La Selección de Uruguay tiene previsto arribar hoy a Santa Cruz cerca al mediodía en vuelo charter del TAM, a tres días de su presentación inaugural frente a Bolivia en el estadio Siles de La Paz.
Encabezados por el director técnico Óscar Washington Tabárez, la comitiva ‘charrúa’ estará integrada por una treintena de miembros entre dirigentes, cuerpo técnico y jugadores que permanecerán en la capital cruceña hasta el mismo días del encuentro con la Verde, misma que está previsto para las 16:00 del jueves.
En las pasadas horas, este domingo, llegó la avanzada de la delegación uruguaya con el propósito de atender urgencias de orden logístico que demanda la visita uruguaya. En este sentido, se tiene definido que los ‘celestes’ del río de La Plata se hospedarán en el hotel Camino Real, y sus entrenamientos los encarará en los predios del club Blooming.
Siempre en referencia a los integrantes del seleccionado uruguayo, se dejó entrever que más de un jugador podría llegar procedente de Europa, y de inmediato ponerse a las órdenes del estratega para estructurar el onceno que hará frente a Bolivia en el estreno de la nueva edición clasificatoria para el Mundial.
Se supo también de fuente segura, que el DT Oscar Tabárez tiene previsto realizar las prácticas de su elenco en el mismo horario en el que se disputará el lance ante su par boliviano que lo espera en la sede de gobierno. Tabárez, por lo que se ve, tendrá tres días para tomar decisiones en función a cómo y con que jugadores emergerá al rectángulo del estadio Siles, para poner a consideración del representativo boliviano sus argumentos.
Seleccionados de Uruguay
La delegación ‘charrúa’ ya tiene también definido su desplazamiento de la capital cruceña a La Paz. Un grupo de avanzada llegará a las 9:00, y la delegación de jugadores y cuerpo técnico saldrá del aeropuerto de Viru Viru a las 12:30, y su arribo a La Paz se dará una hora después, y de inmediato se trasladará al escenario del cotejo. A partir de las 14:00, ya en vestuario del estadio comenzará los aprestos para el lance que con el arbitraje del argentino Patricio Loustau arrancará a las 16:00. Inmediatamente después, el seleccionado charrúa partirá a su país, en un vuelo charter, especialmente contratado para la ocasión.
lunes, 5 de octubre de 2015
Hoy se inicia la venta de entradas sueltas
El item de abonos para el partido Bolivia-Uruguay enmarcado en la clasificatoria mundialista Rusia 2018, virtualmente está cerradó porque exceptuando un centenar de abonos para butacas, las restantes 6.000 ya han sido vendidas.
La versión corresponde a Walter Saavedra, funcionario del Banco Mercantil Santa Cruz que está a la cabeza del operativo, quién por lo demás señaló que en alguna medida la expectativa que se creó en torno a esta programación inaugural de la clasificatoria mundialista es interesante, y se espera que el aforo del estadio Siles sea cubierto el día del cotejo.
De acuerdo al cronograma establecido en referencia a la venta de localidades sueltas de cara al encuentro inaugural con Uruguay, esto es el jueves en el estadio Siles a partir de hs 9:00 a 18:00, la venta de las mismas comenzará hoy en las 36 boleterías con que cuenta el estadio Siles.
Saavedra señaló que todas las entradas corresponden a asientos numerados, por tanto, como ya sucedió en ediciones anteriores, la atención al público con ésta pre venta lo que se quiere es darles acceso con el tiempo debido a las localidades.
La atención al público será de 9:00 a 18:00, y los precios de las localidades para los diferentes sectores del estadio se sujetarán a la siguiente escala: Curvas Bs 60 (media Bs 30), recta de general Bs 120 ( Bs 60), preferencia Bs 250 (Bs 130) y butacas sectores ABC Bs 360.
Las medias entradas corresponden a niños (as) comprendidos entre 6 y 12 años.
La versión corresponde a Walter Saavedra, funcionario del Banco Mercantil Santa Cruz que está a la cabeza del operativo, quién por lo demás señaló que en alguna medida la expectativa que se creó en torno a esta programación inaugural de la clasificatoria mundialista es interesante, y se espera que el aforo del estadio Siles sea cubierto el día del cotejo.
De acuerdo al cronograma establecido en referencia a la venta de localidades sueltas de cara al encuentro inaugural con Uruguay, esto es el jueves en el estadio Siles a partir de hs 9:00 a 18:00, la venta de las mismas comenzará hoy en las 36 boleterías con que cuenta el estadio Siles.
Saavedra señaló que todas las entradas corresponden a asientos numerados, por tanto, como ya sucedió en ediciones anteriores, la atención al público con ésta pre venta lo que se quiere es darles acceso con el tiempo debido a las localidades.
La atención al público será de 9:00 a 18:00, y los precios de las localidades para los diferentes sectores del estadio se sujetarán a la siguiente escala: Curvas Bs 60 (media Bs 30), recta de general Bs 120 ( Bs 60), preferencia Bs 250 (Bs 130) y butacas sectores ABC Bs 360.
Las medias entradas corresponden a niños (as) comprendidos entre 6 y 12 años.
Willy Camacho habla de “abrumar” al rival
Wilfredo Camacho, el emblemático capitán de la Selección Boliviana que ganó el Campeonato Sudamericano de 1963, con su salud deteriorada, hizo consideraciones interesantes a propósito de lo que supone estar involucrados en una aventura fascinante como es defender la divisa Verde, e hilvana frases puntuales y con mucha carga de emoción.
Por la estatura que tuvo como jugador y capitán de aquel recordado seleccionado que dirigió el brasileño Danilo Alvim, el quillacolleño Camacho tiene autoridad para opinar acerca de lo que tendría que hacer el combinado boliviano cuando el próximo jueves reciba a su par uruguayo en el estadio Siles, esto en el marco de las clasificatorias mundialistas para Rusia 2018. “A Uruguay, debemos hacerle sentir nuestra localía. Lo que aprendí de Danilo es que Bolivia debe ser muy aplicado en la marca jugando en La Paz, al rival se lo debe abrumar con ese argumento, a la postre baja la guardia para recoger frutos de ese trabajo”, dijo en tono seguro quien perennizó el ‘Fútbol Camachista’, que –según Wilfredo- el pundonor y la entrega que “modestia parte caracterizaba a mi juego, sirvió a nivel de esa Selección Campeona del ’63 para darle lustre al sacrificio que debería tener un futbolista cuando defiende la divisa de su país”, enmarcó el declarante.
En la nota radial efectuada por El Panamericano Deportivo, cuyo director es Ramiro Sánchez, tuvo un margen de nostalgia cuando Camacho recordó las concentraciones de la Selección Campeona en el Colegio Militar de Irpavi , lugar que visitó el viernes la Verde de la era Baldivieso, y misma que tuvo contornos de civismo.
Por la estatura que tuvo como jugador y capitán de aquel recordado seleccionado que dirigió el brasileño Danilo Alvim, el quillacolleño Camacho tiene autoridad para opinar acerca de lo que tendría que hacer el combinado boliviano cuando el próximo jueves reciba a su par uruguayo en el estadio Siles, esto en el marco de las clasificatorias mundialistas para Rusia 2018. “A Uruguay, debemos hacerle sentir nuestra localía. Lo que aprendí de Danilo es que Bolivia debe ser muy aplicado en la marca jugando en La Paz, al rival se lo debe abrumar con ese argumento, a la postre baja la guardia para recoger frutos de ese trabajo”, dijo en tono seguro quien perennizó el ‘Fútbol Camachista’, que –según Wilfredo- el pundonor y la entrega que “modestia parte caracterizaba a mi juego, sirvió a nivel de esa Selección Campeona del ’63 para darle lustre al sacrificio que debería tener un futbolista cuando defiende la divisa de su país”, enmarcó el declarante.
En la nota radial efectuada por El Panamericano Deportivo, cuyo director es Ramiro Sánchez, tuvo un margen de nostalgia cuando Camacho recordó las concentraciones de la Selección Campeona en el Colegio Militar de Irpavi , lugar que visitó el viernes la Verde de la era Baldivieso, y misma que tuvo contornos de civismo.
FIXTURE DE ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS COPA DEL MUNDO RUSIA 2018
FECHA 1
Colombia vs. Perú
Chile vs. Brasil
Argentina vs. Ecuador
Venezuela vs. Paraguay
Bolivia vs. Uruguay
FECHA 2
Paraguay vs. Argentina
Brasil vs. Venezuela
Ecuador vs. Bolivia
Perú vs. Chile
Uruguay vs. Colombia
FECHA 3
Chile vs. Colombia
Argentina vs. Brasil
Ecuador vs. Uruguay
Bolivia vs. Venezuela
Perú vs. Paraguay
FECHA 4
Colombia vs. Argentina
Paraguay vs. Bolivia
Brasil vs. Perú
Venezuela vs. Ecuador
Uruguay vs. Chile
FECHA 5
Chile vs. Argentina
Brasil vs. Uruguay
Ecuador vs. Paraguay
Bolivia vs. Colombia
Perú vs. Venezuela
FECHA 6
Colombia vs. Ecuador
Paraguay vs. Brasil
Argentina vs. Bolivia
Venezuela vs. Chile
Uruguay vs. Perú
FECHA 7
Colombia vs. Venezuela
Paraguay vs. Chile
Argentina vs. Uruguay
Ecuador vs. Brasil
Bolivia vs. Perú
FECHA 8
Chile vs. Bolivia
Brasil vs. Colombia
Venezuela vs. Argentina
Perú vs. Ecuador
Uruguay vs. Paraguay
FECHA 9
Paraguay vs. Colombia
Brasil vs. Bolivia
Ecuador vs. Chile
Perú vs. Argentina
Uruguay vs. Venezuela
FECHA 10
Colombia vs. Uruguay
Chile vs. Perú
Argentina vs. Paraguay
Venezuela vs. Brasil
Bolivia vs. Ecuador
FECHA 11
Colombia vs. Chile
Paraguay vs. Perú
Brasil vs. Argentina
Venezuela vs. Bolivia
Uruguay vs. Ecuador
FECHA 12
Chile vs. Uruguay
Argentina vs. Colombia
Ecuador vs. Venezuela
Bolivia vs. Paraguay
Perú vs. Brasil
FECHA 13
Colombia vs. Bolivia
Paraguay vs. Ecuador
Argentina vs. Chile
Venezuela vs. Perú
Uruguay vs. Brasil
FECHA 14
Chile vs. Venezuela
Brasil vs. Paraguay
Ecuador vs. Colombia
Bolivia vs. Argentina
Perú vs. Uruguay
FECHA 15
Chile vs. Paraguay
Brasil vs. Ecuador
Venezuela vs. Colombia
Perú vs. Bolivia
Uruguay vs. Argentina
FECHA 16
Colombia vs. Brasil
Paraguay vs. Uruguay
Argentina vs. Venezuela
Ecuador vs. Perú
Bolivia vs. Chile
FECHA 17
Colombia vs. Paraguay
Chile vs. Ecuador
Argentina vs. Perú
Venezuela vs. Uruguay
Bolivia vs. Brasil
FECHA 18
Paraguay vs. Venezuela
Brasil vs. Chile
Ecuador vs. Argentina
Perú vs. Colombia
Uruguay vs. Bolivia
Colombia vs. Perú
Chile vs. Brasil
Argentina vs. Ecuador
Venezuela vs. Paraguay
Bolivia vs. Uruguay
FECHA 2
Paraguay vs. Argentina
Brasil vs. Venezuela
Ecuador vs. Bolivia
Perú vs. Chile
Uruguay vs. Colombia
FECHA 3
Chile vs. Colombia
Argentina vs. Brasil
Ecuador vs. Uruguay
Bolivia vs. Venezuela
Perú vs. Paraguay
FECHA 4
Colombia vs. Argentina
Paraguay vs. Bolivia
Brasil vs. Perú
Venezuela vs. Ecuador
Uruguay vs. Chile
FECHA 5
Chile vs. Argentina
Brasil vs. Uruguay
Ecuador vs. Paraguay
Bolivia vs. Colombia
Perú vs. Venezuela
FECHA 6
Colombia vs. Ecuador
Paraguay vs. Brasil
Argentina vs. Bolivia
Venezuela vs. Chile
Uruguay vs. Perú
FECHA 7
Colombia vs. Venezuela
Paraguay vs. Chile
Argentina vs. Uruguay
Ecuador vs. Brasil
Bolivia vs. Perú
FECHA 8
Chile vs. Bolivia
Brasil vs. Colombia
Venezuela vs. Argentina
Perú vs. Ecuador
Uruguay vs. Paraguay
FECHA 9
Paraguay vs. Colombia
Brasil vs. Bolivia
Ecuador vs. Chile
Perú vs. Argentina
Uruguay vs. Venezuela
FECHA 10
Colombia vs. Uruguay
Chile vs. Perú
Argentina vs. Paraguay
Venezuela vs. Brasil
Bolivia vs. Ecuador
FECHA 11
Colombia vs. Chile
Paraguay vs. Perú
Brasil vs. Argentina
Venezuela vs. Bolivia
Uruguay vs. Ecuador
FECHA 12
Chile vs. Uruguay
Argentina vs. Colombia
Ecuador vs. Venezuela
Bolivia vs. Paraguay
Perú vs. Brasil
FECHA 13
Colombia vs. Bolivia
Paraguay vs. Ecuador
Argentina vs. Chile
Venezuela vs. Perú
Uruguay vs. Brasil
FECHA 14
Chile vs. Venezuela
Brasil vs. Paraguay
Ecuador vs. Colombia
Bolivia vs. Argentina
Perú vs. Uruguay
FECHA 15
Chile vs. Paraguay
Brasil vs. Ecuador
Venezuela vs. Colombia
Perú vs. Bolivia
Uruguay vs. Argentina
FECHA 16
Colombia vs. Brasil
Paraguay vs. Uruguay
Argentina vs. Venezuela
Ecuador vs. Perú
Bolivia vs. Chile
FECHA 17
Colombia vs. Paraguay
Chile vs. Ecuador
Argentina vs. Perú
Venezuela vs. Uruguay
Bolivia vs. Brasil
FECHA 18
Paraguay vs. Venezuela
Brasil vs. Chile
Ecuador vs. Argentina
Perú vs. Colombia
Uruguay vs. Bolivia
El equipo titular está confirmado con Zenteno y Marteli en la zaga
Titular. Marteli le pega de zurda, en uno de los entrenamientos en el Hernando Siles, se ganó un lugar.
La Selección Nacional, de la era Julio César Baldivieso, la que debutará este jueves 8 de octubre en el Hernando Siles, está reconfirmado. La exigente sesión futbolística de ayer por la tarde, permitió visualizar lo que será el onceno titular que marcará el debut de Bolivia en las eliminatorias mundialistas. El cuerpo técnico de la Selección Nacional, no tuvo reparos para controlar que nadie puede ver el entrenamiento, que le interesaba mucho a Baldivieso que no trascienda afuera, menos al exterior, donde el grupo de trabajo de Oscar Washington Tabárez también está trabajando.
LA BASE ESTÁ
Como diría Héctor Rodolfo Veira, el famoso “Bambino” Veira, en alusión a los hombres sobre los que conforman la columna vertebral de la Selección Nacional.
Los hombres que han sido indiscutidos en este nuevo proceso son Daniel Vaca, Edward Zenteno, Jair Torrico, Walter Veizaga, Alejandro Chumacero, Raúl Castro, Rudy Cardozo, Yasmani Duk y Juan Carlos Arce. De estos jugadores, por lo menos ocho han sido inamovibles, porque sólo Cardozo le dio su lugar a Jhasmani Campos, en determinado momento del entrenamiento del sábado. Por lo demás, Cardozo tiene la gran posibilidad de ser titular al igual que los ocho restantes, que son la columna vertebral en quienes recuesta todo el peso Baldivieso y compañía.
EL INGRESO DE MARTELI
Hasta el sábado, la zaga central tenía dos dueños, Zenteno y Eguino, pero ese día, Baldivieso decidió darle un lugar al jugador naturalizado, quien ayer volvió a merecer la confianza del timonel, quien le dio el ponchillo de titular. Y, Marteli jugó con naturalidad, la lesión que sufría hasta hace algunos días, es cosa del pasado, por lo cual es uno de los referentes de la zaga, uno de los llamados a ordenar la defensa desde atrás.
El brasileño Marteli incluso se proyectó en varios pasajes del entrenamiento, llegando a los centros de esquina con el otro central Zenteno. Se le nota seguro a Marteli, quien ha jugado con naturalidad.
LAS DOS INCÓGNITAS
Una es la zaga central y la otra el lateral derecho, donde al parecer, el seleccionador nacional tiene la duda de si pone a Juan Carlos Zampiery o Erwin Saavedra. En la sesión del sábado, Baldivieso alineó a Saavedra, mientras ayer domingo, fue Zampiery el que desbordó constantemente por la derecha. En el sector central, Marteli al parecer se ha ganado un lugar, dejando en el banco a Ronald Eguino.
Todo apunta a que Zampiery será el que desborde por el lateral derecho, aunque la última palabra, como siempre la tendrá el seleccionador nacional.
DUK SE GANA APLAUSOS CON UN GOL
Ocurrió ayer, en pleno entrenamiento de la Verde, en el Hernando Siles.
La práctica que se registró a puertas cerradas y en medio de bastante hermetismo, fue intensa, tanto es así que varios jugadores terminaron totalmente extenuados.
Uno de ellos, el atacante Yasmani Duk, quien se ganó el aplauso de todos los presentes, cuando definió con clase, un centro por la derecha. Las charlas hacia el jugador son constantes, de parte de Baldivieso y su cuerpo técnico, quienes le tratan de motivar en torno a la gran oportunidad que tienen de ser parte de este equipo, y en particular del partido del jueves ante Uruguay.
El jugador, quien es uno de los referentes del Sport Boys de Warnes, se ha ganado un lugar con su potencia y con el hecho de que está fino para anotar.
domingo, 4 de octubre de 2015
El día en que la Selección Nacional tomó las armas
El cuerpo técnico y los jugadores de la Selección Nacional visitaron ayer el Colegio Militar (COLMIL) Gualberto Villarroel en la zona Sur de La Paz donde luego de la iza de la enseña patria, a las 08.00, vieron el museo militar, y acudieron al polígono para realizar una práctica de tiro. Fue una jornada diferente la vivida por los seleccionados nacionales, quienes cuando ingresaron al recinto militar, fueron recibidos por caballeros cadetes, quienes fueron escoltados por un grupo de caballería hasta el patio de honor, donde los esperaban los cadetes. En ese instante, cuando ingresaron al patio de honor, fueron recibidos con un caluroso aplauso de la columna de honor de los caballeros y damas cadetes. Se dirigieron a los mástiles del Colegio Militar, donde Julio César Baldivieso, acompañado de Daniel Vaca y Edward Zenteno, procedieron a la iza de las banderas. Se entonó las sagradas notas del himno nacional, que fue entonada por los cadetes a voz en cuello, mientras los seleccionados también acompañaban el cántico. El General de Brigada y Comandante del COLMIL, Roberto Ponce Espinoza, pidió a los futbolistas de la verde “dejar la vida” en el campo de juego frente a los rivales de turno. “Como los soldados dan la vida en el campo de batalla pedimos a los jugadores que entreguen todo en el campo de juego, cualquiera sea el resultado”. Enfatizó que los seleccionados defenderán los intereses del pueblo y del Estado, hecho que será recordado por más de 10 millones de bolivianos. “El Colegio Militar abre la puerta a la Selección en este día que hacemos un alto (en su desempeño diario), nos sentimos honrados con su visita”, apuntó. El comandante del COLMIL señaló que hay muchas formas de defender a la Patria, ya sea en un conflicto bélico, en una corte de justicia (como el caso del mar en la Haya) o en el deporte. Por su parte el técnico Julio César Baldivieso agradeció la acogida de los uniformados y aseguró que se realizarán los mejores esfuerzos para salir airosos ante los rivales de turno. Varios de los seleccionadoWs se mostraron entusiastas con la visita ya que en algunos casos, agarraron las armas por primera vez. Varios jugadores y miembros del cuerpo técnico, a la cabeza de Baldivieso, realizaron disparos, luego visitaron el Museo de Historia Militar “Tres pasos al Frente” para conocer parte de la historia del Ejército Nacional. Posteriormente, se dirigieron al polígono, en la práctica de tiro varios jugadores tomaron los fusiles y dispararon al blanco. Uno de los más entusiastas, con el casco militar sobre la cabeza, fue Alejandro Chumacero. También se observó al entrenador de arqueros Marcelo Torrico agarrando un fusil y apuntando al blanco que tenía al frente. Ronald Eguino también demostró su puntería. Los jugadores recordaron la seguridad dentro de un polígono de tiro bajo la supervisión de los militares. Casi todos los integrantes de la verde se tomaron fotografías en los diferentes ambientes del COLMIL. Los lugares más preferidos para las imágenes fueron al lado de cañones y tanques ubicados en inmediaciones del patio de honor del recinto militar. En días pasados, conociendo la rigidez del técnico Baldivieso para con sus jugadores, en las redes sociales, entre broma y broma, se comentó que los futbolistas estaban sometidos a un régimen militar. A tiempo de finalizar el acto, el General Ponce pidió a los cadetes, hombres y mujeres, una aplauso “de corazón” para los miembros de la Selección Nacional. Por unas horas los futbolistas se sintieron parte del Ejercito Nacional.
Una aplicación permitirá ver el Mundial de Rusia
Con el apoyo de la Embajada de Rusia, la Productora Dasha, lanzó ayer la socialización del Mundial de Rusia 2018 en Bolivia. La población en general podrá disfrutar de los partidos de las eliminatorias y el Mundial 2018, en tiempo real, gracias a la aplicación para celulares smart “You Player Pro”, sin costo alguno, informó la organizadora del evento, Dária Stepánova.
Ayer, el lanzamiento fue realizado en el Hotel Torino en La Paz, y el evento tendrá el auspicio exclusivo del matutino El Diario, según se mencionó ayer. “Lo que se quiere es socializar el mundial de Rusia 2018, para ello tenemos una aplicación para teléfonos smart que se la puede bajar de la red de forma gratuita”, declaró Stepánova. El mundial de Rusia 2018 se jugará en 11 ciudades y 12 estadios. La organizadora explicó que un partido de fútbol puede ser visto con la adquisición de 200 megas que puede ser adquirido por cinco bolivianos en la empresa Viva. “Viva pondrá a la venta una bolsa de 200 megas a un costo de cinco bolivianos, sin embargo la población podrá ver los partidos en su celular comprando los megas en cualquier otra empresa sea Tigo o Entel”, detalló. La aplicación ya puede ser descargada y desde el jueves próximo, la gente que no asista al estadio Hernando Siles podrá seguir a la Selección Nacional desde su celular o tablet. Se recordó que todos los bolivianos que deseen viajar a Rusia podrán hacerlo sin la necesidad de sacar una visa. “Todos los bolivianos ingresarán a Rusia sin visa, incluso, con la compra de un boleto de tren podrán viajar por las 11 sedes con un solo boleto”, agregó la responsable de organizar la socialización. Ayer la productora organizó un almuerzo con platos y dulces de origen ruso, en la noche también se sirvió vodka de ese país. Continuando con la socialización, se anunció que en noviembre se presentará cine ruso y en diciembre, en el Teatro Municipal, el Ballet Bolshoi.
Ayer, el lanzamiento fue realizado en el Hotel Torino en La Paz, y el evento tendrá el auspicio exclusivo del matutino El Diario, según se mencionó ayer. “Lo que se quiere es socializar el mundial de Rusia 2018, para ello tenemos una aplicación para teléfonos smart que se la puede bajar de la red de forma gratuita”, declaró Stepánova. El mundial de Rusia 2018 se jugará en 11 ciudades y 12 estadios. La organizadora explicó que un partido de fútbol puede ser visto con la adquisición de 200 megas que puede ser adquirido por cinco bolivianos en la empresa Viva. “Viva pondrá a la venta una bolsa de 200 megas a un costo de cinco bolivianos, sin embargo la población podrá ver los partidos en su celular comprando los megas en cualquier otra empresa sea Tigo o Entel”, detalló. La aplicación ya puede ser descargada y desde el jueves próximo, la gente que no asista al estadio Hernando Siles podrá seguir a la Selección Nacional desde su celular o tablet. Se recordó que todos los bolivianos que deseen viajar a Rusia podrán hacerlo sin la necesidad de sacar una visa. “Todos los bolivianos ingresarán a Rusia sin visa, incluso, con la compra de un boleto de tren podrán viajar por las 11 sedes con un solo boleto”, agregó la responsable de organizar la socialización. Ayer la productora organizó un almuerzo con platos y dulces de origen ruso, en la noche también se sirvió vodka de ese país. Continuando con la socialización, se anunció que en noviembre se presentará cine ruso y en diciembre, en el Teatro Municipal, el Ballet Bolshoi.
Chumacero, el joven jugador atigrado, se entusiasma en el polígono de tiro
Alejandro Chumacero recibe la explicación de un instructor para introducir munición al cargador del fusil. El jugador fue uno de los más entusiastas en recibir la instrución militar, porque siguió con bastante atención la explicación. Posteriormente, agarró el fusil y disparó al blanco, falló algunos y acertó pocos. Los celestes Juan Carlos Arce, Jaime Arrascaita y Rudy Cardozo, también probaron su puntería, con diversos resultados.
sábado, 3 de octubre de 2015
Borja también apunta bien con el fusil FAL
El mundialista y asistente de campo de Julio Baldivieso, Carlos Fernando Borja Bolívar, apunta con el fusíl al blanco, luego de la explicación de un oficial del ejército para el arma. Borja, en la posición de echado y sobre una frazada, demostró su buena puntería, porque hizo blanco, cada arma tenía un cargador con cinco proyectiles. Julio César Baldivieso, Marcelo Torrico y Luis Cristaldo, además de los utileros también mostraron su puntería.
Técnicos españoles capacitaron a entrenadores paceños
Técnicos españoles de fútbol capacitaron por dos semanas a entrenadores paceños; ayer el curso fue cerrado y calificado de exitoso.
Jordi Molá, uno de los técnicos a cargo del curso, dijo ayer a los medios de comunicación -en ambientes del Mega Center- que se transmitió conocimientos de un fútbol base donde se abordó aspectos tácticos, técnicos de alimentación y psicología entre otros, y resaltó el saber comunicar para poder llegar con claridad al jugador.
Molá anunció que del nueve al 20 noviembre se repetirá el curso en La Paz debido a la gran cantidad de entrenadores que no pudieron asistir al evento por falta de espacio.
“Un técnico de fútbol base no solo tiene que dominar la técnica, táctica o el sistema de juego porque se va más allá (...)”, sostuvo.
Consultado Molá qué rescata del curso realizado en La Paz, dijo que él viene de Europa donde todo es importante, “no me gusta sólo lo técnico o lo táctico, hay que trabajar en todos los aspectos. Estoy feliz por la alta asistencia en los 10 días que se realizó el curso, estoy feliz por el desempeño, muy contento y agradecido por la participación de los alumnos”.
Enfatizó que el curso es parte de una responsabilidad social para mejorar el fútbol en Bolivia especialmente en las divisiones inferiores.
Reconoció que en el país existen grandes valores con muy buena calidad pero para mejorar se tiene que trabajar en un proyecto a largo plazo que sea sostenido.
Aseguró que la capacitación a técnicos de fútbol se lo realizará en todo el país. “Trabajamos hace dos semanas en Santa Cruz y nuestra meta es llegar a toda Bolivia”, finalizó.
Jordi Molá, uno de los técnicos a cargo del curso, dijo ayer a los medios de comunicación -en ambientes del Mega Center- que se transmitió conocimientos de un fútbol base donde se abordó aspectos tácticos, técnicos de alimentación y psicología entre otros, y resaltó el saber comunicar para poder llegar con claridad al jugador.
Molá anunció que del nueve al 20 noviembre se repetirá el curso en La Paz debido a la gran cantidad de entrenadores que no pudieron asistir al evento por falta de espacio.
“Un técnico de fútbol base no solo tiene que dominar la técnica, táctica o el sistema de juego porque se va más allá (...)”, sostuvo.
Consultado Molá qué rescata del curso realizado en La Paz, dijo que él viene de Europa donde todo es importante, “no me gusta sólo lo técnico o lo táctico, hay que trabajar en todos los aspectos. Estoy feliz por la alta asistencia en los 10 días que se realizó el curso, estoy feliz por el desempeño, muy contento y agradecido por la participación de los alumnos”.
Enfatizó que el curso es parte de una responsabilidad social para mejorar el fútbol en Bolivia especialmente en las divisiones inferiores.
Reconoció que en el país existen grandes valores con muy buena calidad pero para mejorar se tiene que trabajar en un proyecto a largo plazo que sea sostenido.
Aseguró que la capacitación a técnicos de fútbol se lo realizará en todo el país. “Trabajamos hace dos semanas en Santa Cruz y nuestra meta es llegar a toda Bolivia”, finalizó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)