domingo, 5 de marzo de 2017

Resultados Fecha 6, Tabla de Posiciones y siguientes fecha

Resultados de la Fecha 6

Wilstermann 1 - 1 Universitario
Sport Boys 3 - 4 Oriente Petrolero
Guabira 3 - 1 Nacional Potosi
Blooming 0 - 3 Bolivar
The Strongest 3 - 1 San Jose
Real Potosi 4 - 3 Petrolero

Fecha 7

Sabado 11 de Marzo
San Jose vs Sport Boys
Nacional Potosi vs Wilstermann

Domingo 12 de Marzo
Petrolero vs The Strongest
Bolivar vs Guabira
Universitario vs Real Potosi
Oriente Petrolero vs Blooming

sábado, 4 de marzo de 2017

Tras el concierto de Maná el césped del Hernando Siles está en un 80%

Durante el concierto del grupo mexicano Maná, el césped del estadio Hernando Siles sufrió algunos daños, pero que no son de consideración, según el informe de Juan Méndez, encargado del mantenimiento del gramado.

"El balance al término del concierto es positivo, se cumplieron todas las exigencias que se hicieron para proteger al campo de juego. Son 4.500 metros cuadrados del terreno de juego que se utilizó y que también fue cubierto con material rígido. El pasto está en un 80%”, manifestó Méndez.

Los cuidados para que el gramado no sufra daños fue la prioridad de los trabajadores, quienes hasta ayer se encontraban realizando la labor de desarmar el escenario que fue utilizado por los mexicanos.

"La lluvia que cayó hoy (por ayer) provocó que haya una demora en el trabajo, pero una vez que salga el sol procederemos al corte del césped. Luego tenemos previsto hacer la fumigación con fungicidas, fertilizantes y otros, todo esto es para garantizar que no haya ninguna enfermedad debido a la humedad excesiva que tuvimos y también por la cantidad de gente que se dio cita en el concierto. Todo este tratamiento se realizará por 10 días”, apuntó.

Méndez explicó que no hay un sector que tenga mayores daños e indicó que los tablones que se usaron para proteger el pasto cumplieron su función como en otras ocasiones.

"Evidentemente hay secuelas después de un gran concierto como el que se vivió ayer, pero nada complicado. No hay nada que no se pueda remediar. Utilizamos, tablones rígidos multilaminados de 15 milímetros de espesor, con todos estos cuidados no hubo deformaciones dentro del escenario deportivo”, manifestó.

Con respecto al partido del fin de semana entre The Strongest y San José, el encargado del mantenimiento del campo indicó que el césped estará al 100 %.

"Para la hora del partido del domingo los trabajos ya habrán finalizado y se podrá contar con terreno en buen estado. Estamos ultimando detalles, no habrá ningún inconveniente para ese encuentro deportivo”, concluyó Méndez.



El martes habrá una empresa adjudicada

Rolando Blanco, director de Servicio Departamental de Deportes en La Paz (Sedede), afirmó ayer que hasta el martes habrá una empresa que se haga cargo de la rehabilitación de la pista atlética del Hernando Siles.

"En este momento está en curso el octavo proceso de adjudicación, tenemos entendido que hay seis empresas interesadas en la obra. Creo que hasta el martes ya habrá una constructora que empiece con las labores”, manifestó Blanco.

Para el director del Sedede, el mayor problema con el que se tropezó en este tiempo es la normativa, misma que están obligados a cumplir .

"La norma 181 es muy rígida, todo esto dificulta el trabajo de las empresas. Espero que en esta octava convocatoria se desarrolle sin problemas el trabajo”, sostuvo el director.

La rehabilitación de la pista del estadio es una obra que comenzó hace tres años y hasta la fecha no se cumplió con las obras.

Los atletas hicieron el pedido oficial para que el presidente del Estado, Evo Morales, les ayude con la instalación del material sintético en el escenario deportivo.

viernes, 3 de marzo de 2017

Bolivia pierde y se despide del Sudamericano de Chile



La selección nacional sub 17 de fútbol quedó eliminada del Sudamericano de la categoría al perder por 0-2 ante Uruguay, en el último partido por el grupo A. Con este resultado Bolivia quedó última en su grupo con tres puntos, mientras los charrúas sumaron cuatro.

Para la Verde era imperiosa la necesidad de sumar para así aspirar a clasificarse a la liguilla por el título (avanzan los tres primeros). Tras ganarle a Colombia (3-2) el miércoles, tenía posibilidades, pero antes debía doblegar a Uruguay, algo que no ocurrió.

Los goles de Thomas Chacón (45’) y Gustavo Viera (65’) fulminaron a una selección que avisó en el primer tiempo a través de Sebastián Melgar, Jaime Cuéllar y Ronald Arancibia, pero que luego no pudo reaccionar ante los golpes del rival.

El primer gol llegó luego de una arremetida de Viera que en principio tapó el arquero Bruno Rivas, pero que Chacón estuvo atento al rebote para liquidar de zurda. Ese gol fue un duro mazazo para los de Mauricio Soria. En el complemento fue poca la producción.

Y Uruguay terminó liquidando a través de Viera, tras otra jugada por derecha iniciada por Alan Rodríguez. Nada que hacer para Bolivia que ahora debe retornar al país. Colombia (7), Ecuador (6) y Chile (5) (estos dos últimos están jugando ahora) son los favoritos para avanzar.

jueves, 2 de marzo de 2017

FIFA advierte a dirigentes del fútbol sudamericano

La FIFA advirtió que sólo la Conmebol puede aprobar la idoneidad de los candidatos a dirigir las federaciones de fútbol de Sudamérica y no un comité local de ética, como establece el nuevo estatuto de la Asociación del Fútbol Argentino.

"Todas las federaciones miembro de la Conmebol, incluida la AFA, reconocen a la Conmebol el derecho a realizar el examen de idoneidad a los candidatos a la presidencia, y en caso de que alguno de los candidatos no lo superase, no podrá presentarse a las elecciones...”, expresó un comunicado conjunto FIFA-Conmebol divulgado el miércoles.

Una asamblea de la Asociación del Fútbol Argentino estableció que un colegio de abogados de ese país se constituirá en comité de ética para aprobar o no la idoneidad de los candidatos a la dirigencia. El artículo 7, inciso R del nuevo estatuto de la Conmebol, establece que las asociaciones miembro se obligan a reconocer a la entidad sudamericana el derecho de realizar dichos exámenes. Los candidatos a presidente, a través de sus asociaciones, deben remitir a la Conmebol su nombre completo, número de documento de identidad, nacionalidad, fecha de nacimiento, profesión, estado civil, certificado de no estar en quiebra o interdicción y certificado de antecedentes penales, policiales o similar.

Además de la AFA, se encuentran en proceso de renovación de su dirigencia este mes de marzo las asociación de Bolivia y Venezuela. Un comunicado conjunto de la FIFA y la Conmebol advirtió que, de no cumplirse con lo establecido por el nuevo estatuto del órgano rector del fútbol sudamericano, "el asunto será evaluado por los órganos pertinentes tanto de la Conmebol como de la FIFA”, dice el escrito.

Estadio 'Tahuichi' Nueva iluminación costará Bs 6 millones

Una inversión de Bs 6 millones, es la que costará la iluminación del estadio “Tahuichi” Aguilera, así lo anunció ayer el secretario de la Gobernación de Santa Cruz, Roly Aguilera Gasser, acompañado por el ingeniero Hugo Sosa, secretario departamental de Obras Públicas y el director del Servicio Departamental de Deportes, Guillemo Saucedo.

Los trabajos. Según Aguilera, la empresa Insacruz será la encargada de realizar los trabajos de la iluminación del estadio con una potencia de hasta 1.800 Lux, que se requiere para transmisiones de televisión de los partidos de fútbol en la actualidad. La actual iluminación solo tiene 400 lux.

Se tiene previsto entregarla hasta antes del 24 de septiembre de 2017.

"Hemos priorizado el sistema de iluminación por el requerimiento de tener un estadio que reúna las condiciones para las transmisiones televisivas", dijo Aguilera. /AW

Mañana juegan Sport Boys-Oriente El estadio de Real fue avalado por la Liga

La Comisión Técnica de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano encabezado por su presidente, Enrique Conde, avaló el estadio Juan Carlos Durán Saucedo de propiedad de Real Santa Cruz, luego de una inspección realizada el fin de semana pasado, escenario en el que jugarán Sport Boys y Oriente Petrolero mañana por la 6ta fecha del torneo Apertura.

Así lo hizo conocer Juan Montaño, gerente general de la Liga, indicando que solo se le hizo un pedido al club albo, en cuanto a la seguridad para que coloquen más efectivos debido a que la malla olímpica es muy baja.

En buenas condiciones. En cuanto a la cancha, según Montaño, la misma se encuentra en perfectas condiciones, igual que los camarines y las graderías.

Hay que recordar que el año pasado, en el mes de julio, en el estadio de Real se jugó la Copa Cine Center ya que el estadio “Tahuichi” se encontraba en refacción.

Los equipos. Entre tanto Sport Boys y Oriente Petrolero que este viernes se enfrentarán en dicho escenario, virtualmente culminaron sus entrenamientos ayer, los albiverdes desde las 14:00 y los warneños dos horas después.

En Sport Boys podría contar con la vuelta del defensor Alejandro Meleán, tras cumplir su sanción por expulsión.
En tanto que Alan Mercado sería el reemplazante de Caleb Cardozo que se encuentra lesionado.

Comienza el trabajo en la Verde Absoluta

Los jugadores que formaron parte del seleccionado Sub 20, Ramiro Vaca, Limberg Gutiérrez y Bruno Miranda, son los primeros en llevar adelante el trabajo de la Selección Absoluta para los encuentros contra Colombia y Argentina, el 23 y 28 de marzo, de manera respectiva, tras incorporarse a las prácticas de The Strongest.

“Hubo una reunión entre Mauricio (Soria) y el técnico del Tigre, César Farías, para que jugadores de la Sub 20 puedan entrenar para ser tomados en cuenta en la Absoluta”, declaró el preparador físico de la Verde, Mauricio González.

De los tres futbolistas, Vaca (Quebracho) entrena con los atigrados desde el viernes; mientras que Gutiérrez (Nacional, Uruguay) y Miranda (U de Chile) comenzaron el trabajo ayer.

“Trabajarán hasta iniciar la concentración a mediados de marzo”, indicó González. El asistente de Soria espera una respuesta de parte del club italiano Feralpisalo para ceder a Sebastián Gamarra y pueda trabajar en La Paz.

El objetivo de Soria es mantener a los jugadores de la Sub 20 en ritmo de actividad y que lleguen con carga de trabajo a la convocatoria de la Selección Nacional.

Conmebol solicita datos a la FBF

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) envió el pasado martes una nota a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) solicitando la remisión de datos sobre los candidatos a presidente de dicha institución miembro.

El informe debe ser enviado a la Dirección de Compliance de la Conmebol, con el propósito de realizar los exámenes de idoneidad previstos por los estatutos del ente rector del balompié sudamericano y mundial.

Esta misma solicitud de datos fue enviada a la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con similar tenor, considerando que en los últimos meses tuvieron algunas dificultades para fortalecer su estructura en la parte dirigencial.

La carta está dirigida al presidente interino de la FBF, Marco Peredo, a quien se le explica el motivo de la misiva con el siguiente tenor: “El Estatuto de la Conmebol en su artículo 7 inciso ‘R’ establece: Obligaciones, las asociaciones miembro piden (…) incluir en sus cartas orgánicas la obligación de realizar exámenes de idoneidad a los candidatos a presidente de las asociaciones afiliadas, todo de conformidad a los parámetros establecidos por el Estatuto y el Reglamento de Gobernanza de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, y reconocer a la Conmebol el hecho de realizar dichos exámenes a los representantes de la asociación ante la instancia continental”.

Además, la carta resalta que el artículo 31 del inciso 6 establece que: “Los integrantes del Consejo de la Conmebol y cada comisión permanente y Órgano Jurisdiccional deben realizar y superar satisfactoriamente un examen de idoneidad realizado por la Subcomisión de Control, en la órbita de la Comisión de Gobernanza y Transparencia”.

Los candidatos a la presidencia de la FBF deben enviar sus datos personales y un certificado de no estar en quiebra o interdicción; además del certificado de antecedentes penales, policiales o similares. La carta es firmada por José Astigarraga, secretario General, y Graciela Garay, directora de Compliance, de la Conmebol.

Caso Cabrera: TAS confirma la recepción de las reclamaciones de la FBF

El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) informó este jueves que recibió la reclamaciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que decidió apelar la sanción impuesta por la FIFA por la mala habilitación del defensor paraguayo nacionalizado boliviano, Nelson Cabrera Baez.
Mediante un comunicado el ente de justicia deportiva confirmó que la apelación había sido recepcionada, por lo que ahora resta intercambiar presentaciones escritas y se formará una comisión de tres árbitros que se encargarán de definir un calendario en la que se tiene previsto desarrollar una audiencia y finalizar con un veredicto.

Cabe recordar que hace un mes, aproximadamente, la FBF anunció que acudiría al TAS tras que el comisión disciplinaria rechazara la apelación que Bolivia presentó sobre el castigo que involucró la resta de cuatro unidades que ganó con la victoria ante Perú 2-0 y el empate con Chile 0-0 por las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018, además de una multa económica.

Cabrera fue parte de la Verde en los compromisos mencionados rompiendo las reglas de elegibilidad de las clasificatorias, ya que el zaguero solo había permanecido tres años en el país, siendo que las normas indican que un jugador nacionalizado debe vivir por lo menos por 5 años para ser en un Estado para ser parte de su selección nacional.

Dirigencia anuncia que esta semana presentará el recurso de apelación



Pese a que el plazo final para presentar la apelación al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) por el caso de Nelson Cabrera vence el próximo 6 de marzo, el presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Marco Peredo, anunció ayer que se prevé presentar el recurso esta semana.

Bolivia intenta revertir la quita de cuatro puntos por la indebida alineación del paraguayo naturalizado boliviano en dos partidos de la fase de Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018.

"Hemos hablado con Víctor Hugo López y estamos viendo de mandar la apelación esta semana", respaldó.

Por su parte, el asesor legal de la FBF, Víctor Hugo López señaló que están dentro del plazo y se contempla la posibilidad de enviar la documentación con anticipación.

Éste y otros temas se abordarán en la reunión del Comité Ejecutivo de la FBF que se realizará mañana en la ciudad de Cochabamba. En el encuentro de los ejecutivos se estima tocar varios temas, entre los que destacan el informe que dará el presidente sobre su participación en la reunión de Consejo Superior de la Conmebol.

Asimismo, se prevé recibir información sobre la presentación de los proyectos Forward, que se realizó el pasado miércoles en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

"Son varios temas los que tenemos pendientes, vamos a pedir que se haga un informe detallado de los proyectos que se presentó. Entre ellos está también el tema del Centro de Alto Rendimiento (CAR), el de Vinto y sobre los terrenos que tenemos en Warnes y Mecapaca", sostuvo.

En la reunión, un tema importante será el avance que tiene la reforma de los Estatutos, el que debe ser presentado a Conmebol, hasta el 31 de este mes.