lunes, 3 de agosto de 2015

Los cuatro rivales de los clubes bolivianos



Tres de los cuatro rivales de los clubes bolivianos en la Copa Sudamericana 2015, que arrancará el martes 11, son uruguayos: Nacional, actual campeón de ese país; Defensor Sporting, y el desconocido Juventud de Las Piedras; mientras que el Sportivo Luqueño paraguayo completa la lista de adversarios.

Nacional, un grande de Sudamérica, será rival de Oriente Petrolero; Defensor, que el año pasado dejó en el camino a The Strongest en Copa Libertadores, enfrentará a Bolívar; Juventud, en su debut en un torneo internacional, jugará con Real Potosí; y Luqueño se medirá con Aurora.

Nacional y Danubio ya tienen trayectoria en este certamen internacional; mientras que Juventud y Luqueño son debutantes absolutos. Será la sexta presentación del campeón charrúa en la Sudamericana, tras las ediciones de 2002, 2003, 2006, 2011 y 2012.

Su mejor participación se produjo en 2002, el año que empezó a jugarse la competencia, cuando alcanzó las semifinales; pero cayó en esa instancia frente al Atlético Nacional de Colombia. En 2006 avanzó hasta cuartos y fue eliminado por el Atlético Paranaense brasileño. El Defensor Sporting jugó en cuatro oportunidades la Sudamericana (2005, 2007, 2008 y 2010). En 2007 el club violeta tuvo su mejor desempeño llegando hasta cuartos de final.

En la edición de 2010, aunque solamente se situó en la segunda fase, Defensor goleó por 9-0 al Sport Huancayo del Perú, que es la mayor goleada en la historia de la Copa Sudamericana. Luqueño jugó varias ediciones de la Libertadores, pero nunca estuvo en una Sudamericana, el segundo torneo en importancia a nivel de clubes.

Para el Juventud de Las Piedras la clasificación al torneo fue un hecho histórico, lo mismo que su participación en el sorteo de partidos que se realizó el 16 de julio en Asunción, y por tratarse de algo relevante para el club estuvieron presentes en la ceremonia Yamandú Costa y Marcos Méndez, presidente y vicepresidente, respectivamente.

Las cuatro instituciones se reforzaron pensando en avanzar a la segunda ronda de la competencia, aunque no se trata de nombres de relevancia o por lo menos que se conozcan en el país.

Nacional incorporó a Matías Malvino, Esteban Conde y al golero panameño Luis Mejía, entre otros; Danubio contrató a Guillermo de los Santos, Héctor Acuña y Santiago Barboza; Juventud a Matías Mirabaje, Cristhian Colman, José Varela, Joaquín Lemos, Federico Platero, Juan Martín Boselli y Roberto Hernández. Finalmente Luqueño a: Óscar Ruiz, Guido di Vanni, Federico Ortiz y Leonardo Delvalle.

Solo el Luqueño está en torneo

Cinco fechas

El Sportivo Luqueño es el único de los cuatro rivales de los clubes bolivianos que se encuentra en competencia oficial, pues ya jugó cinco fechas del torneo paraguayo.

Uruguay

El campeonato uruguayo 2015-2016 arrancará el viernes 14, cuando los tres clubes de ese país hayan debutado en la Sudamericana.

Amistosos

Los tres clubes uruguayos solo jugaron partidos de preparación antes de debutar en la Copa. Nacional acaba de finalizar una gira en la Argentina, donde estuvo en tres cotejos.

Los cuatro técnicos visitantes son uruguayos

Los entrenadores de los cuatro rivales de los equipos bolivianos en la Copa Sudamericana 2015 son nacidos en Uruguay. Tres con mucha experiencia dirigiendo a clubes y uno, Gustavo Munúa, de Nacional, quien asumió hace poco más de un mes, es debutante. Munúa se estrenará oficialmente en el campeón charrúa, el martes 11 frente a Oriente en el Tahuichi de Santa Cruz, porque hasta ahora solamente dirigió encuentros de preparación.

Munúa, de 37 años, fue arquero de Nacional hasta el 30 de junio, le restaban seis meses de contrato, pero problemas físicos que lo tuvieron a maltraer en el primer semestre del año precipitaron su retiro. Se tituló como técnico en España, donde jugó en el Deportivo La Coruña, Málaga y Levante, motivo por el que la dirigencia decidió que se hiciera cargo del plantel.

Defensor Sporting es dirigido por Juan Ramón Tejera (59 años), quien tiene una amplia trayectoria en el fútbol de Uruguay. El Juventud de Las Piedras tiene como entrenador a Jorge Giordano (50 años), quien dirigió a varios clubes de su país y también de Perú. Eduardo Rivera (54 años) dirige al Luqueño paraguayo desde marzo. Llegó en vez de Pablo Caballero, actual DT de The Strongest.

Liga y ANF elegirán a sus presidentes mañana



La Liga del Fútbol Profesional Boliviano y la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) tendrán nuevas autoridades a partir de mañana. Los brazos autónomos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) intentarán con sus respectivos actos “revivir” el Comité Ejecutivo federativo, paralizado por la detención preventiva en cárceles de tres de sus miembros.

Carlos Chávez, el titular de la FBF, está recluido en Palmasola desde hace 12 días. Jorge Justiniano (primer vicepresidente) y Pedro Zambrano (secretario general) están en recintos de Cobija y Trinidad, respectivamente, desde el sábado 25 de julio. Mientras que Alberto Lozada (secretario ejecutivo) guarda detención domiciliaria. Todos fueron imputados por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, organización criminal, uso indebido de influencias, beneficios con relación al cargo, delitos tributarios y estafa con agravantes con víctimas múltiples.

Solo dos integrantes del Ejecutivo, Marco Ortega, primer vicepresidente, y Wálter Zuleta, tesorero, no son investigados por el Ministerio Público, pero no pueden hacer quórum para tomar decisiones.

La Liga elegirá a su presidente, que automáticamente pasará a ser primer vicepresidente de la FBF. También deberá cubrir dos vicepresidencias que están acéfalas por las renuncias de Ludwing Arciénega (Universitario de Pando) y Gregorio Mamani (San José). Y puede que sea una más si Marco Ortega gana el cargo principal. Los elegidos completarán la gestión hasta 2018.

El fútbol profesional está en crisis desde el 26 de junio, cuando renunció su titular, Fernando Humérez, debido a que había perdido el respaldo de su Comité Ejecutivo por no haber declarado un movimiento económico que hizo. Ortega ocupa el cargo de forma interina desde ese día.

Por su parte, la ANF decidió remover todo su Comité Ejecutivo. El viernes, en Cochabamba, convocó a Consejo Superior para el martes y elegir a todo su directorio y, además, designar al nuevo secretario general de la FBF en lugar de Pedro Zambrano, atribución que tiene. Mañana nominará al presidente, dos vicepresidentes, y las secretarías general, hacienda y de actas.

Con cuatro miembros (dos de la Liga y dos de la ANF), el Comité Ejecutivo de la FBF recuperará su funcionalidad, a falta solo del presidente. Chávez continúa en el cargo desde la cárcel.

Clubes quieren llegar fuertes al Congreso Extraordinario

Con un presidente titular hasta 2018, la Liga del Fútbol Profesional Boliviano quiere participar con fuerza en el cambio de estructuras de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), en un Congreso Extraordinario convocado inicialmente para el 9 de octubre. Sin embargo, la intención de la Liga, además, es que sus delegados logren convencer a la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) de adelantar el Congreso de la FBF.

“Tenemos que llegar con presidente titular al Comité Ejecutivo de la federación y al Congreso, ese paso es el primero que debemos dar para lograr el cambio que se pretende”, dijo el presidente de Bolívar, Guido Loayza, quien es uno de los dirigentes que encabeza la oposición a la gestión de Carlos Chávez en la FBF. Hasta el momento, solo Marco Ortega hizo el anuncio oficial de que buscará la presidencia. En la semana tuvo contacto con clubes en busca de apoyo.

“Voy a presentar mi candidatura porque en este tiempo que hice labor interina he visto que hay muchas cosas por hacer y quiero trabajar por el fútbol, lo mío no es interés ni figuración”, señaló Ortega. La gestión será también hasta 2018. En septiembre de ese año deberá realizarse el Congreso Ordinario de la FBF.

Nuevo presidente después de 13 años

La Asociación Nacional de Fútbol (ANF) cambiará presidente después de 13 años en los que Jorge Justiniano (foto) estuvo al mando. El dirigente de Pando llegó por primera vez a ese cargo en 2002, en tiempos en que las gestiones en el fútbol nacional duraban dos años. Su estreno fue para reemplazar a Mario Camacho, y después fue reelecto en cuatro ocasiones. Con él al mando, las asociaciones fueron decisivas a la hora de elegir presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a Carlos Chávez, al brindarle total apoyo.

Justiniano se convirtió en aliado de Chávez desde que éste asumió por vez primera en 2006. Sus participaciones en los Congresos de Tarija (2010) y Trinidad (2014) fueron decisivas para que el oficialismo triunfe. Su último acto como dirigente fue el 17 de julio, cuando el Consejo Superior de la ANF se suspendió abruptamente después de conocerse la aprehensión de Chávez y Alberto Lozada, en Sucre.

Días después se presentó en la Capital del Estado Plurinacional para declarar ante el Ministerio Público , que determinó aprehenderlo y un juez lo mandó a la cárcel. El viernes, en Cochabamba, siete de las nueve asociaciones resolvieron renovar todo el Comité Ejecutivo mañana. El tarijeño Freddy Cortez, primer vicepresidente, es candidato firme a ocupar la presidencia.

Justiniano y Zambrano están fuera



El Consejo Superior de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) ya tomó la decisión y el caso está cerrado: Jorge Justiniano no seguirá como presidente de la entidad, y Pedro Zambrano será relevado de su cargo de secretario general de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Esa resolución fue tomada el viernes en Consejo Superior y será ratificada mañana en otra de la misma instancia, en la que se elegirá al nuevo directorio.

El viernes mismo hubo un contacto con Justiniano, detenido preventivamente en la cárcel de Villa Busch de Cobija por supuestos delitos de corrupción en el fútbol boliviano; los dirigentes le pidieron que dé un paso al costado “para comenzar con el cambio”, pero la respuesta del dirigente fue un no.

Ayer, Marcas publicó que ni Justiniano ni Zambrano piensan en dimitir; por tanto, el “plan B” es forzar su salida. Para hoy se ha previsto otro contacto y si las cosas no han cambiado, la ANF aplicará el artículo 26 de su Estatuto, que faculta sustituir autoridades si éstas tienen algún impedimento para ejercer sus cargos.

Siete de las nueve asociaciones acordaron eso, no asistieron las de Pando y Beni, de donde son ambos dirigentes. El Juzgado 5º de Instrucción en lo Penal de Chuquisaca determinó la detención preventiva de Justiniano y Zambrano, como también del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez.

Por un cuadro de diabetes, Zambrano está en una clínica y su abogado tramita una detención domiciliaria. La ANF todavía no definió si la reunión será en Cochabamba o Trinidad. En ella elegirá la totalidad de su directorio hasta 2018.

La Liga definirá quién es el tercero de la Copa

El comité técnico de la Liga boliviana definirá, este lunes, quién es el tercero de la Copa Cine Center. The Strongest y Ciclón quedaron fuera de la final, tras empatar y caer, respectivamente de locales, pero aún tienen la posibilidad de llevarse 20.000 dólares como motivación económica que se destinó para el tercer puesto. Blooming y Wilstermann disputarán las finales, el 5 y 12 de agosto.

Según Ariel Rodríguez, que forma parte de la organización del torneo, aseguró en La Paz que será el ente que rige el balompié nacional quién defina a quién le corresponde este premio, pues tras terminar el partido en el estadio Hernando Siles anunciaron que los atigrados se hicieron acreedores de este monto económico. Luego dieron marcha atrás ante el reclamo del equipo tarijeño, ya que los parámetros para definir al tercero no están claros.

Este domingo, The Strongest empató con Wilstermann 1 – 1 en la ciudad de La Paz, mientras que Ciclón cayó en casa ante Blooming por 0-1.

El camino de The Strongest

Clásicos

Bolívar 1-1 The Strongest

The Strongest 1 – 0 Bolívar

Cuartos

Real Potosí 0 – 1 The Strongest

The Strongest 5 – 1 Real Potosí

Semifinales

Wilstermann 4 – 2 The Strongest

The Strongest 1 – 1 Wilstermann

El camino de Ciclón

Clásicos

Petrolero 1 – 2 Ciclón

Ciclón 3 – 1 Petrolero

Cuartos

Aurora 4 – 1 Ciclón

Ciclón 1 (3) – 0 (1) Aurora

Semifinales

Blooming 0 – 0 Ciclón

Ciclón 0 – 1 Blooming

Chávez y Lozada piden defenderse en libertad

La defensa del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez, y de su secretario ejecutivo, Alberto Lozada, pide al juez quinto de Instrucción en lo Penal, Roberto Valdivieso, que sus clientes gocen de libertad irrestricta para aclarar sobre las acusaciones que le hace la Fiscalía General del Estado. El Ministerio Público busca la reclusión de Lozada.

Al promediar las 8:40 de este lunes, el magistrado Valdivieso dio inicio a la audiencia de apelación con la presencia de los abogados de Chávez y Lozada. El Ministerio Público terminó su intervención a las 9: 15 y pidió detención preventiva para el hombre de confianza del mandamás del balompié nacional, que ahora guarda arresto domiciliario y cumple con otras cuatro medidas sustitutivas.

Chávez y Lozada son acusados de cometer supuestamente los delitos de organización criminal, legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de influencias, beneficios en razón de cargo, delitos tributarios y estafa con la agravante de víctimas múltiples, según un comunicado oficial del Ministerio Público.

FABOL pide un espacio en el próximo Comité Ejecutivo de la FBF

Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), mediante su asesor David Paniagua, afirmó que deberán ocupar un lugar en el Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Paniagua consideró que los jugadores son los protagonistas y necesitan voz y voto en las decisiones del fútbol nacional.

“Ya no podemos seguir al margen de la toma de decisiones. No podemos cambiar solo personas, nosotros venimos pidiendo nuestra participación. Si no se abre la estructura de la Federación para que los representantes de los futbolistas participemos con derecho a voz y voto, nada va cambiar porque entre los dirigentes está primero el cálculo”, expuso Paniagua

Todos están en vilo por la crisis que atraviesa el fútbol nacional,

después de la detención del presidente de la FBF, Carlos Chávez en la cárcel de Palmasola (Santa Cruz) por un supuesto caso de corrupción en el ente federativo.

Paniagua parte con la idea que se deberá cambiar la estructura del fútbol boliviano para obtener mejores resultados y eso conlleva a que los futbolistas también sean representados.

“ Será importante que ayudemos con el cambio que realmente necesita nuestro fútbol, la gente quiere ver que se produzca un cambio y no sólo de personas”.

Por otro lado, el ejecutivo de Fabol se refirió a las deudas que tienen los clubes ligueros con los jugadores, reiteró que esperarán hasta el miércoles para que la Liga se pronuncie y de una solución a este problema, caso contrario se mantiene la amenaza de frenar el inicio del Campeonato Apertura, que fue programado para el 7 de agosto; con el partido entre Oriente Petrolero y Bolívar en Santa Cruz. “Nosotros no queremos tomar esas medidas cada vez que debe comenzar los campeonatos, pero tenemos que precautelar a los asociados con quienes tienen muchas deudas. Nos hemos reunido con los directivos de la Liga y nos dimos un tiempo (hasta el miércoles) para acordar qué camino tomaremos si no hay solución”, finalizó Paniagua. Aclaró que la idea no es perjudicar al fútbol, pero deben los dirigentes a cumplir con sus promesas.

Video FABOL: Inicio del Torneo, dependerá de los pagos

Video Petrolero 1 – 0 Real America

Video Aurora 2 – 2 Bolívar

sábado, 1 de agosto de 2015

Paran las calles y quieren refundación del fútbol nacional

Un grupo de dirigentes adeptos a la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), comandada por Jhonny Villarroel, se manifestó ayer en los alrededores de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para exigir la renuncia colectiva de dirigentes como Carlos Chávez, Jorge Justiniano y Wilge Lizarazu, entre otros

A la voz de “fuera corruptos”, los manifestantes aguardaron la salida de los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) e hicieron explotar petardos, cortando las calles e incitando a los transeúntes a unirse a la causa

“Se debe refundar el fútbol nacional con dimisión de quienes apoyaron la estructura de Chávez, Justiniano y Zambrano. Nos sumieron en un problema hace cuatro años”, reclamó Villarroel, titular de la Asociación de Fútbol Cochabamba (entidad paralela a la AFC reconocida por la ANF)

El grupo de personas también juntó firmas en apoyo para la refundación del balompié. Hasta los policías fueron preguntados sobre su decisión de sumarse a la causa.