jueves, 7 de octubre de 2021
Bolivia tras un triunfo histórico ante Ecuador
La selección boliviana de fútbol pretende lograr un triunfo histórico la noche de este jueves en Guayaquil, cuando se enfrente a su similar de Ecuador por la undécima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas Catar 2022. Este cotejo fue programado para las 20:30 horas con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.
La Verde necesita ganar -sería su primer triunfo ante Ecuador por eliminatorias en territorio ecuatoriano- solo así volverá a tener la chance de alcanzar la ansiada clasificación al Mundial, en este caso el que se disputará en Catar el 2022. Caso contrario seguiría sumido en el fondo de la tabla y con menos posibilidades.
La selección ecuatoriana, con 13 puntos y cuarto en la tabla de posiciones, tiene la posibilidad de seguir escalando para asegurar su participación en el Mundial de Catar, y por supuesto no quiere salirse de ese sendero, por ello es que espera con todo a Bolivia.
Para este partido, el seleccionador Gustavo Alfaro, ya tiene el once inicial, posiblemente se presenten cambios, ya que el técnico no se guardará nada. Para armar al plantel tendrá a disposición a Ayrton Preciado, que se recuperó de una lesión, pero también está a disposición a Joao Rojas, entre los once también estaría Jeremy Sarmiento, quien es la novedad en la lista de convocados.
Por su parte, la Selección boliviana ya se encuentra en la ciudad de Guayaquil, el equipo que dirige el seleccionador César Farías, llegó con algunas bajas producto de contagios por Covid-19 (Erwin Saavedra y Diego Bejarano), además por determinación del entrenador no viajaron Juan Carlos Arce, Carmelo Algarañaz, Fernando Saucedo, Moisés Villarroel, entre otros.
Además, el movedizo jugador Jeyson Chura, quedó desafectado del grupo por lesión. No menos cierto es que para la triple fecha convocó a 53 jugadores, hecho que generó una lluvia de críticas. Para enfrentar a los ecuatorianos está confirmada la presencia de Marcelo Martins, quien es el máximo referente de la Verde.
“Tenemos que mantener la ilusión”, dijo el delantero de la Selección boliviana, además añadió que él como sus compañeros, están listos para aportar y así lograr un resultado favorable en un terreno muy difícil. En la tabla de posiciones Bolivia es penúltima con seis puntos después de enfrentar nueve compromisos, de los cuales solo ganó en una ocasión.
miércoles, 6 de octubre de 2021
Médicos dicen que la Verde tuvo una mala planificación
“Mala planificación”, ésa es la conclusión que sacaron tres médicos especializados sobre el trabajo que tuvo la Selección boliviana por seis días en la altura, después permanecerá cuatro jornadas en el llano y desde la madrugada del viernes volverá a instalarse en La Paz, para encarar la triple fecha de las eliminatorias al Mundial de Catar 2022.
“La planificación está errada. Se debía preparar un equipo en La Paz para jugar con Perú y Paraguay y llevar otros jugadores a Ecuador. No había necesidad de sacrificar a la gente y más bien se podía dar oportunidad a jugadores de Santa Cruz y Cochabamba para el primer juego”, comentó Raúl Morales, exjugador y también ex galeno de la Verde.
Álex Antezana, traumatólogo deportivo, coincidió con Morales al citar que no existió una buena programación y, a su parecer, lo mejor hubiera sido trabajar en una ciudad intermedia como Cochabamba para que los jugadores “no sufran” los cambios que tendrán en los siguientes días.
“Se piensa que trabajando en La Paz se desarrollará mayor cantidad de glóbulos rojos, pero en este sentido el flujo de sangre va a disminuir por la concentración de glóbulos y será más duro poder responder a las condiciones de Guayaquil”, explicó el médico de Wilster.
Freddy Duarte trabajó en Bolívar, The Strongest y la Selección nacional. Para el médico, “lo ideal era quedarse a entrenarse toda la etapa en La Paz y no ir al llano, porque no nos vamos a adaptar al calor de Guayaquil. Viajando directo los efectos los hubiéramos sentido menos”, subrayó Duarte.
“Desgaste psicológico”
A la conclusión del partido del jueves con Ecuador, la Verde tiene planificado retornar inmediatamente a La Paz, ya que tendrá sólo 48 horas antes de recibir a Perú.
Para Morales, “los jugadores van a sentir ese trajín, ya que el hecho de viajar y dormir mal reporta un desgaste psicológico emocional, gente que no va a estar bien recuperada y tendrá ese déficit de concentración, su rendimiento va estar comprometido a la hora de jugar. No nos olvidemos de los cambios fisiológicos que se producen con edemas en las piernas, los malestares gastro intestinales y la deshidratación”.
Los entrenadores no toman en cuenta esos factores y eso influye en el rendimeinto
Duarte hizo referencia a un punto clave para recibir el domingo a los peruanos: “Nuestros jugadores van a volver deshidratados y será duro para que rindan y tengan un rendimiento óptimo en La Paz. Eso se debía haber coordinado y planificado con el cuerpo médico, pero es posible que Farías sea el que tome las decisiones”.
Finamente Antezana expresó que “hay mucha gente a la que se le hinchan los pies cuando va al llano y recupera condiciones entre tres y cuatro días”. Con este panorama, ¿fue la mejor decisión el exponer a los jugadores a un sube y baja que puede traer consecuencias?
La Verde en Guayaquil con la ilusión de sumar
La selección boliviana de fútbol arribó la noche de este martes a Guayaquil con la ilusión de sumar unidades en el partido que disputará este jueves frente a su similar de Ecuador por la undécima fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Catar 2022.
El cuadro boliviano se preparó por más tiempo que su rival, en este caso desde el martes 28 de septiembre, inicialmente en La Paz y el lunes y martes de esta semana en Santa Cruz. La tarde de ayer, tomaron vuelo a la ciudad ecuatoriana donde se disputará el cotejo.
Los seleccionados, llegaron a Guayaquil con la mentalidad ganadora, como sucedió contra Paraguay (2-2) y Chile (1-1) en la primera rueda de estas eliminatorias; la Verde quiere dar la sorpresa de la fecha con la obtención de un resultado a su favor que mejore su puntaje y le ayude a mantener el sueño de la clasificación mundialista.
De los nueve cotejos disputados a la fecha, cinco veces Bolivia jugó como visitante: empatando en dos y perdiendo en tres. Mientras, como local ganó un cotejo, empató otro y perdió los restantes dos. Los puntos que dejó escapar quedaron como vacíos en su campaña que tratará de llenar en la única salida que tendrá en esta triple fecha.
El equipo cerró su trabajo en territorio cruceño el martes por la mañana en el estadio “Ramón Aguilera Costas”, por la tarde emprendió el viaje en vuelo chárter hacia Guayaquil. Mientras un grupo se quedó en La Paz para preparar el partido ante Perú, programado para el 10 de octubre (16:00).
En la sesión matinal, Farías siguió corriendo las fallas y tratando de perfeccionar la táctica con balones parados. En la práctica puso a prueba el once titular que se perfila como titular para el duelo contra los ecuatorianos.
Este once estuvo formado por Carlos Lampe, en el pórtico; Jesús Sagredo, Adrián Jusino, Luis Haquin, Jairo Quinteros y José Sagredo, en la defensa; Leonel Justiniano, Boris Céspedes y Ramiro Vaca, en el mediocampo; Henry Vaca y Marcelo Martins, en la delantera.
Los últimos en incorporarse al trabajo fueron: Boris Céspedes (Servette FC, Suiza) y Jaume Cuéllar (Lugo FC, España), ambos trabajaron con normalidad en el escenario deportivo.
En horas de la tarde, la delegación de 26 jugadores se dirigió al aeropuerto de Viru Viru, para emprender vuelo hacia Guayaquil, donde este miércoles tendrá doble jornada: en la mañana una labor liviana en el estadio “George Capwell”, de propiedad del club Emelec, y por la tarde habrá un reconocimiento al campo de juego del estadio Banco Pichincha, sede del Barcelona SC.
Mientras, el grupo que se quedó en La Paz hizo un cambio de planes en su cronograma de trabajo. Debido a que el césped del estadio “Hernando Siles” recibió un mantenimiento, los futbolistas se trasladaron a un gimnasio en la zona Sur en la sesión vespertina.
martes, 5 de octubre de 2021
Selección Nacional afina ‘puntería’ en Santa Cruz
El capitán de la Selección Nacional, Marcelo Martins, mira la triple fecha de las eliminatorias mundialistas Catar 2022 como los partidos en los cuales se debe sumar la mayor cantidad de puntos para seguir alimentando el sueño de llegar a la cita ecuménica del fútbol.
“Bolivia se juega todo, es un momento de pensar en ganar todos los partidos. Obviamente, no es fácil, son partidos difíciles, contra rivales que tiene buenos jugadores, que necesitan ganar y somos conscientes del momento que estamos viviendo”, declaró Martins, el goleador de estas clasificatorias con ocho goles.
Con seis puntos acumulados, el cuadro verde ya no puede dejar pasar la chance de sumar. En la triple fecha de septiembre sólo sumó un punto, que vino del empate ante Colombia (1-1) en La Paz, y en esta ocasión tiene dos compromisos de local contra uno de visitante. Este jueves (20:30 hora boliviana) jugará en Guayaquil.
“Hemos regalado puntos importantísimos, jugando bien al fútbol, muchas veces jugando mal, pero sabemos lo que tenemos que buscar para poder ir al Mundial”, mencionó Martins. El atacante trabajó con normalidad este lunes en el estadio “Ramón Aguilera Costas” de Santa Cruz, superando la inflamación en la rodilla que mostró en la práctica dominical del domingo en La Paz.
Martins es uno de los seleccionados que está en “capilla” con una amonestación; la segunda significa un partido de suspensión. Pese a ese riesgo, el atacante del Cruzeiro fue incluido en la delegación que jugará contra Ecuador.
“Voy a seguir jugando, como se debe, estoy a disposición de la Selección, dejar todo en la cancha y no pensar en ello”, indicó el delantero respecto al riesgo de perderse el encuentro contra Perú en caso de sumar su segunda tarjeta amarilla. Martins ha jugado bajo esta “guillotina” desde el cotejo ante Argentina (1-2), jugado hace un año en La Paz.
Con los futbolistas de los planteles locales, el entrenador César Farías trabajó desde la anterior semana a diferencia de Ecuador, que tendrá el grupo completo a partir de este martes y con tres días por delante antes del juego.
“Tenemos que sacarle provecho a eso, sabemos que tenemos que mejorar en muchos aspectos y si tenemos días a favor aprovecharlo y Ecuador con tres días tendrá su momento de priorizar para ver cómo nos van a enfrentar”, agregó Martins.
Quienes también están el “capilla” son: Marc Enoumba, Diego Bejarano, Adrián Jusino y Luis Haquin, si estos futbolistas son amonestados una vez más, quedarán automáticamente suspendidos para el siguiente partido.
QUINTEROS
El defensor Jairo Quinteros presentó una molestia muscular en la práctica que provocó un susto por tratarse de uno de los titulares. El zaguero será evaluado por el cuerpo médico y el informe se conocerá este martes, antes del trabajo matinal. En horas de la tarde de este martes la delegación emprenderá viaje a Guayaquil.
lunes, 4 de octubre de 2021
Selección Nacional deja La Paz con la misión de volver con el arco intacto
La Selección Nacional cerró su etapa de preparación en La Paz este domingo por la mañana con una sesión de entrenamiento en el estadio “Hernando Siles”, donde el equipo trabajó en la labor defensiva, tratando de corregir los errores que mostró en las anteriores fechas de las eliminatorias mundialistas Catar 2022, antes del viaje hacia Guayaquil, sede del cotejo contra Ecuador, el siguiente jueves 7 de octubre (20:30 hora boliviana).
En nueve fechas disputadas en esta competencia, no hubo ni un partido en el cual el seleccionado verde salió con el pórtico en cero, ni de local ni de visitante, y esta labor ha quedado pendiente. Frente a Ecuador, la defensa volverá a rendir un examen.
“Todos los compañeros en el ámbito defensivo central, sobre todo, tenemos claro el rol con la línea de tres o dos, al final es una línea que tenemos que asumir con la mejor responsabilidad”, declaró el defensor Jairo Quinteros, quien será uno de los zagueros que colocará el director técnico César Farías en el compromiso de la undécima fecha de las eliminatorias.
Penúltima en la tabla, con seis puntos, Bolivia refleja el pésimo momento futbolístico a nivel de la selección mayor. Con 22 goles en contra, el “equipo de todos” es el plantel que más tantos recibió entre los diez participantes de estas eliminatorias en la Conmebol. Como consuelo, el grupo mira su producción ofensiva (12 goles).
Quinteros está consciente de esa falencia y agregó que: “Al final con la dedicación que ponemos en cada entrenamiento y sabiendo que nos corresponde en esta eliminatoria tenemos que ir por la victoria sí o sí”.
El planteamiento boliviano será discreto en Guayaquil, colocando la mayor cantidad de fuerzas en la zona defensiva, que será cubierta por tres centrales y apoyada por dos marcadores laterales como punto de arranque, delante del arquero. Tampoco es un secreto, que los mediocampistas se sumarán a la cobertura, dejando dos o un hombre libre para el contragolpe.
Los jugadores encargados de este trabajo están definidos, salvo un cambio de opinión de Farías en estos días que pasará la delegación en Santa Cruz y Guayaquil. Delante de Carlos Lampe estarán Jairo Quinteros, Luis Haquin y Adrián Jusino, mientras, los hermanos Sagredo, José y Jesús, marcarán por los extremos.
“Tenemos que dar la cara y el resultado también, al final el trabajo que vamos haciendo se va a dar”, indicó Quinteros a la conclusión de la práctica en el estadio de Miraflores, donde las ausencias fueron Diego Bejarano y Erwin Saavedra, aislados en sus habitaciones por dar positivo a Covid.
MARTINS
El delantero Marcelo Martins finalizó la práctica dominical con un golpe en la rodilla derecha, ese sector fue cubierto con un hielo y vendaje para bajar la inflamación. De manera preliminar, se conoció que no se trata de una molestia de consideración.
SANTA CRUZ
El seleccionado verde se instalará en Santa Cruz, donde trabajará este lunes y martes en el estadio “Ramón Aguilera Costas”. Durante esos días, Ramiro Vaca, Jaume Cuéllar y Boris Céspedes se sumarán a las prácticas.
El vuelo chárter con destino a Guayaquil está programado para el martes a las 15:30 y la llegada a Guayaquil se producirá ese mismo día a las 18:25. El miércoles 6 de octubre, el equipo practicará a doble turno con reconocimiento al estadio Banco Pichincha. Al día siguiente será el cotejo y el retorno a Bolivia será después del partido.
La Verde se entrenó en Santa Cruz con 24 de los 26 convocados para visitar a Ecuador
Jeyson Chura fue desafectado de la selección nacional
El delantero, que era una de las alternativas para los partidos de local ante Perú y Paraguay, quedó al margen por lesión
Debido a una lesión, el delantero de The Strongest Jeyson Chura fue desafectado de la selección nacional. El futbolista, de 19 años, era una de las cartas que manejaba el DT César Farías para los partidos de local por eliminatorias contra Perú y Paraguay a jugarse el domingo 10 y jueves 14 de octubre, respectivamente.
Chura en principio no fue tomado en cuenta para el partido de este jueves (20:30) contra Ecuador a jugarse en Guayaquil y por esa razón no viajó a Santa Cruz y se quedó en La Paz con la esperanza de poder estar en los partidos de local de la Verde.
“El jugador Jeison Chura presenta una dolencia muscular en miembro inferior derecho, por esta circunstancia se decide desafectar al jugador de la presente concentración y retorno a su club para realizar la rehabilitación integra”, dice el parte médico de la selección boliviana.
De los 53 jugadores que convocó Farías para la triple fecha, 26 fueron tomados en cuenta para visitar a Ecuador y 27 se quedaron en La Paz. Con la salida de Chura, ahora quedan 26 jugadores en la sede de Gobierno, aunque dos de ellos se encuentran aislados por haber dado positivo de Covid-19: Diego Bejarano y Erwin Saavedra.
Brasil es líder de la tabla de posiciones de las eliminatorias con 24 puntos, le siguen Argentina (18), Uruguay (15), Ecuador (13), Colombia (13), Paraguay (11), Perú (8), Chile (7), Bolivia (6) y Venezuela (4).
PRÓXIMOS PARTIDOS
Fecha 11 (7 de octubre)
Uruguay 19:00 Colombia
Paraguay 19:00 Argentina
Venezuela 19:30 Brasil
Ecuador 20:30 Bolivia
Perú 21:00 Chile
Fecha 5 (10 de octubre)
Bolivia 16:00 Perú
Venezuela 16:30 Ecuador
Colombia 17:00 Brasil
Argentina 19:30 Uruguay
Chile 20:00 Paraguay
Fecha 12 (14 de octubre)
Bolivia 16:00 Paraguay
Colombia 17:00 Ecuador
Brasil 19:30 Uruguay
Argentina 19:30 Perú
Chile 20:00 Venezuela
sábado, 2 de octubre de 2021
El caso positivo de Erwin Saavedra enciende las alarmas en la Selección nacional
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través de un comunicado confirmó un caso positivo entre el plantel de la Selección nacional, motivo por el que el resto de los jugadores cuerpo técnico y demás miembros de la delegación permanecerán en sus habitaciones aislados.
“El cuerpo médico de la Selección nacional informa que, la mañana de hoy como parte de las medidas de bioseguridad tras tener a un jugador con sintomatología aparentemente a Covid-19 se le ha realizado una prueba RT-PCR hisopado nasal cuyo resultado es positivo, en este sentido, aplicando el protocolo de bioseguridad de la FBF se decide aislar a toda la delegación y realizar una prueba RT-PCR a todos los integrantes”, señala el comunicado de la FBF.
El comunicado informa también que el resto de la delegación “permanecerán en sus habitaciones hasta obtener los resultados de estas pruebas que se recibirán hasta el final de la jornada”.