miércoles, 23 de septiembre de 2015

Joselito y Raldes, los que más saben de clásicos

Lo dicen los propios actores y mucho más los hinchas que aseguran que el "clásico" es un partido aparte y como tal se tiene que jugar, pero sobre todo, ganar. Pero para hacerlo se necesita de mucho temple, de garra, de corazón, y sobre todo de experiencia.

Esa experiencia que hoy por hoy, tienen dos jugadores de enorme capacidad como lo son Joselito Vaca en Blooming y Ronald Raldes en Oriente Petrolero, para el clásico 171 de la historia de la Liga que se jugarán este domingo.

En el mismo tiempo. Por coincidencia, Joselito Vaca y Ronald Raldes, comenzaron en el fútbol profesional en el mismo tiempo.

De la famosa academia 'Tahuichi' salió Joselito Vaca, tal como han salido jugadores de gran calidad.

Llegó a Oriente Petrolero en 1999 y se mantuvo hasta 2000, jugando ese año sus primeros clásicos, para en 2001 irse a los Estados Unidos de América.

Raldes tuvo sus inicios en Destroyers y llegó a Oriente en 1999, jugando su primer clásico el 21 de marzo de la mano del uruguayo José Wálter Roque.

En los albiverdes, jugó hasta octubre de 2002, para después marcharse al exterior.

Retornaron. Joselito retornó de Estados Unidos para jugar en Blooming en 2005, año en que se consagró campeón de la mano de Gustavo Quinteros, permaneciendo hasta 2008.

Volvió a jugar en Oriente entre 2009/11 y otra vez a Blooming en 2013 hasta hoy.

Luego de diez años, con una superlativa experiencia ganada en varios equipos de primera línea, Raldes retornó a Oriente en enero de 2014 y hasta ahora ya lleva jugados otros seis partidos. El domingo sacarán a relucir toda su experiencia a favor de sus equipos.

Apuntes

Consecutivos. Raúl Baldessari, Blooming, tiene una marca importante en su haber. Hizo nueve goles en seis clásicos consecutivos. El 26/abril/79 uno, el 17/mayo/79 dos, el 26/abril/79 uno, 25/octubre/79 dos, 6/marzo/80 uno y el 9/marzo/80 dos.

El gol 100. El gol 100 de Oriente Petrolero lo hizo Wilson Ávila el 8/marzo/87 a los 71' y el gol 100 de Blooming lo anotó Limberg Gutiérrez el 14/diciembre/97 a los 13' de penal.

En dos días. El 20/octubre/86, un petardo hirió al juez de línea Pedro Valda y el árbitro suspendió el partido cuando se jugaba el minuto 79. Los 11 minutos que restaban se jugaron el 23 de octubre y el marcador se mantuvo 0-0.

SELECCIÓN NACIONAL Barrientos, candidato para dirigir a divisiones menores

Víctor Barrientos corre con ventaja para ser designado como el director técnico de las selecciones menores de la Federación Boliviana de Fútbol. El entrenador potosino presentó su proyecto al consejo superior de la Asociación Nacional del Fútbol (ANF).

El secretario general de la entidad federativa, Wálter Torrico, sostuvo que el proyecto del profesional boliviano impresionó a los presidentes de las nueve asociaciones y sólo restaría la próxima reunión del comité ejecutivo de la FBF para realizar la designación oficial.

“El hizo una exposición de cómo podemos empezar a trabajar en las divisiones menores en este recambio que estamos proponiendo como federación, falta pulir algunas cosas, pero puedo decirles que los presidentes y delegados de la ANF han tomado con satisfacción la idea del profesor Barrientos y esperemos al comité ejecutivo para tomar la decisión”, anotó Torrico.

Barrientos tomaría inmediatamente el mando y comenzaría a poner en práctica su plan para el campeonato sudamericano Sub-15 que se disputará en Colombia.

“He tenido una gran suerte de conversar con la gente de la ANF y les hemos hecho ver la problemática de nuestro fútbol y qué hacer después. El rol de la ANF es primordial ya que de ahí van a salir los nuevos talentos. Esperemos las decisiones de la dirigencia, el plan ya lo hemos propuesto y sería una gran satisfacción”, anotó Barrientos.

El profesional que trabajó en el París Saint Germaín acotó que se debe comenzar con un plan estratégico desde las selecciones Sub-15, 17 y 19 para poner remedio a las deficiencias que tienen las bases del fútbol boliviano.

“Hay que dar el salto para un nuevo cambio de visión en el fútbol boliviano. Conocemos mucho del tema y el hecho de haber estado en Europa me facilitó mucho saber qué hace el Barcelona o el Bayern de Múnich, no hay un solo país en el mundo que no trabaje en las divisiones inferiores. En Bolivia hay que terminar con la actual estructura que es totalmente obsoleta”, concluyó Barrientos.

Baldivieso pone línea de tres en la primera práctica

Julio César Baldivieso, técnico de la selección boliviana, va armando de a poco el equipo que enfrentará a Uruguay este 8 de octubre en el debut de las eliminatorias sudamericanas rumbo a Rusia 2018. La novedad más importante en el primer onceno que paró, es que dispuso una línea de tres a diferencia de lo que sucedió ante Argentina, en Houston, donde jugó con línea de cuatro. Ronald Eguino, Edward Zenteno y Luis Torrico conformaron la defensa boliviana.

Eguino y Zenteno ya saben de jugar como titulares en la selección ya que ambos, en algún momento, acompañaron en la zaga central a Ronald Raldes que renunció hace poco a la Verde. El nuevo en esta última línea es Luis Torrico que fue convocado a último momento ante la lesión de Cristhian Coimbra. La intención de Baldivieso es tener una defensa sólida y habituada a los 3.600 msnm de La Paz. Eguino juega en Bolívar, Zenteno en Wilster, y Torrico en Nacional Potosí.

El equipo A estuvo conformado por Romel Quiñónez en el arco; Ronald Eguino, Edward Zenteno y Luis Torrico en la zaga; Juan Carlos Sampiery y Jair Torrico como laterales; Walter Veizaga, Alejandro Chumacero, Raúl Castro y Rudy Cardozo en el medio campo; y Rodrigo Ramallo en la delantera. Es importante destacar que en este primer onceno hay cinco jugadores de The Strongest que de momento marcha como líder del torneo Apertura de la Liga.

Este jueves 24, Baldivieso dará una nómina de 25 jugadores que son quienes trabajarán de lleno desde el lunes, para encarar los duelos ante Uruguay (08/10) en La Paz, y Ecuador (13/10) en Quito. Además, es un hecho que se convocará a al menos tres legionarios. Martín Smedberg Dalence es uno de los seguros en la lista definitiva del entrenador cochabambino. Hoy la selección cerrará el microciclo y los jugadores esta noche volverán a sus distritos.

martes, 22 de septiembre de 2015

La era de Baldivieso comenzó a todo vapor

La Selección Nacional realizó este lunes su primera práctica guíada por Julio César Baldivieso y los jugadores que escogió para llevar adelante este microciclo de tres días y en el entrenamiento realizado en la cancha de la Asociación de Fútbol de La Paz, en la zona de Calacoto, colocó a prueba de resistencia física y velocidad en una sesión en un solo lado del campo de juego.

Baldivieso dio la bienvenida a los seleccionados con un trabajo intenso de presión y entrega de balón, después de que los jugadores realizarán el debido calentamiento, bajo las órdenes del preparador físico Alejandro Nordio.

El ejercicio consistió en dividir a los 27 futbolistas -mientras los arqueros Romel Quiñónez, Carlos Lampe y Gustavo Salvatierra estaban en el otro arco con Marcelo Torrico- en dos grupos, uno formado por 14 hombres que tenía la mitad del terreno para hacer circular la pelota con pases cortos y largos hasta que desde la mitad del campo salían otros dos de sus compañeros para tratar de recuperar la pelota.

El rigor aumentó cuando con un intervalo de 30 segundos se suman otros dos seleccionados para colaborar en la marcación a los dos primeros. Luego se sumaron otros dos más a la tarea de recuperación hasta conseguir el objetivo que fue cuando se cortaba la labor para reiniciar con otros protagonistas. Todos participaron, ya sea en la distribución del esférico o en el rescate de la pelota.

Los asistentes de Baldivieso, Luis Héctor Cristaldo y Carlos Borja, se encargaron de hacer las observaciones a los jugadores y el entrenador intervenía en pleno desarrollo de las acciones para pedir entrega, concentración y mística.

A esa velocidad Baldivieso quiere que el elenco verde enfrente a Uruguay el próximo 8 de octubre (16:00) en el estadio "Hernando Siles" en la primera fecha de las clasificatorias mundialistas para aprovechar la condición de local y dejar sin aire al rival. La idea es que con esa misma predisposición se juegue ante Ecuador en Quito el 13 de octubre por la segunda jornada de esta competencia y marcar la diferencia.

Todos los jugadores colocaron interés en este ejercicio porque hasta la fecha ninguno tiene asegurado su puesto dentro de la lista definitiva. En estos tres días de preparación el director técnico cochabambino colocará a prueba a los futbolistas y el viernes dará la nómina con los 25 seleccionados que afrontará en este arranque de las eliminatorias.

LEGIONARIOS

El viernes 25 de septiembre Baldivieso difundirá la nómina del cuadro verde, incluidos aquellos que actúan en el extranjero. Aún no quiso mencionar cuántos serán citados de afuera, se conoció que habló de manera preliminar con cuatro y remarcó que la condición para ser tomados en cuenta pasa por la regularidad de su participación en sus clubes.

Arce llamó al DT porque quiere estar en la lista final

Es un hecho, Juan Carlos Arce será convocado para los dos juegos de Eliminatorias que sostendrá la Selección boliviana frente a Ecuador y Uruguay.
El director técnico de la Verde, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que el delantero de la Academia está dispuesto a responder al llamado de la Selección, si así lo dispone el entrenador nacional.
"Me dijo que se ponía a mi disposición y yo le aclaré que a mi disposición no, a disposición del país”, explicó Baldivieso.

Arce había manifestado la pasada semana sus dudas en relación con una posible convocatoria y expresó que lo consultaría con su familia, pero se supo que recapacitó y sería una de las novedades para la nómina final de 25 jugadores que se conocerá este viernes.
Sobre la posibilidad de que Ronald Raldes y Marcelo Martins puedan volver al seleccionado, Baldivieso fue más allá en sus afirmaciones y agregó que "las puertas de la Selección están abiertas para todos, inclusive para los que renunciaron”, y que si le piden perdón al país, no tiene inconvenientes en llamarlos nuevamente.
"Éste es un cargo circunstancial, puede durar dos o tres partidos o cuatro años. Lo más importante es representar bien al país”, subrayó Baldivieso.
En la lista del viernes se confirmará a los jugadores que vendrán del exterior para disputar las dos fechas. No se descartan algunas novedades.

Ortega: “En la FBF tenemos que apretarnos el cinturón”

El presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol, Marco Ortega, estuvo presente en la primera práctica de la Selección, ayer en Calacoto. El titular se refirió al momento económico del ente que maneja el fútbol.
Económicamente, ¿cómo está la federación para encarar las Eliminatorias?
Las condiciones no son las mejores, pero tampoco son las peores. Hay que apretarnos un poquito el cinturón y manejarnos de la mejor forma posible, ahorrando centavo a centavo y viendo que la gente pueda apoyar comprando la mayor cantidad de abonos para que apoyen al equipo. Y también económicamente saben que los gastos operativos son fuertes, son altos, pero esta dirigencia optó por darles todas las condiciones para que puedan cumplir también adecuadamente las exigencias que tengamos.
¿Se respetará el trato de los premios a jugadores?
Tendremos una reunión el viernes con los convocados para los partidos y quedaremos bien claro lo de los premios para todas las Eliminatorias, cosa que no vayamos tocando en cada partido. De acuerdo a las posibilidades veremos el bono de presentación y los premios, será fundamental ver con la comisión económica.
¿Tiene la FBF capacidad económica para incrementar los bonos y premios?
Nos dijeron que los bonos se rigen desde hace 15 años y evidentemente es un bono de presentación que se ha ido pasando año por año, pero también se ha visto que ha ido pagando premios altos, hay que equilibrar este tema y tenemos que ajustarnos a la economía que tenemos. Ahora evidentemente tendrá que tener una pequeña mejora, pero hay que negociar con ellos y mostrar en las condiciones que estamos y tiene que ser acorde a la realidad económica.
¿Se respetará el contrato con la empresa Full Play?
Los contratos que encontramos vigentes pasaron a asesoría legal para ser revisados, hay que ser respetuosos con estos y si tienen algún vicio de nulidad seguramente veremos de anularlos, pero, por lo demás, hemos respetados los contratos y por ahora están vigentes.
¿Luego de las renuncias y problemas mediáticos hubo charlas para mejorar el ambiente?
Hemos estado trabajando todo este tiempo entre los dirigentes y el cuerpo técnico para que no tengamos estos matices y tengamos un trabajo en armonía y de la mejor forma posible, y así no tener un inconveniente para los siguiente partidos.
¿Tiene alguna comunicación respecto a la última nota que se envió a la Conmebol y existe interés de extender su mandato?
Lo que nosotros estamos haciendo es buscar todos los medios para que se revierta la medida de la Conmebol, que no reconoce los efectos del congreso extraordinario. Una vez que se solucione este tema inmediatamente cumpliremos el mandato del congreso.
¿Se sienten respaldados?

Evidentemente tenemos voces de rechazo de algunas personas, pero eso no quiere decir que la institucionalidad esté en tela de juicio. Tuvimos un comité ejecutivo que nos respaldó, no todos podemos remar para el mismo lugar, pero llegamos a un acuerdo para seguir adelante.

HOJA DE VIDA

Nombre Marco Antonio Ortega Berrios .
Lugar y fecha de nacimiento Potosí, 18 de junio de 1977.
Famila Lizeth Cruz (esposa), César y Valeria (hijos).
Profesión Médico
Trayectoria como dirigente Dirigente de Real Potosí desde 2010.



"Hay buenas posibilidades” de que Bolivia juegue ante Nigeria

Página Siete / La Paz
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su tesorero Wálter Zuleta, firmó ayer un convenio con la Liga de España que colaborará legalmente con la entidad nacional en el juicio contra Nigeria. Ayer se informó que hay "buenas posibilidades” para solucionar el conflicto y que la Selección juegue un amistoso ante su par africano.
El primer alcance de este acuerdo de cooperación será en la parte legal. "Un equipo jurídico de la Liga del Fútbol Profesional de España tomará a cargo los intereses de Bolivia en el litigio, presentado por la Federación de Fútbol de Nigeria ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), luego de que Bolivia canceló el amistoso que debió jugarse en marzo”, dice un comunicado de la FBF.
Para evitar el conflicto legal que amenaza con quitarle a Bolivia un millón de dólares, la federación tiene la postura de jugar el amistoso. "Hay buenas posibilidades de que eso suceda”, explicó Zuleta, desde España.
El tesorero explicó que también habrá "seminarios para técnicos, administradores de fútbol, gerentes de marketing y un proyecto conjunto para escuelas de formación de jugadores”.
Según la FBF, el acuerdo también "incluye que a corto plazo ocho árbitros bolivianos serán parte de un curso de actualización, el que también se extenderá a otros tantos destacados jóvenes de este ámbito, que viajarán a la capital española para ser capacitados. Además, la Liga de España donó un equipo de intercomunicación para contacto, vía internet, de voz e imagen”.

Página Siete / La Paz
En Uruguay todavía no existe una confirmación de la transmisión del partido entre Bolivia y la Celeste por la primera fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial Rusia 2018. Esto debido a que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) decidió, hace un par de días, terminar el acuerdo contractual que tenían con la empresa Full Play que compró los derechos, pero el consorcio pidió un plazo para solucionar el problema del pago que se debe.
La empresa argentina está siendo investigada por la justicia desde fines de mayo, fecha en la que se dio a conocer el escándalo de corrupción en la FIFA y que llevó a la cárcel suiza a varios dirigentes a la espera de ser extraditados a Estados Unidos, entre ellos el uruguayo Eugenio Figueredo.
Full Play se había comprometido a pagar seis millones de dólares a la AUF en cuotas por la transmisión de los partidos de su plantel fuera de Uruguay, además de ceder los derechos de todos los demás partidos a una empresa privada de ese país.

La primera cuota de un millón de dólares ya fue cancelada, pero las demás no se pudieron realizar debido a que las cuentas de esta empresa están congelada; esto generó que la justicia uruguaya pida una contragarantía de 1.750.000 para asegurar que la compañía pagará las cuotas restantes, este monto deberá ser cancelado en tres días a partir de hoy. La próxima semana se conocerá la decisión.

Entradas y auditoría
Hoy Desde hoy en el Siles se podrán adquirir las entradas para el partido frente a Uruguay y los abonos.
Retraso Ayer no pudo arrancar la comercialización de los boletos.
Barrientos El DT Víctor Barrientos estuvo en la primera práctica de la Selección y saludó a Julio Baldivieso y Carlos Borja, a quienes dirigió en Bolívar, en 1992.
Auditoría Hoy llegará a Santa Cruz el equipo de auditores de la Conmebol. Se entrevistará con FABOL.

Sergio Markarián: “América aprendió a jugar en La Paz”

El director técnico uruguayo Sergio Markarián fue entrevistado en su país. Analizó las Eliminatorias sudamericanas al Mundial de Rusia 2018, que comenzarán en octubre. Dice que Bolivia no tiene opciones no sólo por su realidad futbolística y dirigencial, sino porque "América aprendió a jugar en La Paz”.
"Me parece que el mapa cambió un poco. Primero porque está Brasil. Si me decís el Brasil de dos meses atrás, no cambiaba mucho, pero éste que incorporó al extremo del Bayern (Douglas Costa), es otro. Es impensable que Argentina y Brasil no estén”, señaló el Mago, entrevistado por el diario charrúa El País.
De entrada, Markarián descartó a la Verde de la lucha por alcanzar un cupo al Mundial ruso. "No sólo por la realidad deportiva, sino porque tiene problemas políticos demasiado importantes, y porque, en general, América aprendió a jugar en La Paz”, explicó el entrenador.
"A lo mejor no en Quito, pero en La Paz, sí; porque los jugadores van teniendo experiencia de jugar ahí, los cuerpos técnicos tienen cada vez mejor información, y Bolivia no ha conformado una fuerza deportiva como para ganar todos sus partidos de local, como pasó con los ecuatorianos”, añadió el DT.
En su análisis, el Mago dijo que "A Venezuela, en cambio, lo pongo entre los que tienen chance. Sin grandes estrellas, logró ser equipo; entonces hay que considerarlo”, completó.
Markarián dirigió la pasada Eliminatoria a la selección peruana, que no pudo clasificarse al Mundial de Brasil 2014. La blanquirroja quedó en el séptimo lugar en la tabla de posiciones de las Eliminatorias.
El entrenador charrúa, de 70 años, fue considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como uno de los 10 mejores seleccionadores nacionales del mundo en 2000. Ocupa la posición 83 en el ranking de los mejores entrenadores del mundo desde 1996 hasta el año 2010 (por votación mundial anual) y es el técnico uruguayo más destacado en ese ranking histórico.

Baldi pone su sello, pide “mucha mística”

Julio César Baldivieso comenzó a ponerle su sello a la Selección boliviana de fútbol. Pese a que tuvo tres prácticas, previas al choque amistoso con Argentina, para el DT fue el inicio de su tarea al frente de la Verde. En el entrenamiento de ayer en la tarde se vio de entrada que la principal característica del seleccionado será asfixiar a los uruguayos en su propio terreno (el 8 de octubre).
Baldivieso fue el primero en llegar a la cancha de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), ubicada en la zona de Cota Cota; el valluno lo hizo en compañía de su cuerpo técnico. Luego de una breve conferencia de prensa, sólo habló cuatro minutos, citó a los 30 jugadores al medio campo para explicar la tarea que debían desarrollar. Después de 15 minutos de calentamiento, Baldi y sus ayudantes, Luis Cristaldo y Carlos Borja, repartieron ponchillos a un grupo y el otro se quedó con la ropa de entrenamiento. El seleccionador dispuso que un grupo defienda, más o menos lo que seguramente planteará Uruguay, pero la orden para el otro grupo de futbolistas fue ir a presionar en alta intensidad la salida del primer conjunto.
"Mística, mística…”, fueron los gritos de Baldivieso a Chumacero, Zampiery y Morales, entre otros jugadores que recibieron las indicaciones del director técnico, que en su primer entrenamiento de este miniciclo dio muestra clara de la identidad y sello que quiere ponerle a su equipo.
"En estos días queremos incidir en la agresividad y la mística que debe tener el futbolista boliviano. Me gusta que varios jugadores digan que es un sueño estar en la Selección, ése es el compromiso que deben tener todos y nos agrada escuchar esas expresiones porque uno lo recibía de la misma forma cuando era jugador”, destacó Baldivieso.
Sin explicaciones
A Baldivieso se le consultó si previo al entrenamiento había tenido una reunión con algunos jugadores que le pidieron públicamente tener una conversación para aclarar algunas diferencias que se tuvo antes y después del amistoso con Argentina, en Houston. El entrenador aclaró que no tiene problemas en conversar con cualquier futbolista, aunque resaltó que "no daré explicaciones a nadie”.
"Estamos en el hotel y no hay problema en conversar con los que quieran, pero obviamente que acá hay cosas que revertir, es decir, hay una jerarquía con los dirigentes, primero, cuerpo técnico y jugadores, no es a la inversa”, subrayó.
Al primer encuentro con los medios de prensa, Baldivieso designó a Luis Torrico, Alejandro Chumacero y Mario Parrado para que respondan a la pregunta de los comunicadores.
A Chumacero se le interrogó si quedaba pendiente una reunión con el entrenador luego de las renuncias que hubo de parte de un par de jugadores y algunas aclaraciones que pidieron los futbolistas. El volante de The Strongest prefirió no referirse más al tema y se limitó a decir que "la verdad, no sé qué contestar”.
Por recomendación médica, el seleccionado nacional se moverá en la cancha de la AFLP en las mañanas y en las tardes tiene previsto entrenar en el estadio Hernando Siles.

"Los médicos nos indicaron que así es mejor”, dijo el DT.

Se planifica un vuelo chárter a Quito

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está a punto de confirmar un vuelo chárter para que la Selección se traslade a Quito el mismo día del partido y llegue con tres horas de antelación al juego con los ecuatorianos.
El presidente de la entidad federativa, Marco Ortega, explicó ayer que "es una buena alternativa” que el seleccionado se traslade el 13 de octubre en la mañana a Quito, se llegue directamente al estadio Atahualpa y el retorno se produciría inmediatamente concluya el compromiso.
"La planificación está hecha y tenemos los recursos para cumplir con el viaje a Ecuador. Está garantizada nuestra participación en las mejores condiciones logísticas y en las siguientes horas definiremos un vuelo directo para llegar tres horas antes del juego contra Ecuador”, remarcó Ortega.
El cuerpo técnico dio a conocer que se encuentra conforme con la posibilidad.

Hay duda por transmisión del encuentro

En Uruguay todavía no existe una confirmación de la transmisión del partido entre Bolivia y la Celeste por la primera fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial Rusia 2018. Esto debido a que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) decidió hace un par de días terminar el acuerdo contractual que tenían con la empresa Full Play, que compró los derechos, pero el consorcio pidió un plazo para solucionar el problema del pago que se debe.

La empresa argentina está siendo investigada por la justicia, desde fines de mayo, fecha en la que se dio a conocer el escándalo de corrupción en la FIFA y que llevó a una cárcel suiza a varios dirigentes a la espera de ser extraditados a Estados Unidos, entre ellos el uruguayo Eugenio Figueredo.

Full Play se había comprometido a pagar seis millones de dólares a la AUF en cuotas por la transmisión de los partidos de su plantel fuera de Uruguay, además de ceder los derechos de todos los demás partidos a una empresa privada de ese país.

La primera cuota de un millón de dólares ya fue cancelada pero las demás no se pudieron realizar debido a que las cuentas de esta empresa están congeladas, esto generó que la justicia uruguaya pida una contragarantia de 1.750.000 como vía de asegurar que la compañía pagará las cuotas restantes, este monto deberá ser pagado en tres días a partir de hoy. La próxima semana se conocerá la decisión.

DE PRIMERA MANO

Venta de entradas

Desde hoy en el estadio Hernando Siles se podrán adquirir las entradas para el partido frente a Uruguay, previsto para el 8 de octubre. También los abonos estarán a disposición de los aficionados.

Visita

El entrenador nacional Víctor Barrientos estuvo en la primera práctica de la selección y se saludó con Julio Baldivieso y Carlos Borja, a quienes dirigió en el club Bolívar, en 1992.

Auditoría

Hoy llegará a Santa Cruz de la Sierra el equipo de auditores de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El mismo se entrevistará con Milton Melgar y David Paniagua, miembros de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol).

La Verde emprende camino a Rusia

Julio César Baldivieso comenzó a ponerle su sello a la selección boliviana de fútbol. Pese a que tuvo tres prácticas, previas al choque amistoso con Argentina, para el DT fue el inicio de su tarea al frente de la Verde. En el entrenamiento de ayer por la tarde se vio de entrada que la principal característica del equipo será asfixiar a los uruguayos en su propio terreno (el 8 de octubre).

Baldivieso fue el primero en llegar a la cancha de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), ubicado en la zona de Cota Cota, en compañía de su cuerpo técnico. Luego de una breve conferencia de prensa, sólo habló cuatro minutos, citó a los 30 jugadores al mediocampo para explicar la tarea a desarrollar. Después de 15 minutos de calentamiento, Baldi y sus ayudantes Luis Cristaldo y Carlos Borja, repartieron ponchillos a un grupo y el otro se quedó con la ropa de entrenamiento.

El seleccionador dispuso que un grupo defienda, más o menos lo que seguramente planteará Uruguay, pero la orden para el otro equipo de futbolistas fue ir a presionar en alta intensidad la salida del primer conjunto.

“Mística, mística…”, fueron los gritos de Baldivieso a Chumacero, Zampiery y Morales, entre otros jugadores que recibieron las indicaciones del director técnico, que en su primer entrenamiento de este miniciclo dio muestra clara de la identidad y sello que quiere ponerle a su equipo.

“En estos días queremos incidir en la agresividad y la mística que debe tener el futbolista boliviano. Me gusta que varios jugadores digan que es un sueño estar en la selección, ese es el compromiso que deben tener todos y nos agrada escuchar esas expresiones porque uno lo recibía de la misma forma cuando era jugador”, destacó Baldivieso.

Sin explicaciones

A técnico se le consultó si previo al entrenamiento entabló una reunión con algunos jugadores que le pidieron públicamente conversar para aclarar algunas diferencias que tuvieron antes y después del amistoso con Argentina, en Houston. El entrenador aclaró que no tiene problemas en dialogar con cualquier futbolista, aunque resaltó que “no daré explicaciones a nadie”.

“Estamos en el hotel y no hay problema en conversar con los que quieran, pero obviamente que acá hay cosas que revertir, es decir, hay una jerarquía con los dirigentes, primero, cuerpo técnico y jugadores, no es a la inversa”, subrayó.

Al primer encuentro con los medios de prensa, Baldivieso designó a Luis Torrico, Alejandro Chumacero y Mario Parrado para que respondan a la pregunta de los comunicadores.

A Chumacero se le interrogó si quedaba pendiente una reunión con el entrenador luego de las renuncias de un par de jugadores y algunas aclaraciones que pidieron los futbolistas. El volante de The Strongest prefirió no referirse más al tema y se limitó a decir que “la verdad no sé qué contestar”.

Por recomendación médica, el Seleccionado Nacional se moverá en la cancha de la AFLP en las mañanas, y por las tardes tiene previsto entrenar en el estadio Hernando Siles.

“Los médicos nos indicaron que así es mejor”, dijo el DT.

OPINIONES

Ronald Eguino. Defensor

Venimos con la ilusión de hacer bien las cosas estos tres días de entrenamientos. Esperamos sacar provecho

Raúl Castro. Mediocampista

Feliz por la convocatoria. Tengo que darme al máximo con la intención de quedarme en la lista definitiva de la selección



EN VUELO CHÁRTER A ECUADOR

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está a punto de confirmar un vuelo chárter para que la selección se traslade a Quito el mismo día del partido y llegue con tres horas de antelación al juego con los ecuatorianos.

El presidente de la entidad federativa, Marco Ortega, explicó ayer que “es una buena alternativa” que el seleccionado se traslade el 13 de octubre por la mañana a Quito, se llegue directamente al estadio Atahualpa y el retorno se produciría inmediatamente concluya el compromiso.

“La planificación está hecha y tenemos los recursos para cumplir con el viaje a Ecuador, está garantizada nuestra participación en las mejores condiciones logísticas y en las siguientes horas definiremos un vuelo directo para llegar tres horas antes del juego contra Ecuador”, remarcó Ortega.

El cuerpo técnico dio a conocer que se encuentra conforme con la posibilidad.



JUAN CARLOS ARCE QUIERE ESTAR EN LA VERDE

Es un hecho, Juan Carlos Arce será convocado para los dos juegos de Eliminatorias que sostendrá la selección boliviana frente a Uruguay y Ecuador.

El director técnico de la Verde, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que el delantero de la Academia está dispuesto a responder al llamado de la selección, si así lo dispone el entrenador nacional.

“Me dijo que se ponía a mi disposición y yo le aclaré que a mi disposición no, a disposición del país”, explicó Baldivieso.

Arce había manifestado la pasada semana sus dudas en relación con una posible convocatoria, y expresado que lo consultaría con su familia, pero se conoció que recapacitó y sería una de las novedades para la nómina final de 25 jugadores que se conocerá este viernes.

Sobre la posibilidad de que Ronald Raldes y Marcelo Martins puedan volver al seleccionado, Baldivieso fue más allá en sus afirmaciones y agregó que “las puertas de la selección están abiertas para todos, inclusive para los que renunciaron”, y que si le piden perdón al país no tiene inconvenientes en llamarlos nuevamente.

“Este es un cargo circunstancial, puede durar dos o tres partidos o cuatro años, lo más importante es representar bien al país”, subrayó Baldivieso.

En la lista del viernes se confirmará los jugadores que vendrán del exterior para disputar las dos fechas. No se descarta algunas novedades.



CONVENIO

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su tesorero Wálter Zuleta, firmó ayer un convenio con la Liga de España, que colaborará legalmente a la entidad nacional en el juicio contra Nigeria. Ayer se informó que hay “buenas posibilidades” que para solucionar el conflicto la selección juegue un amistoso ante su par africano.

El primer alcance de este acuerdo de cooperación será en la parte legal. “Un equipo jurídico de la Liga del Fútbol Profesional de España tomará a cargo los intereses de Bolivia en el litigio, presentado por la Federación de Fútbol de Nigeria ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), luego de que Bolivia canceló el amistoso que debió jugarse en marzo”, dice un comunicado de la FBF.

Para evitar el conflicto legal que amenaza con quitarle a Bolivia un millón de dólares, la federación tiene la postura de jugar el amistoso. El tesorero explicó que también habrá “seminarios para técnicos, administradores de fútbol, gerentes de marketing y un proyecto conjunto para escuelas de formación de jugadores”.



MARCO ORTEGA

"Hay que apretarse los cinturones"

La Paz | Página Siete

El presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol, Marco Ortega, estuvo presente en la primera práctica de la selección ayer en Calacoto.

El titular se refirió al momento económico del ente que maneja el fútbol.

Económicamente ¿cómo está la federación para encarar la Eliminatoria?

Las condiciones no son las mejores, pero tampoco son las peores. Hay que apretarnos un poquito el cinturón y manejarnos de la mejor forma posible ahorrando centavo a centavo y viendo de que la gente pueda apoyar comprando la mayor cantidad de abonos, para que apoyen al equipo y también económicamente, saben que los gastos operativos son fuertes, son altos, pero esta dirigencia optó por darles todas las condiciones para que puedan cumplir también adecuadamente las exigencias que tengamos.

¿Se respetará el trato de los premios a jugadores?

Tendremos una reunión el viernes con los convocados para los partidos y quedaremos bien claro lo de los premios para todas las Eliminatorias, cosa que no vayamos tocando en cada partido, de acuerdo a la posibilidades veremos el bono de presentación y los premios, será fundamental ver con la comisión económica.

¿Se respetará el contrato con la empresa Full Play?

Los contratos que encontramos vigentes pasaron a asesoría legal para ser revisados, hay que ser respetuosos con estos y si tienen algún vicio de nulidad seguramente veremos de anularlos, pero por lo demás hemos respetados los contratos y por ahora están vigentes.

¿Tiene alguna comunicación respecto a la última nota que se envió a la Conmebol y existe interés de extender su mandato?

Lo que nosotros estamos haciendo es buscar todos los medios para que se revierta la medida de la Conmebol, que no reconoce los efectos del Congreso Extraordinario, una vez que se solucione este tema inmediatamente cumpliremos el mandato del congreso.

¿Se sienten respaldados?

Evidentemente tenemos voces de rechazo de algunas personas, pero eso no quiere decir que la institucionalidad esté en tela de juicio. Tuvimos un comité ejecutivo que nos respaldó, no todos podemos remar para el mismo lugar, pero llegamos a un acuerdo para seguir adelante.