jueves, 12 de septiembre de 2019
FIFA inhabilita de por vida al expresidente de Conmebol, Juan Ángel Napout
El expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y expresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Juan Ángel Napout, condenado por la justicia estadounidense a 9 años de prisión por su implicación en el escándalo de corrupción del 'FIFAGate', fue suspendido de por vida por la FIFA, anunció este jueves la organización.
La decisión fue tomada por el Órgano de Decisión de la Comisión de Ética independiente de la propia FIFA, que consideró a Napout culpable de cohecho.
Napout fue además multado con un millón de francos suizos (912.000 euros).
La fecha de la inhabilitación empieza este jueves, día en el que se le notificó la sanción de manera oficial.
En agosto de 2018, Napout fue condenado a una pena de nueve años de prisión, la mayor dictada por la justicia estadounidense contra un peso pesado del fútbol sudamericano en el caso del 'FIFAGate'. Permanece desde entonces en prisión en Estados Unidos.
Napout, de 61 años, fue castigado además entonces a una multa de un millón de dólares y a devolver 3,3 millones de dólares recibidos en sobornos.
El expatrón de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) José María Marín fue entonces condenado a cuatro años de prisión.
Napout y Marín habían comparecido en Estados Unidos en un juicio de seis semanas en el que se les reprochaba los millones de dólares de sobornos pagados por empresas de marketing deportivo a los responsables de fútbol de Latinoamérica a cambio de la retransmisión televisiva y la promoción de torneos del continente, entre ellos la Copa América y la Copa Libertadores.
Breve presidencia en Conmebol
Los cimientos de la FIFA temblaron cuando en mayo de 2015 fueron detenidos siete altos directivos del fútbol en un hotel de lujo de Zúrich, a pedido de las autoridades estadounidenses, en vísperas de un Congreso electivo en el que fue reelegido Joseph Blatter, que sin embargo se vio forzado unos días más tarde a anunciar que iba a abandonar la presidencia unos meses después. El escándalo fue bautizado en la prensa como 'FIFAGate'.
Napout no fue detenido en esa primera oleada, sino que lo fue unos meses después, en diciembre de 2015, también en Suiza.
En la Asociación Paraguaya de Fútbol fue presidente de 2007 a 2014.
Asumió la presidencia interina de la Conmebol en 2014 y luego fue ratificado en el cargo en un Congreso de la organización en marzo de 2015, siendo además vicepresidente de la FIFA en calidad de cabeza del fútbol sudamericano.
Pero su detención llegó en diciembre de 2015 en Zúrich, a pedido del Departamento de Justicia estadounidense, que solicitó su extradición.
Se declaró "no culpable" en su primera comparecencia en Nueva York, pero el tribunal le terminó condenando, aunque a nueve años y no a los veinte que reclamaba la fiscalía.
Unas días después de su detención en Suiza, en la Conmebol lo reemplazó, como presidente interino, el uruguayo Wilmar Valdez y posteriormente, desde enero de 2017, la presidencia la ocupa de manera efectiva el paraguayo Alejandro Domínguez, que continúa en el puesto.
El Siles estará al 80% para el sábado
“Vamos a llegar al partido en un 80%. Es difícil hacer que la arena se consolide en dos días de trabajo”, dijo ayer Juan Méndez, encargado del mantenimiento del estadio Hernando Siles, quien realiza el trabajo de nivelado del campo de juego.
Este sábado el escenario será ocupado por los cuadros de The Strongest y Real Potosí, juego que abrirá la fecha 11; por ello se apresuran las labores que comenzaron ayer en la mañana.
“La cancha tiene que estar verde, eso es importante. Recordemos que este trabajo (de nivelación) es parcial y lo completaremos durante los siguientes recesos”, comentó.
Para realizar esta labor la gente del Sedede contrató los servicios de una empresa cruceña que cuenta con una máquina especial para tirar arena en el pasto y esta cubra los agujeros.
“Con el riego irá asentando la arena, seguramente quedarán algunas ondulaciones que son de cuatro o cinco centímetros, pero estas ya no influyen en el bote de la pelota. Eso lo corregiremos de forma manual en el párate del 7 de octubre”, dijo.
Añadió que en diciembre el campo de juego estará mejor.
“Ojalá sea la última vez que alquilemos la máquina, tenemos que contar con una propia”, remarcó Méndez.
La fecha 16 se cruza con el amistoso de la Sub-23
El segundo amistoso internacional que jugará la Selección boliviana Sub-23 corre riesgo de no contar con la presencia de jugadores de seis clubes, ya que se cruzarían las fechas con la disputa de la fecha 16 del certamen Clausura de la División Profesional.
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) confirmó ayer el amistoso que sostendrá su combinado frente a Bolivia el martes 15 de octubre en Caracas, sin embargo, dos días después se programó el inicio de la jornada 16 con los partidos entre Bolívar vs. Guabirá, Wilstermann vs. Real Potosí y Oriente Petrolero vs. Always Ready y los convocados llegarían sobre el filo a sus respectivos clubes.
El cuerpo técnico de la Verde deberá coordinar con la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol que se haga la solicitud a los clubes para que los jugadores de los citados clubes puedan ser tomados en cuenta sin ningún problema en el amistoso.
En la primera convocatoria que lanzó el venezolano para esta categoría, diez jugadores de estos seis clubes fueron citados para el primer ciclo de trabajo.
Asimismo, quedó confirmado que el seleccionado absoluto se enfrentará a la Vinotinto el jueves 10 de octubre, en Caracas.
El segundo vicepresidente de la FBF, Robert Blanco, admitió que el técnico Farías quiere jugar amistosos en La Paz antes del inicio de las eliminatorias, programadas para marzo de 2020.
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) confirmó ayer el amistoso que sostendrá su combinado frente a Bolivia el martes 15 de octubre en Caracas, sin embargo, dos días después se programó el inicio de la jornada 16 con los partidos entre Bolívar vs. Guabirá, Wilstermann vs. Real Potosí y Oriente Petrolero vs. Always Ready y los convocados llegarían sobre el filo a sus respectivos clubes.
El cuerpo técnico de la Verde deberá coordinar con la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol que se haga la solicitud a los clubes para que los jugadores de los citados clubes puedan ser tomados en cuenta sin ningún problema en el amistoso.
En la primera convocatoria que lanzó el venezolano para esta categoría, diez jugadores de estos seis clubes fueron citados para el primer ciclo de trabajo.
Asimismo, quedó confirmado que el seleccionado absoluto se enfrentará a la Vinotinto el jueves 10 de octubre, en Caracas.
El segundo vicepresidente de la FBF, Robert Blanco, admitió que el técnico Farías quiere jugar amistosos en La Paz antes del inicio de las eliminatorias, programadas para marzo de 2020.
Selección femenina se alista para la Sudamericana
El seleccionado femenino de fútbol está en la recta final de su preparación en la Academia Tahuichi Aguilera. La delegación viajará el domingo hacia Buenos Aires, donde se disputará la zona sur de la Liga Sudamericana, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre como un preámbulo al Campeonato Sudamericano 2020 de la categoría Sub-20. Este martes como muestra de trabajo, venció a Mundo Futuro en un amistoso que terminó 5-1.
Frente a grandes rivales. Con un elenco Sub-19, el entrenador Napoleón Cardozo lleva adelante este proceso de trabajo y en esta Liga jugará contra Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, "rivales de alta calidad que nosotros tendremos que sacar la mayor cantidad de provecho para mejorar nuestras presentaciones en los próximos torneos oficiales", mencionó el técnico cruceño.
Este torneo pretende darle competitividad a las selecciones, dentro del plan de la Liga de Desarrollo. De la misma manera, en la zona norte están Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Paraguay con sede en la ciudad de Guayaquil.
Con bajas importantes. La base del seleccionado, que ha viajado el pasado mes a España, ha sufrido bajas por lesiones, estudios y en otros casos por motivos que no quedaron claros para el cuerpo técnico. Cardozo convocó a futbolistas de La Paz, Monteagudo y otras localidades para contar con opciones y formar un elenco fuerte.
"Lamentablemente tenemos la no presencia a esta convocatoria de Emilie Doerksen y Cielo Veizaga, pese a verse promocionado con nuestra Selección, gracias a la Federación. No nos explicamos el por qué no quisieron venir a continuar con el proceso", indicó Cardozo, quien durante 15 días ha trabajado en este período previo al viaje a Buenos Aires. Las dos jugadoras se volvieron un referente dentro del equipo, su ausencia no pasó desapercibida, "pero tampoco nos vamos a rasgar la vestiduras, porque si ellas no están aparecieron otras de buen nivel", agregó el entrenador, que prepara al plantel para el Sudamericano de 2020, clasificatorio al Mundial de la categoría.
Con participación internacional. El choque entre la selección y Mundo Futuro fue una prueba para que midan sus potenciales, pues el conjunto local está clasificado a la Copa Libertadores que se jugará en octubre de este año.
19 Jugadoras
fueron seleccionadas para afrontar el torneo sudamericano.
Frente a grandes rivales. Con un elenco Sub-19, el entrenador Napoleón Cardozo lleva adelante este proceso de trabajo y en esta Liga jugará contra Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, "rivales de alta calidad que nosotros tendremos que sacar la mayor cantidad de provecho para mejorar nuestras presentaciones en los próximos torneos oficiales", mencionó el técnico cruceño.
Este torneo pretende darle competitividad a las selecciones, dentro del plan de la Liga de Desarrollo. De la misma manera, en la zona norte están Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Paraguay con sede en la ciudad de Guayaquil.
Con bajas importantes. La base del seleccionado, que ha viajado el pasado mes a España, ha sufrido bajas por lesiones, estudios y en otros casos por motivos que no quedaron claros para el cuerpo técnico. Cardozo convocó a futbolistas de La Paz, Monteagudo y otras localidades para contar con opciones y formar un elenco fuerte.
"Lamentablemente tenemos la no presencia a esta convocatoria de Emilie Doerksen y Cielo Veizaga, pese a verse promocionado con nuestra Selección, gracias a la Federación. No nos explicamos el por qué no quisieron venir a continuar con el proceso", indicó Cardozo, quien durante 15 días ha trabajado en este período previo al viaje a Buenos Aires. Las dos jugadoras se volvieron un referente dentro del equipo, su ausencia no pasó desapercibida, "pero tampoco nos vamos a rasgar la vestiduras, porque si ellas no están aparecieron otras de buen nivel", agregó el entrenador, que prepara al plantel para el Sudamericano de 2020, clasificatorio al Mundial de la categoría.
Con participación internacional. El choque entre la selección y Mundo Futuro fue una prueba para que midan sus potenciales, pues el conjunto local está clasificado a la Copa Libertadores que se jugará en octubre de este año.
19 Jugadoras
fueron seleccionadas para afrontar el torneo sudamericano.
La FBF cumple 94 años de vida
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) cumple hoy 94 años desde su fundación el 12 de septiembre de 1925.
Su actual titular, César Salinas, indicó que los actos conmemorativos serán sencillos en este día con una misa en la ciudad de Cochabamba (11.00), sede natural de la FBF, para cuyo efecto fueron invitadas las autoridades de la ciudad y de ese departamento y al Comité Ejecutivo de entidad nacional.
”Yo no voy a estar alla, porque no voy a alcanzar (a retornar desde Asunción), pero sí se lo va a hacer de manera sobria y sencilla, pero muy significativa”, explicó Salinas desde la capital de Paraguay, donde está atendiendo temas de la FBF en la sede de la Conmebol.
El titular federativo señaló que la próxima semana brindará un informe de todas las actividades que se están desarrollando en la FBF. “Yo creo que la gestión es positiva. Como nunca se ha hecho en otras gestiones. Tenemos una página web donde tenemos toda la información, hemos consolidado varias actividades”, expresó.
Su actual titular, César Salinas, indicó que los actos conmemorativos serán sencillos en este día con una misa en la ciudad de Cochabamba (11.00), sede natural de la FBF, para cuyo efecto fueron invitadas las autoridades de la ciudad y de ese departamento y al Comité Ejecutivo de entidad nacional.
”Yo no voy a estar alla, porque no voy a alcanzar (a retornar desde Asunción), pero sí se lo va a hacer de manera sobria y sencilla, pero muy significativa”, explicó Salinas desde la capital de Paraguay, donde está atendiendo temas de la FBF en la sede de la Conmebol.
El titular federativo señaló que la próxima semana brindará un informe de todas las actividades que se están desarrollando en la FBF. “Yo creo que la gestión es positiva. Como nunca se ha hecho en otras gestiones. Tenemos una página web donde tenemos toda la información, hemos consolidado varias actividades”, expresó.
En ocho meses la Verde tendrá su casa
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, llegaría en los primeros días de octubre a La Paz para dar el ok final.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, estima que en un plazo de ocho meses la Selección podrá contar con casa propia en la zona de Alto Achumani, al sur de la ciudad de La Paz.
La Casa de la Selección tiene la aprobación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), porque los papeles de propiedad del terreno estarán listos para salir a favor de la FBF, que en 20 días hará la presentación oficial de los mismos con la presencia del presidente de la Conmebol, Alfredo Domínguez.
Salinas se reunió ayer con los ejecutivos de la Conmebol para llenar todas las carpetas y requisitos que exige el organismo para hacer los desembolsos económicos respectivos para la adquisición de los predios en la sede de Gobierno.
“Verbalmente dijeron que en un 95 por ciento todo está bien. Después tuvimos una reunión con el presidente Dominguez a quien le manifesté también que era prioridad la Casa de la Selección. Él lo entendió así y puedo decir que el financiamiento está aprobado y estimo que en 20 días los papeles estarán a nombre de la Federación de los terrenos de Alto Achumani y pensamos hacer la presentación como corresponde con autoridades del fútbol de nuestro país. Invité también al presidente Domínguez”, que estaría en La Paz los primeros días de octubre.
Con todos los documentos de propiedad de las cuatro hectáreas a favor a la FBF ya se podrían iniciar las obras de construcción de la Casa de la Selección, que, al margen del financiamiento de la Conmebol y FIFA, contaría con un aporte del gobierno del presidente Evo Morales, quien también será invitado al acto de presentación de los papeles de derecho propietario.
“En un año y medio que estamos, ya tenemos la certeza que la Casa de la Selección sí va y por fin en unos ocho meses, a partir de este fin de mes, la Selección va a tener su propia casa donde estar y donde entrenar”, apuntó Salinas, que este fin de semana estará de retorno en La Paz.
HABRÁ OTRA CASA DE LA SELECCIÓN EN SANTA CRUZ
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, hablo ayer de la Casa de la Selección en Santa Cruz, donde existe el ofrecimiento de cinco hectáreas por parte del alcalde de Warnes, Mario Cronembol.
El directivo explicó que de no hacerse efectiva consolidación de esos terrenos a favor de la FBF en un corto plazo, porque debe tener la aprobación del poder legislativo del país, se buscará otras opciones. “Si el tiempo es muy largo vamos a tener que hacerlo con fondos propios de la Federación y estimo que en el primer trimestre (de 2020) tendríamos el terreno en Santa Cruz”, para la construcción de la Casa de la Selección que contaría con el aporte económico del gobierno del presidente Evo Morales. “Si eso se da, el próximo año será de muchas novedades para consolidar institucionalmente a la Federación”, indicó Salinas.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, estima que en un plazo de ocho meses la Selección podrá contar con casa propia en la zona de Alto Achumani, al sur de la ciudad de La Paz.
La Casa de la Selección tiene la aprobación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), porque los papeles de propiedad del terreno estarán listos para salir a favor de la FBF, que en 20 días hará la presentación oficial de los mismos con la presencia del presidente de la Conmebol, Alfredo Domínguez.
Salinas se reunió ayer con los ejecutivos de la Conmebol para llenar todas las carpetas y requisitos que exige el organismo para hacer los desembolsos económicos respectivos para la adquisición de los predios en la sede de Gobierno.
“Verbalmente dijeron que en un 95 por ciento todo está bien. Después tuvimos una reunión con el presidente Dominguez a quien le manifesté también que era prioridad la Casa de la Selección. Él lo entendió así y puedo decir que el financiamiento está aprobado y estimo que en 20 días los papeles estarán a nombre de la Federación de los terrenos de Alto Achumani y pensamos hacer la presentación como corresponde con autoridades del fútbol de nuestro país. Invité también al presidente Domínguez”, que estaría en La Paz los primeros días de octubre.
Con todos los documentos de propiedad de las cuatro hectáreas a favor a la FBF ya se podrían iniciar las obras de construcción de la Casa de la Selección, que, al margen del financiamiento de la Conmebol y FIFA, contaría con un aporte del gobierno del presidente Evo Morales, quien también será invitado al acto de presentación de los papeles de derecho propietario.
“En un año y medio que estamos, ya tenemos la certeza que la Casa de la Selección sí va y por fin en unos ocho meses, a partir de este fin de mes, la Selección va a tener su propia casa donde estar y donde entrenar”, apuntó Salinas, que este fin de semana estará de retorno en La Paz.
HABRÁ OTRA CASA DE LA SELECCIÓN EN SANTA CRUZ
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, hablo ayer de la Casa de la Selección en Santa Cruz, donde existe el ofrecimiento de cinco hectáreas por parte del alcalde de Warnes, Mario Cronembol.
El directivo explicó que de no hacerse efectiva consolidación de esos terrenos a favor de la FBF en un corto plazo, porque debe tener la aprobación del poder legislativo del país, se buscará otras opciones. “Si el tiempo es muy largo vamos a tener que hacerlo con fondos propios de la Federación y estimo que en el primer trimestre (de 2020) tendríamos el terreno en Santa Cruz”, para la construcción de la Casa de la Selección que contaría con el aporte económico del gobierno del presidente Evo Morales. “Si eso se da, el próximo año será de muchas novedades para consolidar institucionalmente a la Federación”, indicó Salinas.
Jugadores de la Verde vuelven a sus clubes
Los jugadores de la Selección Boliviana hoy quedan desconcentrados en la ciudad de Santa Cruz, tras un largo viaje desde Cuenca, donde la Verde perdió (3-0) el martes en el partido de preparación para ambos combinados.
La delegación arribó a la capital cruceña pasada las 2:00 en un vuelo comercial, que partió de Quito. Los futbolistas que militan en clubes del interior descansaron en esa ciudad para emprender esta mañana el retorno a Cochabamba, La Paz y Oruro a fin de sumarse a sus clubes que se alistan para afrontar la undécima fecha del campeonato Clausura 2019, que desarrollará entre sábado y domingo.
La próxima convocatoria a la Selección será en octubre tomando en cuenta que se tiene una nueva doble fecha FIFA, en la que Bolivia tendrá como rival a Venezuela y se está buscando un segundo adversario como ha pedido el director técnico César Farías.
La delegación arribó a la capital cruceña pasada las 2:00 en un vuelo comercial, que partió de Quito. Los futbolistas que militan en clubes del interior descansaron en esa ciudad para emprender esta mañana el retorno a Cochabamba, La Paz y Oruro a fin de sumarse a sus clubes que se alistan para afrontar la undécima fecha del campeonato Clausura 2019, que desarrollará entre sábado y domingo.
La próxima convocatoria a la Selección será en octubre tomando en cuenta que se tiene una nueva doble fecha FIFA, en la que Bolivia tendrá como rival a Venezuela y se está buscando un segundo adversario como ha pedido el director técnico César Farías.
Venezuela el próximo rival de la Selección Boliviana
El próximo rival de la Selección Boliviana será su par de Venezuela, el 10 de octubre, en la fecha FIFA programada para el próximo mes. El cotejo se jugará en territorio llanero, propiamente en el estadio Olímpico de Caracas.
La información fue confirmada en un comunicado de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), mientras el presidente de la Federación Boliviana de Futbol (FBF), César Salinas, sostuvo ayer que existe un partido para octubre, pero “no me gusta dar nombres hasta no tener la información oficial. Aparentemente hay rival de la región, no voy a dar el nombre porque no me gusta especular”, dijo en entrevista con Futbolmanía.
El titular de la FBF, que se encuentra en Asunción, en la sede de la Conmebol, explicó que “mejor si son rivales del área, porque hay un buen nivel y eso ayuda”.
Mientras, desde la FVF, el comunicado indica que “se anuncia como rival al equipo de Bolivia, encuentro programado para el jueves 10 de octubre del presente año en el estadio Olímpico de Caracas,”, desde las 18:00 hora boliviana.
Según ese parte informativo, “Jesús Berardinelli, primer vicepresidente de la FVF, hizo la confirmación del duelo que se enmarca en la ruta hacia el Premundial Sudamericano que tendrá como objetivo la clasificación a la Copa Mundial FIFA Catar 2022”.
Además, la FVF indica que habrá otro cotejos entre las selecciones Sub-23 de ambos países.
“También, habrá un partido para la Vinotinto Sub 23 (que dirige Amleto Bonaccorso) y que intervendrá en el Preolímpico de Colombia 2020”, que se jugará el 15 de octubre (17:00) también en Caracas.
Salinas no ratificó tal situación, expresando que la próxima semana tendrá una reunión con el seleccionador César Farías para “configurar un cronograma de actividades para la Sub-23 y para la Selección absoluta”, una vez ocurra eso se confirmarán los cotejos amistosos para ambos combinados.
“La Sub-23 también es prioridad porque está cerca el torneo Preolimpico y hay que generar la mayor cantidad de partidos para que puedan tener rodaje”, dijo el directivo.
La información fue confirmada en un comunicado de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), mientras el presidente de la Federación Boliviana de Futbol (FBF), César Salinas, sostuvo ayer que existe un partido para octubre, pero “no me gusta dar nombres hasta no tener la información oficial. Aparentemente hay rival de la región, no voy a dar el nombre porque no me gusta especular”, dijo en entrevista con Futbolmanía.
El titular de la FBF, que se encuentra en Asunción, en la sede de la Conmebol, explicó que “mejor si son rivales del área, porque hay un buen nivel y eso ayuda”.
Mientras, desde la FVF, el comunicado indica que “se anuncia como rival al equipo de Bolivia, encuentro programado para el jueves 10 de octubre del presente año en el estadio Olímpico de Caracas,”, desde las 18:00 hora boliviana.
Según ese parte informativo, “Jesús Berardinelli, primer vicepresidente de la FVF, hizo la confirmación del duelo que se enmarca en la ruta hacia el Premundial Sudamericano que tendrá como objetivo la clasificación a la Copa Mundial FIFA Catar 2022”.
Además, la FVF indica que habrá otro cotejos entre las selecciones Sub-23 de ambos países.
“También, habrá un partido para la Vinotinto Sub 23 (que dirige Amleto Bonaccorso) y que intervendrá en el Preolímpico de Colombia 2020”, que se jugará el 15 de octubre (17:00) también en Caracas.
Salinas no ratificó tal situación, expresando que la próxima semana tendrá una reunión con el seleccionador César Farías para “configurar un cronograma de actividades para la Sub-23 y para la Selección absoluta”, una vez ocurra eso se confirmarán los cotejos amistosos para ambos combinados.
“La Sub-23 también es prioridad porque está cerca el torneo Preolimpico y hay que generar la mayor cantidad de partidos para que puedan tener rodaje”, dijo el directivo.
Casa de la Selección será entregada en ocho meses
Salinas explicó que una vez que se cuente con la documentación de rigor se iniciará con la edificación de la obra deportiva, que comprende canchas y otras dependencias para albergar las concentraciones de la Verde.
El titular federativo anunció que se construirá una obra similar en Santa Cruz, para ello recibirán las cinco hectáreas que prometió el alcalde de Warnes, Mario Cronembold. “Tenemos una oferta del presidente Evo Morales para el tema infraestructura tanto en La Paz y Santa Cruz”, dijo Salinas en declaraciones al portal Futbolmania.
El titular federativo anunció que se construirá una obra similar en Santa Cruz, para ello recibirán las cinco hectáreas que prometió el alcalde de Warnes, Mario Cronembold. “Tenemos una oferta del presidente Evo Morales para el tema infraestructura tanto en La Paz y Santa Cruz”, dijo Salinas en declaraciones al portal Futbolmania.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)