Bolivia tendrá su primer examen ante Argentina en la primera edición de la Liga Sudamericano Femenina sub-19, que se disputará en Buenos Aires. El partido ante la selección local será en el estadio Julio Humberto Grondona el 16 de septiembre a partir de las 14:45 hora boliviana.
Las chicas dirigidas por Napoleón Cardozo, un día después, chocarán ante Brasil (12:30 hb). El tercer lance será ante Chile (19/09) y cerrarán frente a Uruguay (20/09). Bolivia trabaja desde el 27 de agosto en instalaciones de la Academia Tahuichi. Este torneo es preparatorio para el Sudamericano sub-20, que se disputará el próximo año (en sede por definir).
La zona norte está integrada por Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela con sede en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. El sistema del torneo es por zona, similar al de la Copa América de 2020. Sin embargo, en esta oportunidad se tendrá a dos campeones, ya que ganará el que acumule más puntos en su grupo, sin tener que enfrentarse entre los primeros de las dos series para buscar un campeón absoluto.
No se presentaron
Cielo Veizaga y Emilie Doerksen no se presentaron a la convocatoria de la Verde, por lo que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) analizará ambos casos para ver si las faltas son justificadas o no. De no convencer al cuerpo técnico y dirigentes pueden ser pasibles a sanción.
Lista oficial de la delegación boliviana
Sede: Buenos Aires. Argentina Fecha: Del 15 al 22 de Septiembre de 2019.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Blanco destacó el trabajo realizado e invitó al hincha a creer de que se puede llegar al Mundial
Robert Blanco fue el directivo que acompañó a la selección nacional durante su periplo en Cuenca para jugar ante Ecuador. Más allá de la derrota, el vicepresidente de la FBF destacó el comportamiento del plantel, el trabajo del cuerpo técnico y el desempeño durante el partido. Pero, además, dijo que conversó con algunos futbolistas que remarcaron la dinámica impuesta. “Los jugadores decían, queremos ver si aguantarán este ritmo en La Paz”.
Bolivia cayó por 3-0 en Cuenca, pese a que generó siete jugadas claras de gol. El directivo no se quedó con el resultado, sino con el desempeño y el trabajo que siguió de cerca. “Sinceramente les digo que da para soñar y los jugadores lo han entendido así. Le pido a la opinión pública, a los periodistas y a la misma gente de Bolivia que apoyemos a esta selección y a este cuerpo técnico para conseguir el objetivo que todos nos hemos trazado, de llegar a un Mundial”.
Está previsto que en los próximos días el técnico le presente al comité ejecutivo, que preside César Salinas, el plan de 2020 en el que se contempla varios microciclos antes de encarar las próximas eliminatorias. “Hemos hablado con Farías y ha visto por conveniente hablar con los clubes y sus cuerpos técnicos para que lo apoyen, para luego decidir en conjunto, los 14 clubes y las nueve asociaciones. Esperemos que sea la puntada inicial en esta nueva etapa”.
El directivo estuvo en permanente contacto con Farías que le reveló que antes de dirigir a la selección, esperaba jugar al menos 22 partidos desde las últimas eliminatorias hasta el inicio de las de marzo. “Hasta ahora ya van 18 y estamos seguro que vamos a tener más de ese número”, cerró el directivo que se mostró optimista. “Con solo 10 días de trabajo no es fácil. Farías no es un mago”.
Bolivia cayó por 3-0 en Cuenca, pese a que generó siete jugadas claras de gol. El directivo no se quedó con el resultado, sino con el desempeño y el trabajo que siguió de cerca. “Sinceramente les digo que da para soñar y los jugadores lo han entendido así. Le pido a la opinión pública, a los periodistas y a la misma gente de Bolivia que apoyemos a esta selección y a este cuerpo técnico para conseguir el objetivo que todos nos hemos trazado, de llegar a un Mundial”.
Está previsto que en los próximos días el técnico le presente al comité ejecutivo, que preside César Salinas, el plan de 2020 en el que se contempla varios microciclos antes de encarar las próximas eliminatorias. “Hemos hablado con Farías y ha visto por conveniente hablar con los clubes y sus cuerpos técnicos para que lo apoyen, para luego decidir en conjunto, los 14 clubes y las nueve asociaciones. Esperemos que sea la puntada inicial en esta nueva etapa”.
El directivo estuvo en permanente contacto con Farías que le reveló que antes de dirigir a la selección, esperaba jugar al menos 22 partidos desde las últimas eliminatorias hasta el inicio de las de marzo. “Hasta ahora ya van 18 y estamos seguro que vamos a tener más de ese número”, cerró el directivo que se mostró optimista. “Con solo 10 días de trabajo no es fácil. Farías no es un mago”.
Bolivia se enfrentará a Venezuela y Panamá en sus próximos amistosos
El director técnico de la Verde, César Farías, también dirigió a la selección venezolana, tanto la juvenil como la de mayores, entre 2007 y 2013, un período en el que llevó a la Sub'20 al Mundial Egipto 2009 de la categoría, y que fue la primera vez que el equipo suramericano llegó a una cita mundialista.
El primer vicepresidente de la FVF, Jesús Berardinelli, señaló que el partido servirá para preparar a la Vinotinto para las eliminatorias suramericanas con miras al Mundial de Catar 2022.
El partido tendrá dos particularidades: es la primera vez desde septiembre de 2011 que la Vinotinto juega en Caracas y el equipo se enfrentará con una Bolivia dirigida por Farías, quien fue entrenador de la selección venezolana durante seis años.
El primer vicepresidente de la FVF, Jesús Berardinelli, señaló que el partido servirá para preparar a la Vinotinto para las eliminatorias suramericanas con miras al Mundial de Catar 2022.
El partido tendrá dos particularidades: es la primera vez desde septiembre de 2011 que la Vinotinto juega en Caracas y el equipo se enfrentará con una Bolivia dirigida por Farías, quien fue entrenador de la selección venezolana durante seis años.
Rodríguez dice que FBF pagará bono a Villegas
Marco Rodríguez, vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), aseguró que existe un compromiso para pagar el bono de presentación a Eduardo Villegas y su cuerpo técnico por su participación en la Copa América Brasil 2019.
El dirigente dijo desconocer una supuesta negativa del comité ejecutivo del ente federativo en hacer efectivo el desembolso de los 130 mil dólares que se les adeuda a Villegas y sus colaboradores.
“Se cumplirá con lo acordado. Antes del viaje de la Selección resolvimos que se les otorgarán bonos de presentación a los futbolistas y cuerpo técnico”, sostuvo Rodríguez a tiempo de señalar que “no pueden discriminar pagando a unos y a otros no”.
El vicepresidente de la FBF advirtió que el “presidente (César Salinas) es una persona sensata y cumplirá con el compromiso asumido con el entrenador (Villegas)”.
Mientras tanto, Villegas y sus colaboradores se mantienen a la expectativa sobre el desembolso que tiene que hacerles la entidad federativa, puesto que la deuda con los futbolistas ha sido efectiva.
No hubo careo
El careo entre el titular de la FBF, César Salinas, y el exentrenador de la Verde Eduardo Villegas no se llevó a efecto ayer como estaba previsto.
El titular federativo no asistió a la cita en el despacho del Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) porque se encuentra en Asunción, Paraguay, razón por la que los juristas de esa instancia determinaron diferirla para el próximo martes (17:00).
Eduardo Villegas recurrió al TRD para hacer respetar el contrato de trabajo que rubricó con la FBF.
El dirigente dijo desconocer una supuesta negativa del comité ejecutivo del ente federativo en hacer efectivo el desembolso de los 130 mil dólares que se les adeuda a Villegas y sus colaboradores.
“Se cumplirá con lo acordado. Antes del viaje de la Selección resolvimos que se les otorgarán bonos de presentación a los futbolistas y cuerpo técnico”, sostuvo Rodríguez a tiempo de señalar que “no pueden discriminar pagando a unos y a otros no”.
El vicepresidente de la FBF advirtió que el “presidente (César Salinas) es una persona sensata y cumplirá con el compromiso asumido con el entrenador (Villegas)”.
Mientras tanto, Villegas y sus colaboradores se mantienen a la expectativa sobre el desembolso que tiene que hacerles la entidad federativa, puesto que la deuda con los futbolistas ha sido efectiva.
No hubo careo
El careo entre el titular de la FBF, César Salinas, y el exentrenador de la Verde Eduardo Villegas no se llevó a efecto ayer como estaba previsto.
El titular federativo no asistió a la cita en el despacho del Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) porque se encuentra en Asunción, Paraguay, razón por la que los juristas de esa instancia determinaron diferirla para el próximo martes (17:00).
Eduardo Villegas recurrió al TRD para hacer respetar el contrato de trabajo que rubricó con la FBF.
Farías: “Justiniano fue macho, me encantó”
“Bolivia no jugó un mal partido, a pesar del resultado y del dolor que da recibir tres goles cuando juegas bien”, analizó anoche César Farías, director técnico de la Selección. Sobre la posición, como central, en la que jugó Leonel Justiniano, resaltó que “hizo un gran partido, a mí me encantó”.
Durante una conferencia de prensa luego de que Bolivia perdió por 3-0 en Cuenca, el seleccionador no pudo esconder su tristeza por el resultado, pero destacó que “la gente vio una Bolivia atrevida, que dio un buen espectáculo, pero que lamentablemente el partido no le favorece. Esto es fútbol y en la Eliminatoria no hay problema. Nosotros sabemos de qué se trata esto y vamos por más”.
Identificó que Bolivia “tuvo un buen desempeño. Bolivia puede y puede más que esto”.
Sobre su decisión de ubicar al volante Leonel Justiniano en la posición de central, el DT venezolano elogió el trabajo del futbolista de Wilstermann.
“Justiniano jugó un gran partido. Pudo ante la velocidad del rival. Cerró bien los cortes. Estuvo preciso con la pelota. Creo que ganamos un jugador para poder jugar de local. Fue macho, a mí me encantó para ser su primer partido de central. Bien posesionado en su sector, con una buena dupla con Jusino”, resaltó.
Amistosos ante Panamá ¿y Venezuela?
Los medios de comunicación de Venezuela informaron anoche que la Verde y la Vinotinto jugarán el 10 de octubre.
Sin embargo, Robert Blanco, directivo de la Federación Boliviana de Fútbol aseguró que “Venezuela quiere jugar con Bolivia, pero el único partido amistoso que está confirmado es el duelo ante Panamá, en noviembre. Farías quiere jugar en Bolivia”.
Durante una conferencia de prensa luego de que Bolivia perdió por 3-0 en Cuenca, el seleccionador no pudo esconder su tristeza por el resultado, pero destacó que “la gente vio una Bolivia atrevida, que dio un buen espectáculo, pero que lamentablemente el partido no le favorece. Esto es fútbol y en la Eliminatoria no hay problema. Nosotros sabemos de qué se trata esto y vamos por más”.
Identificó que Bolivia “tuvo un buen desempeño. Bolivia puede y puede más que esto”.
Sobre su decisión de ubicar al volante Leonel Justiniano en la posición de central, el DT venezolano elogió el trabajo del futbolista de Wilstermann.
“Justiniano jugó un gran partido. Pudo ante la velocidad del rival. Cerró bien los cortes. Estuvo preciso con la pelota. Creo que ganamos un jugador para poder jugar de local. Fue macho, a mí me encantó para ser su primer partido de central. Bien posesionado en su sector, con una buena dupla con Jusino”, resaltó.
Amistosos ante Panamá ¿y Venezuela?
Los medios de comunicación de Venezuela informaron anoche que la Verde y la Vinotinto jugarán el 10 de octubre.
Sin embargo, Robert Blanco, directivo de la Federación Boliviana de Fútbol aseguró que “Venezuela quiere jugar con Bolivia, pero el único partido amistoso que está confirmado es el duelo ante Panamá, en noviembre. Farías quiere jugar en Bolivia”.
El Clausura boliviano se cobra a seis DT
Como consecuencia de los malos resultados y, en algunos casos, el peligro de perder la categoría, hasta la fecha 10 del Clausura doméstico rodaron seis cabezas de entrenadores que comenzaron el torneo. El último de la seguidilla fue el uruguayo Julio Fuentes, ahora extécnico de Aurora.
El primero en dejar su plantel fue Eduardo Espinel, quien se separó de su plantilla en agosto, después de que Guabirá cayera contra Real Potosí (3 de agosto). El argentino naturalizado boliviano Víctor Hugo Antelo tomó el mando y los resultados tampoco están de su lado.
El 5 de agosto se conoció que el paraguayo naturalizado boliviano Pablo Escobar no era más el adiestrador de The Strongest. Horas después, la dirigencia comunicaba que el cochabambino Mauricio Soria era su sucesor. El cambio generó mucha tela que cortar, pero después las aguas se calmaron.
El 7 del mismo mes, Real Potosí presentó a Nicolás Suárez como entrenador interino en sustitución de Fabio Espada. Al argentino, los resultados le dieron la espalda. En los pasados días, los directivos del Lila oficializaron que el exjugador tomaría la posta de manera oficial.
El 3 de este mes se anunció la contratación más explosiva de este torneo. El Royal Pari posibilitó la llegada del colombiano Francisco Maturana. El exmundialista fue contratado en reemplazo del peruano Roberto Mosquera.
Un día después, Destroyers fichó al argentino Carlos Leeb. Tomó la posta de Evandro Guimaraes.
El último en rescindir fue Fuentes.
El primero en dejar su plantel fue Eduardo Espinel, quien se separó de su plantilla en agosto, después de que Guabirá cayera contra Real Potosí (3 de agosto). El argentino naturalizado boliviano Víctor Hugo Antelo tomó el mando y los resultados tampoco están de su lado.
El 5 de agosto se conoció que el paraguayo naturalizado boliviano Pablo Escobar no era más el adiestrador de The Strongest. Horas después, la dirigencia comunicaba que el cochabambino Mauricio Soria era su sucesor. El cambio generó mucha tela que cortar, pero después las aguas se calmaron.
El 7 del mismo mes, Real Potosí presentó a Nicolás Suárez como entrenador interino en sustitución de Fabio Espada. Al argentino, los resultados le dieron la espalda. En los pasados días, los directivos del Lila oficializaron que el exjugador tomaría la posta de manera oficial.
El 3 de este mes se anunció la contratación más explosiva de este torneo. El Royal Pari posibilitó la llegada del colombiano Francisco Maturana. El exmundialista fue contratado en reemplazo del peruano Roberto Mosquera.
Un día después, Destroyers fichó al argentino Carlos Leeb. Tomó la posta de Evandro Guimaraes.
El último en rescindir fue Fuentes.
La Sub-23 cierra primer ciclo con triunfo
Con entrega y a ratos un buen fútbol, la Selección Nacional Sub 23 venció (3-2) a Aurora en lance amistoso jugado ayer en el estadio Sudamericano Félix Capriles, como parte de la preparación del combinado nacional de cara al torneo Preolímpico de enero 2020 en Colombia.
En un partido intenso, a ratos de pierna fuerte, los jugadores nacionales pudieron sellar su buena actuación con un triunfo que les permite cerrar esta primera concentración bajo el mando del cuerpo técnico que encabeza César Farías.
Con Farías ausente del campo de juego porque está con la Selección Nacional en Cuenca, ayer estuvo a cargo del equipo el argentino Héctor Bidoglio, quien es uno de los asistentes del entrenador venezolano.
Fue un partido donde los nacionales hicieron las cosas mejor, de entrada, a los pocos minutos de iniciado el encuentro, a los 10’, tras una buena habilitación de Miguel Padilla, el lateral Juan Mercado concretó con un remate esquinado, el primer tanto. Luego vino la presión de los locales, Aurora, quienes heridos en su amor propio y bajo el mando de Charles da Silva, buscaron el arco de Leonardo Claros que respondió con bastante aplomo, otorgando seguridad al arco nacional.
En la segunda etapa, Bolivia Sub-23 también se prodigó en la marca, ante un plantel aurorista que buscó el empate por todos los caminos que pudo. Tras una serie de rebotes, Bolivia aumentó el marcador luego de una buena habilitación de Bruno Miranda a Erick Cano y de este a Layonel Figueroa, quien marcó el segundo a los 15 de la etapa final. Aurora reaccionó con fuerza, por eso es que Darwin Ríos logró anotar dos goles y empatar el encuentro, tras una feroz arremetida en la parte final, tras la media hora del lance.
Con el 2- 2, el partido estaba para cualquiera, y cuando expiraba el lance, en el minuto final, una falta a Villarroel derivó en el cobro de un tiro penal. El juez vio la falta y no dubitó en sancionar. Miranda cogió el balón con seguridad y con remate fuerte venció al golero celeste para establecer el 3-2 que resultó el definitivo en el score.
Bolivia presentó a Leonardo Claros; Juan Mercado, Leonardo Urapuca, Walter Antelo, Juan Orellana; Franz Gonzales, Kevin Pontons, Miguel Padilla y César Menacho; John García y Misael Cuéllar.
Ingresaron en el segundo tiempo Erick Cano, Ronaldo Monteiro, John Jairo Cuéllar, Moisés Villarroel, Bruno Miranda, Rafael Barriga y Layonel Figueroa.
BIDOGLIO: “VEO MUCHO POTENCIAL”
“Las conclusiones son positivas. Hemos aprovechado el tiempo a full, con vídeos, entrenamientos, con charlas”, sostuvo el asistente técnico Héctor Bidoglio, luego de último partido de práctica de la Selección Sub-23 frente a Aurora, ayer en el estadio Sudamericano Félix Capriles.
“A los jugadores los vimos muy predispuestos, son muy accesibles a incorporar conceptos. Hoy (por ayer) mejoramos en algunas cosas con el poco tiempo de trabajo. Lo que viene creo que va a ser muy positivo, confiamos mucho”, expresó el asistente del técnico de la Selección Boliviana César Farías.
“Nos costó un poco el juego colectivo por el poco tiempo de trabajo. Nos tenemos que ir conociendo. Veo mucho potencial, veo buen nivel y quiero hacerles sentir importantes a los jugadores, vamos a ir de menos a más”, afirmó Bidoglio, que dijo conocer estas categorías menores porque trabajó con ellas mucho tiempo en su país. Argentina.
En un partido intenso, a ratos de pierna fuerte, los jugadores nacionales pudieron sellar su buena actuación con un triunfo que les permite cerrar esta primera concentración bajo el mando del cuerpo técnico que encabeza César Farías.
Con Farías ausente del campo de juego porque está con la Selección Nacional en Cuenca, ayer estuvo a cargo del equipo el argentino Héctor Bidoglio, quien es uno de los asistentes del entrenador venezolano.
Fue un partido donde los nacionales hicieron las cosas mejor, de entrada, a los pocos minutos de iniciado el encuentro, a los 10’, tras una buena habilitación de Miguel Padilla, el lateral Juan Mercado concretó con un remate esquinado, el primer tanto. Luego vino la presión de los locales, Aurora, quienes heridos en su amor propio y bajo el mando de Charles da Silva, buscaron el arco de Leonardo Claros que respondió con bastante aplomo, otorgando seguridad al arco nacional.
En la segunda etapa, Bolivia Sub-23 también se prodigó en la marca, ante un plantel aurorista que buscó el empate por todos los caminos que pudo. Tras una serie de rebotes, Bolivia aumentó el marcador luego de una buena habilitación de Bruno Miranda a Erick Cano y de este a Layonel Figueroa, quien marcó el segundo a los 15 de la etapa final. Aurora reaccionó con fuerza, por eso es que Darwin Ríos logró anotar dos goles y empatar el encuentro, tras una feroz arremetida en la parte final, tras la media hora del lance.
Con el 2- 2, el partido estaba para cualquiera, y cuando expiraba el lance, en el minuto final, una falta a Villarroel derivó en el cobro de un tiro penal. El juez vio la falta y no dubitó en sancionar. Miranda cogió el balón con seguridad y con remate fuerte venció al golero celeste para establecer el 3-2 que resultó el definitivo en el score.
Bolivia presentó a Leonardo Claros; Juan Mercado, Leonardo Urapuca, Walter Antelo, Juan Orellana; Franz Gonzales, Kevin Pontons, Miguel Padilla y César Menacho; John García y Misael Cuéllar.
Ingresaron en el segundo tiempo Erick Cano, Ronaldo Monteiro, John Jairo Cuéllar, Moisés Villarroel, Bruno Miranda, Rafael Barriga y Layonel Figueroa.
BIDOGLIO: “VEO MUCHO POTENCIAL”
“Las conclusiones son positivas. Hemos aprovechado el tiempo a full, con vídeos, entrenamientos, con charlas”, sostuvo el asistente técnico Héctor Bidoglio, luego de último partido de práctica de la Selección Sub-23 frente a Aurora, ayer en el estadio Sudamericano Félix Capriles.
“A los jugadores los vimos muy predispuestos, son muy accesibles a incorporar conceptos. Hoy (por ayer) mejoramos en algunas cosas con el poco tiempo de trabajo. Lo que viene creo que va a ser muy positivo, confiamos mucho”, expresó el asistente del técnico de la Selección Boliviana César Farías.
“Nos costó un poco el juego colectivo por el poco tiempo de trabajo. Nos tenemos que ir conociendo. Veo mucho potencial, veo buen nivel y quiero hacerles sentir importantes a los jugadores, vamos a ir de menos a más”, afirmó Bidoglio, que dijo conocer estas categorías menores porque trabajó con ellas mucho tiempo en su país. Argentina.
La Verde experimentada tiene que seguir madurando
Tras tres años consecutivos de fracasos, Ecuador renovó recientemente casi la totalidad de su plantilla y con ideas futbolísticas de sus jóvenes integrantes goleó ayer por 3-0 a los experimentados seleccionados bolivianos en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.
Uno de los goleadores del torneo local, el atacante Michael Estrada, anotó el primer gol a los 49 minutos, aumentó el centrocampista Júnior Sornoza, a los 72 y cerró cifras el delantero juvenil Gonzalo Plata, a los 85.
El portero debutante Johan Padilla, salvó a su equipo, tras violento disparo del centrocampista boliviano Jhasmani Campos que rebotó en el pecho del portero, al minuto 12.
Los centrocampistas Alejandro Chumacero, Campos y el atacante Juan Carlos Arce tejieron una sorpresiva acción dentro del área ecuatoriana, acción que destruyó con las justas el centrocampista Jegson Méndez, a los 37 minutos.
Ecuador generó una oportunidad para gol, con gran cobro de tiro libre del centrocampista Sornoza, que pasó junto al ángulo superior izquierdo, al minuto 43.
Los jugadores de ambos equipos se esmeraron por demostrar a sus técnicos que acertaron en sus convocatorias, pero les faltó claridad colectiva para hacer del primer tiempo algo más atractivo.
Hasta el minuto 25 el primer tiempo tuvo llegadas de uno y otro lado, pero luego comenzó a decaer y por momento fue aburrido, con algunos pelotazos que deslucieron el juego, hasta el final del primer capítulo.
La Selección Boliviana volvió a caer el mismo error, descuidarse en la marca y recibir el gol ni bien empezada la segunda parte del compromiso.
El tanto ecuatoriano fue fruto de una maniobra colectiva, que comenzó Ibarra, participaron Sornoza, Castillo y fue el extremo izquierdo Mario Pineida, que proyectó centro preciso para remate con golpe de cabeza del goleador Estrada, que anotó desde corta distancia, al minuto 49, luego de ganarle en el salto a Leonel Justiniano, que estuvo como un marcador central improvisado. No lo hizo mal pero es un puesto que no es habitual para él, cuando más produce en el la zona de volantes, donde tiene mucha marca.
Padilla salvó nuevamente a Ecuador con una gran atajada, evitó que la pelota ingresara por el ángulo inferior izquierdo, tras preciso remate con golpe de cabeza del atacante Rodrigo Ramallo, al minuto 54.
Castillo se perdió el segundo tanto, disfrutó de libertad y espacio para anotar, pero su remate pasó sobre el travesaño luego de una habilitación precisa del extremo John Espinoza, al minuto 60.
El atacante Gonzalo Plata, de 18 años, reemplazó en el minuto 69 a Castillo, en la primera corrida por derecha enfrentó al portero Vaca, que le cometió falta penalti y Sornoza lo transformó en gol, al minuto 72, cuando Bolivia estaba buscando el empate y podía conseguirlo.
El portero Padilla tuvo una muy buena actuación pues salió avante en tres acciones de real peligro de los atacantes bolivianos.
Hubo varios cambios en ambos lados, pero para la Verde no resultó.
El tercer gol ecuatoriano lo anotó el juvenil Plata, tras una maniobra de los atacantes mundialistas Sub-20 de Polonia, los atacantes Leonardo Campana, Alexander Alvarado, que habilitó para el golazo del atacante del Sporting de Lisboa, al minuto 85.
Uno de los goleadores del torneo local, el atacante Michael Estrada, anotó el primer gol a los 49 minutos, aumentó el centrocampista Júnior Sornoza, a los 72 y cerró cifras el delantero juvenil Gonzalo Plata, a los 85.
El portero debutante Johan Padilla, salvó a su equipo, tras violento disparo del centrocampista boliviano Jhasmani Campos que rebotó en el pecho del portero, al minuto 12.
Los centrocampistas Alejandro Chumacero, Campos y el atacante Juan Carlos Arce tejieron una sorpresiva acción dentro del área ecuatoriana, acción que destruyó con las justas el centrocampista Jegson Méndez, a los 37 minutos.
Ecuador generó una oportunidad para gol, con gran cobro de tiro libre del centrocampista Sornoza, que pasó junto al ángulo superior izquierdo, al minuto 43.
Los jugadores de ambos equipos se esmeraron por demostrar a sus técnicos que acertaron en sus convocatorias, pero les faltó claridad colectiva para hacer del primer tiempo algo más atractivo.
Hasta el minuto 25 el primer tiempo tuvo llegadas de uno y otro lado, pero luego comenzó a decaer y por momento fue aburrido, con algunos pelotazos que deslucieron el juego, hasta el final del primer capítulo.
La Selección Boliviana volvió a caer el mismo error, descuidarse en la marca y recibir el gol ni bien empezada la segunda parte del compromiso.
El tanto ecuatoriano fue fruto de una maniobra colectiva, que comenzó Ibarra, participaron Sornoza, Castillo y fue el extremo izquierdo Mario Pineida, que proyectó centro preciso para remate con golpe de cabeza del goleador Estrada, que anotó desde corta distancia, al minuto 49, luego de ganarle en el salto a Leonel Justiniano, que estuvo como un marcador central improvisado. No lo hizo mal pero es un puesto que no es habitual para él, cuando más produce en el la zona de volantes, donde tiene mucha marca.
Padilla salvó nuevamente a Ecuador con una gran atajada, evitó que la pelota ingresara por el ángulo inferior izquierdo, tras preciso remate con golpe de cabeza del atacante Rodrigo Ramallo, al minuto 54.
Castillo se perdió el segundo tanto, disfrutó de libertad y espacio para anotar, pero su remate pasó sobre el travesaño luego de una habilitación precisa del extremo John Espinoza, al minuto 60.
El atacante Gonzalo Plata, de 18 años, reemplazó en el minuto 69 a Castillo, en la primera corrida por derecha enfrentó al portero Vaca, que le cometió falta penalti y Sornoza lo transformó en gol, al minuto 72, cuando Bolivia estaba buscando el empate y podía conseguirlo.
El portero Padilla tuvo una muy buena actuación pues salió avante en tres acciones de real peligro de los atacantes bolivianos.
Hubo varios cambios en ambos lados, pero para la Verde no resultó.
El tercer gol ecuatoriano lo anotó el juvenil Plata, tras una maniobra de los atacantes mundialistas Sub-20 de Polonia, los atacantes Leonardo Campana, Alexander Alvarado, que habilitó para el golazo del atacante del Sporting de Lisboa, al minuto 85.
Farías: “La meta es clasificar al Mundial, no hay excusas”
El venezolano César Farías tomó las riendas de la selección boliviana en forma oficial con un objetivo claro: clasificar al Mundial de Catar 2022.
“Yo digo cosas con convicción, que son muy grandes y a veces se pueden lograr y a veces no. Con la Federación (Boliviana de Fútbol de Fútbol), la meta es clasificar al Mundial, no hay excusas, no tenemos otro argumento”, señaló Farías.
El amistoso de anoche ante Ecuador marcó el puntapié inicial de un segundo ciclo de Farías en la Verde, con la inclusión de futbolistas experimentados como es el caso de Daniel Vaca, Juan Carlos Arce y Carlos Saucedo. “Bolivia no puede desperdiciar jugadores que están teniendo un buen momento en el torneo local y que además tienen experiencia con la camiseta nacional. Las renovaciones no son por modismos, son por las necesidades que plantea el momento”, justificó el estratega.
A pesar del difícil momento que castiga al fútbol boliviano, Farías se mostró optimista con respecto al trabajo que realizará al mando de la Verde, apuntando que no todo es negativo como parece.
“En Bolivia se ve todo mal, pero no está tan mal ni está tan abajo como piensa la gente. Es cuestión de devolver la confianza, de atreverse y de que se puede ser un grandísimo local, pero tambien se pueden sacar puntos de visitante”, manifestó un ilusionado Farías en conferencia de prensa.
No obstante, el extécnico de The Strongest aclaró que el trabajo apenas inicia y que la Selección debe cumplir distintas etapas para cosechar resultados. “Falta una etapa de madurez evolutiva que es normal y que tiene cualquier proceso, tanto del jugador como de la selección”, agregó.
Subrayó que la selección Sub-23 es una ‘gran generación’ para el fútbol boliviano, aunque observa la necesidad de que adquiera roce internacional: “La gran verdad es que la experiencia, si se administra bien, termina dando sabiduría”.
“Yo digo cosas con convicción, que son muy grandes y a veces se pueden lograr y a veces no. Con la Federación (Boliviana de Fútbol de Fútbol), la meta es clasificar al Mundial, no hay excusas, no tenemos otro argumento”, señaló Farías.
El amistoso de anoche ante Ecuador marcó el puntapié inicial de un segundo ciclo de Farías en la Verde, con la inclusión de futbolistas experimentados como es el caso de Daniel Vaca, Juan Carlos Arce y Carlos Saucedo. “Bolivia no puede desperdiciar jugadores que están teniendo un buen momento en el torneo local y que además tienen experiencia con la camiseta nacional. Las renovaciones no son por modismos, son por las necesidades que plantea el momento”, justificó el estratega.
A pesar del difícil momento que castiga al fútbol boliviano, Farías se mostró optimista con respecto al trabajo que realizará al mando de la Verde, apuntando que no todo es negativo como parece.
“En Bolivia se ve todo mal, pero no está tan mal ni está tan abajo como piensa la gente. Es cuestión de devolver la confianza, de atreverse y de que se puede ser un grandísimo local, pero tambien se pueden sacar puntos de visitante”, manifestó un ilusionado Farías en conferencia de prensa.
No obstante, el extécnico de The Strongest aclaró que el trabajo apenas inicia y que la Selección debe cumplir distintas etapas para cosechar resultados. “Falta una etapa de madurez evolutiva que es normal y que tiene cualquier proceso, tanto del jugador como de la selección”, agregó.
Subrayó que la selección Sub-23 es una ‘gran generación’ para el fútbol boliviano, aunque observa la necesidad de que adquiera roce internacional: “La gran verdad es que la experiencia, si se administra bien, termina dando sabiduría”.
La Selección Sub-19 viajará sin Doerksen ni Veizaga Por Redacción Central / Agencias -
El seleccionado femenino de fútbol está en la recta final de su preparación en la Academia Tahuichi Aguilera. La delegación viajará el domingo hacia Buenos Aires, donde se disputará la zona sur de la Liga Sudamericana, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre como un preámbulo al Campeonato Sudamericano 2020 de la categoría Sub-20. Para este torneo no contará con Doerksen ni Veizaga.
La base del seleccionado, que ha viajado el pasado mes a España, ha sufrido bajas por lesiones, estudios y en otros casos por motivos que no quedaron claros para el cuerpo técnico. Cardozo convocó a futbolistas de La Paz, Monteagudo y otras localidades para contar con opciones y formar un elenco fuerte.
«Lamentablemente tenemos la no presencia a esta convocatoria de Emilie Doerksen y Cielo Veizaga, pese a verse promocionado con nuestra Selección, gracias a la Federación. No nos explicamos el por qué no quisieron venir a continuar con el proceso», indicó Cardozo, quien durante 15 días ha trabajado en este período previo al viaje a Buenos Aires.
Las dos jugadoras se volvieron un referente dentro del equipo, su ausencia no pasó desapercibida, «pero tampoco nos vamos a rasgar la vestiduras, porque si ellas no están aparecieron otras de buen nivel», agregó el entrenador, que prepara al plantel para el Sudamericano de 2020, clasificatorio al Mundial de la categoría.
Con un elenco Sub-19, el entrenador Napoleón Cardozo lleva adelante este proceso de trabajo y en esta Liga jugará contra Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, «rivales de alta calidad que nosotros tendremos que sacar la mayor cantidad de provecho para mejorar nuestras presentaciones en los próximos torneos oficiales», mencionó el director técnico cruceño.
Este torneo pretende darle competitividad a las selecciones, dentro del plan de la Liga de Desarrollo. De la misma manera, en la zona norte están Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Paraguay con sede en la ciudad de Guayaquil.
Bolivia en el último tiempo comenzó a tener más rodaje a nivel femenino, el entrenador Cardozo tuvo una gira en España hace pocas semanas, la intensión según informó en ese entonces es que las chicas puedan tener mayor rodaje, ahora si bien es torneo promovido por Conmebol donde también participan las otras Federaciones, es una oportunidad de seguir sumando experiencia internacional de cara a los torneos oficiales del próximo año en Sub-17 y Sub-20.
La base del seleccionado, que ha viajado el pasado mes a España, ha sufrido bajas por lesiones, estudios y en otros casos por motivos que no quedaron claros para el cuerpo técnico. Cardozo convocó a futbolistas de La Paz, Monteagudo y otras localidades para contar con opciones y formar un elenco fuerte.
«Lamentablemente tenemos la no presencia a esta convocatoria de Emilie Doerksen y Cielo Veizaga, pese a verse promocionado con nuestra Selección, gracias a la Federación. No nos explicamos el por qué no quisieron venir a continuar con el proceso», indicó Cardozo, quien durante 15 días ha trabajado en este período previo al viaje a Buenos Aires.
Las dos jugadoras se volvieron un referente dentro del equipo, su ausencia no pasó desapercibida, «pero tampoco nos vamos a rasgar la vestiduras, porque si ellas no están aparecieron otras de buen nivel», agregó el entrenador, que prepara al plantel para el Sudamericano de 2020, clasificatorio al Mundial de la categoría.
Con un elenco Sub-19, el entrenador Napoleón Cardozo lleva adelante este proceso de trabajo y en esta Liga jugará contra Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, «rivales de alta calidad que nosotros tendremos que sacar la mayor cantidad de provecho para mejorar nuestras presentaciones en los próximos torneos oficiales», mencionó el director técnico cruceño.
Este torneo pretende darle competitividad a las selecciones, dentro del plan de la Liga de Desarrollo. De la misma manera, en la zona norte están Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Paraguay con sede en la ciudad de Guayaquil.
Bolivia en el último tiempo comenzó a tener más rodaje a nivel femenino, el entrenador Cardozo tuvo una gira en España hace pocas semanas, la intensión según informó en ese entonces es que las chicas puedan tener mayor rodaje, ahora si bien es torneo promovido por Conmebol donde también participan las otras Federaciones, es una oportunidad de seguir sumando experiencia internacional de cara a los torneos oficiales del próximo año en Sub-17 y Sub-20.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)