miércoles, 16 de octubre de 2019

La selección boliviana se acuerda de ganar

Después de dos años aproximadamente, la Selección boliviana volvió a vencer en casa. Ayer, martes, la Verde le ganó a Haití por 3 a 1 en el encuentro amistoso que se jugó en el estadio “Ramón Aguilera Costas”, de Santa Cruz, ante más de 25 mil personas que apoyaron a los nacionales quienes dejaron el campo deportivo ovacionados.

El encuentro se jugó en medio de la expectativa, pues los bolivianos jugaban en condición de locales y los antecedentes de estos compromisos se inclinaban a favor de los anfitriones, además contaban con el respaldo del público que casi llenan el campo deportivo, la oferta del ingreso gratuito tanto para damas como niños y niñas, les dio el resultado esperado para la Federación Boliviana de Fútbol, pues el encuentro se jugó a estadio lleno.

El seleccionado de Haití fue el primero en convertir el gol, a los 21 minutos una rápida salida Herve Bazile permite abrir el marcador, el gol cayó pesadamente a la Verde que sintió el tanto pero no se dejó caer, mientras que la celebración de la visita no se dejó esperar y comenzó a rearmar líneas.

Minutos después de la conquista de los visitantes la Selección Boliviana volvió al ataque, aparece Eerwin Saavedra quien, fiel a su juego, sorprende a la defensa de Haití con remate bajo, el misil no pudo ser frenado por el arquero Johny Placide, pues el zapatazo envenenó a la pelota que se depositó en el fondo de las redes, era el 1 a 1 en el minuto 27.

Los bolivianos se mostraron más robustecidos a la hora del ataque, nuevamente Saavedra recibe un servicio perfecto de Leonel Justiniano, el jugador nacido en Oruro saca otro disparo directo al arco para anotar el 2-1 a los 36 minutos.

Apenas había comenzado el segundo tiempo, la Selección de Haití vuelve al campo deportivo con toda su artillería, prueba de ello es que a los cinco minutos del reinicio del juego (50 del partido) le anulan un gol a Kevin Lafrance por una supuesta posición adelantada, la determinación del árbitro José Méndez no gustó para nada al cuerpo técnico comandado por Marc Collat.

Videos Todo el partido completo Bolivia 3 - 1 Haiti





lunes, 14 de octubre de 2019

Farías pretende que la selección juegue un cuadrangular en Bolivia y se concentre en un CAR



El entrenador de Bolivia, César Farías, procura que la Verde dispute un cuadrangular con selecciones en territorio nacional una vez que termine el torneo Clausura de la División Profesional y que los seleccionados entrenen en un centro de alto rendimiento (CAR) que probablemente sea en una ciudad con altura en el marco de la preparación del equipo patrio para las eliminatorias y el preolímpico Sub-23.

“Una vez que termine el torneo la propuesta es tener la semana siguiente un cuadrangular de selecciones en Bolivia, después de eso hacer una gran preparación física, mental y táctica en un centro de entrenamiento de alto nivel y puede ser en una sede con altura”, enfatizó el venezolano en una entrevista que brindó a la red Unitel este jueves en Caracas.

Farías agregó que para que estos proyectos se hagan realidad debe conciliar con la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y con la gente que podría contribuir tanto en logística como en recursos económicos.

La tarea para conseguir encuentros amistosos con selecciones en las fechas FIFA se ha hecho difícil debido a que varias federaciones no ven con buenos ojos jugar con Bolivia, pero en el último tiempo las intermediaciones de César Farías han coadyuvado para que esos lances se hagan realidad y un cuadrangular surge como una alternativa potable para que el combinado nacional tenga rodaje internacional.

Bolivia juega hoy un cotejo amistoso frente a Venezuela en Caracas, el lance arranca a las 18.00 en el estadio Olímpico de la Universidad Central de ese país.

Microciclos


Farías defendió la realización de los microciclos de trabajo ante las críticas que emanaron del DT de The Strongest, Mauricio Soria, quien calificó estos como “inservibles”. El seleccionador considera que son necesarios y que con ese método de preparación logró resultados significativos En Venezuela.

“Con este sistema clasificamos con Venezuela al mundial de Egipto (juvenil), llegamos a semifinales de Copa América de esta manera y estuvimos a un punto de ir al Mundial”, considero el estratega.

Viene Haití, la selección a la que Bolivia le encajó nueve goles en 2000



Este martes la selección boliviana enfrentará a Haití en partido de carácter amistoso en Santa Cruz; el equipo nacional haitiano ya enfrentó a la Verde en dos ocasiones: 2000 y 2013, ambas en territorio boliviano. La primera vez que el centroamericano estuvo en el país Bolivia la vapuleó por 9-2, pero los tiempos cambian, en 2013 Haití cayó por 1-2.

El domingo 5 de marzo del año 2000 Bolivia superó por un despiadado 9-2 a Haití en un partido amistoso disputado en el estadio Hernando Siles de La Paz. Los delanteros Joaquín Botero (19’ ST, 43’ ST y 46’ ST) y Róger Súarez (2’ PT, 7’ PT, 42’ PT y 28’ ST) se dieron un festín aquella tarde, el primero anotó tres goles y el segundo cuatro; además Julio César Baldivieso (39’ PT) y Marcelo Carballo (23’ ST) también marcaron en la portería haitiana que logró dos conquistas a través de Carlo Marcellin (15’ ST) y Frantz Gilles (27').

El segundo cotejo entre ambos equipos se disputó el jueves 7 de febrero de 2013 en Santa Cruz. La selección nacional se impuso por dos goles a uno con anotaciones de Gualberto Mójica (32’ PT) y Carlos Saucedo (12’ ST), sobreviviente de aquel equipo. Kervens Belfort (10’ PT) había convertido para Haití.

En el duelo del martes se enfrentan dos selecciones que están por debajo de los primeros 70 en el ranking mundial de la FIFA. Bolivia se posiciona en el puesto 72 con 1.327 puntos y Haití está en el sitial número 86 con 1.226 unidades.

Ambas vienen de jugar partidos en las últimas horas. La Verde cayó 1-4 con Venezuela en lance amistoso y Haití de igualar 1-1 con Costa Rica en Las Bahamas por la Liga de Naciones de la Concacaf; los dos encuentros el jueves.

La FBF pide rendición de cuentas a 4 expresidentes



La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) reclama a cuatro expresidentes rendición de cuentas por un monto cercano a los 4.000.000 de dólares y advierte con iniciar acciones legales en caso de incumplimiento, según conclusiones de un informe de auditoría a los años 2015 a 2017.

Marco Ortega, Rolando López, Marco Peredo y Carlos Ribera fueron notificados mediante cartas notariadas firmadas por el titular de la entidad, César Salinas, para que presenten su rendición de cuentas hasta antes del 21 de octubre en oficinas centrales de la FBF en Cochabamba o en el despacho de los abogados de la entidad.

También les informa que en caso de aceptar las conclusiones del informe pueden abonar el monto indicado en una cuenta bancaria de la FBF.

Las gestiones auditadas van desde el 24 de agosto de 2015 hasta el 10 de abril de 2018, cuando la actual administración fue elegida.

El Comité Ejecutivo de la FBF encargó a la empresa Auditores Gonzales & Asociados un relevamiento y seguimiento a las auditorías financieras de esos años y su informe concluye que hay una serie de observaciones que afectan los saldos de cuentas por cobrar con cargo a rendición.

Fuentes de la FBF consultadas por Marcas no precisaron el monto exacto de rendición que reclama, pero mencionaron que “fácilmente bordea los 4.000.000 de dólares”.

Agregaron que el informe menciona también que la empresa auditora se abstiene de emitir un dictamen de los estados financieros de esas gestiones por insuficiencias significativas en los registros contables.

Para mañana lunes está prevista una conferencia de prensa en La Paz en la que se dará detalles del informe. Para la FBF, en su condición de presidentes, eran los responsables de controlar el manejo administrativo y financiero de la institución.

Ortega asumió interinamente a fines de agosto de 2015 después de que la dirigencia decidió revocar el mandato del fallecido Carlos Chávez.

Dirigió hasta el 22 de enero de 2016, cuando López fue electo titular de la entidad y por problemas extrafutbolísticos renunció el 9 de enero de 2017 y asumió Peredo en condición de interino.

Esa gestión duró siete meses (16 de agosto de 2017) y se caracterizó por el inicio de la reforma a los estatutos que ahora están vigentes y por la serie de denuncias de actos de corrupción contra dirigentes de la actual gestión.

La serie de interinatos se amplió con Carlos Ribera del 16 de agosto de 2017 al 10 de abril de 2018, cuando en congreso se eligió a Salinas.

En su gestión, varias veces fue postergado el congreso electoral hasta que la Conmebol y la FIFA fijaron un calendario de actividades que desembocó en la elección de Salinas.

domingo, 13 de octubre de 2019

Saucedo y Álvarez son opciones para el gol



A la selección nacional le falta gol y el técnico César Farías puede encontrar la solución en el partido del martes (20.00) contra Haití en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz con Gilbert Álvarez y Carlos Saucedo, quienes todavía no fueron alineados juntos en un cotejo de la Verde.

Álvarez hizo el único gol de Bolivia en la caída 4-1 del jueves frente a Venezuela y tiene muchas posibilidades de ser nuevamente titular en el siguiente compromiso.

Saucedo pasa por un momento magnífico en San José, es líder de la clasificación de goleadores con 13 conquistas, pero en los dos choques de la selección en la “era Farías” ante Ecuador y Venezuela ingresó en la segunda parte.

Por segundo día consecutivo la Verde realizó ejercicios de definición para abrir el arco; la mañana de ayer en el estadio Edgar Peña Gutiérrez abundó en ese factor con los atacantes como principales actores bien apoyados por los volantes para exigir a los arqueros.

La sesión vespertina fue en el estadio Tahuichi Aguilera en la que el grupo desarrolló aspectos técnico-tácticos para que el DT decida el equipo inicial para el juego internacional.

El único lesionado en el grupo es el volante Antonio Melgar, quien acusa una molestia en el tobillo izquierdo y será baja para el martes.

Bolivia afina detalles para evitar sorpresas en la reanudación del juego

La selección nacional al mando de César Farías trabaja en la concentración para evitar sorpresas que le cuesten caro en la reanudación del juego. Lo sufrió ante Venezuela al encajar dos goles en contra de pelota parada. El primero y el tercero de la Vinotinto llegaron como consecuencia de tiros libres en los que la zaga boliviana y el arquero estuvieron flojos en la reacción.

“Estos días hemos estado trabajando en la atención en las jugadas rápidas, que son pequeños detalles que a veces te cuestan un partido, como el otro día (ante Venezuela) que tuvimos un poco de problemas, después el sistema de juego lo entendimos muy bien”, afirmó el volante Paúl Arano.

Por su parte, Carlos Enrique Áñez, que ante la Vinotinto ingresó por Carlos Melgar (lesionado) coincide con Arano al señalar las falencias cometidas en el partido anterior. “Estamos ajustando los detalles (fallas) que tuvimos ante Venezuela, que fueron errores puntuales que nos llevaron a la derrota. Ante Haití queremos darles una alegría a todos los bolivianos”, señaló.

Bolivia trabajó la mañana de este domingo en el estadio Tahuichi, escenario en el que enfrentarán a los haitianos el martes (20:00) por fecha FIFA. Farías, en la práctica de 90 minutos, insistió en la reacción y definición.

La Verde cerrará prácticas este lunes (8:00) en el mismo lugar en la que el DT definirá el equipo que enfrentará a Haití que ya se encuentra en la capital cruceña.


Zaguero haitiano dice que desconocen a los bolivianos

El defensor haitiano, Andrew Jean Baptiste, afirmó que no tienen ninguna información sobre los jugadores de la Verde a los que enfrentarán la noche de este martes (20:00) en el estadio Tahuichi. Haití jugará por tercera vez ante Bolivia. Antes lo hizo en el 2.000 y en el 2013.

“No conozco a nadie y para mí eso es más peligroso porque no conocemos a los jugadores, pero lo mismo para ellos, porque tampoco nos conocen”, afirmó Jean Baptiste. El jugador, de 27 años, este domingo trabajó a la par de sus compañeros en el estadio Édgar Peña.

Jean Baptiste agregó que enfrentarse a Bolivia es una buena oportunidad para seguir evolucionando en su juego. “Será un buen partido porque Bolivia es difícil. Para nosotros es una buena chance (de mejorar) y eso es lo más importante”, indicó. Haití ocupa el puesto 86 del ranking FIFA, mientras que la Verde está en el casillero 72.

Terna arbitral definida


El partido ante bolivianos y haitianos será dirigido por Ivo Méndez colaborado por José Alberto Antelo y Juan Pablo Montaño. El cuarto árbitro es Juan Nelio García