miércoles, 2 de mayo de 2018

Gery Vargas: "Al asistente del VAR no se le perdona alguna equivocación"

Para el ahora árbitro mundialista Gery Vargas, el estar en medio del campo deportivo juzgando las acciones del compromiso es una labor más fácil que la del Árbitro Asistente de Video (VAR por sus siglas en ingles), ya que un error en esta instancia será imperdonable para el aficionado ya que se está haciendo uso de la tecnología, por lo que la labor que le toca asumir en Rusia 2018 es bastante complicada.

En días recientes se conoció que Gery Vargas, está dentro en la nómina de 13 árbitros que oficiarán dentro del novedoso sistema VAR que se implementará en los partidos mundialistas desde esta edición, el réferi orureño estuvo ayer por la mañana en el estadio "Jesús Bermúdez", preparándose adecuadamente para asumir la conducción del partido por Copa Libertadores este jueves, por lo que LA PATRIA aprovechó para conversar sobre el difícil reto que le toca asumir en el próximo Mundial.

Señaló que el sistema VAR sirve principalmente como una asistencia para el árbitro del encuentro que a veces suele cometer un error que puede ser subsanado a través de la revisión de las imágenes, pero que para esa labor uno debe estar atento para dar el aviso lo más pronto posible.

Indicó que la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) tiene un protocolo estricto para el uso del VAR donde se prioriza las situaciones de gol, posiciones adelantadas, tiros penales, además de la intencionalidad de algunos jugadores al tratar de disputar un balón, entre otros aspectos fundamentales.

"Sinceramente prefiero estar dentro de la cancha porque el VAR es algo complicado porque en algunas situaciones al árbitro se le puede perdonar por interpretación o mala ubicación, pero al VAR con el uso de la tecnología es imposible que se le perdone, no es fácil porque tenemos entre 10 a 15 segundos máximo para interpretar bien una jugada e intervenir, tenemos alrededor de 90 cámaras en el estadio para analizar", mencionó.

Dijo que es algo muy suigeneris porque si bien la tecnología apoya la labor arbitral, también puede complicar la misma pues en una misma jugada vista desde imágenes distintas puede darse el caso de que en una de ellas parecería haberse cometido una falta pero en la otra todo lo contrario.



FAMILIA

Junto a Gery también se encontraba su esposa, Carla Pérez (Ex voleibolista), quien mencionó que es una alegría muy inmensa para toda la familia pues el resultado de un trabajo disciplinado que el árbitro orureño estuvo realizando por largo tiempo y que felizmente se llega a una conclusión positiva con la nominación de Vargas como árbitro VAR en el mundial.

Dijo que aún quedan muchas etapas más que recorrer pues el sueño de Gery no se queda ahí sino que se tienen otros objetivos como el de conducir una final de Copa Libertadores, dirigir un partido en el próximo mundial a cumplirse en Qatar, entre otros objetivos.


Selección: contrato con DT será especial

El presidente de la FBF, César Salinas, confirmó a los medios de comunicación que el contrato con el nuevo seleccionador nacional tendrá cláusulas importantes en cuanto a la imagen de la entidad, por lo que se tiene que mostrar buen comportamiento tanto afuera como dentro de la cancha. Un ávido periodista deportivo le preguntó a Salinas en torno a que la gente opina que “salió un violento (como es el caso de Mauricio Soria) y viene otro violento (alusión a César Farías). “La gente tiene que estar tranquila, porque vamos a contratar a un profesional idóneo que también mostrará también una buena imagen”, indicó el dirigente, quien a su vez sostuvo que hasta mediados de año se tendrá una definición en este tema. La FBF se encuentra abocada a designar a un DT interino, tomando en cuenta los amistosos ante EEUU, Korea, Holanda y Serbia, equipos bastante calificados.

Salinas se reunió con Farías

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, César Salinas, visitó ayer por la mañana a los jugadores y cuerpo técnico atigrado. El ex titular atigrado tuvo un diálogo amplio con el entrenador César Farías, el primero luego de que fue posesionado como titular federativo. No se pudo conocer los alcances de la misma, tomando en cuenta de que ambos no dieron ninguna declaración a los tres medios de comunicación presentes en el recinto deportivo. Farías es una de las opciones que se maneja para la Selección Nacional, aunque el venezolano dejó aclarado que en este momento su prioridad es The Strongest, la Verde podría ser prioridad desde diciembre.

Video La Selección Boliviana jugara contra Corea, Estados Unidos y Serbia con la Sub 23

Video El Arbitro Orureño Guery Vargas estará en el Mundial como arbitro VAR

martes, 1 de mayo de 2018

Salinas pide unidad en dirigencia

“Hay susceptibilidades, pero yo le pido a los clubes unidad”, sostuvo el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, a manera de resumen de lo que fue el Consejo Superior con los clubes profesionales.


El flamante titular de la entidad federativa destacó la presencia de San José, Blooming, Royal Pari y Bolívar, que en principio habían manifestado su intención de no asistir a la reunión.


“Entiendo que todavía se vea con mucha susceptibilidad los cambios que pretendemos hacer, es lógico que se piense así después del largo proceso electoral que se tuvo, pero yo les pido unidad a todos”, mencionó.


Sobre la ausencia de Oriente, Guabirá, Sport Boys y Wilstermann, dijo que veía con “mucha pena” la situación. “No vienen por un tema de resentimiento porque son malos perdedores, ya pasó el proceso electoral y hay que abrir el debate en estas reuniones para cambiar el fútbol, espero que reflexionen”, aseguró.


Situación económica


Sobre la parte financiera de la FBF, Salinas explicó que se informó a los clubes que existe montos de dinero depositados en las cuentas de la federación, pero que los mismos tienen como destino la capacitación, infraestructura, proyectos, equipamientos y torneos nacionales de distintas categorías.


“No se hizo gestión de parte de los presidentes interinos y ahora nos queda presentar proyectos y actualizar los planes para poder contar con esos montos”, explicó. Volvió a reiterar la prioridad que tiene su presidencia para dotar a La Paz de un terreno para construir la Casa de la Selección. Pidió un mes de plazo para presentar el lugar en el que arrancarán las obras.


“La Selección juega y concentra en La Paz y hay que dotarle de un centro de entrenamiento. Hay cooperación para adquirir los terrenos y estimo que en 30 días ya tendremos el derecho propietario consolidado y luego trabajar en los planos para presentar los mismos a la Conmebol”, resaltó el directivo paceño.


Reunión con Evo Morales


Acotó que en un futuro cercano se buscará tener una reunión con el presidente Evo Morales Ayma para que el Estado se involucre en la obra. “Hay que informarle al Presidente del proyecto y estoy seguro que el apoyará este tipo de iniciativas. A él hay que darles señales de trabajo y así lo haremos”, resaltó el extitular del cuadro de Achumani.


Finalmente informó que el viernes se reunirá en Santa Cruz con la gente de Futbolistas Agremiados de Bolivia (FABOL), con los que tratará varios pedidos que realizó el sindicato de jugadores.

El Comité Ejecutivo de la FBF tardará en completarse

Los cargos vacantes que existen en el comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aún tardarán en completarse ya que no existe el reglamento del estatuto que se aprobó en junio del año pasado, norma que se precisa para poder cumplir con este extremo.


En la actualidad aún se tiene pendiente el cargo de segundo vicepresidente, que debe ser elegido por la División Profesional; además del director del sector del profesionalismo.


El presidente de la entidad federativa, César Salinas, explicó ayer que la siguiente semana se comenzará a elaborar el reglamento respectivo.


“Hay que ir paso a paso, trabajaremos en la reglamentación y el código de ética, una vez que los tengamos debe ser puesto a consideración de la Conmebol y a partir de ahí podremos llenar las vacantes y generar los cambios en las distintas comisiones”, mencionó.


Por simple mayoría


El primer vicepresidente de la FBF, Marco Rodríguez, aclaró que el segundo vicepresidente debe ser propuesto y elegido en el Consejo Superior de los 14 clubes. “El dirigente será elegido por simple mayoría, pero su presencia en el comité debe ser ratificado por un congreso extraordinario”, mencionó Rodríguez.


El director


En el caso del director debe ser propuesto por la plancha de César Salinas, ya que es un cargo que pertenece a la lista del actual titular de la FBF. “Para el director su elección debe ser por dos tercios, como nos eligieron a nosotros y al igual que el vicepresidente, el cargo debe ser ratificado por un congreso”, finalizó.


La nueva dirigencia de la federación lleva aproximadamente 20 días en el cargo.

Reunión del Consejo Superior, entre ausencias y a los golpes

Peor que un parto, así fue el primer Consejo Superior de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que se realizó ayer en La Paz. En la cita hubo de todo: clubes ausentes, opositores que aceptaron ir a la reunión, peleas e intransigencias. Todo esto en más de cinco horas de varias negociaciones, especialmente para elaborar el calendario de los cuartos de final del certamen Apertura.


Todo comenzó a las 10:15 con la presencia de nueve entidades que hicieron el quórum respectivo para instalar el consejo. El primero en llegar fue el delegado de Royal Pari, luego lo hicieron Blooming, The Strongest, Nacional Potosí, San José, Real Potosí, Destroyers, Aurora, Universitario. Cuando la reunión ya había transcurrido una hora, llegó el delegado de Bolívar, Álvaro Loayza, que se sumó a la cita. Nunca llegaron Wilstermann, Oriente Petrolero, Sport Boys y Guabirá.


La primera parte de la reunión fue un informe económico del presidente de la FBF, César Salinas, a los clubes y el estado en el que se encuentran las finanzas de esta entidad. Luego se pasó al segundo punto del orden del día que era la elaboración del calendario de partidos para la siguiente ronda del campeonato. Fue el punto más conflictivo y con muchas idas y vueltas. Por ejemplo, el juego revancha entre The Strongest y Oriente se programó en principio para el domingo 13 al mediodía y luego se lo modificó para las 15:00.


Bolívar vs. Nacional


Cuando tocó el turno de programar el juego revancha entre Bolívar y Nacional Potosí surgió el gran problema del consejo por las posiciones, a momentos “intransigentes” de parte de los dos bandos.


Nacional pedía cumplir las 48 horas entre partido y partido, jugará el 10 de mayo a las 20:45, mientras que Bolívar quería adelantar el lance para jugar en la tarde del sábado 12 y ganar horas de descanso para el viaje que debe hacer al otro día a Santiago.


La otra propuesta fue jugar el 18 de mayo, pero Bolívar también se negó a aceptar. Óscar Careaga, delegado de Nacional se retiró de la reunión y amenazó con no presentarse a los juegos.


“Bolívar es intransigente, no quiere aceptar nada, nosotros nos retiramos de la reunión y desde Potosí anunciaremos las medidas que tomaremos, es más, podemos hasta no presentarnos a ninguno de los juegos”, dijo el directivo potosino.


45 minutos después salió el delegado de Bolívar, Álvaro Loayza, y confirmó que el compromiso se juega desde las 20:45 del sábado 12. “Es un horario poco habitual, pero no había otra por el tema de las 48 horas entre cada juego. Tendremos menos horas de descanso, pero ya está firmado de esta forma”, explicó.


El titular de Nacional, Wilfredo Condori, éxplicó que en las siguientes horas se reunirá con su directiva para analizar la situación. No descartó la posibilidad de que su equipo no se presente el domingo ante Bolívar.


El gran perdedor de ayer fue Wilstermann, que pese a acreditar a su delegado no llegó a la cita y pese a que tenía el derecho a elegir, le programaron jugar primero de local y definir la llave en Santa Cruz, ante Blooming.


Cerca a las 15:30 concluyó la reunión con un cerrado aplauso de los asistentes que fueron parte de la maratónica cita.

En la reunión

Medios Aproximadamente 30 periodistas cubrieron la reunión que se llevó a cabo en el Hotel Europa. A propósito de medios, la FBF aún no cuenta con un jefe de prensa.
Reuniones El presidente de la FBF, César Salinas, dijo que las reuniones del Consejo Superior de las División Profesional y de la Amateur irán por todo el país.
Expresidente Wálter Castedo, expresidente de la FBF, estuvo presente como delegado de Destroyers. Se le consultó si sería el próximo vicepresidente y respondió que “no sé que vaya a pasar, pero debemos estar más unidos para salir adelante”.

Gresca en Consejo Superior de la División Profesional

El expresidente de Blooming, Jerjes Justiniano Atalá y el asesor del titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Víctor Hugo Pérez, llegaron a los golpes en el hotel Europa en La Paz.



Luego de intercambiar palabras subidas de tono en el Consejo Superior de la División Profesional, Justiniano y Pérez se agarraron a los golpes en el descenso de las gradas.
Ambos cayeron por las escaleras, aunque la seguridad del hotel y personas particulares intervinieron de inmediato.
Pérez abandonó el hotel sin abundar en detalles de la gresca, mientras que Justiniano retornó a la sala pero no dio declaraciones sobre el hecho.

Gery Vargas, árbitro boliviano estará en Rusia 2018

El árbitro boliviano Gery Vargas fue nominado para el Mundial de Rusia 2018, como parte de los primeros 13 asistentes del sistema de Video Arbitraje (VAR, por sus siglas en ingles), que se estrenará en el máximo torneo de la FIFA. Después de 16 años, el referato boliviano estará en un mundial de fútbol.

“A uno lo llena de beneplácito que en el Mundial de Rusia 2018, Bolivia estará representada por el arbitraje”, sostuvo el orureño en contacto con DIEZ.BO.

Fue un proceso largo que empezó en 2014. Vargas fue preseleccionado para ser árbitro en el Mundial de Rusia 2018, pero la implementación de la tecnología de VAR, le abrió espacio en una nueva faceta del arbitraje internacional.

“Ahora el proceso no es individual, sino un trabajo en equipo, porque de cada Confederación van sus árbitros y sus asistentes. Es muy importante esa charla previa con los árbitros que te acompañaran”, sostuvo Vargas que empezó a dirigir en la Liga en 2007 y en 2012 recibió la insignia FIFA, como árbitro internacional.

Desde 2016, Vargas estuvo en cursos de FIFA referente al VAR, los cuales se desarrollaron en Estados Unidos, Italia, Catar, Dubai y finalmente en Florencia (Italia). De la misma forma, Vargas estuvo como asistente del VAR en el Mundial Sub-20, Corea del Sur 2017.

“Una vez que estuvimos en esa lista previa, empezó la carrera y en cada oportunidad, lo que aproveche a lo máximo”, apuntó el orureño que será el cuarto árbitro boliviano en un Mundial. Antes estuvieron Ulises Saucedo (Uruguay 1930), Luis Barrancos (España 1982) y Marcelo Ortubé (2002).

VAR

De acuerdo, a explicación de Vargas, en cada partido del Mundial de Rusia, los árbitros serán asistidos por cuatro asistentes de VAR, los cuales son:

A-VAR: Es el ayudante, quien se hace cargo de algunas situaciones del cotejo cuando el VAR realiza alguna revisión.

VAR 2: Es un árbitro asistente en la revisión de las jugadas de fuera de juego.

VAR 3: Es el soporte del VAR y hace la interrelación entre VAR y el VAR 2.

De acuerdo a Vargas, todos están capacitados para asumir cualquiera de las cuatro funciones. También añadió que algunos árbitros que están nominados para dirigir los partidos del Mundial, pueden fungir el trabajo de VAR y A-VAR