lunes, 4 de julio de 2016

Día clave para el futuro de Baldivieso en la selección

No quise adelantar nada, ni dar juicios de valor, es el Comité en pleno el que tomará medidas y después de un análisis, no se trata de sacar y mantener a nadie, primero hay que escuchar y analizar”, explicó Rolando López, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) cuyo Comité Ejecutivo se reunirá hoy en la ciudad de Cochabamba.

Analizarán. El encuentro de directivos tiene como punto principal la evaluación del trabajo del cuerpo técnico de la selección nacional que comanda el cochabambino Julio César Baldivieso, además de fijar una fecha para una reunión nacional en el que serán citados los directivos de la FBF, además de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) y la Asociación Nacional de Fútbol (ANF).

“Tiene que ser una especie de cumbre, porque tenemos que analizar lo que está pasando en el fútbol nacional”, añadió el dirigente. Con referencia al primer tema en tapete explicó que el estudio no solo será de la participación de la “Verde” en la Copa América Centenario, también de los partidos de la fase de clasificación para el Mundial de Rusia 2018, “nos referimos desde que se hizo cargo del equipo".

ANF dice no. El directivo especificó que no dará a conocer una posición aunque ya la ANF le quitó todo el respaldo al cochabambino, especialmente el presidente Wálter Torrico con quien Baldivieso mantiene un agrio enfrentamiento desde su nombramiento como DT de la “Verde”.

1926: El primer paso de Bolivia en la Copa América

El 18 de agosto el directorio de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), presidido por José Soruco I., decidió aceptar la invitación de su par chilena para participar del noveno Campeonato Sudamericano. Sabían que contaban con menos de dos meses para preparar una selección y disponían de pocos recursos, pero debían dar ese paso para integrarse al mundo futbolístico en ascenso por todo el universo. Designaron de inmediato un comité técnico que entregó su nómina de 17 jugadores el 31 de agosto. Lo integraban "footballers" de La Paz, Oruro, Sucre, Cochabamba y Uyuni, todos comprendidos entre los 17 y los 26 años, y fue designado director técnico Job de la Zerda, que integró el comité seleccionador junto a Ignacio López y Luis Valle.

Luego de varios problemas de logística, la selección se concentró desde el 13 de septiembre en Cochabamba por tener un clima más cercano al de Santiago de Chile.

Era el año 1926 y el presidente Hernando Siles autorizó un aporte de 8 mil bolivianos para respaldar la presencia del fútbol boliviano en ese campeonato, que era ya el noveno que se realizaba a nivel continental.

La FBF define el futuro de Baldi

“No quise adelantar nada, ni dar juicios de valor, es el Comité en pleno el que tomará medidas y después de un análisis, no se trata de sacar y mantener a nadie, primero hay que escuchar y analizar”, explicó Rolando López, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) cuyo Comité Ejecutivo se reune en Cochabamba.

El encuentro de directivos tiene como punto principal la evaluación del trabajo del cuerpo técnico de la Selección Nacional que comanda el cochabambino Julio César Baldivieso, además de fijar una fecha para una reunión nacional en el que serán citados los directivos de la FBF, además de la Liga y la Asociación Nacional de este deporte (ANF).

“Tiene que ser una especie de cumbre, porque tenemos que analizar lo que está pasando en el fútbol nacional”, añadió el dirigente. Con referencia al primer tema en tapete explicó que el estudio no sólo será de la participación de la Verde en la Copa América también de los partidos de la fase de clasificación para el Mundial de Rusia 2018, “nos referimos desde que se hizo cargo del equipo”.

El directivo especificó que no dará a conocer una posición con referencia a la continuidad de Baldivieso, a la cabeza del plantel, ya que considera que primero escuchará la posición tanto de la Liga y la ANF, para cualquier medida a asumir, pero también es verdad que esta última le quitó todo el respaldo al cochabambino.

Los ligueros con su nuevo presidente, Marco Peredo pidieron conocer el plan de trabajo del entrenador antes de asumir cualquier determinación, pero también es verdad que Baldivieso en los pasados días, declaró que está dispuesto a poner el pecho a las balas, con el fin “de darle continuidad al trabajo que empezamos con jugadores jóvenes”.

Jaime Oña, dirigente de Universitario, impugna elección del nuevo Ejecutivo de la Liga



Jaime Oña, dirigente de Universitario de Sucre y extesorero de la Liga, impugnó la elección de tres integrantes del nuevo Comité Ejecutivo de la entidad y de uno de sus delegados ante la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), el tesorero, porque no cumplirían con los requisitos establecidos en los estatutos.

Oña remitió una carta a Marco Peredo, electo presidente liguero, en la que cita el incumplimiento del artículo 30 de la normativa, que establece que los miembros del Comité Ejecutivo deben ser mayores de 30 años y tener antigüedad de tres años como miembros del Consejo Superior o en sus clubes.

Aunque en su nota no cita nombres, los observados son Daniel Ordóñez, Jhafar Balboa e Isaac Tejerina, primer y segundo vicepresidentes y tesorero ligueros, respectivamente.

También cita el artículo 29 del Estatuto Orgánico de la FBF que indica que para ser miembro del Ejecutivo se necesita cuatro años de experiencia dirigencial. El observado es Clíver Rocha, dirigente de Sport Boys, quien dijo que presentará sus descargos en las instancias que correspondan cuando se los soliciten.

“En las elecciones señaladas estos requisitos no fueron cumplidos ni verificados, lo que corresponde es que su autoridad exija el debido cumplimiento de las normas referidas para que los miembros electos que gozan de legitimidad (por el voto) tengan la legalidad otorgada por los estatutos, como es el caso de su presidencia”, dice la parte central de la nota firmada por Oña.

Está previsto que el Comité Ejecutivo de la FBF, con Peredo y Rocha, se reúna este lunes en Cochabamba y analice el futuro del seleccionador Julio Baldivieso.

sábado, 2 de julio de 2016

Téllez reclama Bs 152 mil a Hormando Vaca Díez

Ni bien salen de una entran a otra. Ahora Freddy Téllez, flamante secretario general de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, denunció ayer a su antecesor Hormando Vaca Díez de haber cobrado Bs 152 mil, contraviniendo el artículo 27 de la entidad profesional, esto como pago por el tiempo que ocupó el cargo.

Denuncia formal. En conferencia de prensa ayer, Téllez denunció el hecho, agregando que exigirá la devolución de dicho dinero ya que se vulnera los Estatutos que dice que ningún dirigente puede recibir pago alguno como tal

"Hormando Vaca Díez recibía 8 mil bolivianos mensual que hace un total de 152 mil bolivianos, violentando el artículo 27 de los Estatutos de la Liga, esto ha sido certificado por el departamento contable de la entidad, no me estoy inventando", sostuvo Téllez, indicando que según dicho artículo, solo el presidente puede recibir un monto de dinero (Bs 14.000), aprobado durante la gestión de Mauricio Méndez.

Agregó que Vaca Díez debe justificar el pago total recibido o de lo contrario hacer la devolución.

El Día intentó conocer la palabra de Hormando Vaca Díez a fin de que dé su versión sobre el tema en cuestión, pero vanos fueron los esfuerzos por lograr la comunicación telefónica.

Ratificó su renuncia. Previo a la palabra de Téllez, Marco Peredo, presidente de la Liga, ratificó que renuncia a recibir cualquier tipo de remuneración económica, al igual que el resto del Comité Ejecutivo. "Aquí hemos venido a trabajar, no a ganar ningún peso, el cargo de dirigente debe ser un honor para cualquiera", dijo.

Cine Center. Luego de reunirse con Cine Center, organizadora del torneo de invierno, se dejó en suspenso el escenario donde se jugarán los partidos entre Oriente Petrolero y Blooming, aunque se hizo entrever que el estadio de Real Santa Cruz sería la opción

viernes, 1 de julio de 2016

Téllez observa a Vaca Díez por supuesta irregularidad

l nuevo secretario general de la Liga, Freddy Téllez, denunció supuestas irregularidades que involucran al ex secretario Hormando Vaca Díez, que dejó el cargo tras las últimas elecciones realizadas el pasado martes en Santa Cruz. Según Téllez, Vaca Díez deberá explicar porqué recibía mensualmente un bono de Bs 8.000. Desde diciembre de 2015 hasta junio de 2016.

En la denuncia que realizó Téllez, asegura que Vaca Díez recibió en seis meses un total de Bs 152.000, y aclara que los cargos de comité ejecutivo son honoríficos y no tendrán retribución económica alguna, excepto el presidente, que será remunerado, según señala el Articulo 27, del Estatuto de la Liga.

“El señor Hormando Vaca Díez deberá devolver el dinero que recibió de parte de la Liga. El informe de contabilidad del ente liguero dice que se le desembolsó 152.000 bolivianos. Al no estar aprobado este pago por el consejo superior de la Liga, ese dinero no debió salir de las arcas de la LFPB”, afirmó Téllez en contacto telefónico con el programa deportivo Sólo Fútbol de Santa Cruz.

Perú se aclimatará en Cusco pensando en Bolivia



La selección peruana cumplirá en la ciudad del Cusco un período de aclimatación a la altura 10 días antes de su partido contra Bolivia, el 1 de septiembre en La Paz por las clasificatorias sudamericanas al Mundial de fútbol Rusia 2018.

La logística para dicho encuentro por la séptima fecha de la ronda clasificatoria prevé que el seleccionado de Perú llegue a Cusco (3.300 metros de altitud) el 22 de agosto para salir en viaje directo a la capital boliviana, a 3.600 m, un día antes del partido.

"La idea sería arrancar el 22 y quedarnos en Cusco hasta la víspera del partido y luego regresar para prepararnos para el partido contra Ecuador en Lima", dijo a la prensa Antonio García, gerente de selecciones de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).

Por su parte, el director Deportivo de FPF, Juan Carlos Oblitas, manifestó que pedirá a la Asociación Deportiva de Fútbol que la fecha del torneo local sea postergada para tener a los jugadores del medio local 10 días antes del duelo con los bolivianos.

El técnico argentino Ricardo Gareca apostaría para estos dos partidos con jugadores que lograron una destacada participación en la Copa América Centenario, entre ellos el volante Christian Cueva y el delantero Paolo Guerrero, prescindiendo de los referentes Claudio Pizarro y Juan Manuel Vargas.

"Estas fechas que vienen son cruciales para poder acercarnos a ese grupo que lucha la clasificación", destacó Oblitas.

Perú enfrentará a Bolivia en 1 de septiembre en La Paz y cinco días después recibirá en Lima a Ecuador.

La selección peruana viene de conseguir el quinto lugar en la Copa América aunque se encuentra en la octava posición de la clasificatoria sudamericana al Mundial Rusia-2018, jugada la sexta fecha. Perú no clasifica a un Mundial desde España-1982.

Baldivieso: “Si me tengo que ir, me iré con agradecimiento”

"Yo soy de los hombres que en los peores momentos pone el pecho. No soy de las personas que me gusta saltar del barco”, dijo Julio César Baldivieso, director técnico de la Selección nacional. De esta manera dejó firme su postura de no renunciar a su cargo, pese a los fuertes rumores y la presión.

Asimismo, el cochabambino resignó su permanecía en la Verde a la decisión que adopte el Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), el lunes en Cochabamba, donde los federativos evaluarán el trabajo que realizó el entrenador valluno hasta la fecha.

"Será una determinación del Comité Ejecutivo, cual fuese la decisión la voy a respetar, si me tengo que ir, me iré con agradecimientos, y si me toca quedarme, trabajaré mucho más, como tiene que ser”, dijo el Emperador.

Asimismo, contó que el pasado miércoles conversó en dos ocasiones con Marco Peredo, nuevo presidente de la Liga y primer vicepresidente de la FBF, quien le prendió una luz de esperanza en el oscuro túnel, porque le dijo que antes de adoptar una posición al respecto quiere escuchar su versión de los hechos y también desea conocer el proyecto que presentó a la FBF y que al parecer la Liga desconoce.

"Él (por Peredo) me dijo: ‘Julio César, no podemos tomar una decisión unilateral si es que no se le escucha a usted, porque todo lo que se haga en la Liga, federación, ANF y cuerpo técnico de la Selección, son riesgos compartidos. Aquí no hay que echarle la culpa a usted de algo que se le ha podido dar o no, entonces hay que escucharlo’.
Personalmente eso me deja tranquilo porque aparentemente es un hombre de fútbol. Y pese a alguna imposición que pueda haber de algún dirigente o no, particularmente no me preocupa, a mí me preocupa el bien común que se llama Selección nacional”, aseguró.

Luego, indicó que no tuvo la posibilidad de conversar con el nuevo tesorero, Clivert Rocha. Empero, el lunes Baldivieso tendrá la oportunidad de dirigirse al Comité Ejecutivo, en una audiencia, para explicar su trabajo, y el de su cuerpo técnico, durante estos nueve meses al mando de la Selección, antes que los miembros inicien la reunión evaluativa. "Me deja tranquilo saber que quieren escuchar lo que pasó en este tiempo, y ojalá nos den el tiempo oportuno para explicarles todo el trabajo que ha hecho el cuerpo técnico y el proyecto en divisiones inferiores, que lastimosamente nos enteramos que nadie conoce, eso es llamativo”, mencionó.

En ese sentido, añadió que cumplió con mandar las cartas y el documento por el conducto regular hacia el Comité Ejecutivo federativo, y si sus miembros, a través de sus representantes, no hicieron llegar a sus afiliados de Liga y ANF, ya no es responsabilidad suya.



El DT busca el respaldo de tres de cinco federativos

Julio Baldivieso necesita el respaldo de tres de los cinco integrantes del Comité Ejecutivo de la FBF para permanecer como seleccionador.

La figura se complica por la posición anticipada que adoptó la ANF, al sugerir el cambio de entrenador, por tanto, los votos de sus representantes a la FBF (Wálter Torrico y Freddy Cortez) serían en contra de la permanencia del valluno. En el caso de que tenga el apoyo de los dos representantes de la Liga (Marco Peredo y Clivert Rocha) ocurriría un empate. Ante esta situación, Rolando López, titular de la FBF, dirimiría. Empero en una oportunidad anunció que nunca respaldó al técnico.

Incumplimiento de contrato

Uno de los argumentos que maneja la ANF para sugerir la rescisión de contrato con Baldivieso es el supuesto incumplimiento del entrenador en una parte de su contrato, donde se compromete a visitar todas las asociaciones de fútbol del país.

En ese sentido, el valluno respondió: "La verdad que no lo vi, debe estar, pero si en siete meses no hay campeonatos nacionales qué puedes ir a visitar, y campeonatos de cinco días, ni siquiera de 15 o tres semanas.

Y el último ha sido en Cochabamba (el nacional Sub-18 en noviembre de 2015), donde nos encontramos con ustedes (a los periodistas) en las tribunas. Hemos estado siguiendo, pero si no hay campeonatos, qué vamos a visitar. Cuando uno quiere buscarle pelo al gato…”.

Sobre otro tema, el titular de la FBF, Rolando López, informó que desconoce de cualquier observación sobre la antigüedad que debe cumplir Clivert Rocha para ser tesorero federativo.

Baldi entregó su informe de la Copa a la FBF

El técnico Julio César Baldivieso, acompañado por su cuerpo técnico, se reunió ayer con Rolando López, presidente de la FBF. El DT contó que entregó su informe escrito sobre la actuación de la Verde en la Copa América Centenario de Estados Unidos, donde Bolivia quedó eliminada en la primera fase.

Baldi contó que sintió respaldo de López en la conversación que sostuvieron por cerca de una hora y media. "Si he sentido el respaldo, por supuesto, hemos hablado claro, el fútbol se maneja a base de resultados”, agregó.

Después, argumentó que de los 11 partidos que dirigió, ocho de ellos se jugaron fuera del país y sólo tres en la ciudad de La Paz. "Uruguay nos ganó con una jugada a balón parado, porque fuimos superiores; le ganamos a Venezuela; y Colombia nos ganó en el último minuto. Qué puedes evaluar con 15 jugadores que debutaron con nosotros. 12 debutaron en la Copa América. No son excusas, son realidades del fútbol boliviano, que muchos quieren ver y otros no”, señaló.

Se preguntó si existiría paciencia para aguantar un cambio integral en el balompié nacional, cuyo periodo de duración es de 10 a 12 años. "¿Estaremos dispuestos a apoyar 10 o 12 años de cambio en el fútbol? Lo que hizo Venezuela, Colombia, Perú, Chile...”, se cuestionó.

Finalmente, comentó que en su proyecto pidió trabajar permanentemente con selecciones Sub-21 y Sub-23 para dar pie a un recambio de jugadores, pero resaltó que hasta la fecha no encontró respuesta de la FBF.

"En caso de que vayas a un departamento a ver futbolistas, ¿dónde los vas a sugerir? o ¿dónde los vas a convocar?, ¿a qué selección? si nadie está trabajando”, enfatizó, a tiempo de mencionar que las selecciones Sub-20 y Sub-17 de otros países realizan trabajos constantes todo el año”.

El clásico paceño se jugará el sábado 9

Oliver Rivero, ejecutivo de la empresa que organiza la Copa Cine Center adelantó que el sábado 9 de julio arrancará una versión más del torneo que antecede al Campeonato Apertura de la Liga, para esa fecha se tiene previsto una fiesta deportiva que dará la bienvenida al certamen de Invierno. La actividad se desarrollará en el estadio Hernando Siles, de La Paz donde los planteles de Bolívar y The Strongest se medirán desde las 20:00.

“Como organizadores estamos programando una actividad diferente, los detalles no queremos darlos a conocer porque tenemos una sorpresa para todos los que asistan al partido. El desarrollo del campeonato está confirmado para esa fecha y finalizará el 7 de agosto, la Liga ya tiene conocimiento de los detalles, además de la participación de 14 equipos”, explicó Rivero.

El torneo comienza el sábado 9 con el desarrollo de un partido, en tanto que el domingo se disputarán seis encuentros, en la Villa Imperial jugarán Real Potosí con Nacional Potosí, en Santa Cruz el equipo de Blooming enfrentará a Oriente Petrolero, en Montero Guabirá jugará contra Sport Boys, en Cochabamba rivalizarán Wilstermann y Aurora.

La fecha se completa con el compromiso entre los equipos de San José y Universitario, mientras que en Cochabamba (estadio Evo Morales) el elenco de Enrique Happ jugará contra Petrolero. Los encuentros de vuelta fueron programados para el domingo 17 de julio.

La tercera fecha se disputará entre el 20 y 21 de julio entre los ganadores de los siete partidos además del mejor perdedor, los cotejos de vuelta fueron pactados para el domingo 24 de julio. Mientras que la semifinal de ida se desarrollarán entre el 27 y 28, los compromisos de vuelta se disputarán el 31, las finales serán el 3 y 7 de agosto.

Baldi: “Hace 23 años que Bolivia no gana de visitante”

“Hace 23 años que Bolivia no gana en las Eliminatorias fuera del país. Han pasado 13 técnicos en la Selección Nacional desde 1994. ¿Será que los 13 somos malos?”. Esta interrogante es parte de los argumentos que expondrá el director técnico de la Selección Nacional, Julio César Baldivieso, durante la reunión de Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que se realizará el lunes en Cochabamba.

El seleccionador se reunió ayer con el presidente de la FBF, Rolando López, en oficinas de la Federación donde le entregó un informe escrito sobre la presentación de Bolivia en la Copa América Centenario, además solicitó audiencia para explicar su gestión ante el Comité Ejecutivo.

El Emperador recordó parte de las campañas que realizaron sus antecesores al mando de la Verde y concluyó que “ninguno pudo repetir la clasificación a un Mundial”, que se logró en 1993.

En el fútbol los resultados mandan. El estratega dirigió once partidos (nueve oficiales y dos amistosos) en la Selección, ocho fueron en el exterior y tres en La Paz. “Uruguay nos venció con balón parado (0-2), le ganamos a Venezuela (4-2) y Colombia, en el último minuto del partido (2-3), se llevó los tres puntos”.

“El entrenador que clasificó a la Verde al Mundial de Estados Unidos 1994, Xabier Azkargorta, también dirigió 18 partidos en las eliminatorias de Brasil (2012-2014), jugó 12 cotejos en La Paz y solo ganó tres. Los técnicos Gustavo Quinteros y Erwin Sánchez dirigieron varios encuentros sin resultados positivos y nadie dijo nada”.

Baldivieso explicó también que cerca de 15 futbolistas nacionales debutaron en la Selección durante los seis partidos de las Eliminatorias de Rusia 2018; y 12 lo hicieron en la Copa América Centenario. “No son excusas, son realidades del fútbol boliviano que muchos quieren saber y otros no”.

El Emperador se mostró sorprendido cuando se enteró que los integrantes del Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional del Fútbol (ANF) no conocían de su proyecto de trabajo en la Selección y aseguró que su propuesta contempla un desarrollo en las divisiones menores.

“La ANF dice que no me apoya porque no hay proyecto y sugiere que se contrate un entrenador que tenga plan. Mi propuesta no la leyeron y eso es responsabilidad de la dirigencia”.

Hace varios años se pide apoyo y atención a las divisiones menores, pero el entrenamiento de preparación se reduce a un mes y “los futbolistas no disputan un torneo largo, sino de una semana”.

Según Baldivieso, hace siete meses que la ANF no realiza ningún campeonato nacional. También explicó que más de un año que Bolivia no tiene técnicos en las divisiones menores. “¿Algo está mal?”, cuestionó.

Asimismo, informó que el próximo año se disputarán los sudamericanos en las categorías sub 17 y Sub 20. “Chile, Colombia, Brasil y Argentina ya están jugando y nosotros no tenemos que hacer lo de antes, trabajar un mes y mandarlos a los jugadores al paredón para que los liquiden, pero hasta el momento no hay nada”.

Estos argumentos son parte de los argumentos que hará conocer Baldivieso a los dirigentes de la FBF este lunes.

El técnico nunca pensó en renunciar

El entrenador Julio César Baldivieso aseguró que la preparación de la Selección Nacional de cara a las Eliminatorias Sudamericanas y la Copa América Centenario no tuvo el tiempo necesario ni las condiciones logísticas.

“Yo soy de los que en los peores momentos debe poner el pecho, no solo en las buenas. Tampoco soy de las personas que le gusta saltar del barco”.

Baldivieso dijo que realizó su mejor esfuerzo al mando de la Selección y simplemente aguardará la determinación del Comité Ejecutivo que se reunirá el lunes en Cochabamba.

El técnico de la Verde considera que con una mejor planificación en el país, el panorama puede mejorar.

Selecciones se juntan en el avión

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Rolando López, aseguró que las selecciones sudamericanas “se concentran en el avión” para disputar sus partidos internacionales.

“Esos jugadores compiten en un alto nivel. Eso hace la diferencia en el terreno de juego. Además, Paraguay se fue 20 días antes a la Copa América Centenario y retornó junto con nosotros”.

El dirigente indicó que existen “varios factores” que infuyeron en los resultados negativos de los partidos internacionales.