta que un congreso federativo se instale y lo anule.

Respeto

Fabol pidió respeto a los acuerdos para dejar sin efecto dicho tribunal, porque desde su perspectiva atenta contra la seguridad jurídica de los futbolistas, y hacer cumplir los 70 fallos del Tribunal de Resolución de Disputas (TRD).

La comunicación entre los representantes de la federación y la agremiación continuará hasta la siguiente semana para avanzar y llegar a un entendimiento que permita dar marcha al campeonato profesional.

 “Si bien se considera una buena reunión, aún no se han establecido los acuerdos que se quieren, por lo que se seguirá trabajando”, se informó en un comunicado de Fabol. 

Copa América: Perú gana 4-3 en penales y clasifica a la semifinal

  Perú venció por penales 4-3 a Paraguay este viernes, tras empatar 3-3 en 90 los minutos, en un partido de infarto y se convirtió en el primer clasificado a semifinales de la Copa América de Brasil-2021. 

Miguel Trauco anotó el penal decisivo para Perú, en una definición desde los doce pasos que repitió el alto voltaje del encuentro con varias atajadas, tiros sobre el travesaño y definiciones de lujo que incluyeron un remate picado de Yoshimar Yotún.

En los noventa minutos, el capitán Gustavo Gómez abrió la cuenta para Paraguay (11), pero Gianluca Lapadula anotó un doblete a los 21 y 40 minutos que puso arriba a los incas.

A los 54 Junior Alonso empató para los guaraníes, Yoshimar Yotún marcó el 3-2 para Perú a los 80 minutos, y Gabriel Ávalos anotó el definitivo 3-3 para Paraguay a los 90 y mandó el partido a los penales.

En semifinales, Perú jugará con el vencedor del duelo que disputaban esta noche en Rio de Janeiro Brasil y Chile.



jueves, 1 de julio de 2021

Ingeniero boliviano reclama autoría del video arbitraje (VAR) en el fútbol brasileño

 El ingeniero boliviano Fernando Méndez Rivero generó revuelo en el fútbol brasileño tras una demanda judicial que interpuso contra la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) por utilizar en sus campeonatos el video arbitraje electrónico (VAR), proyecto que, según él, inventó el 2004 y lo patentó en Bolivia el 2005.

 En un reportaje que la red de televisión Bandeirantes realizó hace poco, el profesional cruceño está cobrando derechos de autor, como ya lo hizo a FIFA y a sus afiliados que están utilizando este recurso tecnológico que sirve de apoyo a los árbitros en un partido.

De ganar en su demanda, se prevé la suspensión del VAR en los campeonatos de Brasil, que lo implementó desde 2018 y un pago de 20 mil reales (4.000 dólares) por día si la CBF no acata el fallo.

Marcelo Pretto y Lincoln Souza son los abogados defensores de Méndez en los tribunales brasileños. Ellos fueron consultados sobre este caso por periodistas de Bandeirantes, quienes explicaron que tras evaluar la documentación de su defendido es evidente que hay mucha similitud entre su proyecto y lo que ahora se conoce como el sistema de video arbitraje.

Souza dijo que Méndez fue el creador de un embrión que hoy tiene plena vigencia en el mundo y lamentó que la FIFA y Conmebol, que también conocen sobre este reclamo, no tuvieron empacho en homologar el proyecto y después ordenar su implementación.

¿Quién es Méndez?

Méndez Rivero fue futbolista entre los años 1970 y 1975; militó en Oriente Petrolero, el club de sus amores, según explicó hace un par de años a El Deber, que le hizo una nota sobre su proyecto.

¿Cómo nació el proyecto? Contó que la idea surgió después de un clásico cruceño, que ganó Blooming con un polémico arbitraje.

Más datos sobre el VAR

El video arbitraje se implementó por primera vez el 18 de agosto de 2017 en un partido del campeonato alemán. Se enfrentaban Bayern de Múnich con Bayern Leverkusen.

El árbitro de ese partido fue Tobías Stieler, que recurrió a esta novedad en 12 oportunidades.

En el Mundial Rusia 2018 se lo utilizó en un experimentó que generó polémica por algunos yerros de los árbitros en su aplicación.


FBF deja en manos de las gobernaciones la decisión de aprobar el ingreso de público a los estadios

 La falta de ingresos por taquilla mermó los presupuestos de los 16 clubes de la División Profesional en el primer semestre de este año, ya que en la mayoría de las regiones del país se limitó el ingreso de público a los estadios por temor a contagios masivos de Covid-19.

Se prevé que el campeonato se reanudará el próximo 9 de julio y la esperanza de los equipos es contar con la posibilidad de sacarle rédito económico a sus partidos de local teniendo más aficionados en las graderías.

Sobre el tema, Pablo Chávez, secretario general del club Royal Pari, informó este jueves en conferencia de prensa que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dejó en manos de las gobernaciones departamentales la decisión de aprobar la presencia de hinchas en los escenarios deportivos, dada la tuición que tienen en el control sanitario por la pandemia.

Chávez dijo que en el caso de los clubes cruceños tendrán que hablar con el tema con la Gobernación para ver la posibilidad de aumentar el porcentaje de ingresos, tomando en cuenta que en el primer semestre se aprobó que solo ingresen entre el 25 y 30 por ciento del total de la capacidad de los estadios.


FBF y Fabol se reunirán para tratar los fallos postergados

  Un total de 70 fallos se encuentran en lista de espera para ser ejecutoriados en contra de los clubes. La inseguridad jurídica que existe en el fútbol nacional será tratada hoy en una mesa de trabajo en la que tomarán parte una comisión de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y otra de Fabol.

La reunión que se cumplirá en esta jornada servirá para intentar solucionar los pedidos de los jugadores y viabilizar de esa forma el reinicio del Torneo Único, anunciado para el viernes 9 de julio.

Fabol reclama que el Tribunal de Disciplina comience a ejecutar los más de 70 casos que tienen sentencia; sin embargo, está en entredicho la vigencia o no del Tribunal de Apelaciones, al que los afectados podrían acudir antes de que se resuelva la quita de puntos por su incumplimiento.

Fabol rechaza de pleno el Tribunal de Apelaciones ya que considera que nunca fue posesionado. Por su parte el titular del ente punitivo, Marcos Goytia, ratificó que todos los miembros de su tribunal se encuentran en vigencia hasta un nuevo congreso.

“No sabemos si en la mesa de trabajo existirá gente de Conmebol y FIFA, es algo que lo maneja la FBF”, dijo David Paniagua, secretario general de Fabol.

Para el abogado, si existe voluntad, el tema se puede resolver hoy, ya que de lo que se trata es de no dejar en indefensión a los futbolistas.

La preocupación de Paniagua va más allá, ya que clubes como Blooming, más otras entidades, tiene deudas inmanejables.

“Lo que tiene que hacer la FBF es trabajar con sus clubes, porque hay muchas entidades que tienen deudas con sus jugadores y no va a depender ni siquiera de nosotros si se juega o no, porque sus jugadores no quieren entrenar mientras no se les pague”, agregó.


FÚTBOL PLAYA Bolivia cae ante Uruguay 4-3 en su mejor cotejo del certamen

 El cuadro boliviano cerró su participación en la primera etapa del torneo sudamericano de fútbol playa que se juega en Brasil, cayendo derrotado ante Uruguay por la cuenta de 4-3. Sin embargo se notó una mejoría interesante en el andamiaje del plantel que supo reponerse de un 3 por 0 y forzó el cotejo a una prórroga de definición.

El campeonato clasificatorio al Mundial de Rusia 2021, que se juega en Río de Janeiro, llegó a su conclusión dentro de la primera fase para el cuadro boliviano, que no tuvo la fortuna de conseguir resultados positivos y termina como último del grupo “B”.

El cotejo comenzó de forma complicada para los bolivianos que a los 2´ ya veían caer su portería por intermedio de Gastón Laduche, un minuto más adelante nuevamente Laduche incrementó cifras para concluir el primer parcial con 2-0 en contra de Bolivia.

En el segundo chico, el cuadro nacional se plantó mejor y tuvo llegadas de peligro que fueron conjuradas por la defensa y portería rival, sobre el final del tiempo Laduche apareció para colocar el 3 por 0 parcial que parecía lapidario para los bolivianos.

En el último terció llegó un repunte importante del cuadro nacional y pudo lograr la efectividad que había perdido en otros cotejos, dos tantos de Cesar Aguilera y uno de Dudy Chávez daban la igualdad al cotejo, que según los reglamentos del fútbol playa, debía ir a un alargue para definir a un ganador.

En la prórroga de tres minutos, Bolivia estuvo a punto de hacerse del partido, pero en el último suspiro del encuentro una llegada sorpresiva de Marcelo Capurro la daba la victoria al seleccionado charrúa.

En otros encuentros de la penúltima fecha, por el grupo boliviano Colombia dio cuenta de Chile por 4-2, en el grupo “A” Paraguay se impuso sobre Ecuador por 6-1 y Brasil goleó a Venezuela 8-1.

Con estos resultados el panorama de clasificación a las semifinales están bastante claras con Brasil y Paraguay en el grupo “A” además de Uruguay y Colombia por parte del grupo “B”, por lo que la fecha final del torneo será de mero trámite y para los emparejamientos para definir las posiciones del quinto al décimo lugar.

Bolivia jugará por no quedar en la última plaza el próximo 3 de julio con lo que concluirá su participación en el campeonato, de momento no se conoce cuál será su rival.