martes, 1 de mayo de 2018

GERY VARGAS Árbitro boliviano estará en Rusia 2018

Y la grata noticia por fin llegó. El árbitro boliviano Gery Vargas fue nominado para el Mundial de Rusia 2018, como parte de los primeros 13 asistentes del sistema de Video Arbitraje (VAR, por sus siglas en ingles), que se estrenará en el máximo torneo de la FIFA. Después de 16 años, el referato boliviano estará en un mundial de fútbol.

“A uno lo llena de beneplácito que en el Mundial de Rusia 2018, Bolivia estará representada por el arbitraje”, sostuvo el orureño en contacto con DIEZ.BO.

Fue un proceso largo que empezó en 2014. Vargas fue preseleccionado para ser árbitro en el Mundial de Rusia 2018, pero la implementación de la tecnología de VAR, le abrió espacio en una nueva faceta del arbitraje internacional.

“Ahora el proceso no es individual, sino un trabajo en equipo, porque de cada Confederación van sus árbitros y sus asistentes. Es muy importante esa charla previa con los árbitros que te acompañaran”, sostuvo Vargas que empezó a dirigir en la Liga en 2007 y en 2012 recibió la insignia FIFA, como árbitro internacional.

Desde 2016, Vargas estuvo en cursos de FIFA referente al VAR, los cuales se desarrollaron en Estados Unidos, Italia, Catar, Dubai y finalmente en Florencia (Italia). De la misma forma, Vargas estuvo como asistente del VAR en el Mundial Sub-20, Corea del Sur 2017.

“Una vez que estuvimos en esa lista previa, empezó la carrera y en cada oportunidad, lo que aproveche a lo máximo”, apuntó el orureño que será el cuarto árbitro boliviano en un Mundial. Antes estuvieron Ulises Saucedo (Uruguay 1930), Luis Barrancos (España 1982) y Marcelo Ortubé (2002).

VAR

De acuerdo, a explicación de Vargas, en cada partido del Mundial de Rusia, los árbitros serán asistidos por cuatro asistentes de VAR, los cuales son:

El VAR: Es el responsable de todo el equipo y define la forma del trabajo.

A-VAR: Es el ayudante, quien se hace cargo de algunas situaciones del cotejo cuando el VAR realiza alguna revisión.

VAR 2: Es un árbitro asistente en la revisión de las jugadas de fuera de juego.

VAR 3: Es el soporte del VAR y hace la interrelación entre VAR y el VAR 2.

De acuerdo a Vargas, todos están capacitados para asumir cualquiera de las cuatro funciones. También añadió que algunos árbitros que están nominados para dirigir los partidos del Mundial, pueden fungir el trabajo de VAR y A-VAR


Fixture Play Offs Apertura 2018

Los Play Offs del torneo Apertura arrancarán el 6 de mayo. Los cuatro partidos se disputarán en la misma jornada, el primero inicia desde las 15:00 y el último desde las 19:30. Los ocho mejores equipos de la primera fase pelearán por el título y por tres premios internacionales. Dos cupos a la Copa Libertadores (Bolivia 2 y 4) y uno a la Sudamericana (Bolivia 1).

Los dos primeros partidos serán Oriente Petrolero-The Strongest y Wilstermann-Blooming, ambos se jugarán desde las 15:00. Los refineros y atigrados se medirán en el estadio Tahuichi, mientras que los aviadores y los celestes se enfrentarán en el Municipal de Sacaba. Los aviadores tenían que decidir quién arrancaba de local, pero sus delegados –estaban acreditados Renán Quiroga y Ronald Rodríguez- no asistieron al Consejo de la División Profesional

Mientras que Nacional Potosí-Bolívar se disputará en la misma jornada, pero desde las 17:15, en el estadio Víctor Agustín Ugarte. Para cerrar la ida de esta ronda, Destroyers- San José se medirán, desde las 19:30, en el estadio departamental de Santa Cruz. Los partidos de vuelta serán el próximo fin de semana, alternando la localía en todas las llaves.

Calendario de los seis perdedores

Los equipos que pelearán por el cupo a la Copa Sudamericana (Bolivia 4), empezarán a competir desde el 4 de mayo con el partido Guabirá – Aurora (20:00). Al día siguiente se completarán los otros dos compromisos: Royal Pari-Universitario (15:00) y Sport Boys – Real Potosí (17:15). La revancha se jugará el 13 de mayo.

PARTIDOS DE IDA

Viernes 4 de mayo

20:00 Guabirá – Aurora

Sábado 5 de mayo

15:00 Royal Pari – Universitario de Sucre

17:15 Sport Boys – Real Potosí

Domingo 6 de mayo

15:00 Oriente Petrolero – The Strongest

15:00 Wilstermann – Blooming

17:15 Nacional Potosí – Bolívar

19:30 Destroyers – San José

PARTIDOS DE VUELTA

Sábado 12 de mayo

15:00 The Strongest – Oriente Petrolero

17:15 San José – Destroyers

20:45 Bolívar- Nacional Potosí

Domingo 13 de mayo

15:00 Real Potosí – Sport Boys

15:00 Aurora – Guabirá

17:15 Universitario – Royal Pari

17:15 Blooming – Wilstermann

Justiniano y Pérez se agarraron a los golpes en La Paz

Con insultos de todo calibre de ida y vuelta comenzó la gresca entre el expresidente de Blooming, Jerjes Justiniano Atalá y Víctor Hugo Pérez en el hotel Europa de la ciudad de La Paz. Ambos, abogados de profesión, se fueron a las manos en un momento, que hirvió la calentura en el interior del edificio.

El bochornoso episodio sucedió en la jornada en que la División Profesional decidía las fechas y horas de los partidos de la segunda fase del torneo Apertura. Después de un intercambio de palabras, Justiniano y Pérez se fueron a las manos En el descenso de las gradas (del segundo al primer piso) los insultos subieron de tono, para de inmediato agarrarse a golpes.

Ambos protagonistas terminaron cayendo por las escaleras; sin embargo, y para evitar que la pelea continúe, la seguridad del hotel y personas particulares tuvieron que intervenir. No conforme con la separación se siguieron agrediendo de manera verbal.

Sobre lo sucedido, Pérez dijo que insultaron a su mujer, pero que no iba a dar mayores detalles. Abandonó el hotel de inmediato, mientras que Justiniano, luego de recuperar sus lentes cerca de las gradas, volvió a la sala sin dar declaraciones.

domingo, 29 de abril de 2018

Deudas e inflación en el fútbol, los males que afectan a los clubes



Los últimos acontecimientos y los conflictos económicos suscitados en el fútbol boliviano no sólo han marcado negativamente la imagen del balompié nacional, sino que también han dejado abierto el debate sobre las soluciones y evitar que los clubes se presenten con juveniles o equipo diezmado, tal como sucedió con Universitario, el pasado domingo 22 de abril y una derrota 7-0 en un cotejo que duró 46 minutos.

Para algunos entendidos en la materia futbolística, la mala planificación de la dirigencia, el mercado cada vez más inflacionado y la libre oferta y demanda llevan a muchos clubes a ofrecer sueldos que luego no podrán pagar.

Estos son causales que derivan en paro de jugadores o, en el caso de hechos pasados, la resta de puntos por deudas no cumplidas a la fecha, pese a las advertencias de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) y sentencias del Tribunal de Resolución de Disputas (TRD).



Responsabilidades

Para el vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por parte de la División Aficionados, Marcos Rodríguez, el hecho radica en las responsabilidades que cada institución asume, situación que incluso amenaza con paralizar el fútbol.

“Tenemos que reunirnos con los jugadores, ellos deben saber que pueden estar inmersos en el fútbol boliviano y no depender de Fabol. La solución no está en paralizar el fútbol, sino en saber dónde están los recursos para evitar paralizar a los clubes. Para ello, debemos reformular internamente cada club y qué se puede hacer para mejorar el fútbol”, indicó Rodríguez.

Asimismo, el dirigente federativo indicó que un primer paso es la honestidad dirigencial con sus clubes y jugadores.

Por su parte, el director de la División Aficionados de la FBF, Rolando Aramayo, fue más allá y aseguró que muchos clubes en Bolivia no asumen el verdadero concepto de profesionalismo, situación que complica más al alicaído balompié nacional.

“En mi concepto, el profesionalismo del fútbol está mal concebido en Bolivia. Hacen convenios con los jugadores que seguramente los primeros meses se hacen sostenibles, pero con el paso del tiempo no. No son contratos sostenibles porque en medio torneo, para algunos clubes ya no llega a ser interesante”, sostuvo Aramayo.

Asimismo, el dirigente de la federación acotó que en el fútbol nacional no se trabaja en políticas de mejora de ingresos económicos, además que no se generan los recursos de otra manera que no sean las recaudaciones.

Por esa razón, tanto Rodríguez como Aramayo establecen que en el fútbol nacional se debe iniciar un proceso de renovación, pero con la participación de todos los actores y así evitar que un mercado inflacionado genere los problemas que hoy se viven.

Opinión de clubes

Para los clubes, las deudas retrasadas o procesos laborales han generado más de un dolor de cabeza.

En apenas cuatro meses de actividad, dos clubes han perdido unidades por determinación de FIFA, además que otros ingresaron en paro por falta de salarios.

Los dirigentes de los clubes apuntan a realizar gestiones responsables y proponen reglamentos para normar estas situaciones.

“El sistema de administración debe ser bueno. Si uno sabe cuánto va a recibir y cuánto va a gastar, entonces se debe planificar. Esto es más dirigencial, porque el que propone es el dirigente. El que acepta o no es el jugador. El tema de manejar el fútbol no tiene control o una lógica, ya que si bien se debe manejar en base a los ingresos reales que recibimos, en Bolivia debería jugarse a nivel amateur”, dijo Gróver Vargas, titular de Wilstermann.

Por su parte, Jaime Cornejo, presidente de Aurora, compartió el criterio de Vargas, pero además propuso que los procesos de conciliación y demanda laboral cumplan con plazos y pasos para no sentenciar a los clubes a pérdidas económicas y puntos.

“No dan lugar a negociar entre partes, que es lo primero que debe pasar. En cualquier instancia siempre hay negociación previa. Luego viene la demanda”, explicó.



gabriel_dep_2_marka_registrdaaaa.jpg
Partido Universitario vs Destroyers.
MARKA REGISTRADA

APUNTE

FBF busca una salida con clubes

Para evitar nuevos conflictos como los suscitados recientemente con Universitario, Real Potosí, Blooming y San José, por deudas, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y los clubes de la División Profesional se reunirán mañana en La Paz.



Para esta oportunidad, el titular de Aurora, Jaime Cornejo, advirtió que propondrá la creación de un reglamento para normar estos temas.



“En el Consejo plantearé reglamentos sobre este tema, porque hay vacíos en la normativa. Existe daño económico a los clubes”, dijo Cornejo.



OPINIONES

"Debemos reunirnos con los jugadores y así no dependan de Fabol. En cada club se debe regularizar todo.

La seguridad del fútbol no está en parar la competición, sino en ver dónde están los recursos.

Marcos Rodríguez

Vicepresidente FBF



"El profesionalismo está mal concebido en Bolivia. Los clubes estiran los pies más allá de la sábana.

Se hacen contratos no sostenibles, ya que en la mitad del torneo algunos clubes se complican.

Rolando Aramayo

Director Aficionados FBF



"Si uno sabe cuánto recibirá y es responsable, hay que planificar.

Todos los clubes, en su afán de conseguir un buen plantel, corren riesgos para lograr un torneo internacional.

Gróver Vargas

Presidente de Wilstermann



"No sólo es la mala administración de los clubes, sino también la mala fe de Fabol.

Muchas veces van directamente a extremos, no hay tampoco posibilidad de poder negociar.

Jaime Cornejo

Presidente de Aurora



gabriel_dep_3_apg.jpg
San José y Blooming, dos equipos que tropezaron con problemas de paros por falta de pagos.
APG
Siete jugadores en juego, por tercera ocasión

El domingo 22 de abril, la historia del fútbol boliviano quedó nuevamente marcada. Universitario volvió a presentar siete jugadores, esta vez ante Wilstermann y con derrota 7-0.

En aquella oportunidad, la “U” inició con 11 juveniles, pero en el segundo tiempo arrancó con siete y uno de ellos se lesionó a segundos de comenzar el complemento y el encuentro finalizó de inmediato. El primer equipo se resistió a viajar por deudas.

Esta mancha se repite por tercera vez. La primera fue el 10 de mayo de 2012, cuando Bolívar visitó Sucre con sólo siete jugadores en su formación. El encuentro finalizó a los 7’ del primer tiempo y el triunfo para la “U” fue 3-0.

El 11 de abril de 2015, Universitario devolvió “gentilezas” cuando se presentó en La Paz con siete jugadores. El partido finalizó a los 13’ PT (3-0).


Restan nueve puntos a dos clubes en 2018

En cuatro meses de 2018, dos clubes perdieron unidades por determinación de FIFA, a razón de demandas de exfutbolistas.

Real Potosí inició el torneo Apertura con tres puntos menos, debido a las demandas de Antonio Rojano y otros exfutbolistas.

Cuando las aguas se calmaron, otra tormenta sacudió al fútbol nacional: Blooming perdió seis puntos, tres por deudas con Ignacio Ithurralde y otros tres por Marcos Acosta.

Pero las deudas no sólo quedan para estos clubes. San José corre el riesgo de perder tres puntos por haberes devengados.

El tema de las deudas no concluye ahí. San José, Universitario, Real Potosí, Guabirá y Blooming ingresaron en paro por falta de pago de salarios, aquellos que llegan hasta tres meses.

Resultados Fecha 14, Tabla de Posiciones y cruces fase final

Resultados Fecha 14


Blooming 2 - 1 The Strongest
Universitario 1 - 2 San Jose
Destroyers 4 - 4 Guabira
Real Potosi 0 - 6 Wilstermann
Bolivar 0 - 0 Oriente Petrolero
Sport Boys 0 - 0 Royal Pari
Aurora 2 - 0 Nacional Potosi

Cruces de 4tos de final

Cruces por el titulo

Wilstermann vs Blooming
Bolivar vs Nacional Potosi
Oriente Petrolero vs The Strongest
San Jose vs Destroyers


Cruces por la Sudamericana

Real Potosi vs Sport Boys
Guabira vs Aurora
Universitario vs Royal Pari



sábado, 28 de abril de 2018

Video Angel Guillermo Hoyos fue hechado de la U, sera candidato a la Selección Boliviana?

Video cambios Alberto Tico Lozada el ex Dirigente de la FBF, ahora es Dirigente en Palmasola

Bolívar y el Tigre se aferran a las matemáticas en la Copa

Bolívar y The Strongest tuvieron una semana para el olvido en la Copa Libertadores de América.



Luego de caer frente al Atlético Nacional y el Atlético Tucumán respectivamente, sus chances de acceder a la siguiente ronda quedaron reducidas.


Mientras el Tigre espera más que un milagro para seguir con vida en la Copa, los celestes aguardan que Colo Colo les dé una mano el miércoles frente al Delfín Sporting, en juego que se realizará en Manta, Ecuador.


El equipo dirigido por Vinícius Eutrópio es el que aparece con más posibilidades que el rival de toda la vida. La serie de los celestes es liderada por el Atlético Nacional con nueve unidades, segundo está Bolívar con cinco, el tercer lugar le corresponde al Delfín de Ecuador con cuatro y el último casillero le pertenece a Colo Colo con una sola unidad.


El partido clave del Grupo 2 se disputará el próximo miércoles cuando ecuatorianos y chilenos se enfrenten en territorio ecuatoriano. A Bolívar le conviene que ese compromiso concluya emparejado para que ninguno sume de a tres. Pero si Delfín gana de local la serie se habrá complicado más para los académicos ya que Delfín será segundo con siete puntos y antes de llegar a La Paz podría sellar su clasificación con el Atlético, en casa.


De todas formas, los celestes deben ir el próximo 15 de mayo a Santiago por las tres unidades ante el Colo Colo y después definir en el estadio Hernando Siles su pase, el próximo 24 de mayo.


Ante un posible empate en puntos con el Delfín, los celestes deberán pensar en los goles. Ambos tienen en el momento una diferencia de menos dos.

Los atigrados


Mucho más complicado es el panorama de los atigrados, que prácticamente quedaron eliminados en su grupo. Al Tigre le queda dos juegos más en el Grupo 3: el 3 de mayo con Libertad en el estadio Siles y el 17 cerrará en Montevideo contra Peñarol.


El milagro que espera el Tigre es el siguiente: vencer los dos encuentros que le restan para llegar a nueve unidades, pero a la vez debe esperar que Peñarol no gane nada a partir de ahora y que el conjunto de Atlético Tucumán sume un par de empates para llegar sólo a ocho.


El equipo dirigido por César Farías, corres riesgo inclusive de quedarse sin el tercer lugar y de quedar descalificado para la Copa Sudamericana.

viernes, 27 de abril de 2018

Video El Futbol Boliviano rumbo a otra crisis y Farias es el DT para la Selección, Super Che.. dice que Si

Rodríguez apuesta por una selección combinada

Para Marcos Rodríguez, uno de los vicepresidente de la FBF, el nuevo entrenador de la selección tiene que apostar por la combinación entre jugadores jóvenes y con experiencia, pensando en el futuro, aunque no quiso lanzar algún nombre de su preferencia, ya que el elegido puede conocerse tras la reunión que sostendrá el comité ejecutivo de la entidad, mañana en La Paz.

“(el nuevo seleccionador) Tiene que ser un técnico que piense en el fútbol moderno, que combine entre los jugadores jóvenes y los que tienen experiencia. Se debe consolidar al futbolista de divisiones menores, que es lo más importante”, señaló Rodríguez, que estuvo en Santa Cruz, con ocasión del encuentro amistoso entre los combinados sub-17 de Bolivia y Perú (como preparación para el Sudamericano de 2019).

Sobre la posibilidad de que César Farías sea el nuevo seleccionador, Rodríguez considera que es muy difícil, teniendo en cuenta que el DT venezolano tiene contrato con The Strongest y el presidente de la FBF, César Salinas, puede quedar mal ante los hinchas atigrados si es que le quita el entrenador a su exclub.

Rodríguez también vio casi imposible que Julio César Baldivieso vuelva a dirigir a la Verde. “Ya estuvo y en su momento su proceso al mando de la selección no fue bueno, la prensa también lo reflejó así”, declaró el vicepresidente de la federación.

Mañana puede conocerse el nombre del entrenador que se hará cargo de la Verde para los tres amistosos (Holanda y Estados Unidos, en mayo; y contra Corea del Sur, en junio).