En un encuentro marcado por la tensión en el campo de juego y la euforia de la hinchada, Aurora logró la victoria ante Destroyers por la mínima diferencia (1-0) y su ascenso a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano luego de tres años de ausencia.
Una marea celeste en el estadio Félix Capriles celebró con cánticos y gritos esta hazaña del Equipo del Pueblo.
El único gol del encuentro lo marcó Matías Vicedo de tiro penal, a los 67 minutos del cotejo, luego de una dudosa jugada que fue sancionada por el árbitro generando la polémica en los jugadores de la Máquina Vieja.
Durante todo el partido la supremacía fue de Aurora, pero a pesar de las muchas llegadas de riesgo no se pudo concretar los goles, faltó precisión al momento de definir. También tuvo que ver en esto, la destacada actuación del portero Canario, Alexander Silva.
Un estadio lleno fue el escenario de este triunfo de Aurora que se corona como campeón de la Copa Simón Bolívar.
domingo, 4 de junio de 2017
Disponen de 21 mil entradas para Bolivia-Nicaragua
La Federación Boliviana de Fútbol informó que para el partido del miércoles entre Bolivia y Nicaragua en la población de Yacuiba dispondrán la venta de 21 mil entradas, que estarán a disposición a partir de mañana.
Existe optimismo para agotar los boletos ya que será la primera vez que la Verde juegue un encuentro de preparación en el Chaco.
El partido de ida se efectuó la noche del viernes en Managua donde además de haber ganado de visitante (0-1), se pudo observar a un grupo reducido de hinchas en el estadio Nacional, donde estuvieron identificados con el color verde.
Las entradas estarán a la venta tanto en Yacuiba como en Villamontes según oficializaron los federativos mediante un comunicado.
Los precios de los tickets son las siguientes: butacas 170 bolivianos, preferencia 100 (menores 50), general 70 (40), curvas 50 (30). La venta será desde las 9:00 a 16:00 en las ventanillas del estadio Provincial, de Yacuiba.
Para este partido, la Verde se trasladará a Yacuiba el mismo día del compromiso, similar itinerario tendrá el rival que antes estará en la ciudad de Santa Cruz.
Por otro lado, los jugadores que no fueron parte del partido del viernes continuaron con las prácticas. “Jugar en Yacuiba fue una buena idea, porque la Selección es de todos los bolivianos” dijo Ronald Raldes.
Existe optimismo para agotar los boletos ya que será la primera vez que la Verde juegue un encuentro de preparación en el Chaco.
El partido de ida se efectuó la noche del viernes en Managua donde además de haber ganado de visitante (0-1), se pudo observar a un grupo reducido de hinchas en el estadio Nacional, donde estuvieron identificados con el color verde.
Las entradas estarán a la venta tanto en Yacuiba como en Villamontes según oficializaron los federativos mediante un comunicado.
Los precios de los tickets son las siguientes: butacas 170 bolivianos, preferencia 100 (menores 50), general 70 (40), curvas 50 (30). La venta será desde las 9:00 a 16:00 en las ventanillas del estadio Provincial, de Yacuiba.
Para este partido, la Verde se trasladará a Yacuiba el mismo día del compromiso, similar itinerario tendrá el rival que antes estará en la ciudad de Santa Cruz.
Por otro lado, los jugadores que no fueron parte del partido del viernes continuaron con las prácticas. “Jugar en Yacuiba fue una buena idea, porque la Selección es de todos los bolivianos” dijo Ronald Raldes.
sábado, 3 de junio de 2017
viernes, 2 de junio de 2017
Venta de entradas para Bolivia-Nicaragua desde el lunes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó ayer que se pondrá a disposición 21 mil entradas para el partido amistoso internacional entre las selecciones de Bolivia y Nicaragua, programado para el 7 de junio en el estadio Provincial de Yacuiba. Sera la revancha de cotejo que ambos combinados jugarán hoy en Managua.
“Las localidades comenzarán a venderse el próximo lunes en Yacuiba y Villamontes”, indica el comunicado federativo, que también señala que habrá medias entradas para los menores de edad.
El precio de las entradas tiene la siguiente escala: butacas 170 bolivianos; preferencia 100 y menores, 50; general 70 y menores 40; curvas 50 y menores 30.
La venta será en horario continuo (09:00 a 16:00), entre el lunes y miércoles de la próxima semana, en ventanillas del estadio yacuibeño. El lugar de comercialización en Villamontes recién se definirá en las próximas horas.
“Las localidades comenzarán a venderse el próximo lunes en Yacuiba y Villamontes”, indica el comunicado federativo, que también señala que habrá medias entradas para los menores de edad.
El precio de las entradas tiene la siguiente escala: butacas 170 bolivianos; preferencia 100 y menores, 50; general 70 y menores 40; curvas 50 y menores 30.
La venta será en horario continuo (09:00 a 16:00), entre el lunes y miércoles de la próxima semana, en ventanillas del estadio yacuibeño. El lugar de comercialización en Villamontes recién se definirá en las próximas horas.
Una joven Bolivia se pone a prueba ante Nicaragua
El técnico de la Verde, Mauricio Soria, diseñó una convocatoria con un promedio de edad de 23,5 años en procura de foguear a jóvenes valores que destacan en el fútbol boliviano.
Jordi Candia, José Sagredo, José Vargas y Bruno Miranda son las nuevas caras de la formación titular que confirmó el seleccionador boliviano. José María Carrasco y Luis Alí también tienen la chance de alternar en el amistoso internacional.
El más veterano de la plantilla es el portero Carlos Lampe, de 30 años, quien al parecer portará el cintillo de capitán. Los jugadores de Bolívar y Oriente serán tomados en cuenta en la revancha del 7 de junio en Yacuiba, motivo por el cual Soria sugirió a los chicos aprovechar esta oportunidad para mostrar sus condiciones.
“Tenemos plena confianza en los jóvenes que hemos convocado, ellos tienen que mostrar todo lo que saben hacer”, afirmó Soria.
El plantel cerró prácticas con una sesión regenerativa para quitarse el peso del agotador viaje a Managua. Del otro lado, Agenor Báez es la principal novedad de la lista de Nicaragua.
El joven volante viene de anotar cuatro goles con la selección olímpica Sub-20 en tres partidos de fogueo. El único legionario es el mediocampista Juan Barrera, quien milita en Comunicaciones del fútbol de Guatemala.
Jordi Candia, José Sagredo, José Vargas y Bruno Miranda son las nuevas caras de la formación titular que confirmó el seleccionador boliviano. José María Carrasco y Luis Alí también tienen la chance de alternar en el amistoso internacional.
El más veterano de la plantilla es el portero Carlos Lampe, de 30 años, quien al parecer portará el cintillo de capitán. Los jugadores de Bolívar y Oriente serán tomados en cuenta en la revancha del 7 de junio en Yacuiba, motivo por el cual Soria sugirió a los chicos aprovechar esta oportunidad para mostrar sus condiciones.
“Tenemos plena confianza en los jóvenes que hemos convocado, ellos tienen que mostrar todo lo que saben hacer”, afirmó Soria.
El plantel cerró prácticas con una sesión regenerativa para quitarse el peso del agotador viaje a Managua. Del otro lado, Agenor Báez es la principal novedad de la lista de Nicaragua.
El joven volante viene de anotar cuatro goles con la selección olímpica Sub-20 en tres partidos de fogueo. El único legionario es el mediocampista Juan Barrera, quien milita en Comunicaciones del fútbol de Guatemala.
jueves, 1 de junio de 2017
La Verde sigue igual en el ranking FIFA
Bolivia mantiene su ubicación en el ranking FIFA, que fue publicado este jueves, 1 de julio, como es habitual cada comienzo de mes. La Verde está en la posición 73 de la clasificación, por lo que sigue siendo la última de las selecciones sudamericanas, ya que la penúltima es Venezuela, que se encuentra en el casillero 53.
Entre tanto, Brasil se mantiene al frente de la clasificación, seguida de Argentina en segundo puesto, mientras que Chile afrontará la Copa de las Confederaciones de este año como cuarta mejor selección del mundo.
Colombia, en quinto puesto, es el último representante americano en un Top-10 que cierra España empatada a puntos con Polonia, que ingresó por primera vez en su historia entre las diez mejores selecciones del mundo.
Clasificación FIFA del 1 de junio de 2017:
1. Brasil
2. Argentina
3. Alemania
4. Chile
5. Colombia
6. Francia
7. Bélgica
8. Portugal
9. Suiza
10. España
10. Polonia (+1)
...
15. Perú (+2)
16. Uruguay (-1)
17. México (-1)
19. Costa Rica (+1)
23. Estados Unidos
24. Ecuador (+1)
36. Paraguay (+2)
59. Panamá (-2)
58. Venezuela
69. Honduras (-1)
73. Bolivia
95. Guatemala (-3)
100. Nicaragua
106. El Salvador (+1)
133. Puerto Rico (+1)
145. República Dominicana (+3)
165. Cuba (-2)
Entre tanto, Brasil se mantiene al frente de la clasificación, seguida de Argentina en segundo puesto, mientras que Chile afrontará la Copa de las Confederaciones de este año como cuarta mejor selección del mundo.
Colombia, en quinto puesto, es el último representante americano en un Top-10 que cierra España empatada a puntos con Polonia, que ingresó por primera vez en su historia entre las diez mejores selecciones del mundo.
Clasificación FIFA del 1 de junio de 2017:
1. Brasil
2. Argentina
3. Alemania
4. Chile
5. Colombia
6. Francia
7. Bélgica
8. Portugal
9. Suiza
10. España
10. Polonia (+1)
...
15. Perú (+2)
16. Uruguay (-1)
17. México (-1)
19. Costa Rica (+1)
23. Estados Unidos
24. Ecuador (+1)
36. Paraguay (+2)
59. Panamá (-2)
58. Venezuela
69. Honduras (-1)
73. Bolivia
95. Guatemala (-3)
100. Nicaragua
106. El Salvador (+1)
133. Puerto Rico (+1)
145. República Dominicana (+3)
165. Cuba (-2)
Fabol denuncia que la FBF discrimina
Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) denunció discriminación por parte de la Federación Boliviana de Fútbol, que decidió que los jugadores, árbitros y entrenadores tengan una sola representación en la nueva estructura de la FBF. Se vienen medidas de presión para cambiar esa disposición, una de ellas es llegar hasta el paro.
“Nos metieron a todos a una bolsa. Esa decisión es inaplicable y de esa manera una norma es nula”, dijo el secretario general de Fabol, David Paniagua, que aseguró que la dirigencia sigue actuando como siempre, sin dar paso a nuevos actores.
Paniagua señaló que el gremio expresó formalmente a la FBF su rechazo para que sea tomado en cuenta en la reanudación del congreso extraordinario, que será el 11 de este mes (están en un cuarto intermedio).
Además anticipó que si no tienen la atención de la dirigencia, acudirán a todas las instancias para que se los respete y se los haga participe, incluso irán hasta el paro.
La FBF determinó que los futbolistas, árbitros y técnicos (los tres juntos) tengo un solo voto y voz en el congreso, algo que, según Paniagua, no es legal dentro de la normativa.
Inexplicable para Paniagua
Otra denuncia que hizo Paniagua, en Los Más Buscados de Diez, es la continuación de la paridad que hay entre la Liga y la Asociación Nacional de Fútbol, que seguirán teniendo 12 representantes cada una, siendo que las asociaciones establecidas son nueve.
“De dónde sacan tres más, si las asociaciones son nueve. No puede ser que de manera mágica estos señores hagan aparecer tres representantes más. Eso es ilegal. Se siguen manejando igual que desde hace 40 años”, aseguró el dirigente de Fabol.
“Nos metieron a todos a una bolsa. Esa decisión es inaplicable y de esa manera una norma es nula”, dijo el secretario general de Fabol, David Paniagua, que aseguró que la dirigencia sigue actuando como siempre, sin dar paso a nuevos actores.
Paniagua señaló que el gremio expresó formalmente a la FBF su rechazo para que sea tomado en cuenta en la reanudación del congreso extraordinario, que será el 11 de este mes (están en un cuarto intermedio).
Además anticipó que si no tienen la atención de la dirigencia, acudirán a todas las instancias para que se los respete y se los haga participe, incluso irán hasta el paro.
La FBF determinó que los futbolistas, árbitros y técnicos (los tres juntos) tengo un solo voto y voz en el congreso, algo que, según Paniagua, no es legal dentro de la normativa.
Inexplicable para Paniagua
Otra denuncia que hizo Paniagua, en Los Más Buscados de Diez, es la continuación de la paridad que hay entre la Liga y la Asociación Nacional de Fútbol, que seguirán teniendo 12 representantes cada una, siendo que las asociaciones establecidas son nueve.
“De dónde sacan tres más, si las asociaciones son nueve. No puede ser que de manera mágica estos señores hagan aparecer tres representantes más. Eso es ilegal. Se siguen manejando igual que desde hace 40 años”, aseguró el dirigente de Fabol.
Fabol, futsal y fútbol playa darán pelea para tener más delegados
David Paniagua, representante de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), anunció que su agremación peleará para recuperar los dos delegados que les dio la FIFA para la toma de decisiones en el balompié nacional. Lo mismo piden el futsal y el fútbol de playa.
Según Paniauga, durante la elaboración de los nuevos estatutos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), la FIFA le dio dos cupos para delegados a los futbolistas, pero la dirigencia les dio "un tercio”.
"Los futbolistas tenían dos delegados y el resto a uno, con la esperanza de que se rompa la paridad entre la Liga y ANF, pero el pasado lunes decidieron cambiar y quedamos con un tercio de un voto”, dijo.
El Estatuto Orgánico de la FBF, aprobado el lunes, agrupó a los jugadores, los árbitros y los directores técnicos. En otro grupo puso al futsal y el fútbol playa y le dio un cupo al fútbol femenino.
"No se está cumpliendo con lo que ordenó la FIFA, que nos dio voz y voto a cada uno. Los futbolistas, los técnicos, el fútbol playa, el futsal y el fútbol femenino no estamos de acuerdo”, aseguró Juan Gironás, titular de la Federación Boliviana de Futsal.
Sobre el tema, el titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) Marco Peredo manifestó que durante el congreso se consultó al delegado de la FIFA para reducir el poder de decisión de los futbolistas y las otras disciplinas.
En tanto, Paniagua criticó que la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) tenga la misma cantidad de votos que los clubes ligueros, 12 en total, lo que tendría que subir a 14 a fines de 2017 luego del ascenso de otros dos equipos.
Aseveró que los 12 clubes cumplirán con los requisitos que exige la FIFA y es posible que lo hagan las nueve asociaciones, pero no se explica de donde saldrán los otros tres votos de la (ANF), "porque ahora ya no votan las personas”.
"Pedimos que se cumpla lo que dijo FIFA, que los siete actores nuevos sean protagonistas. Esto es una chacota, nadie sabe de donde saldrán los votos de los aficionados”, insistió.
"La ANF se aferra con uñas y dientes. Hicieron del fútbol una forma de vida”, remarcó.
Medidas de presión
El representante de los futbolistas señaló que se tomará una serie de medidas para que se les restaure los dos delegados que tenían hasta el pasado domingo. Primero acudirán al congreso de la FBF que en dos semanas será reinstalado.
La otra opción es que se acuda a la FIFA y si es que el pedido no se atiende no se descartan la huelga de futbolistas y el boicot a la Selección.
Jugadores anuncian creación de asociación
Marco Mejía / La Paz
Los jugadores anuncian una reunión para crear una nueva asociación, entidad con la que pretenden formar parte de la nueva estructura que planteó el último congreso extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
La determinación se dio debido a que Futbolistas Agremiados de Bolivia (FABOL) no podrá participar del nuevo sistema que plantea la FBF, ya que la FIFA no reconoce a ningún sindicato.
A los deportistas no les queda otra que formar una nueva agrupación.
"Si no puede ser FABOL, crearemos una nueva asociación”, dijo ayer el delantero de Bolívar, Juan Carlos Arce.
Al jugador se le pidió su opinión sobre la exclusión que sufrió FABOL del nuevo estatuto que se aprobó el pasado lunes en Cochabamba. Arce respondió que "excluyendo a FABOL, nos excluyen a los jugadores; es algo que no se debe hacer porque somos los artífices de este deporte y tenemos la potestad de tomar decisiones en los cambios que se están proponiendo en nuestro fútbol. Hay que esperar lo que pasa, pero yo te adelanto que todos los jugadores no estamos de acuerdo con esa determinación”, subrayó.
Los deportistas están molestos porque no quieren compartir el cupo de delegado.
Según Paniauga, durante la elaboración de los nuevos estatutos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), la FIFA le dio dos cupos para delegados a los futbolistas, pero la dirigencia les dio "un tercio”.
"Los futbolistas tenían dos delegados y el resto a uno, con la esperanza de que se rompa la paridad entre la Liga y ANF, pero el pasado lunes decidieron cambiar y quedamos con un tercio de un voto”, dijo.
El Estatuto Orgánico de la FBF, aprobado el lunes, agrupó a los jugadores, los árbitros y los directores técnicos. En otro grupo puso al futsal y el fútbol playa y le dio un cupo al fútbol femenino.
"No se está cumpliendo con lo que ordenó la FIFA, que nos dio voz y voto a cada uno. Los futbolistas, los técnicos, el fútbol playa, el futsal y el fútbol femenino no estamos de acuerdo”, aseguró Juan Gironás, titular de la Federación Boliviana de Futsal.
Sobre el tema, el titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) Marco Peredo manifestó que durante el congreso se consultó al delegado de la FIFA para reducir el poder de decisión de los futbolistas y las otras disciplinas.
En tanto, Paniagua criticó que la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) tenga la misma cantidad de votos que los clubes ligueros, 12 en total, lo que tendría que subir a 14 a fines de 2017 luego del ascenso de otros dos equipos.
Aseveró que los 12 clubes cumplirán con los requisitos que exige la FIFA y es posible que lo hagan las nueve asociaciones, pero no se explica de donde saldrán los otros tres votos de la (ANF), "porque ahora ya no votan las personas”.
"Pedimos que se cumpla lo que dijo FIFA, que los siete actores nuevos sean protagonistas. Esto es una chacota, nadie sabe de donde saldrán los votos de los aficionados”, insistió.
"La ANF se aferra con uñas y dientes. Hicieron del fútbol una forma de vida”, remarcó.
Medidas de presión
El representante de los futbolistas señaló que se tomará una serie de medidas para que se les restaure los dos delegados que tenían hasta el pasado domingo. Primero acudirán al congreso de la FBF que en dos semanas será reinstalado.
La otra opción es que se acuda a la FIFA y si es que el pedido no se atiende no se descartan la huelga de futbolistas y el boicot a la Selección.
Jugadores anuncian creación de asociación
Marco Mejía / La Paz
Los jugadores anuncian una reunión para crear una nueva asociación, entidad con la que pretenden formar parte de la nueva estructura que planteó el último congreso extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
La determinación se dio debido a que Futbolistas Agremiados de Bolivia (FABOL) no podrá participar del nuevo sistema que plantea la FBF, ya que la FIFA no reconoce a ningún sindicato.
A los deportistas no les queda otra que formar una nueva agrupación.
"Si no puede ser FABOL, crearemos una nueva asociación”, dijo ayer el delantero de Bolívar, Juan Carlos Arce.
Al jugador se le pidió su opinión sobre la exclusión que sufrió FABOL del nuevo estatuto que se aprobó el pasado lunes en Cochabamba. Arce respondió que "excluyendo a FABOL, nos excluyen a los jugadores; es algo que no se debe hacer porque somos los artífices de este deporte y tenemos la potestad de tomar decisiones en los cambios que se están proponiendo en nuestro fútbol. Hay que esperar lo que pasa, pero yo te adelanto que todos los jugadores no estamos de acuerdo con esa determinación”, subrayó.
Los deportistas están molestos porque no quieren compartir el cupo de delegado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)