miércoles, 24 de agosto de 2016

Miranda y Meleán ya concentran en la Verde



Bruno Miranda, de Universidad de Chile, y Alejandro Meleán, de Sport Boys de Warnes, fueron los primeros en llegar a la concentración cerrada de la selección boliviana que se inicia este miércoles, con miras a los partidos contra Perú y Chile, por las eliminatorias sudamericanas, rumbo al Mundial de Rusia 2018.

Ambos futbolistas fueron recibidos en el hotel Real Plaza por el entrenador de arqueros, Diter Alquiza, y el analista táctico, Rafael Pérez. En horas de la tarde, se tiene planificado que los dos jugadores sean sometidos a una revisión médica para ver las condiciones en las que se encuentran.

"Estoy feliz por la convocatoria, yo conozco al profe Hoyos, lo tuve como entrenador en Oriente y sé cómo trabaja. Nosotros también estamos aquí para aportar", sostuvo Meleán, volante de contención del Toro warneño.

Mientras que los futbolistas que militan en el medio local se integrarán después de concluir la tercera fecha del torneo Apertura. Es decir entre hoy y mañana ya estarán a disposición del técnico Ángel Guillermo Hoyos.

Los de afuera

Los legionarios lo harán un poco más tarde. Yasmani Duk llegará este jueves, el mediocampista Martin Smedberg (IKF Goteborg - Suecia) arribará el domingo, y el lunes tiene previsto sumarse a sus compañeros el arquero Carlos Lampe (Huachipato - Chile).

El último en incorporarse será el atacante Marcelo Martins del Chanchung Yatai de China (30 de agosto). Con la llegada del delantero la nómina de los 25 convocados estará completa para encarar los dos partidos por las eliminatorias.

El primer encuentro será el 1 de septiembre (16:00 hb) contra la selección peruana, en el estadio Hernando Siles de la ciudad de La Paz. Mientras que el segundo duelo se jugará el 6 del mismo mes (20:30 hb) ante Chile, en Santiago. Bolivia ocupa el penúltimo lugar de la tabla de posiciones con tres unidades.

Expertos cuestionan la convocatoria de Hoyos

Los jugadores veteranos que figuran en la nómina de convocados en la Selección Nacional, que lanzó el técnico Ángel Guillermo Hoyos el pasado martes en La Paz, fueron duramente criticados por los expertos en fútbol de Cochabamba.

Los jugadores más cuestionados por los especialistas son Wálter Flores (37 años), Pablo Escobar (38) y Gualberto Mojica (31), quienes según un grupo de periodistas deportivos no pasan por un buen momento en sus equipos.

“No me gusta la convocatoria de Escobar y Flores porque son muy veteranos. No estamos avanzando y estamos con más de lo mismo. Ambos futbolistas no fueron influyentes o determinantes en la Verde”, señaló Orlando Álvarez, director del programa radial Más Deporte.

También fue criticada la convocatoria de Ronald Raldes y Marcelo Martins, que en su momento renunciaron a la Selección asegurando que no vestirían la Verde “hasta que el exseleccionador Julio César Baldivieso deje el cargo de entrenador”.

El discurso del seleccionador Hoyos, durante la convocatoria fue calificado como contradictorio, porque aseguró que “estarán los mejores de Bolivia en la Selección”.

Durante la publicación de la nómina del combinado nacional, Hoyos indicó que “no hay jugadores viejos o jóvenes, sino buenos o malos, pero qué seguimiento se puede realizar a futbolistas que no están jugando regularmente”, cuestionó Edgar Tejerina, director de la revista Viva Sports.

“Se dijo que se realizará un recambio en la Selección y, de momento, no hay nada de eso. Para seguir así, era mejor que continúe Julio Baldivieso”, acotó.

Ambos periodistas deportivos también observaron la nominación de algunos jugadores que no son titulares en sus equipos o no jugaron las primeras fechas del torneo Apertura de la Liga.

Manifestaron su disconformidad con la convocatoria de jugadores como Mojica, quien recién se recuperó de una lesión; Bruno Miranda de la U de Chile, porque no apareció ni en la banca de suplentes en las últimas cuatro fechas.

También tiraron los dardos sobre Escobar, quien no jugó con The Strongest las dos primeras fechas en la Liga; y sobre Flores, que no juega los 90 minutos y es solo una alternativa para Bolívar.

Asimismo, citaron nombres de otros jugadores que pasan por un buen momento y no fueron citados como Juan Eduardo Fierro (Bolívar), quien se constituye en uno de los goleadores del certamen liguero y está aclimatado a las condiciones geográficas del estadio Hernando Siles.

Baldi: “Podía citar a mayores y seguir”
El extécnico hace un análisis

El exseleccionador de Bolivia Julio César Baldivieso, manifestó que pudo haber convocado a jugadores experimentados para ganar “dos o tres partidos y seguir en el cargo”. Sin embargo, aseguró que intentó buscar un recambio en la Verde y apuntar hacia el Mundial de Catar 2022.

“Siempre fuimos con la verdad, nunca prometimos llegar al Mundial de Rusia. Nosotros convocamos a gente joven para llegar a Catar. No es mi política convocar a gente de mucha edad, no tiene sentido”.

El Emperador aseguró que el aficionado boliviano se “hace la burla en las redes sociales” por la convocatoria de algunos jugadores que no destacan ni en sus clubes.

Bolivia llega como favorito al choque
A la Verde le va bien ante Perú

La Selección Nacional lleva ventaja sobre la peruana en partidos de Eliminatorias, en los últimos cinco partidos disputados en el estadio Hernando Siles, y se constituye como la favorita para vencer este 1 de septiembre en La Paz.

La Verde sumó tres empates y dos triunfos con los siguientes resultados: en la clasificatoria de Francia 1998 ambos seleccionados igualaron (0-0), en septiembre de 1996. Para Korea-Japón 2002, la Verde venció (1-0), en octubre de 2000. Bolivia nuevamente venció por la mínima diferencia (1-0) en la clasificatoria de Alemania 2006, en octubre de 2004.

En octubre de 2008, el combinado nacional goleó (3-0), en la clasificatoria de Sudáfrica 2010.

El último partido de ambos seleccionados terminó (1-1), en octubre de 2012, buscando un cupo para el Mundial de Brasil.

La Liga posterga tres partidos de la tercera jornada del Apertura



Tres partidos de la tercera jornada del torneo Apertura de la Liga, en los que están involucrados clubes que participan en la segunda fase de la Copa Sudamericana, fueron postergados hasta la tercera semana de septiembre, y se jugarán del 20 al 22 de ese mes.

Bolívar, Real Potosí y Blooming siguen en carrera en la Copa, y por esa razón sus partidos frente a Nacional Potosí, The Strongest y Sport Boys, respectivamente, no se disputarán esta semana.

La Comisión Técnica de la Liga se reunió en Santa Cruz y sugirió la reprogramación de esos cotejos, sujeta a los resultados que obtengan los representantes bolivianos en los compromisos de vuelta de la segunda fase copera.

La Academia y el Tigre querían jugar sus lances el fin de semana, pero la Liga ya asumió el compromiso de ceder jugadores a la selección nacional a partir de mañana, cuando comience la concentración de cara a los partidos por las eliminatorias para el Mundial Rusia 2018 contra Perú y Chile, en La Paz y Santiago, respectivamente.

En cambio, los otros tres encuentros fueron confirmados: miércoles, Universitario vs. Wilstermann y Oriente vs. Guabirá; y jueves, Petrolero frente a San José.

La nota con los cambios hechos por la Comisión Técnica lleva las firmas de Enrique Conde, presidente; Adrián Monje, secretario y Édgar Menacho, vocal.

Este martes 23 de agosto la Liga cumplió su 39º aniversario de fundación. Con ese motivo algunos dirigentes se reunieron en Santa Cruz, donde distinguieron al expresidente de la entidad, Ignacio Talavera, por su trayectoria en el fútbol nacional.

martes, 23 de agosto de 2016

Se eleva el promedio de edad de la selección



El nuevo proceso de la selección boliviana al mando del argentino Ángel Guillermo Hoyos se inicia con un promedio de edad, entre los 25 convocados, de 27,88, que es mayor al del equipo nacional participó en la Copa América Centenario 2016, que era de 26,6.

Buena parte del aumento de le promedio de edad se debe a la apuesta de Hoyos, pues está priorizando a los más experimentados. Con ello, el de mayor edad es el paraguayo naturalizado boliviano Pablo Escobar, de 38 años, seguido por Wáltar Flores, que cumplirá 38 en octubre, y Ronald Raldes, de 35 años.

En la selección que dirigió el anterior entrenador, Julio César Baldivieso, el de mayor edad era el paraguayo naturalizado boliviano, Nelson Cabrera, de 33 años, que también está en la primera convocatoria de Hoyos.

De los 25 llamados por el nuevo entrenador, quedarán 23 jugadores para encarar los dos encuentros próximos por las eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia de 2018. Bolivia recibirá el 1 de septiembre en el Hernando Siles a Perú y el 6, del mismo mes, visitará a Chile.


Perú busca reducir los efectos de la altura



El técnico de la selección de Perú, Ricardo Gareca, realiza un trabajo con sus dirigidos a 3.400, metros en Cusco. El fin es que los futbolistas se adapten a la altura previo al partido, primero contra Bolivia, que se disputará el 1 de septiembre, y después se mentalizarán en el duelo ante Ecuador. El conjunto peruano está en el octavo lugar en la tabla de colocaciones, la intención es recuperar los puntos que perdió de local.

Los primeros cinco días se buscará que los jugadores se adapten a la altitud geográfica de la ciudad peruana, similar a la paceña. “Tenemos que aprovechar todo el tiempo que se tiene para preparar el cotejo ante Bolivia y poder llevarnos un punto o los tres”, dijo Gareca antes de emprender viaje. El trabajo será en doble turno en el campo deportivo de Real Garcilaso, que está ubicado a 45 minutos de la ciudad.

El plantel lo conforman Carlos Cáceda, Andy Polo, Miguel Trauco (Universitario de Deportes), Luis Abram, Pedro Aquino, Renzo Revoredo, Ray Sandoval (Sporting Cristal), Sergio Peña, Joel Sánchez (San Martín), Miguel Araujo, Óscar Vílchez (Alianza Lima), Aldo Corzo (Municipal), Nilson Loyola, Minzum Quina, Anderson Santamaría (FBC Melgar), Diego Mayora (Unión Comercio), José Carvallo (UTC) y Edwin Retamoso (Real Garcilaso).

Historia

En las eliminatorias, rumbo a Francia 1998, el equipo dirigido por Juan Carlos Oblitas también realizó dicho plan. Catorce años más tarde, en el 2012, y bajo la dirección técnica del uruguayo Sergio Markarián, se volvió a tomar la decisión de realizar la tan famosa aclimatación. Lamentablemente, los resultados no fueron los esperados en ninguno de los dos casos ya que en 1998 se empató a cero, mientras que en el 2012 el marcador finalizó 1-1.

Unos 2.000 espectadores como máximo utilizan el estadio de Chimoré para 15 mil

El estadio de Chimoré, que tiene capacidad para 15 mil personas, alberga como promedio a unos 2.000 espectadores cuando se realizan campeonatos locales de fútbol, en la categoría juvenil, o los que protagonizan las Seis Federaciones del Trópico, afirmó el director ejecutivo de la Mancomunidad del Trópico de Cochabamba, Víctor Cadima.

“Los fines de semana ingresan entre 1.000 y 2.000 espectadores. No hemos tenido el estadio lleno. Solo cuando hay inauguración (de un evento deportivo) alcanzamos una buena cantidad de personas”, puntualizó Cadima.

El municipio del trópico de Cochabamba cuenta con este escenario que puede albergar al 68 por ciento de su población total, el cual se utiliza para el desarrollo de los torneos locales de fútbol y los denominados Juegos Plurinacionales.

Chimoré está ubicado a 190 kilómetros de Cochabamba y tiene 21.897 habitantes, según los datos del Censo realizado en 2012. Del total de la población, 15.678 viven en el área rural y 6.219 en el sector urbano.

Para hacer una comparación con el municipio de Cochabamba, el estadio Félix Capriles puede albergar aproximadamente al 5 por ciento del total de la población que vive en esta ciudad.

Cochabamba tiene una población total de 630.587 habitantes, según el Censo de 2012, y su principal escenario deportivo una capacidad para 30 mil espectadores cómodamente sentados.

INVERSIÓN

El estadio de Chimoré, que lleva el nombre del extinto presidente venezolano Hugo Chávez Frías, fue inaugurado el 24 de junio de 2015 y tiene una capacidad para 15 mil espectadores. En esta obra se invirtieron 19.9 millones de bolivianos y la misma fue ejecutada con recursos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”.

El día de la inauguración, el dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba Leonardo Loza aseguró que este escenario no se convertiría en un elefante blanco. La declaración la hizo en respuesta a las críticas de políticos opositores al Movimiento Al Socialismo (MAS) que cuestionaron la construcción de esta obra para un municipio que tiene una población que no llega siquiera a las 25 mil personas.

CAMPEONATOS

Si bien el estadio no se llena cuando se realizan los campeonatos locales, Cadima justificó su utilidad señalando que la población y las organizaciones lo utiliza constantemente.

La Mancomunidad del Trópico -puntualizó- tiene programados campeonatos para toda la gestión, en las diferentes categorías de damas y varones.

Los fines de semana, por ejemplo, se concentran en este escenario deportivo para entrenar los estudiantes de colegios secundarios que buscan un lugar en la selección sub 18 de este municipio.

Los jugadores que resulten seleccionados para ser parte de este equipo participarán en el campeonato nacional sub 18 organizado por el Estado Plurinacional.

Cadima informó que las Seis Federaciones del Trópico organizan campeonatos que se desarrollan en este estadio.

El año pasado, por ejemplo, el equipo de fútbol de la Federación Yungas Chapare se proclamó campeón, mientras que en la categoría damas, el primer lugar se quedó con la Federación Mamoré Bulo Bulo.

“Tratamos de hacer que los escenarios deportivos estén ocupados la mayor parte del tiempo posible, para sacarles el mejor rendimiento”, puntualizó.

El representante de la Mancomunidad del Trópico agregó que además del escenario principal, los otros municipios cuentan con canchas de fútbol reglamentarias, que si bien no tienen graderías como el estadio sirven para que los equipos entrenen o jueguen campeonatos locales.

La población de Ivirgarzama, también en el trópico, tiene un estadio más grande que el de Chimoré con una capacidad para albergar a 24 mil espectadores en sus graderías.

MANTENIMIENTO

En una visita que realizó este diario al estadio de Chimoré, la pasada semana, se pudo observar que el campo principal está en buenas condiciones, así como la pista atlética que tiene ocho carriles.

El secretario ejecutivo de la Mancomunidad del Trópico afirmó que el mantenimiento periódico de esta infraestructura deportiva está a cargo del gobierno municipal, más el costo que implica la energía eléctrica, que como promedio se cancela unos 1.500 bolivianos cada mes.

Para generar recursos económicos, los organizadores de los campeonatos cobran por concepto de entradas entre 5 y 10 bolivianos como promedio.

El dinero que se recauda por el concepto de las entradas -según Cadima- se utiliza para costear los gastos de alojamiento y comida para los deportistas que participan en los campeonatos que se realizan en Chimoré.

CARACTERÍSTICAS

El estadio del municipio de Chimoré tiene cuatro tribunas, una cancha reglamentaria de fútbol, pista atlética con ladrillo molido y cuatro torres de iluminación para los partidos que se disputan por la noche.

Asimismo, esta infraestructura está equipada con un palco para las autoridades o invitados especiales, cabinas para la transmisión de partidos, duchas, vestidores, baños, camerinos y casamatas para el cuerpo técnico y los jugadores suplentes de los equipos.

El estadio está emplazado en cuatro hectáreas y se tiene previsto la construcción de canchas auxiliares.




Raldes, Martins, Escobar y Flores, “los jóvenes grandes”

stá marcada por el retorno de cinco jugadores experimentados a la Selección, entre ellos dos que renunciaron al anterior proceso que encabezaba Julio César Baldivieso.

Las sorpresas de la lista para la jornada de Eliminatorias fueron la presencia de los experimentados Ronald Raldes, Marcelo Martins, Pablo Escobar, Wálter Flores y Gualberto Mojica.

Hoyos resaltó que "con ellos (los cinco experimentados) se gana en todos los aspectos, no solamente en lo futbolístico, son jugadores que lucharon e hicieron que el fútbol boliviano siga creciendo, también es el trabajo para los que vienen por detrás. Son buenos espejos, por eso es muy importante esta gente que para mí son jóvenes grandes, que serán el sostén de mucha gente como Miranda (18 años) y Saavedra (20 años). Hoy es el momento para ellos”.

El argentino-español explicó que "no hizo nada” para que el defensor Raldes y el delantero Martins, que públicamente renunciaron a la Verde por discrepancias con Julio César Baldivieso, acepten volver a vestir la casaca de la Selección. "Sólo fueron las ganas de ambos para que sean convocados, querer participar en la Selección es el sueño de ellos”, agregó.

Para realizar la convocatoria de estos 25 jugadores, el DT afirmó que se decidió luego de un seguimiento a todos los jugadores que estaban en la lista de 93, presentada la pasada semana.

"Nos basamos en la combinación de cosas importantes, porque para mí una selección, a veces no se sostiene con chicos jóvenes, por el hecho mismo que hay historias y que éstas se respetan, se valoran y si dentro de esto las condiciones futbolísticas son buenas, están adentro”, argumentó el técnico.

Hoyos también se refirió a la convocatoria del capitán de The Strongest, que no jugó las primeras fechas del torneo por una sanción. "Los jugadores muchas veces son importantes caminando y transmiten cosas de esta manera. El fútbol no es sólo correr, hablamos de un jugador que marcó un camino dentro de la historia del fútbol boliviano y dentro de su equipo. Se lo ganó él con su talento y su personalidad”, finalizó Hoyos en una conferencia de prensa.



Perú ya trabaja en Cusco

Con un entrenamiento liviano, en el estadio Garcilaso de la Vega, el seleccionado peruano cumplió ayer su primer día de trabajo en Cusco, ciudad donde cumplirá una concentración de cerca de diez días antes de emprender el viaje a La Paz, donde el 1 de septiembre jugará contra Bolivia por la séptima fecha de las clasificatorias a la Copa Mundial de Rusia 2018.

El entrenador argentino Ricardo Gareca ordenó su primer entrenamiento con 17 de los 21 convocados que actúan en el fútbol local, debido a que los futbolistas de Sport Huancayo (Cord Cleque, César Ortiz y Víctor Peña) y de Real Garcilaso (Edwin Retamoso) esta semana jugaran con sus equipos los partidos de la Copa Sudamericana y el viernes recién se sumarán a la labor del resto del grupo.

Perú cumplirá esta etapa de adaptación durante estos días en procura de un rendimiento mejor frente a Bolivia en La Paz, donde pretenden llevarse un buen resultado que los saque de los últimos lugares.

La Liga aún no reprograma 3 partidos

La Liga definirá hoy el cambio de fecha de tres partidos de la tercera fecha del Apertura, por la participación de los representantes bolivianos en la Sudamericana. Luego de varias horas de discusión respecto al tema, la comisión técnica liguera no llegó a un acuerdo.

El Tigre debía recibir a Real Potosí mañana en el Siles, pero ese día, los lilas se medirán con el Cerro Porteño por el certamen continental. La dirigencia del cuadro de Achumani "busca cumplir la norma y que el partido se juegue en las siguientes 48 horas de lo programado”, según dijo Martín Iturri.

Ayer el dirigente atigrado y miembro de la comisión técnica, Adrián Monje, explicó que se había presentado un plan para reprogramar los tres partidos de los equipos que jugarán la segunda fase de la Copa a partir de hoy. La propuesta presentada por Monje incluía el cambio de sede del duelo entre lilas y atigrados para que éste se juegue en el estadio Víctor Agustín Ugarte el viernes a las 18:30, así el partido de Bolívar ante Nacional Potosí podría jugarse el mismo día, a partir de las 20:00 en la sede de Gobierno y para que Blooming ante Sport Boys cierre la jornada a las 20:30.

Mientras tanto, las dirigencias de Bolívar y Nacional Potosí llegaron ayer a un acuerdo para disputar su partido por la tercera fecha el sábado en el estadio Hernando Siles, pero esperan la decisión del comité técnico.

Luz verde al inicio del torneo de Reservas



Luego de la postergación en una semana del inicio del torneo de "Reservas y Promoción" de la Liga, ayer los dirigentes llegaron en un acuerdo económico con la comisión de árbitros y garantizaron la realización de la primera fecha para el domingo.

Por la serie A: Guabirá recibe a Wilstermann, en Montero; Oriente juega contra Blooming, en Santa Cruz, y Petrolero visita a Sport Boys, en Warnes.

Por la serie B: Nacional Potosí enfrenta a San José, en la Villa Imperial; Universitario contra The Strongest, en Sucre, y Real Potosí con Bolívar, en Potosí.

Luego de una semana de negociaciones, finalmente la Liga y la comisión arbitral acordaron un monto considerable de 1.200 bolivianos para pagar a los cuatro árbitros que dirigirán cada uno de los partidos del nuevo campeonato.

Se conoció que la Liga hizo como oferta pagar sólo 400 bolivianos por toda la terna, empero el pasado viernes la comisión ya había llegado a un acuerdo de 1.500 bolivianos (monto que gana sólo un juez de línea en la Liga); sin embargo, cuando salió la designación el viernes en la mañana, el presidente de la Liga, Marco Peredo, comentó que era un monto que no les convenía y por ello decidieron suspender la primera fecha, que debió disputarse la semana pasada.

Freddy Téllez, secretario general de la Liga y promotor de este campeonato, señaló que la realización del mismo traerá mucho beneficio a los clubes profesionales, que tendrán en ritmo a sus jugadores que no son tomados en cuenta en la primera división. Pero para coadyuvar en la promoción de jugadores, en cada partido deben jugar al menos cuatro futbolistas Sub-19.



REALIDAD DE LOS ÁRBITROS

Pedro Saucedo, presidente de la Comisión de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol, aclaró que en ningún momento su sector intentó "boicotear" el torneo de Reservas y Promoción", señaló que simplemente ocurrieron cosas que escaparon de su responsabilidad, porque cuando el viernes ya había un acuerdo con la Liga y la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) de pagar 1.500 bolivianos por cada terna arbitral, a última hora les dijeron que el torno se suspendía.

En ese sentido, remarcó que el monto el que llegó el primer acuerdo no era ni el 20 por ciento de lo que gana una terna en la Liga Profesional (Bs 7.000 o Bs 6.500 sin contar viáticos y boletos aéreos). Incluso contó que para los Juegos Plurinacionales Sub-18, damas y varones, el Estado paga 1.800 bolivianos por cada terna, siendo una categoría inferior. En ese marco, señaló que el torneo de reservas será más competitivo porque los mismos jugadores se mostrarán en cada partido para jugar en primera división.

FBF ratifica descuento del 13 % al bono por jugar la Copa Centenario



Cliver Rocha, tesorero de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), anunció ayer que en el transcurso de estos días se pagará a los jugadores de la Selección, que participaron de la Copa Centenario Estados Unidos 2016, el saldo se su bono de presentación, empero resaltó que dicho pago se hará con el descuento impositivo del 13 por ciento (2.470 dólares).

"Ese es el impuesto de ley que corresponde. Es una obligación ineludible, obligatoria y universal. No corresponde a la voluntad de cada uno, puede variar la forma, la metodología, que omitan o no, pero hay que pagar", dijo.

Según el acuerdo al que llegaron los futbolistas con el presidente de la FBF, Rolando López, el bono de participación por ese torneo era de 19 mil dólares, de los cuales ya recibieron 15 mil dólares antes del viaje a EEUU y el restante (4 mil dólares) debió pagarse 48 horas después del retorno de la Verde. Por tanto, ante al anuncio que hizo el tesorero, cada jugador recibirá sólo 1.530 dólares de su saldo y no 4 mil.

Por su parte, David Paniagua, secretario general de Futbolista Agremiados de Bolivia (Fabol), señaló que en dicho acuerdo "escrito en puño y letra del señor López" no se habla de ninguna retención impositiva.

Remarcó que los jugadores no recibieron ningún anuncio oficial sobre este descuento y lo único que conocen de este tema es lo que sale en los medios de comunicación. Ante esa figura, contó que Fabol envió como seis o siete reclamos a la FBF, pero hasta la fecha no tiene respuesta alguna, hecho que genera preocupación en el grupo de futbolistas.

"Nosotros le mandamos el reclamo adjuntándole el documento y ahí no se habla de ningún tipo de retención ni nada", acotó.

Después, indicó que el único dirigente federativo que se comunicó extraoficialmente con Fabol fue Marco Peredo, presidente de la Liga y primer vicepresidente de la FBF, para anunciar que antes de la concentración para los partidos de Eliminatorias, es decir el jueves, se haría la cancelación correspondiente a cada jugador.

"Pero nadie nos sale a explicar de este cambio de querer empezar a cargarle (estos temas a los jugadores). Si se les va a descontar algo que sea como los clubes, dar la posibilidad que se descarguen con facturas. En la FBF nunca se les ha hecho eso. Si el convenio es por tanto, se les paga completo", aseveró.

Luego, explicó que la molestia de los futbolistas no pasa por querer evadir estos pagos, sino porque hasta la fecha ningún dirigente les comunicó que se procedería de esta manera. "Nadie en el país se puede negar a pagar los impuestos que les corresponde, pero ¿por qué ahora? ¿Ha salido una nueva ley? Eso es lo que no se sabe y nadie les explica a los jugadores", finalizó.

Por su parte, Rocha señaló que si las anteriores gestiones no procedieron de esta manera, como agentes de retención, es porque hicieron malos manejos.

"Si no lo hacían, grave error, están cometiendo un delito tributario y por eso la deuda de la FBF con impuestos es casi impagable o se ha vuelto una cifra astronómica. Y eso refleja el mal manejo que ha habido en la FBF", dijo.

Después, mencionó que cada entidad debe hacer una auditoría porque la renta conoce todos los manejos económicos.

Respecto al documento firmado entre los jugadores y la FBF, en el que aparentemente no especifica el descuento impositivo, Rocha anticipó que desconoce de ello, pero pedirá una copia, aunque apuntó que "una cosa es que no se haya especificado y otra que se haya aceptado".



BONOS DE PRESENTACIÓN EN ELIMINATORIAS

David Paniagua, secretario general de Futbolista Agremiados de Bolivia (Fabol), comentó que no fue ideal cambiar de forma unilateral los montos de los bonos de presentación de los jugadores a la Selección por los partidos de las Eliminatorias. "Todo lo que se puede hacer consensuadamente es válido, pero si ya existe un acuerdo con la anterior dirigencia, lo menos que se podía hacer es esperar que se dé la concentración y hablar con los beneficiados. Creemos que ha sido un error y va a causar problemas", dijo. La FBF otorgará un bono de 2.000 dólares a cada jugador por una fecha doble de Eliminatorias.