domingo, 16 de abril de 2017

Resultados Fecha 11, Tabla de posiciones y la Fecha 12

Resultados Fecha 11

Universitario vs Sport Boys Postergado
The Strongest 6 - 0 Blooming
Real Potosi 2 - 0 Guabira
Petrolero 2 - 0 Wilstermann
San Jose 2 - 1 Nacional Potosi
Oriente Petrolero 1 - 1 Bolivar

Fecha 12

Viernes 21
Petrolero vs Nacional Potosi
Sabado 22
Real Potosi vs Wilstermann
Sport Boys vs Blooming
The Strongest vs Guabira
Domingo 23
Bolivar vs San Jose
Oriente Petrolero vs Universitario




Oriente vs Bolivar Ocho jugadores militaron en ambos clubes

Una mezcla de jugadores con pasado celeste y refinero, así será el partido que protagonizarán esta noche Bolívar y Oriente Petrolero en Santa Cruz de la Sierra por la undécima fecha del torneo Apertura.

Ocho jugadores lucieron las dos casacas de ambos equipos y una gran mayoría estará presente en el trascendental juego.

Por el lado del equipo cruceño, Guillermo Viscarra, Francisco Rodríguez, Ignacio García, Damián Lizio y Moisés Villarroel jugaron en alguna ocasión en el equipo académico; mientras que Luis Alberto Gutiérrez, Juan Carlos Arce y Ronald Raldes tuvieron sus inicios en el elenco verdolaga.

El caso que más llamará la atención será el de Raldes; por muchos años fue capitán de Oriente, incluso se declaró hincha de esa institución, pero a principios de este año fichó por la Academia. Raldes fue abordado en los últimos días por la prensa, pero evitó referirse, con mucha educación, al choque de esta noche.

Otro caso que llama la atención es del volante argentino Damián Lizio, que llegó para Bolívar en 2011. El diminuto jugador tiene un par de campeonatos con la Academia, pero como no estaba en planes del técnico Beñat San José, fue cedido a préstamo a Oriente, que según una cláusula del contrato debe pagar aproximadamente 5.000 dólares a los celestes para que le permitan jugar hoy.

Por si fuera poco, el actual entrenador de Oriente Petrolero, Eduardo Villegas, también dirigió a la Academia en el segundo semestre de 2015.

Soria da pie al recambio



Fiel a su compromiso con el país, el entrenador de la selección boliviana de fútbol, Mauricio Soria, anunció que dará confianza y roce internacional, en partidos amistosos, a jugadores jóvenes, menores de 25 años, iniciando así con el ansiado proceso de recambio.

En ese sentido, señaló que para esos encuentros de preparación, que se planean disputar entre el 5 y 11 de junio por fecha FIFA, convocará sólo a "dos o tres futbolistas que pasen de 25 años". Remarcó que la mayoría estará por debajo de esa edad. "Entregaremos entonces experiencia y competitividad a nuestros futbolistas para que puedan desarrollarse", acotó.

—El cuerpo técnico de las selecciones nacionales presentó a la Federación de Fútbol una agenda; en términos generales, ¿qué aspectos contempla?

—Está a la par del proyecto diseñado inicialmente. Los aspectos más salientes e inmediatos son la evaluación para seleccionar a los jugadores de categoría Sub-15, dar continuidad al trabajo de la selección Sub-17, que tiene dos compromisos, uno en los Juegos Bolivarianos y otro en los Odesur.

Además, continuar la tarea de la selección mayor; lo concerniente al seguimiento de los partidos de la Liga, los compromisos amistosos que queremos que se jueguen en junio fuera del país y transmitir lo que pretendemos del plantel.

—La representación absoluta volverá a actuar, de manera oficial, el 31 de agosto, cuando visite a Perú; ¿cuál es la planificación previa a dicho compromiso?

—Lo primero es seguir muy de cerca a los futbolistas, eso implica también ir a hablar con entrenadores y preparadores físicos de los clubes profesionales del país, algo que estamos haciendo por separado entre miembros del cuerpo técnico porque, gracias a Dios, viven en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. También da lugar a que podamos entablar conversaciones con los propios jugadores para que sigan preparándose.

En la parte central emerge el objetivo de dos partidos de preparación que se pueden jugar, en Estados Unidos, entre el 5 al 11 de junio por la fecha FIFA. Resta que se termine de programar para saber cuáles serán los rivales y, a través de eso, convocar a la selección.

La intención es llevar un plantel que contemple, en el mayor de los casos, a dos o tres jugadores que pasen los 25 años; la mayoría estará por debajo de esa edad, entregaremos entonces experiencia y competitividad a nuestros futbolistas para que puedan desarrollarse.

—¿Qué concepto tiene acerca de la respuesta de los recientemente nuevos convocados a la selección absoluta?

—Siempre existirá variación en los rendimientos; hay futbolistas como José Sagredo, por ejemplo, que está a un nivel espectacular tanto en la selección como en Blooming. Y en contrapartida algunos jugadores han cometido errores, que justamente es lo que decía hace rato, por lo que nosotros necesitamos charlar con ellos haciendo notar aspectos puntuales.

No puede negarse que varios chicos se encuentran respondiendo muy bien: José Vargas, también de Blooming; Juan Pablo Aponte, de Wilstermann; Guillermo Viscarra, de Oriente Petrolero.

También realizamos algunos seguimientos, es el caso de Leandro Maygua, de Bolívar, que vive un gran momento. Creo que la gente joven a la que podemos echar mano va por buen camino.

—¿Cuál es el propósito para lo que resta de la clasificatoria mundialista sudamericana?

—Tomamos la selección para los últimos seis partidos de la eliminatoria y nos han tocado rivales excepcionales. La meta más grande es demostrar a la gente del país cuál es la forma en que realmente corresponde armar los elencos para jugar una competición de este tipo.

Hace varios años en que hemos deambulado porque no tuvimos solvencia en Bolivia, ni fuera de las fronteras. Ello ha derivado en algo muy negativo, que no permitió crecer.

Analizando lo último, creo que en Colombia pudimos perfectamente lograr un empate y buscaremos consolidar lo que se mostró en el único cotejo que jugamos de local, contra Argentina.

Hay que ganar los otros dos encuentros, que por cierto son muy difíciles pero lindos de encarar, nos mediremos con Chile y Brasil.

—¿Qué puede informarse con respecto al plan de trabajo inherente a la representación de categoría Sub-15?

—Con la Sub-15 buscamos armar todo el desarrollo de divisiones menores. Ya dimos los primeros pasos, haciendo un contacto fluido con los municipios.

Enviamos cartas de petición de audiencias para que sea recibido el cuerpo técnico en diferentes departamentos y Gobiernos locales.

Pretendemos que se organicen torneos alternamente en dos o tres localidades, a través de una misma fecha en la que va a acudir todo el equipo de trabajo. Esto posibilitará escoger elementos que vengan desde las provincias, que no sean sólo los futbolistas que están en las asociaciones los seleccionados.

—Configuraremos una base de datos de los más destacados de cada municipio o provincia, también concretaremos en esos cinco días la capacitación de los entrenadores de cada lugar, dejando planes de labores para que ellos los puedan llevar adelante, de manera que cuando volvamos a la región encontremos a los chicos con un poco más de edad y registremos el grado de evolución.

Es un trabajo de hormiga, pero se hará realidad en pro de la integralidad que hace falta para descubrir y formar talentos.

—Una de las novedades tiene que ver con la conformación de tres seleccionados provinciales; ¿qué importancia asigna a esta variable?

—Normalmente la ANF organiza campeonatos de una semana o diez días para cada categoría. Dentro de lo que estamos implementando en el marco de la Sub-15, realizaremos un trabajo por sectores, en cada departamento. Involucrará altiplano, valles y oriente. En cada zona habrá una selección provincial, que también participará en el Nacional de cada división, ya sea Sub-15, Sub-17 o Sub-20. Eso dará lugar a que se amplíe el abanico de futbolistas a ser observados.

A veces, a nosotros, los entrenadores, nos dicen: hay un chiquito en tal provincia que juega muy bien, pero si no se lo desarrolla ese niño, se pierde.

—Y en cuanto a la Sub-17, ¿qué previsiones se están adoptando?

—Es la selección que por ahora genera la mayor tarea. Se entiende que esta categoría será la que va a jugar el 2019 el Sudamericano Sub-20 y ha representado al país, en Chile, durante febrero, bastante bien.

Hay una cantidad de jugadores muy buenos, cabe respaldarlos y la Federación lo ha entendido bien.

Habrá dos torneos en los que tomarán parte; uno es el Bolivariano en Colombia y otro, los Juegos Suramericanos, de Cochabamba.

A partir de julio comenzarán los entrenamientos de 15 días cada 30, porque hay que asumir que están en colegio y es muy difícil apartarlos del estudio.

En base al plantel que ya conocimos vamos a alistarlos. Esperamos que para noviembre tengamos por lo menos 45 días a todos los muchachos juntos, practicando en pos que la representación en los Juegos Bolivarianos sea de veras muy buena.

Ya tienen una base, una idea de lo que se juega y hay varios que están en excelente nivel.

Más adelante, el desafío será ganar la medalla de oro en los Odesur, con la opción a otro certamen en Argentina al año siguiente.

—¿Por qué se ha considerado extender el número de integrantes del cuerpo técnico?

—En este momento, el cuerpo técnico de la selección mayor de Bolivia, también ocupado de los cuadros de divisiones menores, se encuentra conformado por nueve personas.

El tema es que en el mes de noviembre tendrá lugar el Sudamericano Sub-15 en Chile. A su vez, en Colombia, el Sub-17 enmarcado en los Juegos Bolivarianos y, al mismo tiempo, afrontaremos la fecha FIFA inherente a la selección mayor.

Por ende, es imposible que entre los actuales componentes abarquemos todos los compromisos bajo la premisa de preparar realmente bien a estas selecciones.

Se realizó el pedido a la Federación para que se nos apoye por lo pronto con seis personas más para categorías menores. Si se pudiera, que fueran 12 constituiría lo ideal.

Vamos a tratar de nominar dos en Santa Cruz, dos en Cochabamba y dos en La Paz, para que de dichas bases se vayan movilizando al interior de sus regiones; de esa manera podremos escoger más certeramente a los futbolistas.

—¿En qué medida esta petición ha encontrado receptividad en las instancias dirigenciales de la Federación Boliviana de Fútbol?

—Contamos con la comprensión de la presidencia y comité ejecutivo de la Federación. Se ha entendido bastante bien que nuestra forma de trabajar es integral en todos los aspectos: físicos, técnicos, tácticos. Es que este cuerpo técnico al asumir la responsabilidad no vendió humo. Comprometió su mejor esfuerzo y capacidad.

Se nos ha dado luz verde para conseguir a esta gente y estamos en fase de evaluación. Asimismo, se lanzó una propuesta destinada a tener un cuerpo técnico por asociación. Sabemos que va a llevar un poquito de tiempo porque necesitamos conocer directores técnicos que vivan en cada ciudad con staff completo, desde el entrenador hasta ayudante de campo, preparador físico y entrenador de arqueros.

De entrada, si hay al menos dos personas en cada asociación representarían un avance porque lo que se estila es un periodo muy corto antes de los campeonatos.

jueves, 13 de abril de 2017

Marco Peredo confirma elecciones para la FBF



Marco Peredo, presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) afirmó en el programa Los Más Buscados de DIEZ, que las elecciones para nuevo presidente de la FBF están confirmadas para el 29 de julio del presente año.

Además, recalcó que para dicha fecha ya tiene que estar aprobada la nueva estructura del balompié nacional. "El comité electoral y el código electoral. Los candidatos serán sometidos a un examen de idoneidad", manifestó.

También confirmó que en 60 días (29 de mayo) antes de las elecciones habrá un congreso extraordinario decisivo donde se analizará aprobar los nuevos estatutos de la FBF. Sobre una posible candidatura como mandamás del fútbol nacional, Peredo no confirmó ni descartó ir a las elecciones.

"Falta arto todavía para las elecciones. Me sentiré feliz y realizado si terminamos con la reestructuración del fútbol boliviano", sostuvo. Entre otras cosas que habló el titular, dijo que no recibió una remuneración económica por parte de la Conmebol desde que está al frente de la FBF. "No recibí un solo peso", recalcó Peredo.

El CAR de Vinto se terminará de construir

El presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Marco Peredo, se reunió ayer con la alcaldesa de Vinto, María Patricia Arce. Se definió que el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Buena Vista se terminará de construir.

"Se termina el CAR, eso es lo que hemos hablado y una vez más voy a confiar, y si no inician los trabajos en el CAR, yo voy a iniciar inmediatamente las acciones legales que correspondan”, sostuvo la autoridad edil.

De acuerdo con las declaraciones realizadas por Arce, el próximo lunes se debe cumplir con la primera inspección al lugar.

Asimismo, se adelantó que tanto los concejales como la Alcaldesa realizarán inspecciones permanentes para determinar el avance de las obras y que éstas vayan conforme al cronograma que se elabore.

"He reclamado y he pedido que ellos (dirigentes de la FBF) sean serios con esto, porque no se puede jugar con esto”, dijo.

En tanto, el titular federativo señaló que se deben contemplar varios aspectos, como el del agua, tomando en cuenta que se tiene un pozo en el lugar, empero señaló que se debe considerar la posibilidad de tener con agua para riego y para consumo.

Aún no se habla de montos de inversión, ni de un tiempo de ejecución; sin embargo, el acuerdo al que llegaron ambas partes nuevamente está y se espera que ahora se concluya, caso contrario, está la advertencia de la Alcaldesa de Vinto: el inicio de un proceso legal por el incumplimiento de la adenda al comodato.

La Federación Boliviana de Fútbol tendrá comité de ética


La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tendrá un comité de ética. Según el presidente interino, Marco Peredo, esa es una de las sugerencias de FIFA y Conmebol.

"En los nuevos estatutos que tenemos previsto está la creación del comité de ética, la idea es que haya un cambio en la federación”, explicó Peredo.

Entretanto, Cliver Rocha, tesorero federativo, resaltó que a sugerencia de los dirigentes de la FIFA y Conmebol se implementará este nuevo comité.

"En la FIFA existe un comité de ética, un comité de disciplina y un tribunal de apelación que son tres entes distintos, los miembros de la FIFA nos sugerieron que en la FBF exista un comité de ética y con el tiempo implementar las otras dos”, acotó.

Rocha señaló que la función de este comité es de reglamentar actos ilegales de jugadores y árbitros. "La intención que tenemos es que cuando ocurra un acto fuera de lugar dentro un escenario deportivo el comité se encargue de resolverlo”, dijo.

El tesorero señaló además que en los antiguos estatutos de la FBF existía un cargo simbólico dentro la FBF.

"Yo pregunto si alguien recuerda si algún dirigente con los antiguos estatutos utilizó algún acto en nombre de la ética, todo fue simbólico, ahora este comité evitará que árbitros hagan malos actos dentro los partidos y de igual manera para algunos jugadores”, concluyó.

Otro aspecto que cambiará dentro la federación será que el nuevo presidente de la FBF deberá aprobar un examen que emite la FIFA.

"El siguiente presidente de la federación deberá ser evaluado por la FIFA, ellos calificarán al nuevo titular”, señaló Peredo.

Esta nueva elección de presidentes se utilizó por la FIFA en los comicios para elegir a Alejandro Domínguez, quien es presidente de la Conmebol. "Desde que el señor Infantino se hizo cargo de la FIFA se pudieron ver muchos cambios en todo el mundo. Bolivia no puede estar ajeno a estos cambios”, manifestó el cruceño Peredo.

El presidente interino de la FBF afirmó además que "antes de hablar de reelección se deben aprobar los nuevos estatutos”. El martes 18 de este mes se aprobará la continuidad de Peredo en el congreso federativo que se realizará en Cochabamba.



En Cochabamba

Suspendido El cómite ejecutivo de la FBF no se pudo reunir ayer porque la mayoría de los dirigentes no llegaron a Cochabamaba.
Sin noticias El presidente interino de la federación, Marco Peredo, informó que no hay novedades sobre la demanda al TAS sobre la quita de cuatro puntos a la Selección, en la Eliminatoria.

martes, 11 de abril de 2017

La FBF busca otro amistoso más para mediados de año

Los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), buscan concretar un nuevo partido amistoso para la Selección Nacional en su gira por los Estados Unidos que se realizará en junio.

La Verde ya tiene pactada jugar un lance amistoso con Venezuela, ahora la FBF tiene en mente jugar con selecciones como México o El Salvador.

"De momento está confirmado el amistoso con el conjunto de Venezuela, estamos buscando poder cerrar un partido más, que nos sirva de preparación para encarar lo que resta de las jornadas mundialistas”, manifestó Marco Rodríguez secretario general de la FBF.

Rodríguez indicó además que para "el otro partido amistoso de la Selección nacional se está alistando una sorpresa”.

"No depende de nosotros por completo definir a nuestro rival, tenemos una empresa que se encarga de buscar los equipos rivales, pero estamos trabajando para dar una bonita sorpresa a todos los hinchas de la Selección”, aseveró Rodríguez.

La Verde jugará su próximo partido por las Eliminatorias Mundialistas Rusia 2018 ante Perú en condición de visitante, por la jornada 15, luego la Selección recibirá a Chile en el Hernando Siles.

"Para estos partidos nos estamos alistando con todo, queremos que los jugadores estén en buenas condiciones para estos dos partidos de Eliminatorias”, acotó el secretario general de la entidad federativa.

Se ultiman detalles para el Congreso Extraordinario

El actual presidente interino de la FBF Marco Peredo, ultima detalles para el Congreso Extraordinario que se llevará a cabo el próximo martes en Cochabamba.

"Ya está casi todo definido para el Congreso, debemos asegurarnos que todo esté como lo planificado”, afirmó Rodríguez.

En este Congreso se pondrá en votación el cronograma de trabajo que se tiene planificado con los dirigentes de FIFA y Conmebol la entrega de los dos borradores sobre los nuevos estatutos de la FBF.

A parte de eso, Peredo pedirá a los clubes de la Liga y de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), que su interinato se extienda para junio.

"Queremos que todo salga de la manera más clara, es por eso que expondremos la posibilidad de ampliar el interinato del doctor Peredo”, señaló Rodríguez.

La elección del nuevo titular de la FBF fue programado para el 28 de julio, para esta fecha se tiene planificado que la Federación cuente con nuevos estatutos.

"El nuevo presidente de la Federación deberá ingresar con nuevos estatutos y sistema de trabajo en el marco de la nueva estructura que pretendemos darle al fútbol”, finalizó.

Reservas Tres punteros en el Grupo A y uno en el B

Cumplida la 2da fecha del torneo de Reservas que controla la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, aunque falta por completar dos partidos, tres clubes comparten el primer lugar del Grupo A y uno en el Grupo B.

Los punteros. Guabirá, Wilstermann y Sport Boys comparten el primer lugar con 8 puntos, los primeros con 4 partidos y los warneños con 5. En tanto en el Grupo B el puntero es Bolívar también con 8 puntos y 5 partidos jugados.

Los equipos rojos Guabirá y Wilstermann no conocen la derrota en tanto que Oriente sorprendentemente no conoce la victoria.

El domingo pasado los albiverdes empataron de local ante Wilstermann 0-0.

En el Grupo B, Bolívar pese a perder el invicto el domingo en Sucre ante Universitario, se mantiene en el primer lugar. Lo anecdótico es que San José no ganó ni perdió ningún partido. /AW

lunes, 10 de abril de 2017

Pelea de hinchas del Bolívar y Universitario dejó ocho arrestados



Hinchas de Bolívar y Universitario se agredieron mutuamente previo a un partido en el estadio Hernando Siles.

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, coronel Johnny Aguilera, informó que la tarde del domingo, previo al encuentro de fútbol entre el club Bolívar de La Paz y Universitario de Sucre, se han generado enfrentamientos entre hinchas.

"Ayer en la tarde en el encuentro deportivo que se ha sostenido en dependencias del estadio (Hernando Siles) de Miraflores, se ha procedido al arresto de ocho personas, identificadas como miembros y componentes de una barra que habría agredido a otro similar de la barra de Universitario", señaló Aguilera.

Los hinchas del equipo chuquisaqueño fueron los más afectados en medio de la pelea que se desató en inmediaciones del campo deportivo.

Los lesionados fueron evacuados a los hospitales Clínicas y Arco Iris, entre tanto, la Policía arrestó a algunos de los presuntos autores del hecho.

domingo, 9 de abril de 2017

Resultados Fecha 10, Siguiente Fecha y Tabla de Posiciones

Resultados Fecha 10

Wilstermann 1 - 2 San Jose
Sport Boys 0 - 1 The Strongest
Blooming 3 - 1 Real Potosi
Guabira 5 - 1 Petrolero
Bolivar 5 - 0 Universitario
Nacional Potosi 3 - 1 Oriente Petrolero

Siguiente Fecha

Viernes 14 de Abril
The Strongest vs Blooming
Sabado 15 de Abril
Universitario vs Sport Boys
Real Potosi vs Guabira
Domingo 16 de Abril
Petrolero vs Wilstermann
San Jose vs Nacional Potosi
Oriente Petrolero vs Bolivar