El DeBer.com.bo
Carlos Chávez tira el cigarrillo rubio que acaba de fumar y lo pisa con la obsesión de quien trata de evitar un incendio. Está en un cuarto vacío, sin muebles ni más decoración que las pisadas de los presos que pasaron por las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Sucre.
Da tres pasos y vuelve al mismo lugar, como dándose cuenta de que no tiene adónde ir. Lleva la mano derecha a la boca. Mira a los que lo miran y parece incómodo. Carlos Chávez, el hombre que supo adueñarse del fútbol, el que manejó la Federación Boliviana desde una cafetería, el que llenaba el espacio que ocupaba con su aroma a tabaco, es ahora un animal enjaulado, un trofeo de un zoológico político, pero habla como si aún pudiera comerse a todos si le abriesen la puerta de la celda: “No estoy quebrantado -dice, con esa voz de ultratumba-, esto no tiene ni pies ni cabeza”.
Lo que para Chávez “no tiene ni pies ni cabeza” es una acusación de 20 páginas de la Fiscalía General del Estado en la que se lo acusa de haber conformado un grupo delincuencial -el Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol- destinado a quedarse en el cargo por casi toda la eternidad, con el fin de apropiarse de los dineros del balompié (como Bs 200 millones en nueve años).
Le achaca, además, de haber estafado a todas y cada una de las 40.000 personas que compraron su entrada para ver cómo Brasil goleaba a Bolivia en una tarde soleada en el Tahuichi, allá por 2013, ya que esos fondos debieron ir a la familia de un niño muerto en un partido de fútbol entre San José y Corinthians.
La tesis es que, desde 2006, Chávez se convirtió en una especie de brujo que se las ingenió para que nueve asociaciones departamentales y 12 clubes de la Liga Profesional dejen sus destinos en sus manos.
Paracaidista
Cruceño, 54 años, padre y esposo, Carlos Chávez no es como cualquier otro camba de su edad y posición social: no hizo el eslalon institucional antes de volverse poderoso, no tiene comparsa ni fraternidad conocida y ni siquiera tiene gente que públicamente admita ser su amiga.
Guido Náyar es una excepción. Tal vez por considerarse exiliado y perseguido, Náyar reconoce que conoció a Chávez antes de llegar al fútbol. Cuando Náyar era ministro de Gobierno, Carlos Chávez trabajó en la división de Extranjería de Migración.
También colaboraba en la comisión de finanzas de ADN, el partido del general Hugo Banzer. “Siempre he tenido un buen concepto de él, ha sido un buen funcionario y se ha destacado en el área económica”, recuerda Náyar, desde algún lugar fuera de Bolivia.
Antes de eso, Chávez fue un hombre en busca de su espacio. En una entrevista, en 2014, contó que salió exiliado de niño, que vivió en Chile antes de que su familia huyera del golpe de Pinochet, que rebotó hasta Francia para asentarse en Alemania, que estudió en la universidad de Berlín y volvió a Santa Cruz con 25 años.
En los 10 años que pasaron entre su regreso al país y su inserción en el fútbol, Chávez fue un funcionario público que nunca duró más de cinco años en el mismo cargo.
En el campo de juego, fue un mediocampista ofensivo lo suficientemente técnico como para participar de olimpiadas universitarias en Alemania, pero en los despachos, fue un ariete rápido y efectivo: comenzó como dirigente en 1997, dos años después ya era presidente del club más grande de Santa Cruz y siete años después ya mandaba en el fútbol nacional.
Llegó al fútbol por una fatalidad. Náyar recuerda que comenzó en la dirigencia de la mano de Luis Antonio Áñez, que era vicepresidente ejecutivo de Oriente y falleció durante el corso de Carnaval de 1997. Chávez lo asesoraba y lo sucedió en el cargo con tanto éxito que luego Óscar Mileta se hizo a un lado para que se quedara como presidente.
El obsesivo
“En algún momento, Carlos Chávez fue el cambio”, dice un hombre que estuvo muy cerca de él y que ahora es su enemigo. Como presidente de Oriente, Chávez creó un bloque de oposición contra todo lo establecido en el fútbol y se rodeó de dirigentes efectivos y acaudalados, que pronto trajeron éxitos deportivos a los albiverdes.
En 2001 se coronó campeón después de 10 años y mientras él fue presidente, Oriente siempre estuvo entre clasificados a torneos internacionales. Además, inauguró la era de los dirigentes de fútbol a tiempo completo. “A Oriente llegaba a las 8:00 y se iba 10:00 de la noche”, recuerda su exaliado.
También supo crearse un enemigo a la altura de sus ambiciones. Antagonizó con la dirigencia de Blooming hasta calentar en exceso los clásicos. Recuerdan en especial uno de ellos, en el que Oriente ya no se jugaba nada y Blooming dependía del resultado.
Habían expulsado al Cochi Justiniano en el anterior partido, pero Chávez insistió que el entonces baluarte albiverde juegue. Entró a la cancha, brilló e hizo el gol de la victoria con un cañonazo desde 35 metros. A Oriente le quitaron los puntos, pero Chávez se dio el gusto de celebrar.
Otro, un hombre que le guarda una especie de admiración culposa, lo define como un tipo ordenado, metódico, persistente, inteligente y jugado. Dice que es un apasionado de la lectura, un espectáculo bailando salsa y un estudioso de la normativa del fútbol. Ese conocimiento lo llevó a conseguir su reelección como presidente de Oriente cedulando a toda la barra brava y yendo contra buena parte de la dirigencia histórica del club.
Uno de los que lo apoyaron en ese momento fue Adhemar Suárez. “No es mi amigo -aclara de entrada Suárez-, es un tipo muy especial, un poco esquivo, muy talentoso, buen estratega. Siempre tuvo un trato distante. Hasta cierto punto, un poco autoritario”.
En ese momento, en 2002, Chávez era un crítico de cómo se manejaba el fútbol. Creía que debería haber una sola cabeza que gobierne todo, que se le debería dar más importancia a las divisiones inferiores, que el fútbol aficionado debería ser incentivado con dinero y premios y que deberían irse todos los viejos dirigentes. Casi nadie, salvo su entorno en Oriente Petrolero, lo tomaba en serio.
El príncipe
Antes de hacerse con la presidencia de la Federación, Chávez intentó apoderarse de la Liga. Fue candidato de oposición a Mauricio Méndez y perdió 11 votos contra uno. Era 2006, su situación en Oriente era insostenible y las elecciones para la Federación Boliviana de Fútbol estaban cantadas.
Rómer Osuna, eterno tesorero de la Conmebol, era el presidente cantado. Incluso ya había distribuido las comisiones entre viejos dirigentes y tenía el apoyo de toda la Liga Profesional.
“Todavía quedan 12 horas”, le dijo Chávez a un colaborador cercano. Al día siguiente, tenía en el bolsillo a todo el fútbol amateur y la elección ganada con el voto de su club. Lo que no sabía Osuna y la vieja dirigencia es que Chávez es un estudioso de Nicolás Maquiavelo.
Había aprendido que el fin justifica los medios y salvo que él era el nuevo presidente, nada iba a cambiar en el organigrama de la FBF. Los viejos dirigentes se pusieron bajo sus órdenes, el fútbol boliviano siguió siendo un monstruo con tres cabezas que se negaban a pensar como una sola. Chávez manejaba una federación quebrada y endeudada, Méndez encabezaba una Liga con clubes hundidos y Jorge Justiniano dominaba el amateurismo famélico.
No solo los que habían conspirado con él para llevarlo a la FBF se habían quedado sin pega, sino que los dirigentes de Blooming, el eterno rival, el más odiado, aparecían en la foto. Fue este club el que lo postuló para la reelección en Tarija, en agosto de 2010, cuando prometió quedarse solo 11 meses más en el cargo para ‘refundar el fútbol boliviano’.
Para ese entonces ya no era bien visto por el presidente Evo Morales. A través del ministro de Deportes, Miguel Ángel Rimba, el Gobierno cuestionó la reelección del cruceño y él prometió refundación del fútbol en 2011. Antes de eso, vino el quiebre definitivo con Evo Morales.
Sucedió en Venezuela, durante la Copa América. La FIFA había puesto en duda a La Paz como sede de las eliminatorias del Mundial y Morales le propuso a Chávez volar desde Caracas hasta Zurich para convencer a Joseph Blatter de mantener la sede. Chávez se negó. Morales fue a Zúrich, trajo al suizo a Bolivia y el Hernando Siles siguió siendo el campo de la selección nacional.
Luego de la Copa América, Chávez citó a un congreso de la FBF, donde cambió los estatutos, eliminó el Consejo Superior de la Federación y dio todo el poder a un Comité Ejecutivo en el que todos podían ser cambiados, excepto él. Ahora sí había una sola cabeza en el fútbol, la suya.
La caída
Entre 2006 y 2014, Chávez manejó unos Bs 200 millones en la FBF y nunca rehuyó a la pregunta de si se había hecho rico con el fútbol. Se defendía diciendo que era rico desde antes, desde sus abuelos, que tenía negocios de ganadería y una empresa de importación y exportación con sus hermanos, pero nunca fue demasiado específico. “Si usted gana $us 10.000 o 15.000 por mes por 10 años, está asegurado.
En estos tiempos de Evo, el que heredó un pedazo de tierra se hizo rico”, dice un hombre que estuvo cerca de Chávez y que vio cómo se reeligió para un tercer mandato en una plaza de Trinidad, luego de que la Policía dispersara la reunión lanzando un gas lacrimógeno en la sala donde Chávez debería ser reelegido. “Ahí debió haberse ido -añade-; pero se sentía respaldado por la FIFA”.
Cada vez que el Gobierno anunciaba una investigación de los dineros del fútbol, una carta de advertencia llegaba de la FIFA y de la Conmebol respaldando a Chávez. El boliviano se había logrado afianzar en el ámbito internacional y, junto con el paraguayo Ángel Napout, lideró un recambio generacional que desplazó a la generación de Nicolás Leoz de la dirigencia.
Para ese momento, Chávez ya era tesorero de la Conmebol y manejaba un presupuesto anual de $us 100 millones. Pudo haberse quedado en el cargo y dejar la FBF, pero decidió seguir. “Quedó desnudo y en la calle cuando aparece la investigación a la FIFA. Él creyó que la Conmebol y la FIFA iban a recuperar su poder y siguió desafiando al Gobierno, negándose a renunciar, hasta que le cortaron la cabeza con este juicio”, dice el testigo.
Cuando el Gobierno abrió la investigación sobre la supuesta corrupción de Chávez, no tenía absolutamente nada para imputarlo, pero él decidió no ir a declarar hasta pasada la Copa América. Cuando volvió de Chile, 42 dirigentes y gente a la que había hecho a un lado, habían aportado documentos, pruebas y sospechas en su contra. El Estado había encontrado la forma de imputarlo, detenerlo y encarcelarlo.
De esa celda pequeña donde solo podía dar tres pasos antes de volver a su punto de partida, Chávez fue trasladado a la cárcel de Palmasola. Ahí lo esperaba Leónidas Rodríguez, un hombre condenado a 30 años de cárcel que ahora regenta Palmasola.
“Le expliqué bien la situación. Le dije que no se meta en líos, en peleas, discusiones o borracheras, que debe cumplir nuestras normas o estará en problemas con nosotros”, cuenta Leónidas. Ahora, el macho alfa, la fiera enjaulada, está en territorio ajeno
domingo, 26 de julio de 2015
Internan al secretario de la Federación de Fútbol
José Pedro Zambrano fue internado ayer en la noche en la clínica Santa Gracia de Trinidad (Beni) . El secretario general de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se descompensó a su llegada a la cárcel de Mocoví, donde debe cumplir detención preventiva.
Según la información de ABI, el dirigente se sometió a una revisión médica en el penal de Mocoví, según lo que dijo el galeno, Bruno Vargas.
"Él es un paciente diabético, ya hace unos meses soy su médico particular, está con una hiperglucemia muy alta, está con una arritmia cardíaca, seguramente por el estrés y por su situación de ser un paciente diabético", explicó.
En esa dirección, Vargas solicitó que se realice a Zambrano un electrocardiograma y análisis laboratoriales para descartar otras patologías.
Junto con otros dirigentes de la FBF, Zambrano es acusado de los supuestos delitos de organización criminal, legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo, delitos tributarios y estafa con la agravante de víctimas múltiples.
Llegó ayer a Trinidad desde Sucre para ser recluido en el penal de Mocovi a fin de cumplir con la decisión emitida por el juez Quinto de Instrucción en lo Penal de la jurisdicción de Sucre, Roberto Valdivieso.
Según la información de ABI, el dirigente se sometió a una revisión médica en el penal de Mocoví, según lo que dijo el galeno, Bruno Vargas.
"Él es un paciente diabético, ya hace unos meses soy su médico particular, está con una hiperglucemia muy alta, está con una arritmia cardíaca, seguramente por el estrés y por su situación de ser un paciente diabético", explicó.
En esa dirección, Vargas solicitó que se realice a Zambrano un electrocardiograma y análisis laboratoriales para descartar otras patologías.
Junto con otros dirigentes de la FBF, Zambrano es acusado de los supuestos delitos de organización criminal, legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo, delitos tributarios y estafa con la agravante de víctimas múltiples.
Llegó ayer a Trinidad desde Sucre para ser recluido en el penal de Mocovi a fin de cumplir con la decisión emitida por el juez Quinto de Instrucción en lo Penal de la jurisdicción de Sucre, Roberto Valdivieso.
Justiniano en Pando y Zambrano en Beni, cumplen detención
Luego de una maratónica audiencia cautelar y conocer la resolución del juez, el segundo vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Jorge Justiniano, y su secretario general, Pedro Zambrano, dejaron ayer las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Sucre y fueron trasladados a las cárceles de sus ciudades para cumplir detención preventiva.
Ayer por la mañana, Justiniano y Zambrano, enmanillados, salieron de las dependencias de la FELCC para viajar a Cobija y Trinidad, respectivamente.
Justiniano, que también ejerce el cargo de presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), ingresó al penal de Villa Busch de la capital pandina; mientras que Zambrano, luego de una escala en Cochabamba, llegó a Trinidad, donde se encuentra la cárcel de Mocoví, en la que cumplirá detención preventiva.
El viernes, tras la audiencia de los dirigentes, sus abogados anunciaron la apelación de las medidas dispuestas, la cual será oficializada y evaluada en los próximos días.
Ayer por la mañana, Justiniano y Zambrano, enmanillados, salieron de las dependencias de la FELCC para viajar a Cobija y Trinidad, respectivamente.
Justiniano, que también ejerce el cargo de presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), ingresó al penal de Villa Busch de la capital pandina; mientras que Zambrano, luego de una escala en Cochabamba, llegó a Trinidad, donde se encuentra la cárcel de Mocoví, en la que cumplirá detención preventiva.
El viernes, tras la audiencia de los dirigentes, sus abogados anunciaron la apelación de las medidas dispuestas, la cual será oficializada y evaluada en los próximos días.
Es un fixture bueno para la selección
Si Bolivia le saca tajada a la primera rueda, empezando bien las cuatro jornadas de este año, que parecen accesibles, puede tener gran chance de clasificarse al Mundial de Rusia 2018, según ven algunos entendidos del fútbol nacional consultados por Marcas.
En 2015 se jugarán cuatro jornadas: Bolivia comenzará contra Uruguay en el estadio Hernando Siles, visitará a Ecuador, recibirá a Venezuela y viajará a Asunción para medirse con Paraguay.
“El sorteo es solo eso, si ganas está bien, si pierdes está mal. Sin embargo, me parece que puede ser bueno para nosotros sumar las primeras seis unidades en casa porque al frente van a estar los rivales que más sienten la altura, Uruguay no tiene una cultura para jugar en La Paz y a los venezolanos también les afecta mucho ese factor”, opinó el presidente de Bolívar, Guido Loayza.
Desde su punto de vista hay que preocuparse más en hacerse respetar en casa para que las chances aumenten.
El panorama ahora es distinto para la selección, porque en ediciones anteriores, en las cuatro primeras fechas tuvo que jugar tres partidos fuera de casa (Uruguay, Argentina y Venezuela) y solo uno aquí (Colombia).
“Es bueno que nos haya tocado Uruguay; le cuesta jugar en La Paz, será lindo para Bolivia iniciar en casa y mejor si es con una victoria que sirva como inyección anímica para encarar lo que sigue”, opinó el técnico Néstor Clausen, quien en noviembre del año pasado dirigió interinamente a la selección en un cotejo amistoso contra Venezuela.
El exseleccionador nacional Carlos Aragonés opinó que en los papeles previos el fixture ayuda, pero hay que trabajar en la cancha para que sea realmente favorable.
“Hay que jugar contra todos aquí y allá, el rol no es definitivo para una clasificación, pero ayuda mucho, más sabiendo que los dos primeros partidos en casa serán contra uruguayos y venezolanos a los que se les puede ganar”.
Para Norberto Kekez, exfutbolista y actual comentarista de partidos de la Liga, la primera parte del calendario “está bonita” y considera que se puede preparar con tiempo buenos partidos en La Paz. Quedarse con esas seis unidades será fundamental para encarar bien el resto del torneo.
“Antes nos tocaba un inicio muy duro, en las primeras fechas nos iba mal y parecía que nuestra suerte estaba echada; ahora no pasa eso, está bonito el fixture, se revirtió el panorama y creo que la lucha será más pareja”.
En criterio del técnico Sergio Apaza el inicio en casa “es un guiño que nos está dando el fútbol para ilusionarnos con llegar al Mundial”, pero se debería resolver en este momento la crisis que se vive a nivel dirigencial para empezar a trabajar por el fútbol.
“De nada sirve un rol favorable si estamos peleados. Lo primero que se debe hacer es encarar un proyecto serio brindando las condiciones al cuerpo técnico para que prepare bien los partidos en La Paz”, comentó Apaza.
El entrenador pidió a la dirigencia nominar rápido al nuevo seleccionador nacional.
Técnicos opinan que soria debe seguir
Tiene apoyo de sus colegas, ellos dicen que no se debe cortar el proceso
Mauricio Soria tiene apoyo de sus colegas entrenadores, que le sugieren a la dirigencia ratificarlo en el cargo de entrenador para encarar la eliminatoria mundialista para Rusia 2018, a pesar de que el Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió rescindirle contrato por diferencias con la dirigencia durante la Copa América jugada en Chile.
La situación del DT no está resuelta porque Carlos Chávez, Jorge Justiniano y Pedro Zambrano, miembros del Comité Ejecutivo, cumplen detención preventiva; mientras Alberto Lozada tiene detención domiciliaria. Esa instancia no tiene quórum porque solo quedan dos personas: el vicepresidente Marco Ortega y el tesorero Wálter Zuleta.
“Soria en este momento tiene un proyecto para encarar la eliminatoria, él debe seguir, no se puede cortar un proceso, diría lo mismo sea quien sea que esté en el cargo”, dijo Sergio Apaza.
Norberto Kekez expresó que guste o no, el DT debe seguir porque con su equipo tiene planificadas actividades para encarar el inicio de la eliminatoria.
“Creo que Soria seguirá como técnico. Si Carlos Chávez sigue de presidente o se cambia a la directiva de la FBF, el entrenador debe continuar ”, señaló Néstor Clausen.
Para Guido Loayza, presidente de Bolívar, las decisiones deben comenzar ya con la renuncia de Carlos Chávez a la presidencia de la FBF para configurar una nueva estructura ejecutiva que tome decisiones. “Espero que reflexione y renuncie, ésa es la primera parte del camino a seguir para que empiece a funcionar la FBF. Está en sus manos no comprometer el futuro del fútbol nacional”, expresó.
Uruguay, sin suárez ni cavani
Suspendidos
Para el partido en el estadio Hernando Siles, Uruguay no contará con sus delanteros titulares Luis Suárez y Edinson Cavani, uno suspendido con nueve partidos por haber mordido a un rival en el Mundial Brasil 2014; y el otro, expulsado en el último partido de su selección contra Chile por la Copa América, por lo que debe cumplir al menos un partido de suspensión.
Campaña
Mauricio Soria dirigió cinco partidos como técnico titular de la selección: perdió 5-0 en un amistoso con Argentina, luego vinieron cuatro lances por la Copa América de Chile, en la que llegó a cuartos de final: un triunfo (Ecuador 3-2), un empate (México 0-0) y dos derrotas (Chile 5-0 y Perú 3-1). Ésa es la campaña que tuvo al frente del seleccionado, hasta que fue echado.
Opina la gente del fútbol
‘importante tomar decisiones’
Carlos Aragonés, extécnico de la selección
“Por el nivel de nuestro fútbol el tiempo de preparación siempre es insuficiente. En este momento lo más importante es definir quién será el técnico de la selección”
‘la selección está desamparada’
Sergio Apaza, director técnico
“La selección está como un niño sin padres, desamparada, por eso es importante que Mauricio Soria sea ratificado en el cargo, tiene un proyecto para jugar la eliminatoria”.
‘el tiempo se acorta’
Néstor Clausen, entrenador de fútbol
“Como están las cosas, Mauricio Soria seguirá como entrenador, ése es mi punto de vista. La dirigencia tiene que decidir porque el tiempo se acorta cada vez más”.
sábado, 25 de julio de 2015
Bolivia comienza ante Uruguay en La Paz
El camino hacia Rusia 2018 está definido para la selección nacional. Su debut será frente a la selección de Uruguay, en octubre, que ha sido nuestro rival de estreno en las últimas eliminatorias. La diferencia está en que esta vez Bolivia debutará en el Hernando Siles de La Paz. Para la selección es una inmejorable oportunidad de comenzar con buen pie. La segunda fecha debe visitar a Ecuador.
En las eliminatorias hacia Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, Uruguay ganó por 5-0 y 4-2 respectivamente, comenzando fortalecido su largo camino. Pero esta vez Bolivia tiene la chance de tomarse la revancha. El camino hacia Rusia establece un partido de local y otro de visitante y tiene previsto acabar en octubre de 2017. En la tercera fecha Bolivia recibe a Venezuela y luego debe visitar a Paraguay.
El desafío para la dirigencia boliviana es definir cuanto antes un rumbo para el fútbol nacional ahora que están detenidos Carlos Chávez, presidente de la FBF, Jorge Justiniano (ANF) y Pedro Zambrano (ANF) que también forman parte del comité ejecutivo. Además no tenemos entrenador luego de que Mauricio Soria fuera cesado (aunque aún falta la rescisión del contrato) tras la Copa América.
Las eliminatorias comienzan en octubre de este año y terminan en octubre de 2017. Está previsto que los repechajes se disputen en noviembre, también de 2017, frente a una selección de oceanía. Sudamérica ratifica que los cupos para el Mundial son 4,5 como en las anteriores eliminatorias.
PRIMERA VUELTA:
- 1ª JORNADA (octubre de 2015):
Colombia - Perú
Chile - Brasil
Argentina - Ecuador
Venezuela - Paraguay
Bolivia - Uruguay
- 2ª JORNADA (octubre de 2015):
Paraguay - Argentina
Brasil - Venezuela
Ecuador - Bolivia
Perú - Chile
Uruguay - Colombia
- 3ª JORNADA (noviembre de 2015):
Chile - Colombia
Argentina - Brasil
Ecuador - Uruguay
Bolivia - Venezuela
Perú - Paraguay
- 4ª JORNADA (noviembre de 2016):
Colombia - Argentina
Paraguay - Bolivia
Brasil - Perú
Venezuela - Ecuador
Uruguay - Chile
- 5ª JORNADA (junio de 2016):
Chile - Argentina
Brasil - Uruguay
Ecuador - Paraguay
Bolivia - Colombia
Perú - Venezuela
- 6ª JORNADA (junio de 2016):
Colombia - Ecuador
Paraguay - Brasil
Argentina - Bolivia
Venezuela - Chile
Uruguay - Perú
- 7ª JORNADA (septiembre de 2016):
Colombia - Venezuela
Paraguay - Chile
Argentina - Uruguay
Ecuador - Brasil
Bolivia - Perú
- 8ª JORNADA (septiembre de 2016):
Chile - Bolivia
Brasil - Colombia
Venezuela - Argentina
Perú - Ecuador
Uruguay - Paraguay
- 9ª JORNADA (octubre de 2016):
Paraguay - Colombia
Brasil - Bolivia
Ecuador - Chile
Perú - Argentina
Uruguay - Venezuela
-- SEGUNDA VUELTA:
- 10ª JORNADA (octubre de 2016):
Colombia - Uruguay
Chile - Perú
Argentina - Paraguay
Venezuela - Brasil
Bolivia - Ecuador
- 11ª JORNADA (marzo de 2017):
Colombia - Chile
Paraguay - Perú
Brasil - Argentina
Venezuela - Bolivia
Uruguay - Ecuador
- 12ª JORNADA (marzo de 2017):
Chile - Uruguay
Argentina - Colombia
Ecuador - Venezuela
Bolivia - Paraguay
Perú - Brasil
- 13ª JORNADA (junio de 2017):
Colombia - Bolivia
Paraguay - Ecuador
Argentina - Chile
Venezuela - Perú
Uruguay - Brasil
- 14ª JORNADA (junio de 2017):
Chile - Venezuela
Brasil - Paraguay
Ecuador - Colombia
Bolivia - Argentina
Perú - Uruguay
- 15ª JORNADA (septiembre de 2017):
Chile - Paraguay
Brasil - Ecuador
Venezuela - Colombia
Perú - Bolivia
Uruguay - Argentina
- 16ª JORNADA (septiembre de 2017):
Colombia - Brasil
Paraguay - Uruguay
Argentina - Venezuela
Ecuador - Perú
Bolivia - Chile
- 17ª JORNADA (octubre de 2017):
Colombia - Paraguay
Chile - Ecuador
Argentina - Perú
Venezuela - Uruguay
Bolivia - Brasil
- 18ª JORNADA (octubre de 2017):
Paraguay - Venezuela
Brasil - Chile
Ecuador - Argentina
Perú - Colombia
Uruguay - Bolivia
Importante. Quedó confirmado que el repechaje del quinto de Sudamérica será contra un equipo de Oceanía. El partido de ida será en Oceanía y la vuelta en Sudamérica.
- See more at: http://diez.bo/futbol-internacional/2015/07/25/ahora-historia-comienza-paz-5643#sthash.z3Ieawyr.dpuf
En las eliminatorias hacia Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, Uruguay ganó por 5-0 y 4-2 respectivamente, comenzando fortalecido su largo camino. Pero esta vez Bolivia tiene la chance de tomarse la revancha. El camino hacia Rusia establece un partido de local y otro de visitante y tiene previsto acabar en octubre de 2017. En la tercera fecha Bolivia recibe a Venezuela y luego debe visitar a Paraguay.
El desafío para la dirigencia boliviana es definir cuanto antes un rumbo para el fútbol nacional ahora que están detenidos Carlos Chávez, presidente de la FBF, Jorge Justiniano (ANF) y Pedro Zambrano (ANF) que también forman parte del comité ejecutivo. Además no tenemos entrenador luego de que Mauricio Soria fuera cesado (aunque aún falta la rescisión del contrato) tras la Copa América.
Las eliminatorias comienzan en octubre de este año y terminan en octubre de 2017. Está previsto que los repechajes se disputen en noviembre, también de 2017, frente a una selección de oceanía. Sudamérica ratifica que los cupos para el Mundial son 4,5 como en las anteriores eliminatorias.
PRIMERA VUELTA:
- 1ª JORNADA (octubre de 2015):
Colombia - Perú
Chile - Brasil
Argentina - Ecuador
Venezuela - Paraguay
Bolivia - Uruguay
- 2ª JORNADA (octubre de 2015):
Paraguay - Argentina
Brasil - Venezuela
Ecuador - Bolivia
Perú - Chile
Uruguay - Colombia
- 3ª JORNADA (noviembre de 2015):
Chile - Colombia
Argentina - Brasil
Ecuador - Uruguay
Bolivia - Venezuela
Perú - Paraguay
- 4ª JORNADA (noviembre de 2016):
Colombia - Argentina
Paraguay - Bolivia
Brasil - Perú
Venezuela - Ecuador
Uruguay - Chile
- 5ª JORNADA (junio de 2016):
Chile - Argentina
Brasil - Uruguay
Ecuador - Paraguay
Bolivia - Colombia
Perú - Venezuela
- 6ª JORNADA (junio de 2016):
Colombia - Ecuador
Paraguay - Brasil
Argentina - Bolivia
Venezuela - Chile
Uruguay - Perú
- 7ª JORNADA (septiembre de 2016):
Colombia - Venezuela
Paraguay - Chile
Argentina - Uruguay
Ecuador - Brasil
Bolivia - Perú
- 8ª JORNADA (septiembre de 2016):
Chile - Bolivia
Brasil - Colombia
Venezuela - Argentina
Perú - Ecuador
Uruguay - Paraguay
- 9ª JORNADA (octubre de 2016):
Paraguay - Colombia
Brasil - Bolivia
Ecuador - Chile
Perú - Argentina
Uruguay - Venezuela
-- SEGUNDA VUELTA:
- 10ª JORNADA (octubre de 2016):
Colombia - Uruguay
Chile - Perú
Argentina - Paraguay
Venezuela - Brasil
Bolivia - Ecuador
- 11ª JORNADA (marzo de 2017):
Colombia - Chile
Paraguay - Perú
Brasil - Argentina
Venezuela - Bolivia
Uruguay - Ecuador
- 12ª JORNADA (marzo de 2017):
Chile - Uruguay
Argentina - Colombia
Ecuador - Venezuela
Bolivia - Paraguay
Perú - Brasil
- 13ª JORNADA (junio de 2017):
Colombia - Bolivia
Paraguay - Ecuador
Argentina - Chile
Venezuela - Perú
Uruguay - Brasil
- 14ª JORNADA (junio de 2017):
Chile - Venezuela
Brasil - Paraguay
Ecuador - Colombia
Bolivia - Argentina
Perú - Uruguay
- 15ª JORNADA (septiembre de 2017):
Chile - Paraguay
Brasil - Ecuador
Venezuela - Colombia
Perú - Bolivia
Uruguay - Argentina
- 16ª JORNADA (septiembre de 2017):
Colombia - Brasil
Paraguay - Uruguay
Argentina - Venezuela
Ecuador - Perú
Bolivia - Chile
- 17ª JORNADA (octubre de 2017):
Colombia - Paraguay
Chile - Ecuador
Argentina - Perú
Venezuela - Uruguay
Bolivia - Brasil
- 18ª JORNADA (octubre de 2017):
Paraguay - Venezuela
Brasil - Chile
Ecuador - Argentina
Perú - Colombia
Uruguay - Bolivia
Importante. Quedó confirmado que el repechaje del quinto de Sudamérica será contra un equipo de Oceanía. El partido de ida será en Oceanía y la vuelta en Sudamérica.
- See more at: http://diez.bo/futbol-internacional/2015/07/25/ahora-historia-comienza-paz-5643#sthash.z3Ieawyr.dpuf
FIXTURE ELIMINATORIAS RUSIA 2018
1.ª jornada
Colombia vs Perú Chile vs Brasil Argentina vs Ecuador Venezuela vs Paraguay Bolivia vs Uruguay2.ª jornada
Paraguay vs Argentina Brasil vs Venezuela Ecuador vs Bolivia Perú vs Chile Uruguay vs Colombia3.ª jornada
Chile vs. Colombia Argentina vs. Brasil Ecuador vs. Uruguay Bolivia vs. Venezuela Perú vs. Paraguay4.ª jornada
Colombia vs. Argentina Paraguay vs. Bolivia Brasil vs. Perú Venezuela vs. Ecuador Uruguay vs. Chile5.ª jornada
Chile vs. Argentina Brasil vs. Uruguay Ecuador vs. Paraguay Bolivia vs. Colombia Perú vs. Venezuela6.ª jornada
Colombia vs. Ecuador Paraguay vs. Brasil Argentina vs. Bolivia Venezuela vs. Chile Uruguay vs. Perú7.ª jornada
Colombia vs. Venezuela Paraguay vs. Chile Argentina vs. Uruguay Ecuador vs. Brasil Bolivia vs. Perú8.ª jornada
Chile vs. Bolivia Brasil vs. Colombia Venezuela vs. Argentina Perú vs. Ecuador Uruguay vs. Paraguay9.ª jornada
Paraguay vs. Colombia Brasil vs. Bolivia Ecuador vs. Chile Perú vs. Argentina Uruguay vs. Venezuela10.ª jornada
Colombia vs. Uruguay Chile vs. Perú Argentina vs. Paraguay Venezuela vs. Brasil Bolivia vs. Ecuador11.ª jornada
Colombia vs. Chile Paraguay vs. Perú Brasil vs. Argentina Venezuela vs. Bolivia Uruguay vs. Ecuador12.ª jornada
Chile vs. Uruguay Argentina vs. Colombia Ecuador vs. Venezuela Bolivia vs. Paraguay Perú vs. Brasil13.ª jornada
Colombia vs. Bolivia Paraguay vs. Ecuador Argentina vs. Chile Venezuela vs. Perú Uruguay vs. Brasil14.ª jornada
Chile vs. Venezuela Brasil vs. Paraguay Ecuador vs. Colombia Bolivia vs. Argentina Perú vs. Uruguay15.ª jornada
Chile vs. Paraguay Brasil vs. Ecuador Venezuela vs. Colombia Perú vs. Bolivia Uruguay vs. Argentina16.ª jornada
Colombia vs. Brasil Paraguay vs. Uruguay Argentina vs. Venezuela Ecuador vs. Perú Bolivia vs. Chile17.ª jornada
Colombia vs. Paraguay Chile vs. Ecuador Argentina vs. Perú Venezuela vs. Uruguay Bolivia vs. Brasil18.ª jornada
Paraguay vs. Venezuela Brasil vs. Chile Ecuador vs. Argentina Perú vs. Colombia Uruguay vs. BoliviaLozada: 'Endosé porque yo le presté plata a la FBF'
El secretario ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Alberto Lozada, actualmente con detención domiciliaria, habló en el programa Facetas Deportivas, conducido por Fernando Nürnberg, sobre los cheques que él endosó a nombre de su hijo. El directivo reconoció tal acción, pero aseguró que esto fue porque él anteriormente le había prestado dinero a la FBF para pagar algunas obligaciones.
"Yo no soy un tonto para endosar un cheque a mi hijo para que vaya lo cobre y me guarde la plata, o sea, eso no es de un tipo cuerdo. La corrupción no se hace con cheque, la corrupción se hace sin cheque ni efectivo", añadió Lozada, quien aseguró estar disconforme con el accionar judicial porque no se respeta el principio del derecho.
No se aferra al cargo. Lozada aseguró que su error, como el de Carlos Chávez, fue no ceder sus puestos a nuevos dirigentes. "Creo que estos cargos altos son apetecidos y generan envidia y quizás ese fue nuestro error; no darle a otras generaciones, el no dar paso a nuevos dirigentes que se hagan cargo de la federación, quizás hoy lo vamos a entregar de la mala forma, pero dennos dignidad, si no hemos robado, no hemos matado, hemos dado nuestro dinero, nuestro tiempo al fútbol", dijo.
Justiniano y Zambrano con detención preventiva. El juez Roberto Valdivieso ordenó anoche la detención preventiva en Palmasola del vicepresidente y el secretario general de la FBF, Jorge Justiniano y Pedro Zambrano, respectivamente. La audiencia cautelar en Sucre comenzó en horas de la mañana. La defensa pidió un cuarto intermedio y se reinició a las 15:30. Zambrano y Justiniano se habían presentado el jueves a declarar y la policía ejecutó la orden de aprehensión en su contra.
Selección Nacional
Menos tiempo de preparación con el adelanto de las eliminatorias
Situación. Las eliminatorias rumbo al Mundial Rusia 2018 arrancarán el 4 de septiembre y ya no en octubre, lo que implica menor tiempo de preparación para la selección nacional que aún está sin un técnico definido tras la salida de Mauricio Soria.
En la reunión sostenida ayer entre los dirigentes de los 12 clubes ligueros se habló del tema. La conclusión fue que apresuraran las gestiones para conseguir la renuncia de Carlos Chávez y posesionar a Marco Ortega, primer vicepresidente de la FBF, como titular federativo.
El mismo Ortega informó que solicitarán la documentación para concretar la renuncia de Mauricio Soria, un tema encomendado a Alberto Lozada, quien ahora guarda detención domiciliaria.
Respecto al tiempo para tomar estas determinaciones, Ortega se limitó a decir que será un plazo corto, porque debe ser consensuado también con la ANF.
Investigación
La Fiscalía inspecciona el edificio de la FBF en Cochabamba
Una comisión del Ministerio Público, encabezada por el fiscal Juan Pablo Mendieta, realizó ayer una "inspección ocular" en el edificio de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en Cochabamba.
Promediaban las 11:00 y el ingreso de los funcionarios despertó ciertos rumores de allanamiento, algo que, posteriormente, fue descartado.
Esta visita está vinculada a las investigaciones que realiza el Ministerio Público sobre los supuestos actos de corrupción en la FBF, por los cuales se determinó la detención preventiva en la cárcel de Palmasola del presidente, Carlos Chávez, y el arresto domiciliario para el secretario ejecutivo, Alberto Lozada.
Por su parte, el fiscal superior del Ministerio Público, Iván Montellano, manifestó que no se hará intervención alguna a la FBF, pero que las investigación continuarán.
“No hemos intervenido absolutamente nada, no hay ninguna inhabilitación del funcionamiento, esta es una investigación lo que se realiza. La FBF nunca fue intervenida, una muestra clara de ello es que siguen habiendo campeonatos, siguen habiendo las asociaciones”, explicó Montellano.
"Yo no soy un tonto para endosar un cheque a mi hijo para que vaya lo cobre y me guarde la plata, o sea, eso no es de un tipo cuerdo. La corrupción no se hace con cheque, la corrupción se hace sin cheque ni efectivo", añadió Lozada, quien aseguró estar disconforme con el accionar judicial porque no se respeta el principio del derecho.
No se aferra al cargo. Lozada aseguró que su error, como el de Carlos Chávez, fue no ceder sus puestos a nuevos dirigentes. "Creo que estos cargos altos son apetecidos y generan envidia y quizás ese fue nuestro error; no darle a otras generaciones, el no dar paso a nuevos dirigentes que se hagan cargo de la federación, quizás hoy lo vamos a entregar de la mala forma, pero dennos dignidad, si no hemos robado, no hemos matado, hemos dado nuestro dinero, nuestro tiempo al fútbol", dijo.
Justiniano y Zambrano con detención preventiva. El juez Roberto Valdivieso ordenó anoche la detención preventiva en Palmasola del vicepresidente y el secretario general de la FBF, Jorge Justiniano y Pedro Zambrano, respectivamente. La audiencia cautelar en Sucre comenzó en horas de la mañana. La defensa pidió un cuarto intermedio y se reinició a las 15:30. Zambrano y Justiniano se habían presentado el jueves a declarar y la policía ejecutó la orden de aprehensión en su contra.
Selección Nacional
Menos tiempo de preparación con el adelanto de las eliminatorias
Situación. Las eliminatorias rumbo al Mundial Rusia 2018 arrancarán el 4 de septiembre y ya no en octubre, lo que implica menor tiempo de preparación para la selección nacional que aún está sin un técnico definido tras la salida de Mauricio Soria.
En la reunión sostenida ayer entre los dirigentes de los 12 clubes ligueros se habló del tema. La conclusión fue que apresuraran las gestiones para conseguir la renuncia de Carlos Chávez y posesionar a Marco Ortega, primer vicepresidente de la FBF, como titular federativo.
El mismo Ortega informó que solicitarán la documentación para concretar la renuncia de Mauricio Soria, un tema encomendado a Alberto Lozada, quien ahora guarda detención domiciliaria.
Respecto al tiempo para tomar estas determinaciones, Ortega se limitó a decir que será un plazo corto, porque debe ser consensuado también con la ANF.
Investigación
La Fiscalía inspecciona el edificio de la FBF en Cochabamba
Una comisión del Ministerio Público, encabezada por el fiscal Juan Pablo Mendieta, realizó ayer una "inspección ocular" en el edificio de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en Cochabamba.
Promediaban las 11:00 y el ingreso de los funcionarios despertó ciertos rumores de allanamiento, algo que, posteriormente, fue descartado.
Esta visita está vinculada a las investigaciones que realiza el Ministerio Público sobre los supuestos actos de corrupción en la FBF, por los cuales se determinó la detención preventiva en la cárcel de Palmasola del presidente, Carlos Chávez, y el arresto domiciliario para el secretario ejecutivo, Alberto Lozada.
Por su parte, el fiscal superior del Ministerio Público, Iván Montellano, manifestó que no se hará intervención alguna a la FBF, pero que las investigación continuarán.
“No hemos intervenido absolutamente nada, no hay ninguna inhabilitación del funcionamiento, esta es una investigación lo que se realiza. La FBF nunca fue intervenida, una muestra clara de ello es que siguen habiendo campeonatos, siguen habiendo las asociaciones”, explicó Montellano.
Liga convoca a elecciones
El Consejo Superior de la Liga decidió ayer, en Santa Cruz, convocar a elecciones para el martes 4 de agosto en Cochabamba para elegir al nuevo presidente liguero. Asimismo, definieron fechas y horarios de la primera rueda del torneo Apertura 2015-2016, que inicia el 7 de agosto.
Después de ocho largas horas, los 12 presidentes de clubes profesionales decidieron llevar adelante sus comicios en 10 días, como ya lo había anticipado el #1.
La intención de los ligueros es elegir a su nuevo presidente en el menor tiempo posible, para que ante una renuncia o licencia del actual representante de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, éste pueda asumir el cargo, sin ningún impedimento.
Por otra parte, en el Consejo Superior Ordinario, del próximo 4 de agosto, también se definirán los otros tres cargos acéfalos en la directiva, una tesorería y dos vicepresidencias, así lo confirmó Hormando Vaca Díez, secretario general de la Liga.
Caso FBF
Vaca Díez explicó que los 12 representantes ligueros mantienen su postura, en pedir la pronta renuncia de Chávez. Asimismo, anticipó que en este tiempo se analizarán algunos pasos legales para presentarlos en el Congreso Ordinario de la FBF, el 9 de octubre.
"Nosotros pedimos la renuncia de Chávez. Hemos firmado una resolución (hace un mes) se la presentó en el Comité Ejecutivo de la FBF (el 6 de julio) y esperamos que renuncie, sino tenemos que esperar los pasos legales para ir al Congreso del 9 de octubre. En ese marco tenemos que buscar la renuncia de Chávez", argumentó.
Entretanto, explicó que si bien la Liga tendrá un nuevo presidente, éste tendría que buscar quórum con la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), cuyo máximo representante (Jorge Justiniano) está siendo investigado por la Fiscalía, para adelantar el Congreso de la FBF y así elegir al nuevo mandamás de la FBF, en caso de renuncia o licencia de Chávez.
Ligueros deben pagar deudas
El secretario general de la Liga, Hormando Vaca Díez, indicó que la próxima semana se reunirá con miembros de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) para evaluar los avances de las deudas de los 10 clubes ligueros. El déficit alcanza casi el millón y medio de dólares, porcentaje que aumentó en un 150 por ciento en esta gestión.
La idea de buscar un consenso entre Liga y Fabol es para no retrasar más el inicio del torneo, que ayer ya confirmó horarios y fechas para la primera rueda.
"Se seguirá trabajando la siguiente semana para analizar club por club las deudas con sus jugadores", apuntó Vaca Díez.
Por otra parte, comentó que en la reunión de ayer también se tocó otro hecho de mucho interés, el referido al impositivo, razón por la que la comitiva del Comité Ejecutivo de la Liga, designada a esta labor, se reunirá con los gerentes generales de cada equipo o con los contadores para analizar de forma minuciosa esta problemática y así "uniformar los criterios".
APUNTE
Liga manda carta a la Conmebol
Marco Ortega, presidente interino de la Liga, y Wálter Zuleta, tesorero, mandaron ayer una carta al titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Juan Ángel Napout, aclarando que "el proceso a dirigentes del fútbol boliviano, que incluyen a Carlos Chávez, Jorge Justiniano, Pedro Zambrano, Alberto Lozada y otros es de carácter Intuita Personae o de carácter personal".
De la misma forma, explicaron que "la investigación no afecta la integridad institucional de la Federación Boliviana de Fútbol", firman al pie Ortega y Zuleta. La intención de los ligueros es que la FIFA y la Conmebol no suspendan a la FBF.
Después de ocho largas horas, los 12 presidentes de clubes profesionales decidieron llevar adelante sus comicios en 10 días, como ya lo había anticipado el #1.
La intención de los ligueros es elegir a su nuevo presidente en el menor tiempo posible, para que ante una renuncia o licencia del actual representante de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, éste pueda asumir el cargo, sin ningún impedimento.
Por otra parte, en el Consejo Superior Ordinario, del próximo 4 de agosto, también se definirán los otros tres cargos acéfalos en la directiva, una tesorería y dos vicepresidencias, así lo confirmó Hormando Vaca Díez, secretario general de la Liga.
Caso FBF
Vaca Díez explicó que los 12 representantes ligueros mantienen su postura, en pedir la pronta renuncia de Chávez. Asimismo, anticipó que en este tiempo se analizarán algunos pasos legales para presentarlos en el Congreso Ordinario de la FBF, el 9 de octubre.
"Nosotros pedimos la renuncia de Chávez. Hemos firmado una resolución (hace un mes) se la presentó en el Comité Ejecutivo de la FBF (el 6 de julio) y esperamos que renuncie, sino tenemos que esperar los pasos legales para ir al Congreso del 9 de octubre. En ese marco tenemos que buscar la renuncia de Chávez", argumentó.
Entretanto, explicó que si bien la Liga tendrá un nuevo presidente, éste tendría que buscar quórum con la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), cuyo máximo representante (Jorge Justiniano) está siendo investigado por la Fiscalía, para adelantar el Congreso de la FBF y así elegir al nuevo mandamás de la FBF, en caso de renuncia o licencia de Chávez.
Ligueros deben pagar deudas
El secretario general de la Liga, Hormando Vaca Díez, indicó que la próxima semana se reunirá con miembros de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) para evaluar los avances de las deudas de los 10 clubes ligueros. El déficit alcanza casi el millón y medio de dólares, porcentaje que aumentó en un 150 por ciento en esta gestión.
La idea de buscar un consenso entre Liga y Fabol es para no retrasar más el inicio del torneo, que ayer ya confirmó horarios y fechas para la primera rueda.
"Se seguirá trabajando la siguiente semana para analizar club por club las deudas con sus jugadores", apuntó Vaca Díez.
Por otra parte, comentó que en la reunión de ayer también se tocó otro hecho de mucho interés, el referido al impositivo, razón por la que la comitiva del Comité Ejecutivo de la Liga, designada a esta labor, se reunirá con los gerentes generales de cada equipo o con los contadores para analizar de forma minuciosa esta problemática y así "uniformar los criterios".
APUNTE
Liga manda carta a la Conmebol
Marco Ortega, presidente interino de la Liga, y Wálter Zuleta, tesorero, mandaron ayer una carta al titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Juan Ángel Napout, aclarando que "el proceso a dirigentes del fútbol boliviano, que incluyen a Carlos Chávez, Jorge Justiniano, Pedro Zambrano, Alberto Lozada y otros es de carácter Intuita Personae o de carácter personal".
De la misma forma, explicaron que "la investigación no afecta la integridad institucional de la Federación Boliviana de Fútbol", firman al pie Ortega y Zuleta. La intención de los ligueros es que la FIFA y la Conmebol no suspendan a la FBF.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)