miércoles, 2 de febrero de 2022

Videos Eliminatorias Qatar 2022: Bolivia 2 - 3 Chile (Partido Completo)

El estado del Campo de Juego por lo que el partido se retraso 30 minutos

Entonación de los Himnos Nacionales

Primer Tiempo del partido

Los jugadores al descanso

Siguen sacando el agua del campo de juego

Los equipos vuelven al campo de juego

Segundo Tiempo

Asi despidio la gente a Bolivia

Chile festeja

Eliminatorias Qatar 2022 Sudamerica: Fecha 16, Resultados, Tabla de Posiciones y Fixture

 Resultados Fecha 16

Bolivia 2 - 3 Chile

Uruguay 4 - 1 Venezuela

Argentina 1 - 0 Colombia

Brasil 4 - 0 Paraguay

Peru 1 - 1 Ecuador

Fecha 17

24 de Marzo

Argentina vs Venezuela

Colombia vs Bolivia

Paraguay vs Ecuador

Brasil vs Chile

Uruguay vs Peru

Fecha 18

29 de Marzo

Peru vs Paraguay

Ecuador vs Argentina

Venezuela vs Colombia

Chile vs Uruguay

Bolivia vs Brasil

Tabla de Posiciones

TAbla de Posiciones Eliminatorias Sudamericanas



lunes, 31 de enero de 2022

Variantes en la Verde para recibir a Chile

 Por la pésima actuación ante Venezuela (1-4), el cuerpo técnico de la Selección Nacional ensayó este domingo modificaciones para enfrentar a Chile, el martes (16:00), en el estado “Hernando Siles” de La Paz.

El plantel cumplió una práctica en horas de la tarde, a puertas cerradas, en el mismo escenario deportivo en el cual se disputará el cotejo; bajo un clima adverso tras la derrota ante los venezolanos.

A pesar del hermetismo del cuerpo técnico, se pudo conocer que Luis Haquín ocupará el puesto de Diego Bejarano por cometer el error que generó el 3-1 a favor de la Vinotinto. Dentro de las pruebas que hizo Farías también estuvo la inclusión de Marc Enoumba para completar la zona de tres junto a Haquín y Jairo Quinteros desplazando a José Sagredo. Ellos estarán delante de Carlos Lampe, aunque en una parte del entrenamiento colocó a Rubén Cordano.

El mediocampo tendrá una variante forzada por la expulsión de Leonel Justiniano, ese puesto será cubierto por Fernando Saucedo, sumándose al trabajo de Rodrigo Ramallo, Moisés Villarroel y Roberto Fernández.

Por la urgencia de la sumatoria de los tres puntos en condición de local, la zona ofensiva seguirá siendo manejada por Juan Carlos Arce, Bruno Miranda (autor del descuento en Barinas) y Marcelo Martins.

Como ocurrió contra Venezuela, Farías mantiene a Erwin Saavedra y Ramiro Vaca como variantes para el complemento por sus características de juego y tratando de repetir lo que consiguió contra Uruguay (3-0).

Durante la práctica, hubo trabajo de definición y de cobertura, dos puntos flacos en la Selección Nacional. Este lunes, el elenco verde cerrará el trabajo con una labor a un turno en horas de la tarde en el mismo escenario.

Leonel Justiniano dejó el hotel de concentración para sumarse a la labor de Bolívar, que el fin de semana enfrentará a Blooming y la siguiente semana el partido de ida contra Deportivo Lara (Venezuela) por Copa Libertadores.

En contrapartida, el arquero Daniel Vaca regresó al “equipo de todos” después del permiso especial que obtuvo y que fue motivo para no viajar a Barinas.

ÁRBITROS

El árbitro venezolano Alexis Herrera controlará el partido Bolivia-Chile con la asistencia de sus coterráneos: Tulio Moreno y Lubin Torrealba. José Argote, también venezolano, será el cuarto juez. Los argentinos Germán Delfino y Fernando Espinoza estarán a cargo en la sala VAR.

Variantes en la Verde para recibir a Chile

La FBF pone a la Venta MiniAbonos para ver los partidos contra Chile y Brasil, Mucha Coca Cocola!!

 

MiniAbono Chile y Brasil General

MiniAbono Chile y Brasil Preferencia

MiniAbono Chile y Brasil Curva Sur

MiniAbono Chile y Brasil Curva Norte

MiniAbono Chile y Brasil Butaca

Fixture Apertura 2022: De la Primera a la Cuarta Fecha

Fixture Apertura 2022

Fixture Apertura 2022

 

domingo, 30 de enero de 2022

Video Filtran audio de supuesto soborno que involucra a Fernando Costa

Filtran audio de supuesto soborno que involucra a Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana, quien habría entregado un dinero a Carlos Sánchez, titular de Real Santa Cruz. Además, de haber beneficiado a Always Ready en el polémico compromiso que disputó ante Blooming el pasado año.

Juez determina que dos periodistas retiren el audio Costa en supuestos sobornos

Obviaron la Ley de Imprenta y los sometieron a la justicia ordinaria. El juez de Sentencia Penal 13º de la ciudad de La Paz, Edwin Blanco Soria, ordenó a los periodistas deportivos Fernando Nurnberg y Jaime Vega que retiren de su páginas de comunicación un audio donde se involucra a Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), en casos de supuestos sobornos.

Proceso irregular

"El juez Edwin Blanco, desoyendo e ignorando nuestra cualidad de periodistas, otorgó la tutela a Costa y a su abogado (Gustavo Camacho), obligando a sacar de nuestros perfiles de redes sociales las publicaciones que hicimos, en franco atentado a la libertad de expresión, cometiendo prevaricato”, indicó Nurnberg."

Hace unos días se filtró un audio donde Gary Suárez, allegado a Costa, habla con su amigo Fabio Gil sobre algunos casos de supuesto soborno donde involucran al presidente de la FBF. Primero hablan que el presidente de Real Santa Cruz, Carlos Sánchez, había recibido 30 mil dólares para votar por Costa en las elecciones de la Federación, y segundo, que Costa había pagado a los árbitros para que favorezcan a Always Ready en un partido del pasado año donde Blooming salió derrotado (1-2) con un polémico arbitraje de Jorge Justiniano, quien terminó siendo suspendido de manera temporal.

Defensa

Luego que los periodistas Nurnberg y Vega publicaron el audio en sus respectivas redes sociales, el principal autor, Gary Suárez, salió a defenderse indicando que una persona lo había obligado a hablar contra Costa y que todo lo que dijo era falso.

Por su parte, Costa manifestó que estaban armando un complot en su contra intentando desestabilizar su gestión y que su abogado Camacho iba a seguir con las acciones correspondientes, y así sucedió.

Al finalizar la tarde del jueves, Nurnberg y Vega recibieron una citación a través del whatsapp para una audiencia virtual. Nurnberg respondió por el mismo medio que no iba asistir porque la vía correspondiente era la Ley de Imprenta, mientras que Vega ingresó a la audiencia para manifestarles que estaban haciendo un proceso de manera irregular.

La Acción de Libertad presentada por el abogado Camacho sostiene que su defendido Costa, le estaban iniciando "acciones motivadas por intereses personales que ponen en peligro la vida de forma inminente, exponiendo la integridad de mi representado a vulnerabilidad por afirmaciones vertidas sin fundamento”, refiriéndose a que la publicación de esos audios ponían en riesgo la integridad de Costa. Es por eso que el juez Blanco dio curso al proceso y falló en contra de los periodistas."

“Aquí hay un afán de intimidar, de amedrentar (…) Hay una vulneración de nuestros derechos porque se nos está juzgando por la vía ordinaria. Vamos a presentar al Tribunal Constitucional de Sucre el proceso para que se revise y se deje un precedente, porque si no se hace nada estamos dejando la puerta abierta para que cualquier persona que crea que puede callar a los periodistas, con este antecedente, vaya acrecentarse para más adelante”, señaló Jaime Vega.

Ante este proceso, el Círculo de Periodistas Deportivos de Santa Cruz (CPDSC) emitió un pronunciamiento donde repudian el “fallo contra los periodistas por vulnerar a la libertad de expresión y al trabajo”.
Costa Corrupto

La Federación de Periodistas Deportivos de AMÉRICA (AIPS AMÉRICA) se pronuncia contra el Juez que ordeno retirar las pruebas de Corrupción de Fernando Costa

 La Federación de Periodistas Deportivos de AMÉRICA (AIPS AMÉRICA), emite un pronunciamiento y condena el accionar de la Justicia Ordinaria Boliviana que ordenó retirar material informativo de las redes sociales de dos periodistas deportivos Bolivianos.

El Juez Edwin Blanco Soria del penal N°13 de la ciudad de La Paz, ordenó a los periodistas Fernando Numberg y Jaime Vega Montes retirar material informativo de las redes sociales, en clara vulneracion y atropello al derecho de información, de opinión y a la libertad de expresión, tras presentarse una acción de libertad por parte de Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol. 

Periodistas Deportivos

El lado oscuro del fútbol boliviano sale a la cancha

 El fútbol boliviano ingresó en un terreno fangoso, en realidad lo están metiendo unos cuantos que, por lo visto, tienen intereses oscuros y métodos nada transparentes para lograr sus objetivos, que no son otros que conseguir el éxito de cualquier modo y fortalecer su poder a costa de otros.

Todo quedó al descubierto con la publicación de un audio perteneciente a un colaborador del máximo dirigente de la Federación Boliviana de Fútbol, que compromete seriamente a dirigentes del balompié nacional.

Hay dos audios más que se refieren a lo que contiene el primero, a la supuesta compra de árbitros para favorecer al equipo de un mandamás, el soborno a encargados de elecciones para inhabilitar candidatos, la entrega de dólares a votantes para ganar apoyo en las elecciones, la entrega de dinero a una dirigente con el mismo fin (que, además, se pretendió utilizar para dar un golpe en un club), el malestar con un dirigente regional por querer recibir plata de arriba, pone al descubierto a una persona que trabajaría para la Federación que se dedica a prestar plata a los clubes (cobraría el 2% mensual ), y otro tipo de maquinaciones.

Graves revelaciones que merecerían una investigación y llegar a conocimiento de la Conmebol. Sin embargo, lo más grave de todo es la intervención de justicia a instancia de un “comedido” para impedir que se den a conocer los dos nuevos audios que están relacionados con el primero.

La valiente publicación del audio, que habría salido a la luz a raíz de una “vendetta” sentimental, derivó en una persecución judicial a dos periodistas para impedirles que sigan dando a conocer información sobre todo lo que ocurre “detrás de bambalinas” en el fútbol boliviano en la actualidad.

Los periodistas Fernando Nurnberg y Jaime Vega reciben un citatorio para una audiencia en el Tribunal de Garantías Constitucionales de La Paz, en el que Michael Wilson Velasco Pérez en representación “sin mandato” de Fernando Costa, pide se admita una Acción de Libertad contra ambos “en mérito a un peligro inminente en la vida de mi representado (...)”.

En lugar de prestar atención a las graves revelaciones del audio, se atenta contra la libertad de prensa al prohibir la publicación de los dos audios restantes porque “atentaría con la libertad de locomoción y la libertad de acción” del presidente de la FBF, Fernando Costa.

Lo curioso del caso es que Costa no es quien, supuestamente, recurre a la justicia, sino una tercera persona, de motu propio, quien toma cartas en el asunto, mientras el titular de la FBF dice no saber nada sobre lo acontecido.

Por lo visto, no interesa el juego limpio a casi nadie en el fútbol, todos aceptan incluso a costa de su propio perjuicio los manejos raros y las componendas que existen, y por ende el amedrentamiento que intentan contra los periodistas para revelar la podredumbre que existe alrededor del deporte más popular del país.

Mientras tanto, que siga el baile. Fernando Costa fue elegido por un mandato como mandamás del fútbol boliviano. No había quién se le oponga. El camino había sido allanado de antemano porque, dizque, nadie cumplía los “requisitos” para optar por el cargo.

El “deporte más hermoso del mundo” está cada vez más feo a raíz de todos estos hechos que avergüenzan e indignan a muchos y que provocados por unos cuantos que se salen con la suya embarrando la cancha.

Fernando Costa

Cuatro meses de sanción para asistentes que usaron chalecos como banderines

 Tras el insólito hecho ocurrido en Calama durante el partido por Eliminatorias entre Chile y Argentina, donde los jueces asistentes brasileños Fabricio Vilarinho y Rodrigo Correa utilizaron chalecos reflectantes en cuenta de sus banderines, la Conmebol emitió una sanción de cuatro meses de suspensión para ambos jueces.

La tarde del 28 de enero del presente año, la Comisión de Árbitros de la Conmebol emitió un comunicado donde daba a conocer los hechos ocurridos en Calama, donde se indica que ambos jueces habrían “incumplido en las funciones otorgadas no llevando los implementos básicos para realizar sus labores (banderines) poniendo en riesgo el normal desarrollo del partido”.

Ante este agravante la comisión arbitral decidió sancionar a Fabricio Vilarinho y Rodrigo Correa con cuatro meses de suspensión dentro del ejercicio de sus funciones en todas las competencias que sean organizadas por la Conmebol o sus entes afiliados. Dentro del comunicado no se toma sanción contra el árbitro central del partido Aderson Daronco ni tampoco a los jueces del VAR, Rafael Traci y Pericles Bassols.

Según los antecedentes del insólito hecho, la terna arbitral tenía todo el material listo para el encuentro entre chilenos y argentinos que se cumplió en el estadio “Zorros del Desierto” de la región de Calama el jueves en horas de la noche, pero al momento de llegar al campo de juego, tanto Vilarinho y Correa se dieron cuenta que habían dejado los banderines en el hotel donde estaban alojados, de tal forma que tuvieron que improvisar utilizando dos palos y dos chalecos refractarios para tratar de sobrellevar la situación.

Esto ocurrió durante el primer tiempo donde los ahora sancionados pidieron a alguien que vaya al hotel para traer los banderines oficiales, lo cual se dio en el segundo tiempo, pero las cámaras ya habían captado la falla que no fue pasada por alto por la Conmebol sancionando a ambos jueces por este olvido que ahora les cuesta cuatro meses “en la congeladora”. 

Cuatro meses de sanción para asistentes